0% encontró este documento útil (0 votos)
880 vistas2 páginas

Crucigrama Don Quijote

El documento presenta un crucigrama relacionado con la obra Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. El crucigrama contiene pistas y referencias sobre el personaje principal Don Quijote, su amada Dulcinea del Toboso y su escudero Sancho Panza.

Cargado por

Juan Pibe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
880 vistas2 páginas

Crucigrama Don Quijote

El documento presenta un crucigrama relacionado con la obra Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. El crucigrama contiene pistas y referencias sobre el personaje principal Don Quijote, su amada Dulcinea del Toboso y su escudero Sancho Panza.

Cargado por

Juan Pibe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Don Quijote de la Mancha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

HORIZONTALES.
1. ¿Qué se creía Don Quijote?.
2. ¿Cómo estaba Don Quijote?.-Terminación de la tercera conjugación.-Posesivo
3. Nombre de la amada de Don Quijote.
4. Primera vocal.-Forma del verbo ser.-Primera letra de casa.-Cuarta letra de Quijote.
5. Duodécima letra del abecedario.-Forma del verbo saber.-Pueblo de la provincia de
Zaragoza.
6. Primera silaba de garrote.-Dulcinea _ _ _ Toboso.-“¿No ve aquellas ace_as que están
en el río, donde se muele el trigo?”.-Lanza en as_illero.
7. Cuarta letra del verdadero nombre de la amada de Don Quijote.-Recipiente de piel para
llevar vino.-Don Quijote _ _ _ un loco (al revés.)
8. Dicho del cielo que no tiene nubes.-Forma del verbo asar.
9. Última letra de Sancho.-Última vocal.-Forma en infinitivo de doy.-Don Quijote fue _ _
trastero a buscar su armadura.
10. Bahía pequeña.-Don Quijote se sentó en una _ _ _ _ _, a limpiar su armadura.

VERTICALES.
1. Persona de la nobleza de baja categoría.- Primera sílaba de coco(al revés.)
2. Abreviatura de un nombre masculino.-Primera vocal.- Consonante doble.- Prefijo
negativo.
3. Sinónimo de lista en plural.-Caja grande donde se guardan cosas.
4. Símbolo del oxígeno.- Oración que contiene los artículos de FE,(en plural).-Vocal
abierta.
5. Conjunción.-Segunda y tercera vocal.- Dinero que dan las mujeres al matrimonio (al
revés.)
6. Lo que le prometió Don Quijote a Sancho.- Carta de la baraja que representa el uno.
7. Segunda nota musical.-Letra en forma de cruz.-Humor horrible (al revés.)
8. Este.-Molino de harina situado en el cauce de un río (en plural.).-Consonante.
9. Posesivo (al revés.).-Consonante con barrigas.-“Palacio _ _ _ _ ”
10. “Don _ _ _ _ _ _ _ de la Mancha”. –Dulcinea es _ _ amada de Don Quijote.
Don Quijote de la Mancha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 H E R O E E U Q

2 I D O I R S U

3 D U L C I N E A I

4 A E R E S S J

5 L S E U T E B O

6 G A D E L Ñ T

7 O B O T A A R E

8 R A S O A S E

9 O U D A R A L

10 C A L A S I L L A

También podría gustarte