GUIA PRACTICA Y RUBRICA: EXPERIENCIA DEL USUARIO
Apellidos y Nombres Semestre 2022 – I
Facultad Ingeniería Ciclo IV
Escuela Ingeniería Industrial Aula
Asignatura Experiencia del Usuario Turno M T N
Docente Mg. Ing. Salvador Ortega Silva Fecha 2022
TEMAS GRUPALES: INDUSTRIALES EN PROCESOS
1) Proceso Industrial MATERIA PRIMA: CONCENTRADOS DE ZINC – PRODUCTO TERMINADO: Metalúrgica
Zinc / aleaciones /Óxido de Zinc / Acido sulfúrico
2) Proceso Agroindustriales MATERIA PRIMA: Cochinilla – PRODUCTO TERMINADO: Carmín de Cochinilla
/ind. Alimentaria – GRUPO 7
3) Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: CACAO – PRODUCTO TERMINADO: Chocolate / cobertura
GRUPO 1
3.1) Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: CAFE – PRODUCTO TERMINADO: Deshidratado / Atomizado
del extracto de café - GRUPO 2
4) Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: Uva – PRODUCTO TERMINADO: Pisco (destilación) y Variedades
de Vino - GRUPO 4
5. Proceso Industrial Textil. MATERIA PRIMA: algodón y Fibra de Alpaca – PRODUCTO TERMINADO: Teñido /
Data Colors / Tejido de punto
6. Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: palma, girasol o soya – PRODUCTO TERMINADO: aceite de
Palma o aceite de soya - GRUPO 5
7. Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: Achiote – PRODUCTO TERMINADO: Extracto Natural Bixina
/Norbixina GRUPO 6
8. Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: Betarraga, maíz morado; zanahoria morada, col morada –
PRODUCTO TERMINADO: Extractos Naturales de Antocianina (Flavonoides)
9. Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: caña de azúcar – PRODUCTO TERMINADO: del Azúcar en granos
y Etanol - GRUPO 3
10. Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: maca – PRODUCTO TERMINADO: de extractos y Harina de
Maca
11. Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: tara – PRODUCTO TERMINADO: harina de tara, Goma de
tara / Acido tánico
12. Proceso Industrial de extractos y pasas de aguaymanto
13. Proceso Industrial MATERIA PRIMA: Leche y Frutas – PRODUCTO TERMINADO: yogurt y derivados
PROCESOS UNITARIOS
14. Proceso Agroindustrial MATERIA PRIMA: quinua – PRODUCTO TERMINADO: DESAPONIFICACION DE LA
QUINUA – COMERCIALIZACION DE LA QUINUA y valor agregado
15) Proceso Industrial MATERIA PRIMA: Caucho – PRODUCTO TERMINADO: VULCANIZADO
RUBRICA: PRACTICA DE CAMPO
Apellidos y Nombres Semestre 2021 – II
Facultad Ingeniería Ciclo IV
Escuela Ingeniería Ambiental Aula
Asignatura Procesos Unitarios Turno M T N
Docente Mg. Ing. Salvador Ortega Silva Fecha 2021
CONTENIDO DEL TRABAJO SEMESTRAL
1. CATULA DE LA INSTITUCION CON DATOS SIGUIENTES: (HOJA N° 1)
ESTRUCTURA DEL INFORME ASIGNADO:
TEMA: (EL TITULO DEBE CONSIGNAR 2
VARIABLES….EJEMPLO)
La AgroIndustria del Durazno para incrementar la calidad de los
nectares de durraznos en las empresas de Lima Metroplitana 2021
DOCENTE RESPONSABLE:
MG.ING. SALVADOR ORTEGA SILVA
PRESENTADO POR:
NOMBRE DE ESTUDIANTE……………………..
PROCESOS UNITARIOS
LIMA – 2021
2. INDICE
3. RESUMEN DEL INFORME (max. 2 hojas)
4. INTRODUCCION (max. 2 Hojas)
5. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL INFORME: Evaluación T3
ACTIVIDADES Periodo: Inicio: 01 de Setiembre 2021 – Fin noviembre 2021
Agosto Setiembre Octubre Noviembre
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15
1. Manejo de un software Visio para la
elaboración de diagrama de flujo
procesos. Obtención De
información bibliográfica (libros, x
tesis…).
Impresión de un diagrama de flujo de
un proceso
2. Selección de un proceso
industrial que involucre
X
operaciones y procesos. Impresión
del diagrama
3. Proponer el tema de un proceso
industrial de interés en Ingeniería
X
Ambiental. Desarrollo de los puntos:
1,2,3,4. Impresión del texto
4. Definir y elaborar el objetivo general y
los objetivos específicos del trabajo de
x
investigación Desarrollo de los puntos:
5,6 . Resumen en forma digital
5. Descripción del proceso
industrial en estudio.Desarrollo de
x
los puntos:7,8. Resumen impreso para
Portafolio
6. Elaborar el diagrama de bloques del
proceso industrial. Desarrollo de los
x
puntos:9,10. Resumen impreso y
exposición en clase
7. Elaborar el diagrama de flujo de x
procesos. Desarrollo de los puntos:
PROCESOS UNITARIOS
11,12. impreso para Portafolio
8. Efectuar el balance de materia en la x
unidad de proceso. Desarrollo de los
puntos: 13,14. impreso para
Portafolio
9. Balance de energía en las unidades del x
proceso. Desarrollo de los puntos:
15,16. Impreso para Portafolio
10. Identificación de las corrientes de x
emisiones gaseosas. Desarrollo de los
puntos: 17. digital para Portafolio
11. Identificación de las corrientes de x
aguas residuales desechos industriales
Desarrollo de los puntos:18. Digital
12. Seleccionar materias primas para la x
elaboración del producto a nivel e
laboratorio. Desarrollo de los
puntos: 19. Presentación de Video
13.iimplementación del equipo x
experimental. Desarrollo de los
puntos: 20. Presentación de Video
14. Elaboración del producto. x
Desarrollo de los puntos: 21, AL
24.
Presentación de Video
15. Exposición grupal . Sustentación y x
Presentación del trabajo final en forma
digital
6. DESCRIPCION GENERAL DEL SECTOR QUE VIENE DESARROLLANDO EL INFORME
6.1.BREVE DESCRIPCION DE LA EMPRESA A TRATAR
6.2.Descripción del área específica donde labora con principales funciones que realiza
6.3.ORGANIGRAMA D ELA EMPRESA
7. PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA GENERAL QUE MOTIVE AL ESTUDIANTE ABORDAR PARA
PROPONER MEJORAS
7.1.PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ESPECIFICO MINIMO UNO POR VARIABLE
PROCESOS UNITARIOS
8. OBJETIVO GENERAL
7.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS EN FUNCION DE LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS
9. VARIABLES Y DIMENSIONES E INDICADORES
10. JUSTIFICACION DEL INFORME (LA IMPORTANCIA DE CONOCER DEBERIAMOSDESCRIPCION DEL
PRODUCTO (TEORIA EN GENERAL)
11. TEORIAS Y DEFINICIONES RESPECTO AL TEMA TRATADO
11.1. ANTECEDENTES NACIONALES (MINIMO 4 AUTORES EN REVISTAS, TESIS O LIBROS QUE
HABLEN DEL MISMO TEMA QUE ESTA TRATANDO) – parafrasear haciendo un resumen por
autor- APA--
11.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES (MINIMO 4 AUTORES EN REVISTAS, TESIS O LIBROS QUE
HABLEN DEL MISMO TEMA QUE ESTA TRATANDO)
– parafrasear haciendo un resumen por autor- APA—
12. POBLACION Y MUESTRA
11.1 RECOLECCION Y PROCESAMIENTOS DE DATOS Y APLICAR LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA
(GRAFICAS, FRECUENCIAS, promedios, máximos, mínimos, desviaciones, graficas)
13. LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LA INSTITUCION O LUGAR DE EJECUCION DEL INFORME
(Google maps)
13.1. DESCRIPCION DE LOS EQUIPÓS O AREAS CONTAMINANTES QUE VA HA TRATAR
13.2. GENERAR UNA TABLA O MATRIZ IDENTIFICANDO LOS TIPOS DE CONTAMINANTES QUE
GENERA EL CENTRO DONDE ESTA REALIZANDO EL INFORME
13.3. Desarrollar un diagrama Ishikawa identificando la Causa - Efecto
13.4. Bosquejo del tratamiento de agua SI ES EL CASO
13.5. Bosquejo de tratamiento de sólidos y su clasificación
13.6. Bosquejo de tratamiento de gases emanados.
14. IDENTIFICACION DE CONTAMINANTES Y QUE SISTEMAS REGENERATIVOS AMBIENTALES SE EMPLEA
(PROPONGA EN CASO NO HABER)
14.1. En función a los datos y tablas obtenidos del sector desarrollar, indicadores como Máximos,
mínimos, tabulación de datos, ecuación lineal, (aplicación de la estadística básica)
14.2. Realizar indicadores de gestión: productividad, eficiencia, rendimiento, etc (KPI´S)
15. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO Y DETALLE.
14.1. Toma de tiempos / control de calidad en proceso
14.2. Balance de Materia y energía – Problemas aplicativos
PROCESOS UNITARIOS
16. USO Y APLICACIÓN INDUSTRIAL – VALOR AGREGADO DEL proceso industrial que está tratando
17. IDENTIFICACION Y DISEÑO DE EQUIPOS INDUSTRIALES QUE EMPLEA LA INDUSTRIA TRATADA
(CALDERAS, REACTORES, TORRES DE ENFRIAMIENTO, HORNMOS…ETC)
17.1. LAYOUT DE DISTRIBUCION DE PLANTAS Y EQUIPOS PRINCIPALES
17.2. IDENTIFICACION DE EQUIPOS INSTRUMENTALES (ESPECTOFOMETROS, PhMETROS,
MEDIDORES DE GAS, HI-VOL, ETC…)
17.3. IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS ELECTRICOS CON RIESGO A INCENDIOS
17.4. IDENTIFICACION DE PLAGAS (ROEDORES, AVES, protocolo covid..ETC)
18. TAMAÑO DE PLANTA Y CAPACIDAD DE PRODUCCION DE LA EMPRESA
19. ESPECTATIVAS DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS DESARROLLADOS (INTERNO Y EXTERNO)
18.1. FODA Y RELACION DE LA INDUSTRIA O SECTOR TRATADO
19. CONCLUSIONES
20. RECOMENDACIONES.
21. BIBLIOGRAGIA - APA- ; PAG. WEB;
22. ANEXOS (PLANOS EN AUTOCAT, INFORMACION TECNICA INACAL, ETC)
23. TODOS EXPONEN Y RONDA DE PREGUNTAS
24. PRESENTACION EN FORMATO WORD Y PPT DE EXPOSICION
25. MAQUETA DE LA PLANTA. (EN CASO DE PRESENCIAL)
26. TRABAJO IMPRESO/ANILLADO Y VIRTUAL EN USB. (Word + PPT): CASO PRESENCIAL
27. NOTA DE TRABAJO SEMESTRAL = 20
PROCESOS UNITARIOS