PORTADA
1
INDICE
PORTADA.............................................................................................................................................1
1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN..................................................................................................3
Datos Informativos...........................................................................................................................3
Organigrama estructural del Centro de Práctica Docente Profesional........................................4
Datos históricos del plantel..............................................................................................................5
Descripción del local y mobiliario. (Sugerencias para mejorarlo)................................................8
Relación del plantel educativo con la comunidad (compendio de la entrevista al rector)...........9
Autoridades y organismos del centro educativo, funciones y atribuciones según disposiciones
reglamentarias................................................................................................................................10
Breve análisis del PEI – Código de Convivencia del plantel........................................................11
Descripción del proceso de estructuración y organización del gobierno estudiantil
(adjuntar Fotografías)....................................................................................................................12
DE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL.......................................................................................13
Informes de observación de clase..................................................................................................13
Informe de actividades de clase.....................................................................................................14
ANEXOS.............................................................................................................................................15
Anexo 1. Matrícula de la asignatura.............................................................................................15
Anexo 2. Matriz de contro de actividades diaria.........................................................................15
Anexo 3. Certificado de aprobación por la Institución Educativa..............................................15
Anexo 4. Planificaciones Micro - Curriculares.............................................................................15
Anexo 5. Otras actividades............................................................................................................15
Anexo 6. Evaluación al estudiante................................................................................................15
2
1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN.
Datos Informativos
Nombre: Escuela de Educación General Básica
Fiscomisional católica “Buen Pastor”
Creación No. Resolución ………………
Fecha de Creación 9 de noviembre de 1994
Códico AMIE 08H00347
Dirección: Kilómetro 7 ½ Vía Atacames
Provincia: Esmeraldas
Cantón: Esmeraldas
Parroquia: Vuelta Larga
Sostenimiento: Fiscomisional
Niveles: Preparatoria Básica Elemental
. Media Y Superior A
Jornada: Matutina
Por el alumnado: Mixta
Número De Estudiantes: 348
Número de Profesores con nombramiento 13
Número de Profesores con Contrato MINEDU 13
Número de Profesores con Contrato Institución 13
Números Padre De Familia: 225
Personal Administrativo: 2
Servicio: 3
3
Organigrama estructural del Centro de Práctica Docente Profesional.
Junta General de Directivos y Docentes
Rector / Director
Consejo Ejecutivo
Secretaria General
Colecturía Vicerrector / Subdirector
Servicio de Junta Académica
Computación
Inspección General
Servicio Bar
Consejo de Pastoral
Servicio Generales
Departamento de Consejería
Organizaciones Estudiantiles
Comité de Padres de familia
Estudiantes
4
Datos históricos del plantel.
Historia de la escuela 1994 - 1995
En sus inicios, la que ahora es la Escuela Fiscomisional “Buen Pastor”, se encargaba de
realizar una especie de alfabetización con las niñas que el Ministerio De Bienestar Social traía
al centro para protección y rehabilitación y funcionaba en las palmas a cargo de la Hermana
Yolanda Gómez.
Trasladan 12 años más tarde a la parada 9 en el barrio México asumiendo la dirección general
a las Hermana Piedad Mena Aguas.
Al cabo de algunos años 30 y Institucion del Buen Pastor se trasladó a los terrenos donde
actualmente se encuentra. Los mismos que fueron donados por Don Contó Patiño a las
Hermanas del Buen Pastor.
Sigue funcionando el apoyo escolar para las niñas internas hasta que la comunidad, el Comité
Central De Padres De Familia, Profesores Del Centro Educativo, Ubicado en el Kilómetro 7
½ Vía Atacames Recinto Púmpula De La Parroquia Vuelta Larga, Cantón y Provincia De
Esmeraldas. Presentaron una solicitud para conseguir la autorización de la creación y
funcionamiento de la Escuela Fiscomisional en la mencionada dirección en jornada matutina.
La Supervisión Educativa de la zona, que estaba a cargo de la Licenciada Dani Cevallos
Capurro, emitió el informe favorable sobre la necesidad de la creación y funcionamiento de la
misma además, se consideraron qué la existencia de este Plantel, atendería al desarrollo
socioeducativo y cultural de la población estudiantil y comunidades inmersas.
Qué el art. 59 literal n y q, del reglamento general de la Ley de Educación en vigencia, facultó
este tipo de trámite a la Dirección De Educación Cultural Y Deporte.
En uso de sus atribuciones.
Se Acordó:
Autorizar la creación y funcionamiento de una Escuela Fiscomisional Buen Pastor en el
Kilómetro 7 ½ Vía Atacames Recinto Púmpula Parroquia Vuelta Larga jornada Matutina a
partir del año lectivo 1994-1995.
5
En aquel entonces, tomando en cuenta el art. 4 se exhorto a la Supervisión Educativa, velar
por el fiel cumplimiento del presente acuerdo.
Dado en Esmeraldas, a los 9 días del mes de noviembre de 1994, quedó establecida la
creación y funcionamiento de la Escuela Fiscomisional Buen Pastor.
Funcionamiento
La Escuela Fiscomisional “Buen Pastor”, inicio sus labores educativas en el mismo año de su
creación 1994-1995. En el área posterior de las instalaciones del Centro de Rehabilitación
Buen Pastor. Estando como superior a y a la vez directora la Hermana Mónica Gaviria, con el
Personal Docente: Sara Montaño Luque, María Bludult Hurtado Godoy, Carmen Guadalupe
Marrett Zamora y Judith Hurtado Cifuentes; con un número de estudiante de 78.
Distributivo:
Primer grado prof. Guadalupe Marrett
Segundo grado prof. Judith Hurtado Cifuentes
Tercer y cuarto grado prof. María Hurtado Godoy
Quinto sexto grado prof. Sara Montaño Luque
Contexto
Lengua
La institución es de tipo hispana la lengua que practica mayoritariamente es el Español.
Población
La población que forma parte de la institución son los sectores aledaños a La Escuela como
Cananga, Floresta, Pumpula, Casa Bonita, Gatazo, Judiciales, Voluntad De Dios, Bendición
De Dios, Vencedores Del Llano, Monte Sinaí, 28 De Julio, Vuelta Larga, San Jorge, Tiwinza,
Lucha De Los Pobres, Tolita n° 1 y 2.
6
Vision
Lograr que nuestros estudiantes, al término de la educación general básica sean personas
autónomas, competentes, críticos, humanístico, reflexivos, solidarios, justo e innovadores;
capaces de decidir por sí solo, pero con profundo valores espirituales, éticos y morales que se
refleje en ellos una educación de calidad y calidez con una auténtica fe cristiana que puedan
compartirlas con sus semejantes.
Misión
La Escuela de Educación General Básica Fiscomisional Católica “Buen Pastor” es una es una
institución, con principios y valores cristianos, inclusiva, acogedora, investigativa, crítica
reflexiva, reconocida a nivel provincial y nacional que ofrece una educación de calidad y
calidez sin distinción social política y religioso; comprometidos en la formación de niños y
niñas y adolescentes en el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de la familia y de la
sociedad en general; con prácticas de valores críticos y Morales apoyándose en los métodos y
técnicas activas apropiadas para el desarrollar destrezas y alcanzar una educación más
solidaria en el marco de la justicia y la paz.
7
Descripción del local y mobiliario. (Sugerencias para mejorarlo)
La Escuela de Educación General Básica Fiscomisional “Buen Pastor” ubicada en el
Kilómetro 7 ½ Vía Atacames Recinto Púmpula De La Parroquia Vuelta Larga, Cantón y
Provincia De Esmeraldas. Me permito describir la infraestructura e mobiliario de los niños ya
que pasan muchas horas en la escuela y por lo tanto sentados en las aulas. Es por ello que los
distintos centros educativos se preocupan por renovar el mobiliario cada cierto año y tener
sillas y mesas adaptados para cada edad.
Las sillas de las escuelas y colegios suelen ser ergonómicas, cómodas y están fabricadas con
materiales de calidad para que los alumnos no tengan problemas de espalda desde pequeños y
estén a gusto.
Además de la calidad del mobiliario escolar que tiene mucha relevancia también es
importante que los niños y estudiantes aprendan a sentarse bien en el aula.
8
Relación del plantel educativo con la comunidad (compendio de la entrevista al rector).
1. ¿Cual es la caracteristicas socio económica de la comunidad o sector de influencia
donde el plantel educativo presenta su oferta?
2. Como es la participación de la comunidad con el plantel educativo
3. Además de la oferta educativa, que otras actividades genera la institución en beneficio
de la cumunidad afuentes al plantel educativo.
9
Autoridades y organismos del centro educativo, funciones y atribuciones según
disposiciones reglamentarias.
Rector.- …………………………………………………….
Vice
10
Breve análisis del PEI – Código de Convivencia del plantel.
El plantel educativo tiene el Proyecto Educativos Institucional (PEI) con una vigencia
del año 2018 al 2022 en el se encuentran los datos informativos, historia y
funcionamiento de la institución tiene bien elaborado la visión, misión, donde
también puntualiza la gestión en cuanto al código de convivencia que inicia con los
antecedentes, el funcionamiento de este manual describe la naturaleza y objetivo
específico.
En el capítulo 2 hace mención a la estructura orgánica institucional, a la junta
general de directivos y docentes, consejos ejecutivos con sus deberes y
atribuciones, a la junta de docente de grado, departamento de consejeria
estrudiantil, a la organización de los derechos de la comunidad educativa, deberes y
funciones de los docentes, deberes y funciones de la directora, derecho y
obligaciones de los padres de familias, deberes y derechos de los estudiantes,
compromiso de los profesores y comunidad de padres de familia, compromiso de
los estudiantes, falta de los estudiantes, acciones educativas disciplinarias de las
faltas de los directivos y docentes donde se puede concluir que la institución posee
estos instrumentos curriculares que ofertan el proyecto educativo institucional (PEI).
11
Descripción del proceso de estructuración y organización del gobierno estudiantil
(adjuntar Fotografías).
PRESIDENTE VICEPRESIDENTE
SECRETARIO TESORERO
Vocales.
1. Ariana Pastrano Burgos
2. Jeremías Betancurt Barcos
3. Peterson Capurro Casierra
4. María Mercado Aguirre
12
Comentario personal
La practica Preprofesional inicio con el ingreso a las 07:20 am a recibir a los niños en la entrada
principal de la escuela consiguiente fue la inauguración del año escolar con la formacion e
indicaciones a cargo de la directora del plantel MSc. Victoria Ortiz dando la Bienvenida a los
estudiantes a cargo de la hermana representante de la congregacion “nuestra señora de la caridad del
Buen Pastor”, luego pasaron al salón de actos a celebrar la santa misa donde se ubico a los estudiantes
por orden de grados, y los padres de familia igual ingresaron y estuvieron parados en la parte detrás y
en los costados supervisando a sus hijos.
DE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Informes de observación de clase.
Informe de actividades de clase.
Primer Año
13
La practica Preprofesional en el primer año se llevo a acbo desde el 30 de mayo al 3 de junio
del 2022 con el acompañamiento de la docentes Msc. Sonia Espinoza, con quien elaboramos
las Planificaciones Curruiculares por Ambito de Aprendizaje de las se trataron los temas, el
doctor, el virus del coronavirus (covid19), medidas de bioseguridad.
En el grado asistieron 27 estudiantes, de cuales expresanban adapación estable muy buena.
Septimo Año
La practica Preprofesional en el septimo año se llevo a acbo desde el 9 de mayo al 20 de mayo
del 2022 con el acompañamiento de la docentes Tcnlg. María José Simisterra, con quien
elaboramos las Planificaciones Curruiculares de Unidad Didactica de las se trataron los
temas, de Integración como: Simón dice en el área de Lengua y Literatura, La patata caliente
en el área de Matemática, Lectura reflexiva en el área de Estudio Sociales, relacionado con los
temas fundamentales para su aprendizaje en su primera semana de escolaridad, en la segunda
semana de escolaridad se trataron temas indispensable para su aprendizaje como: Sustantivos
propios y comunes, Silabas tónicas, átonas, Palabras agudas, graves, esdrujulas en el área
Lengua y Literatura, Aparato digestivo en el área Ciencias Naturales, Fracciones propias,
impropias, homogéneas, heterogéneas en el área de Matemática y Ecuador megadiverso en el
área de Estudio Sociales.
En el grado asistieron 32 estudiantes, de cuales expresanban adapación estable muy buena.
Octavo Año
La practica Preprofesional en el septimo año se llevo a acbo desde el 24 de mayo al 27 de
mayo del 2022 con el acompañamiento del docente Sñ. Helton Orellana Peralta, con quien
elaboramos las Planificaciones Curruiculares por Destrezas de Criterio de Desempeño, de las
se trataron los temas, Fracciones propias, impropias, homogéneas, heterogéneas, ley de los
signos en el área de Matemática fueron los temas que se reforzarón en los estudiantes ya que
presentarón falencias en las pruebas de diagnóstico.
En el grado asistieron 35 estudiantes, de cuales expresanban adapación estable muy buena.
ANEXOS.
Anexo 1. Matrícula de la asignatura
14
Anexo 2. Matriz de contro de actividades diaria
Anexo 3. Certificado de aprobación por la Institución Educativa.
Anexo 4. Planificaciones Micro - Curriculares.
Anexo 5. Otras actividades
Anexo 6. Evaluación al estudiante
15
16