0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas16 páginas

Semana 01 - Infografía - Problemas Éticos y Morales en El Ejercicio de La Profesión

1) La ética se refiere a la reflexión sobre la conducta correcta basada en principios generales, mientras que la moral implica comportamientos de acuerdo a los valores de una sociedad o grupo. 2) Los dilemas éticos surgen cuando dos valores o principios morales entran en conflicto, de modo que obedecer a uno implicaría transgredir el otro. 3) Existen dilemas éticos en situaciones como decidir a quién asignar un respirador escaso o sacar a un paciente con bajas probabilidades para dar su cama a otro

Cargado por

GESTION UNSA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas16 páginas

Semana 01 - Infografía - Problemas Éticos y Morales en El Ejercicio de La Profesión

1) La ética se refiere a la reflexión sobre la conducta correcta basada en principios generales, mientras que la moral implica comportamientos de acuerdo a los valores de una sociedad o grupo. 2) Los dilemas éticos surgen cuando dos valores o principios morales entran en conflicto, de modo que obedecer a uno implicaría transgredir el otro. 3) Existen dilemas éticos en situaciones como decidir a quién asignar un respirador escaso o sacar a un paciente con bajas probabilidades para dar su cama a otro

Cargado por

GESTION UNSA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Problemas éticos y

morales en el ejercicio
de la profesión
Límites de la conducta: Conciencia moral

Ética

Moral

La experiencia moral

Límites en la ética
Ética

Etimológicamente, ética y moral comparten la misma raíz:


“ethos” (costumbre – carácter)

Se entendía al “ethos” como un sistema de creencias acerca de la valoración de la vida


y de las pautas que es preciso seguir para ponerlas en práctica.

• La asociación con el carácter de la persona, en términos de cómo asumimos nuestras


relaciones con los demás, se da por la incorporación de las actitudes y hábitos de las
personas en su personalidad.
Moral

«Moral» es la traducción castellana del término latino


«mos, moris, mores», derivado del griego «ethos,
ethike».

Es la versión Latina del griego ethos.

Se entiende como un sistema de valores inmanente a una


determinada comunidad, las normas específicas que rigen la
conducta de los miembros de un grupo
La experiencia moral

La ética se vincula a la experiencia o la


práctica de vida que funciona como
“brújula” suficiente para dar a conocer el
sistema de referencias ideales con el que
una persona o sociedad se identifican.

No hay persona amoral, pues, al ser una La ética ocupa un lugar primordial en nuestra
concepción valorativa de la vida funciona reflexión. Los juicios morales, consecuentemente,
como código regulador de conducta tienen preponderancia incluso cuantitativamente
necesario para la vida gregaria. respecto de otras perspectivas posibles.
Sujetos morales, porque tienen:
Uso de la razón
Actuar, darse cuenta de lo que se
hace, responder ante los otros.

Empatía Responsabilidad
Percibir y comprender a Hacerse cargo de la
los otros consecuencias de las
acciones que se realizan.
Ética en términos de Miguel Giusti:

“…una concepción valorativa de la vida que


pretende decirnos cuál debería ser el orden
de prioridades en la organización de la
convivencia humana, que se propone
establecer cuál es la mejor manera de vivir y
convivir en sociedad…”
Límites en la ética

No siempre se ha trazado el límite en el mismo lugar ni la


conciencia se ha mantenido invariante en la historia.

Se ha ido produciendo una evolución de nuestra conciencia


moral a lo largo del tiempo, y que la caracterización de esta
conciencia no está exenta de controversias.

La convivencia humana requiere de una conciencia y una


internalización de ciertos límites, que habrán de expresarse
en un código regulador de la conducta.
En resumen

Ética Moral
Reflexiona sobre la conducta correcta o
no, en base a principios generales, no los Implica comportamientos en base a los
determina con respecto a una sociedad o valores que regulan la vida en un
grupo en particular. contexto o sociedad determinada.

Parte de valores sobre cómo vivir mejor, Define cómo deben comportarse las
que surgen de la reflexión y se ponen en personas en el medio social, en el grupo;
práctica en la propia vida o no. De allí guían sus juicios sobre cómo actuar.
que se la entiende, en general, como la
reflexión teórica sobre el Están definidas en base a la cultura, las
comportamiento humano y su relación costumbres, la religión. Su
con las de las nociones de bien y mal, incumplimiento conlleva una sanción.
correcto o incorrecto
Ejemplos

En el plano moral: En el plano ético:


Una persona casada actúa de acuerdo Una persona se aleja del entorno de un
con su moral, inculcada desde que es candidato a un cargo político importante,
una niña o niño, la que comprende la idea por cuanto otros correligionarios muy
o valor de la monogamia, siendo la cercanos al candidato, le han señalado
fidelidad a la pareja un valor importante que todo el trabajo de apoyo que viene
en su concepción moral y, por tanto, realizando en la campaña, que implica
actúa en consecuencia, y no se vincula ni enorme esfuerzo de tiempo y recursos,
sentimental ni sexualmente con nadie trasnochadas, incluso los fines de
más. Pero, para otra persona, que no ha semana, viajes inopinados, etc., será muy
tenido esa misma valoración, o la ha bien recompensado cuando lleguen al
dejado de lado al crecer, con su esposa poder porque se asignarán los mejores
buscan tener relaciones íntimas o puestos en las entidades del Estado y se
sexuales con otras parejas, de manera aumentarán los sueldos, además de los
muy reservada y confidencial. “extras”, que llegarán sin registro ni
Consideran que no perturban ni dañan a controles.
nadie, ni se opone a su moral.
En términos muy generales, será toda situación que no es
Problema o dilema ético correcta conforme a los valores que rigen y son
aceptados por las personas y la sociedad.

Es aquello que atenta contra el bien común. En este sentido


trasciende los intereses del grupo o colectivo. Así, decimos
que la corrupción es un problema ético, la falta de
compromiso de las empresas que contaminan el medio
ambiente, la delincuencia, etc.

También podemos ver problemas éticos en aspectos amplios: el


aborto, la eutanasia, el suicidio, la pena de muerte, entre otros
también son problemas éticos porque no hay consenso al respecto:
algunos están de acuerdo con ellos, en tanto que otros piensan que
no son correctos o adecuados.

Toda persona puede encontrar un problema ético en casi todos los


aspectos de su vida, incluidos los personales, sociales y profesionales.
¿Qué es un problema ético, en un sentido más estricto o puntual?

Un dilema ético es aquella situación en la que


nos encontramos con dos proposiciones,
valores, preceptos o imperativos éticos, de igual
o similar obligatoriedad ética, en conflicto, de
manera que, cualquiera que sea la solución que
intentemos dar posible al dilema o conflicto, o la
obediencia a uno de ellos, implicará la
transgresión del otro o será moralmente
intolerable.
Visto desde otra perspectiva, un dilema ético es
una situación donde los principios morales que
guían la conducta no permiten determinar de
manera evidente lo correcto o incorrecto ante
dos posibles cursos de acción.
Situaciones de dilemas éticos

Juan se queda sin trabajo y, por lo tanto, no


tiene dinero para la comida, ni la renta ni el
colegio de su hija e hijo. Ya lleva unos tres
meses así, pidiendo ayuda sin conseguir
mucho. La mañana de hoy al ver a su vecino
abordar su auto y salir él mismo, se percató que
se le había caído la billetera y al recogerla,
verificó que había 300 dólares.

¿Qué debería hacer?:

1. Quedarse con el dinero, que aliviaría en


algo su dolorosa situación
2. O devolverlo ya que él también tiene
sus necesidades.
Eres profesor en la UTP. El examen final está próximo y muchos de tus estudiantes te
han pedido que los refuerces en horas extras los fines de semana. Te explican que
pueden costear estas clases y, por tanto, serían remuneradas, y que han pensado en ti
porque ya conoces en qué necesitan reforzar más.
¿Existe un dilema ético en este caso?
Eres médico a cargo del hospital de emergencias en esta época de pandemia.
Llegan tres pacientes - un chico de 16 años con diabetes, una madre de 25 años y un abuelo de
75 - están apiñados en una tienda de triaje del hospital y luchan por respirar pero solo queda un
respirador y tú que eres el responsable debes decidir a quien colocarlo.
¿A quién elegirías?

Luego te llaman para que decidas a qué hacer en el caso de un joven que llegó a cuidados
intensivos pero ya no hay camas UCI. Te consultan si deben sacar a un paciente que tiene
probabilidades limitadas de supervivencia para colocar en su lugar al joven, que tiene mejores
posibilidades.
¿Qué decidirías en esa situación?
Bibliografía

Giusti, M. y Tubino, F. (2007) “El sentido de la ética”: Debates de la


ética contemporánea. Pontificia Universidad Católica del Perú.

También podría gustarte