ASAMBLEAS DE DIOS DE BOLIVIA
“SEMINARIO DE FORMACIÓN MINISTERIAL – LA PAZ”
“BOSQUEJOS DE LOS LIBROS DEL NUEVO
TESTAMENTO”
DOCENTE: PTR. GERMÁN LIMA DAZA
ESTUDIANTE: JOSE LUIS MAMANI CASTRO
GRADO: CURSO PRIMERO
2022
MATEO
1. Introducción al ministerio de Jesús (1:1–4:16)
1. Origen de Jesús (1:1–2:23)
1. Encabezamiento (1:1)
2. Genealogía (1:2–17)
3. La concepción virginal: Dios se hace hombre (1:18–25)
4. Belén: Herodes frente a Los Magos (2:1–12)
5. El nuevo éxodo de Egipto (2:13–15)
6. Bosquejos Ramá: Llanto por los niños muertos (2:16–21)
7. Nazaret: Regreso a casa y al anonimato (2:19–23)
2. Preparación de Jesús para el ministerio (3:1–4:16)
1. Juan el Bautista: El profético precursor del Mesías (3:1–12)
1. Su ministerio (3:1–6)
2. Su mensaje (3:7–12)
2. Juan y Jesús: El bautismo del Mesías (3:13–17)
3. Jesús solo: La tentación del Mesías (4:1–11)
4. Jesús se asienta en Capernaum (4:12–16)
2. El desarrollo del ministerio de Jesús (4:17–16:20)
1. La autoridad de Jesús en la predicación y la curación (4:17–9:35)
1. Introducción (4:17–25)
1. Encabezamiento: Resumen de la predicación de Jesús (4:17)
2. Comienzo: Ejemplos de llamamiento de discípulos (4:18–22)
3. Resumen del ministerio público de Jesús (4:23–25)
2. Predicación paradigmática: El sermón del monte (5:1–7:29)
1. Introducción (5:1–16)
1. Contexto (5:1–2)
2. Bendiciones del Reino (5:3–12)
3. Sal y luz (5:13–16)
2. Tesis: Mayor rectitud (5:17–48)
1. Declaración (5:17–20)
2. Ilustraciones (5:21–48)
1. Sobre matar (5:21–26)
2. Sobre el adulterio (5:27–30)
3. Sobre el divorcio (5:31–32)
4. Sobre los juramentos (5:33–37)
5. Sobre la venganza (5:38–42)
6. Sobre amar a los enemigos (5:43–48)
3. Verdad frente a piedad hipócrita (6:1–18)
1. Encabezamiento (6:1)
2. Limosna (6:2–4)
3. Oración (6:5–15)
4. Ayuno (6:16–18)
4. Riqueza y preocupación: Dinero frente a verdadera
riqueza (6:19–34)
1. Dos amos (6:19–24)
2. La inutilidad de la ansiedad (6:25–34)
5. Cómo tratar a los demás (7:1–12)
1. Juzgar a los demás (7:1–6)
2. La generosidad de Dios (7:7–11)
3. La regla de oro (7:12)
6. Conclusión: Sólo dos caminos (7:13–27)
1. La puerta angosta frente a la puerta ancha
(7:13–14)
2. Frutos buenos frente a malos frutos (7:15–23)
3. Sabios constructores frente a necios
constructores (7:24–27)
7. Respuesta (7:28–29)
3. Curación paradigmática (8:1–9:35)
1. Jesús sana a los marginados en Israel (8:1–17)
1. Tocando el leproso: Respuesta a la “suciedad”
del cuerpo (8:1–4)
2. Recompensa al centurión: Respuesta a la
“suciedad” étnica (8:5–13)
3. Curación de la suegra de Pedro: Respuesta a la
“suciedad” por razón de género (8:14–15)
4. Resumen y conclusión (8:16–17)
2. Jesús demuestra su autoridad divina y exige un
discipulado firme (8:18–9:17)
1. Las demandas del discipulado: respuestas
inadecuadas (8:18–22)
1. El entusiasmo exagerado de un escriba
(8:18–20)
2. El escaso entusiasmo de un aspirante a
discípulo (8:21–22)
2. Autoridad divina frente a reino de Satanás
(8:23–9:8)
1. Calmando la tormenta: Respuesta a un
desastre (8:23–27)
2. Exorcizando a los endemoniados
gadarenos: Respuesta a los demonios
(8:28–9:1)
3. Curando a los paralíticos: Respuesta a
las enfermedades (9:2–8)
3. Las demandas del discipulado: Respuestas
adecuadas (9:9–17)
1. Mateo se convierte en discípulo (9:9–
13)
2. Los discípulos de Juan interrogan a
Jesús (9:14–17)
3. Jesús continúa curando: Se avecinan atisbos de
hostilidad (9:18–35)
1. Parar una hemorragia y resucitar a un muerto:
Publicidad positiva (9:18–26)
2. Devolver la vista a un ciego: Atisbos de
peligro (9:27–31)
3. Devolver el habla a un mudo: División de
opiniones (9:32–34)
4. Conclusión (9:35)
2. Crece la oposición hacia la misión de Jesús (9:36–12:50)
1. Se predice la oposición a la misión de los discípulos (9:36–10:42)
1. Introducción (9:36–10:4)
1. La necesidad de la misión (9:36–38)
2. La comisión de los Doce (10:1–4)
2. La misión inmediata (10:5–16)
3. Perspectivas futuras (10:17–42)
1. Perspectivas de hostilidad en el futuro (10:17–25)
2. Reacción adecuada a la hostilidad: Temer a Dios, no a
la gente (10:26–31)
3. Sólo dos opciones (10:32–42)
1. Reconocer a Jesús (10:32–33)
2. Poner a Dios por encima de la familia (10:34–
39)
3. Recibir a los mensajeros de Dios (10:40–42)
2. Oposición experimentada a la misión de Cristo (11:1–12:50)
1. Oposición implícita (11:1–30)
1. Juan el Bautista y Jesús (11:1–19)
1. Las dudas de Juan sobre Jesús y respuesta de
Jesús (11:1–6)
2. Testimonio de Jesús sobre Juan (11:7–15)
3. La reacción de la multitud ante Juan y Jesús
(11:16–19)
2. Juicio a las ciudades no arrepentidas (11:20–24)
3. La alternativa: el descanso que puede proporcionar
Cristo (11:25–30)
2. Oposición explícita (12:1–50)
1. Controversias sobre el sábado y sus resultados (12:1–
21)
1. Recoger espigas (12:1–8)
2. Curación del hombre con la mano seca (12:9–
14)
3. Retirada frente a las hostilidades (12:15–21)
2. Controversias sobre el exorcismo (12:22–45)
1. Los poderes de exorcismo de Jesús (12:22–37)
2. La señal de Jonás (12:38–42)
3. El regreso del espíritu maligno (12:43–45)
3. Controversia sobre la familia de Jesús (12:46–50)
3. Polarización progresiva de la respuesta a Jesús (13:1–16:20)
1. Explicación de la polarización: Las parábolas del Reino (13:1–
52)
1. Hablando a las multitudes (13:1–35)
1. La parábola del sembrador (13:1–9)
2. El propósito de Jesús al hablar en parábolas
(13:10–17)
3. La interpretación de la parábola del sembrador
(13:18–23)
4. La parábola del trigo y la cizaña (13:24–30)
5. Las parábolas de la semilla de mostaza y la
levadura (13:31–33)
6. Resumen (13:34–35)
2. Hablando a los discípulos (13:36–52)
1. Interpretación de la parábola del trigo y la
cizaña (13:36–43)
2. Las parábolas del tesoro escondido y la perla
preciosa (13:44–46)
3. La parábola de la red (13:47–50)
4. La parábola del escriba docto en el reino de los
cielos (13:51–52)
2. Representación de la polarización: De judíos a gentiles (13:53–
16:20)
1. Rechazo de Jesús y de Juan: Cristología incorrecta
(13:53–14:12)
1. Jesús rechazado en su tierra (13:53–58)
2. Juan rechazado por Herodes (14:1–12)
2. Jesús es el pan de la vida para judíos y gentiles (14:13–
16:12)
1. El Hijo de Dios se revela a Israel (14:13–36)
1. Alimentación de los cinco mil (14:13–
21)
2. Caminando sobre el agua (14:22–33)
3. Curaciones en Genesaret (14:34–36)
2. El Hijo de David se vuelve a los gentiles desde
Israel (15:1–16:12)
1. Rescisión de las normas judías kosher
(15:1–20)
2. La fe de la mujer cananea (15:21–28)
3. Alimentación de los cuatro mil
(15:29–39)
4. La demanda de una señal (16:1–4)
5. Advertencia contra la influencia de los
líderes judíos (16:5–12)
3. Revelación a Pedro de la identidad de Jesús:
Cristología correcta (16:13–20)
3. El punto culminante del ministerio de Jesús (16:21–28:20)
1. Enfoque sobre su muerte y resurrección venidera (16:21–18:35)
1. Implicaciones para el discipulado: Corrigiendo malos entendidos
(16:21–17:27)
1. Primer anuncio sobre la muerte de Cristo (16:21–28)
1. Predicción de Jesús (16:21)
2. Reproches de Pedro y de Jesús (16:22–23)
3. Más instrucciones de Jesús sobre la negación de uno
mismo (16:24–28)
2. Presagio de la futura gloria (17:1–21)
1. Transfiguración de Jesús (17:1–9)
2. Discusión sobre Elías (17:10–13)
3. Falta de fe del resto de los discípulos (17:14–21)
3. Segundo anuncio sobre la muerte de Cristo (17:22–27)
1. La predicción de Jesús (17:22–23)
2. Discusión sobre el impuesto para el Templo (17:24–
27)
2. Implicaciones para la Iglesia: humildad y perdón (18:1–35)
1. Sobre la humildad (18:1–14)
1. La humildad de los discípulos (18:1–9)
1. Ejemplo positivo: Depender de Dios como si
se fuera un niño (18:1–5)
2. Ejemplo negativo: Quien es causa de pecado se
arriesga a la condenación (18:6–9)
2. La humildad de Dios (18:10–14)
2. Sobre el perdón (18:15–35)
1. No hay perdón sin arrepentimiento (18:15–20)
1. El proceso de la confrontación (18:15–17)
2. El proceso de la ratificación (18:18–20)
2. Perdón ilimitado cuando hay arrepentimiento (18:21–
35)
1. Ejemplo positivo (18:21–22)
2. Ejemplo negativo (18:23–35)
2. El camino a Jerusalén: Juicio inminente a Israel (19:1–25:46)
1. Auténtico discipulado frente a dura condena a los líderes judíos (19:1–
22:46)
1. Viaje a Judea (19:1–20:34)
1. Más instrucciones para los discípulos basadas en
preocupaciones planteadas por forasteros (19:1–20:16)
1. Fariseos y divorcio (19:1–12)
2. Discípulos y niños (19:13–15)
3. El hombre rico y la vida eterna (19:16–20:16)
1. La controversia (19:16–22)
2. El diálogo con los discípulos (19:23–
30)
3. La parábola de los obreros de la viña
(20:1–16)
2. Enfoque en la pasión de Jesús, con respuestas opuestas
de su audiencia (20:17–34)
1. Tercera predicción de la pasión (20:17–19)
2. Una respuesta inadecuada: Santiago y Juan
buscan estatus (20:20–28)
3. Una respuesta adecuada: Dos ciegos buscan
misericordia (20:29–34)
2. Juicio en el Templo de Jerusalén (21:1–22:46)
1. Actos de juicio (21:1–22)
1. Entrada en Jerusalén (21:1–11)
2. Juicio al Templo mediante purificación
(21:12–17)
3. Juicio al Templo mediante la amenaza de
destrucción (21:18–22)
2. Controversias con los líderes judíos (21:23–22:46)
1. Las autoridades del Templo cuestionan la
autoridad de Jesús (21:23–22:14)
1. La controversia (21:23–27)
2. La parábola de los dos hijos (21:28–
32)
3. La parábola de los labradores
malvados (21:33–46)
4. La parábola del banquete de bodas
(22:1–14)
2. Los fariseos y los herodianos preguntan sobre
los tributos (22:15–22)
3. Los saduceos preguntan sobre la resurrección
(22:23–33)
4. El intérprete de la ley pregunta sobre el gran
mandamiento (22:34–40)
5. Jesús pregunta sobre el Mesías (22:41–46)
2. Juicio al Templo, pero también a las naciones (23:1–25:46)
1. Juicio contra Israel (23:1–39)
1. Advertencias contra el comportamiento de los líderes
judíos (23:1–12)
2. Acusaciones censurando a los líderes judíos (23:13–36)
3. Lamento por la inminente destrucción del Templo
(23:37–39)
2. Juicio contra Israel y las naciones (24:1–25:46)
1. Señales y tiempos de la destrucción del Templo y el
regreso de Cristo (24:1–35)
1. Introducción (24:1–3)
2. Señales que todavía no anuncian el fin (24:4–
14)
3. La destrucción del Templo (24:15–20)
4. La gran tribulación (24:21–28)
5. La segunda venida de Cristo (24:29–31)
6. Implicaciones concluyentes (24:32–35)
2. Órdenes de estar siempre vigilantes (24:36–25:46)
1. Introducción y tesis: Nadie excepto Dios Padre
sabe cuándo regresará Cristo (24:36–42)
2. La parábola del padre de familia y el ladrón
(24:43–44)
3. La parábola de los siervos fieles e infieles
(24:45–51)
4. La parábola de las diez vírgenes (25:1–13)
5. La parábola de los talentos (25:14–30)
6. Las ovejas y las cabras (25:31–46)
3. Destino último de Jesús (26:1–28:20)
1. Pasión y crucifixión (26:1–27:66)
1. Preparativos para la muerte de Jesús (26:1–75)
1. Sucesos anteriores a la noche del jueves (26:1–16)
1. Introducción a la narración de la pasión (26:1–
2)
2. Los líderes judíos se confabulan contra Jesús
(26:3–5)
3. Ungido para el entierro (26:6–13)
4. Judas se prepara para traicionar a Jesús
(26:14–16)
2. Últimas horas juntos de Jesús y los discípulos (26:17–
46)
1. La Última Cena (26:17–30)
2. Predicción de la negación de Pedro (26:31–35)
3. Oración en Getsemaní (26:36–46)
3. Juicio ante las autoridades judías (26:47–75)
1. Arresto en Getsemaní (26:47–56)
2. Juicio de Jesús ante el Sanedrín (26:57–68)
3. “Juicio” de Pedro en el patio (26:69–75)
2. Sentencia y ejecución: Viernes Santo (27:1–66)
1. Jesús sentenciado (27:1–31)
1. Sentenciado por los judíos (27:1–2)
2. Judas se sentencia y ejecuta a sí mismo (27:3–
10)
3. Sentenciado por los romanos (27:11–26)
4. Burla de los soldados (27:27–31)
2. La ejecución de Jesús (27:32–66)
1. La crucifixión (27:32–44)
2. La muerte (27:45–56)
3. La sepultura (27:57–61)
4. La guardia ante la tumba (27:62–66)
2. ¡Resurrección! (28:1–20)
1. El sepulcro vacío (28:1–10)
2. El informe de la guardia (28:11–15)
3. La gran comisión (28:16–20)
MARCOS
1. Prólogo al evangelio, Cap. 1:1–13
1. El heraldo en el desierto, Cap. 1:1–8
2. El Señor en el desierto, Cap. 1:9–11
3. Tentación en el desierto, Cap. 1:12–13
2. Fase inicial del ministerio en Galilea, Cap. 1:14–3:6
1. Entrada en Galilea, Cap. 1:14–15
2. Llamamiento a ser pescadores de hombres, Cap. 1:16–20
3. Una nueva enseñanza—con autoridad, Cap. 1:21–28
4. Curación de la suegra de Pedro, Cap. 1:29–31
5. Enfermos curados al caer la tarde, Cap. 1:32–34
6. La decisión de abandonar Capernaum, Cap. 1:35–39
7. La limpieza del leproso, Cap. 1:40–45
8. Conflicto en Galilea, Cap. 2:1–3:6
1. Autoridad para perdonar pecados, Cap. 2:1–12
2. Llamamiento del recaudador de tributos, Cap. 2:13–14
3. El Mesías come con los pecadores, Cap. 2:15–17
4. La nueva situación, Cap. 2:18–22
5. Incumplimiento del sábado y el Señor del sábado, Cap. 2:23–28
6. Decisión de que Jesús debe ser destruido, Cap. 3:1–6
3. Fases posteriores del ministerio en Galilea, Cap. 3:7–6:13
1. Retirada al mar, Cap. 3:7–12
2. La elección de los doce, Cap. 3:13–19a
3. El carácter de la familia de Jesús, Cap. 3:19b–35
1. Acusación de que Jesús está trastornado, Cap. 3:19b–21
2. Acusación de que Jesús está poseído, Cap. 3:22–30
3. La verdadera familia de Jesús, Cap. 3:31–35
4. Parábolas sobre el Reino de Dios, Cap. 4:1–34
1. Parábola del sembrador, Cap. 4:1–9
2. Cumplimiento del propósito de Dios, Cap. 4:10–12
3. Interpretación de la parábola del sembrador, Cap. 4:13–20
4. Exhortación a oír de verdad, Cap. 4:21–25
5. Parábola del crecimiento de la semilla, Cap. 4:26–29
6. Parábola de la semilla de mostaza, Cap. 4:30–32
7. Hablar en parábolas y la interpretación privada, Cap. 4:33–34
5. Derrota de los poderes contrarios a Dios, Cap. 4:35–5:43
1. Calma la tempestad, Cap. 4:35–41
2. El endemoniado gadareno: derrota del demonio, Cap. 5:1–20
3. La súplica de Jairo, Cap. 5:21–24
4. La mujer con flujo de sangre, Cap. 5:25–34
5. La resurrección de la hija de Jairo: derrota de la muerte, Cap. 5:35–43
6. Rechazo en Nazaret, Cap. 6:1–6a
7. Misión de los doce en Galilea, Cap. 6:6b–13
4. Retirada más allá de Galilea, Cap. 6:14–8:30
1. Valoraciones sobre la identidad de Jesús, Cap. 6:14–16
2. Prisión y muerte de Juan, Cap. 6:17–29
3. Provisión de descanso en el desierto, Cap. 6:30–34
4. Provisión de pan en el desierto, Cap. 6:35–44
5. El Señor del mar, Cap. 6:45–52
6. Curación en la región de Genesaret, Cap. 6:53–56
7. Impureza según la tradición, Cap. 7:1–8
8. Conflicto entre mandamiento y tradición, Cap. 7:9–13
9. Verdadera impureza, Cap. 7:14–23
10. La fe de los gentiles, Cap. 7:24–30
11. Curación en Decápolis, Cap. 7:31–37
12. Provisión de pan en Decápolis, Cap. 8:1–10
13. Petición de una señal, Cap. 8:11–13
14. Incapacidad para entender, Cap. 8:14–21
15. Apertura de los ojos ciegos, Cap. 8:22–26
16. Reconocimiento del Mesías, Cap. 8:27–30
5. El viaje a Jerusalén, Cap. 8:31–10:52
1. Sufrimientos del Mesías: la primera profecía importante sobre la pasión, Cap.
8:31–33
2. Requisitos para seguir a Jesús, Caps. 8:34–9:1
3. La transfiguración: la Gloria del Hijo del Hombre, Cap. 9:2–8
4. La venida de Elías, Cap. 9:9–13
5. Curación de un joven poseído, Cap. 9:14–29
6. La segunda profecía importante sobre la pasión, Cap. 9:30–32
7. Verdadera grandeza, Cap. 9:33–37
8. Exorcismo mediante el nombre de Jesús, Cap. 9:38–42
9. Los exigentes requisitos del discipulado, Cap. 9:43–50
10. La cuestión del divorcio, Cap. 10:1–12
11. La bendición de los niños, Cap. 10:13–16
12. Los ricos y el reino de Dios, Cap. 10:17–27
13. Las recompensas de ser discípulo, Cap. 10:28–31
14. La tercera profecía importante sobre la pasión, Cap. 10:32–34
15. Rango, prioridad y servicio, Cap. 10:35–45
16. La fe del ciego Bartimeo, Cap. 10:46–52
6. Ministerio en Jerusalén, Cap. 11:1–13:37
1. Entrada en Jerusalén, Cap. 11:1–11
2. La higuera improductiva, Cap. 11:12–14
3. La expulsión de los mercaderes del recinto del templo, Cap. 11:15–19
4. La higuera marchita, fe y oración, Cap. 11:20–25
5. La autoridad de Jesús, Cap. 11:27–33
6. La parábola de los labradores malvados, Cap. 12:1–12
7. La cuestión sobre el tributo, Cap. 12:13–17
8. La cuestión sobre la resurrección, Cap. 12:18–27
9. La cuestión sobre el gran mandamiento, Cap. 12:28–34
10. La cuestión sobre el Hijo de David, Cap. 12:35–37
11. La advertencia sobre los escribas, Cap. 12:38–40
12. La viuda que lo dio todo, Cap. 12:41–44
13. Discurso del monte de los Olivos, Cap. 13:1–37
1. Profecía de Jesús sobre la destrucción inminente, Cap. 13:1–4
2. Advertencia contra la decepción, Cap. 13:5–8
3. Llamamiento a la constancia bajo la persecución, Cap. 13:9–13
4. El horrible sacrilegio y la necesidad de huir, Cap. 13:14–23
5. El triunfo del Hijo del Hombre, Cap. 13:24–27
6. La lección de la higuera, Cap. 13:28–31
7. Llamamiento a estar vigilantes, Cap. 13:32–37
7. Narrativa de la pasión, Cap. 14:1–15:47
1. Complot para detener a Jesús, Cap. 14:1–2
2. Ungimiento en Betania, Cap. 14:3–9
3. Traición de Judas, Cap. 14:10–11
4. Preparativos de la comida, Cap. 14:12–16
5. Anuncio de la traición, Cap. 14:17–21
6. Institución de la cena del Señor, Cap. 14:22–26
7. Profecía del fracaso y la negación, Cap. 14:27–31
8. Getsemaní, Cap. 14:32–42
9. Traición y arresto de Jesús, Cap. 14:43–52
10. Los procedimientos del consejo, Cap. 14:53–65
11. Pedro niega a Jesús, Cap. 14:66–72
12. Juicio de Jesús ante el tribunal de Pilato, Cap. 15:1–15
13. Burla a Jesús, Cap. 15:16–20
14. Crucifixión de Jesús, Cap. 15:21–32
15. Muerte de Jesús, Cap. 15:33–41
16. Entierro de Jesús, Cap. 15:42–47
8. La resurrección de Jesús, Cap. 16:1–8
LUCAS
1. A Prefacio de Lucas y presentación de Juan y Jesús (1:1–2:52)
1. Prefacio: Lucas construye cuidadosamente sobre los precedentes (1:1–4)
2. Narración sobre la infancia: precursor y cumplimiento (1:5–2:40)
1. Anuncio a Zacarías (1:5–25)
2. Anuncio a María (1:26–38)
3. Encuentro de María e Isabel (1:39–45)
4. Alabanza de María (1:46–56)
5. Nacimiento de Juan (1:57–66)
6. Alabanza de Zacarías: el Benedictus (1:67–80)
7. Nacimiento de Jesús (2:1–7)
8. Reacciones al nacimiento (2:8–21)
9. Testimonio del hombre y de la mujer en el templo (2:22–40)
3. Jesús revela la manera de entenderse a sí mismo (2:41–52)
2. Preparación para el ministerio: ungido por Dios (3:1–4:13)
1. Juan el Bautista: el que va delante (3:1–20)
1. Ministerio de Juan el Bautista (3:1–6)
2. Predicación de Juan el Bautista (3:7–14)
3. Promesa de Juan el Bautista (3:15–18)
4. Encarcelación de Juan el Bautista (3:19–20)
2. Jesús: el que viene después (3:21–4:13)
1. Bautismo de Jesús (3:21–22)
2. Genealogía de Jesús: Hijo de Adán, Hijo de Dios (3:23–38)
3. Preparación mesiánica: Oposición de Satanás (4:1–13)
3. Ministerio en Galilea: revelación de Jesús (4:14–9:50)
1. Visión general del ministerio de Jesús (4:14–44)
1. Resumen del ministerio de Jesús en Galilea (4:14–15)
2. Ejemplo de la predicación de Jesús (4:16–30)
3. Ejemplos del ministerio de Jesús (4:31–44)
1. Resumen del contexto (4:31–32)
2. Exorcismo de un espíritu impuro (4:33–37)
3. Curación de la suegra de Simón (4:38–39)
4. Curaciones de Jesús: confesiones de demonios (4:40–41)
5. Misión de Jesús: predicar el reino (4:42–44)
2. Reclutamiento de los discípulos (5:1–6:16)
1. Pedro y la pesca milagrosa (5:1–11)
2. Dos milagros de autoridad (5:12–26)
1. Curación de un leproso (5:12–16)
2. Curación de un paralítico (5:17–26)
3. Llamamiento de Leví y una queja (5:27–32)
1. Llamamiento de Leví (5:27–28)
2. Controversia en torno a la asociación y la misión (5:29–32)
4. Surge la oposición: tres controversias (5:33–6:11)
1. Pregunta sobre el ayuno (5:33–39)
2. Pregunta sobre recoger espigas en sábado (6:1–5)
3. Pregunta sobre curar en sábado (6:6–11)
5. Elección de los doce (6:12–16)
3. Enseñanzas de Jesús (6:17–49)
1. Contexto (6:17–19)
2. Mensaje de Jesús: una invitación y llamamiento al amor (6:20–49)
1. Llamamiento profético: bendiciones y ayes (6:20–26)
2. Llamamiento exhortativo al amor y a la misericordia (6:27–38)
3. Llamamiento parabólico a la justicia, a dar fruto y a construir
cimientos sólidos (6:39–49)
4. Primeros movimientos hacia la fe y preguntas cristológicas (7:1–8:3)
1. Fe del centurión (7:1–10)
2. Resurrección del hijo de una viuda y preguntas sobre Jesús (7:11–17)
3. Preguntas sobre Jesús y Juan el Bautista (7:18–35)
1. Juan pregunta a Jesús sobre su ministerio (7:18–23)
2. Visión de Jesús sobre Juan (7:24–30)
3. Visión de Jesús sobre esta generación (7:31–35)
4. Imagen de fe: una pecadora perdonada (7:36–50)
5. Imagen de fe: ministerio de mujeres (8:1–3)
5. Llamamiento a la fe, revelación cristológica y preguntas (8:4–9:17)
1. Llamamiento a la fe (8:4–21)
1. Asunto de la receptividad: parábola del sembrador (8:4–15)
2. Llamamiento a responder a la luz (8:16–18)
3. La verdadera familia de Jesús (8:19–21)
2. Autoridad cristológica sobre todo (8:22–9:17)
1. Autoridad sobre la naturaleza: calmando la tormenta (8:22–25)
2. Autoridad sobre los demonios: el endemoniado gadareno
(8:26–39)
3. Autoridad sobre la enfermedad y la muerte: el flujo de sangre y
la hija de Jairo (8:40–56)
4. Revelación de autoridad concedida (9:1–6)
5. Herodes pregunta sobre Jesús (9:7–9)
6. Manifestación de la autoridad para proveer (9:10–17)
6. Confesiones cristológicas e instrucciones sobre el discipulado (9:18–50)
1. Confesión de Pedro (9:18–20)
2. Predicción del sufrimiento de Jesús (9:21–22)
3. La “nueva forma” de sufrimiento (9:23–27)
4. Transfiguración: confirmación divina y llamamiento a escuchar (9:28–
36)
5. El fracaso de los discípulos y las instrucciones de Jesús (9:37–50)
1. Fracaso de los discípulos y la autoridad de Jesús (9:37–43a)
2. Predicción de la traición (9:43b–45)
3. Sobre grandeza y cooperación (9:46–50)
4. Viaje a Jerusalén: Rechazo judío y el nuevo camino (9:51–19:44)
1. Bendición de la decisión: privilegio, misión y compromiso (9:51–10:24)
1. Rechazo en Samaria (9:51–56)
2. Advertencias sobre el discipulado (9:57–62)
3. La misión de los setenta y dos (10:1–24)
1. La misión más amplia de los setenta y dos (10:1–12)
2. Ayes de Jesús por las ciudades impenitentes (10:13–15)
3. Mensajeros de Jesús (10:16)
4. El informe de los mensajeros (10:17–20)
5. Jesús bendice y da las gracias (10:21–24)
2. Discipulado: mirar al prójimo, a Jesús, y a Dios (10:25–11:13)
1. Mirando al prójimo: parábola del buen samaritano (10:25–37)
2. Mirando a Jesús: Marta y María (10:38–42)
3. Mirando a Dios: llamamiento a la oración (11:1–13)
3. Controversias, correcciones, y llamamiento a la confianza (11:14–54)
1. Controversia: ¿Qué significan las curaciones? (11:14–23)
2. Advertencias sobre la respuesta (11:24–36)
1. Parábola de los espíritus impuros que vuelven (11:24–26)
2. Bienaventurados los que obedecen la palabra de Dios (11:27–
28)
3. No habrá señal excepto la de Jonás (11:29–32)
4. Dos dichos sobre la luz (11:33–36)
3. Reprimenda a los fariseos y escribas (11:37–54)
4. Discipulado: confiar en Dios (12:1–48)
1. Necesidad de evitar la hipocresía, de temer a Dios, y de confesar a
Jesús (12:1–12)
2. Parábola del rico insensato (12:13–21)
3. Llamamiento a evitar la ansiedad (12:22–34)
4. Llamamiento a ser siervos fieles y vigilantes: parábola de los siervos
fieles e infieles (12:35–48)
5. Reconocer el tiempo: Israel se aparta, pero la bendición todavía viene (12:49–
14:24)
1. Reconocer el tiempo (12:49–59)
1. Jesús como causa de división (12:49–53)
2. Reconocer el momento como se reconoce el tiempo que va a
hacer (12:54–56)
3. Reconciliarse con el adversario (12:57–59)
2. Lecciones para Israel (13:1–9)
1. Tragedia y necesidad de arrepentimiento (13:1–5)
2. Parábola de la higuera estéril (13:6–9)
3. Curación en sábado de una mujer encorvada (13:10–17)
4. Parábolas del reino: la semilla de mostaza y la levadura (13:18–21)
5. La puerta estrecha que pronto será cerrada (13:22–30)
6. Lamento por la nación al acercarse a Jerusalén (13:31–35)
7. Otra curación en sábado y silencio (14:1–6)
8. Lecciones de humildad y generosidad (14:7–14)
9. Parábola de la gran cena (14:15–24)
6. Discipulado ante el rechazo: elementos básicos (14:25–35)
7. Búsqueda de pecadores: ejemplos del cielo (15:1–32)
1. Parábola de la oveja perdida (15:1–7)
2. Parábola de la moneda perdida (15:8–10)
3. Parábola del padre que perdona (15:11–32)
8. Generosidad: uso de dinero y posesiones (16:1–31)
1. Parábola del mayordomo infiel (16:1–13)
2. Respuestas a las burlas de los fariseos (16:14–18)
3. Parábola de Lázaro y el hombre rico (16:19–31)
9. Falsas enseñanzas, perdón y servicio (17:1–10)
1. Advertencia sobre las falsas enseñanzas (17:1–3a)
2. Instrucción de plantar cara al pecador y perdonar al arrepentido (17:3b–
4)
3. Exhortación a ejercitar la fe genuina por pequeña que sea (17:5–6)
4. Parábola del siervo que hace lo que debe (17:7–10)
10. Fidelidad en la búsqueda del rey, del reino y de la consumación del reino
(17:11–18:8)
1. Curación de los diez leprosos y fe del samaritano (17:11–19)
2. Pregunta sobre la consumación (17:20–37)
1. Respuesta básica (17:20–21)
2. Llegada repentina acompañada del enjuiciamiento (17:22–37)
3. Oración expectante y promesa de vindicación: parábola de la viuda
persistente (18:1–8)
11. Confiar todo humildemente al Padre (18:9–30)
1. Humildad y arrogancia: parábola del fariseo y el publicano (18:9–14)
2. Niños y fe (18:15–17)
3. Discusiones de Jesús con un dignatario y con los discípulos (18:18–30)
1. El dignatario y Jesús (18:18–23)
2. Discusión sobre la respuesta del dignatario (18:24–30)
12. De regreso a Jerusalén: poder mesiánico, transformación personal, advertencia
sobre la responsabilidad y entrada con lamento (18:31–19:44)
1. Predicción de la pasión (18:31–34)
2. Curación mediante el hijo de David (18:35–43)
3. Zaqueo: poder transformador de la fe (19:1–10)
4. Parábola sobre la mayordomía (19:11–27)
5. Controvertido acercamiento de Jesús a Jerusalén (19:28–40)
6. Llanto por Jerusalén (19:41–44)
5. Jerusalén: El inocente muerto y resucitado (19:45–24:53)
1. Controversia en Jerusalén (19:45–21:4)
1. Limpieza del templo (19:45–48)
2. Pregunta sobre la autoridad (20:1–8)
3. Parábola de los labradores malvados (20:9–19)
4. Pregunta sobre el impuesto para el César (20:20–26)
5. Pregunta sobre la resurrección (20:27–40)
6. Jesús pregunta sobre el Mesías (20:41–44)
7. Jesús condena a los escribas (20:45–47)
8. Contraejemplo: La viuda que lo dio todo (21:1–4)
2. Destrucción y fin de Jerusalén (21:5–38)
1. Contexto (21:5–6)
2. Señales antes del fin (21:7–11)
3. Persecución (21:12–19)
4. Imagen del final: destrucción de Jerusalén (21:20–24)
5. El final: la venida del hijo del hombre (21:25–28)
6. Parábola de la higuera (21:29–33)
7. Aplicación: llamamiento a estar vigilantes (21:34–36)
8. Jesús enseña en el templo (21:37–38)
3. Traición y despedida (22:1–38)
1. Plan de traición de Judas (22:1–6)
2. Preparación para la comida (22:7–13)
3. Última cena (22:14–20)
4. Último discurso (22:21–38)
1. El traidor (22:21–23)
2. Grandeza (22:24–27)
3. Concesión de autoridad (22:28–30)
4. Predicción de las negaciones de Pedro (22:31–34)
5. Espadas y rechazo (22:35–38)
4. Juicios y muerte de Jesús (22:39–23:56)
1. Preparación mediante la oración (22:39–46)
2. Traición y arresto (22:47–53)
3. Juicio y negaciones (22:54–71)
1. Jesús es llevado ante el sumo sacerdote (22:54)
2. Las tres negaciones de Pedro (22:55–62)
3. Jesús injuriado (22:63–65)
4. Jesús condenado ante el consejo (22:66–71)
4. Juicio ante Pilato (23:1–5)
5. Juicio ante Herodes (23:6–12)
6. Sentenciado por Pilato y liberación de Barrabás (23:13–25)
1. Se declara la inocencia de Jesús (23:13–16)
2. Demanda de la multitud: la muerte de Jesús y la liberación de
Barrabás (23:18–23)
3. Condena de Jesús y liberación de Barrabás (23:24–25)
7. Crucifixión (23:26–49)
1. El Gólgota (23:26–32)
2. Crucifixión (23:33–38)
3. Dos ladrones (23:39–43)
4. La muerte de Jesús (23:44–49)
8. Entierro (23:50–56)
5. Resurrección y ascensión de Jesús (24:1–53)
1. Resurrección descubierta (24:1–12)
2. El camino de Emaús y la comida del descubrimiento (24:13–35)
1. Encuentro (24:13–16)
2. Conversación (24:17–27)
3. Comida y revelación (24:28–32)
4. Comunicación a los discípulos (24:33–35)
3. Comisión, promesa y ascensión (24:36–53)
1. Aparición en una comida (24:36–43)
2. Comisión, plan, y promesa del Espíritu (24:44–49)
3. Ascensión (24:50–53)
JUAN
1. Prólogo (1:1–18)
2. Jesús se revela a sí mismo en palabra y obra (1:19–10:42)
1. Preludio al ministerio público de Jesús (1:19–51)
1. Relación de Juan el Bautista con Jesús (1:19–28)
2. Testimonio público de Juan el Bautista respecto a Jesús (1:29–34)
3. Jesús consigue sus primeros discípulos (1:35–42)
4. Jesús consigue dos nuevos discípulos: Felipe y Natanael (1:43–51)
2. Ministerio temprano: señales, obras y palabras (2:1–4:54)
1. La primera señal: Jesús convierte el agua en vino (2:1–11)
2. Jesús purifica el templo (2:12–17)
3. Jesús reemplaza el templo (2:18–22)
4. Fe inadecuada (2:23–25)
5. Jesús y Nicodemo (3:1–15)
6. Comentario extendido I (3:16–21)
7. El testimonio continuado de Juan el Bautista sobre Jesús (3:22–30)
8. Comentario extendido II (3:31–36)
9. Jesús y la mujer samaritana (4:1–42)
10. Segunda señal: Jesús cura al hijo del funcionario (4:43–54)
3. Surge la oposición: más señales, obras y palabras (5:1–7:52)
1. La curación en el estanque de Betesda (5:1–15)
2. Respuesta de Jesús a la oposición (5:16–47)
1. Relación de Jesús con su Padre (5:16–30)
2. El testimonio sobre Jesús (5:31–47)
3. La alimentación de los cinco mil (6:1–15)
4. Jesús camina sobre el agua (6:16–21)
5. Discurso de “El pan de vida” (6:22–58)
1. Buscar a Jesús (6:22–26)
2. El verdadero maná (6:27–34)
3. Jesús el pan de vida (6:35–48)
4. Comer del cuerpo del Hijo del Hombre (6:49–58)
6. Opinión dividida e iniciativa divina (6:59–71)
7. Escepticismo e incertidumbre (7:1–13)
8. En la fiesta de los Tabernáculos I (7:14–44)
1. Enseñanza autoritativa de Jesús (7:14–24)
2. ¿Quién es Jesucristo? (7:25–36)
3. La promesa del Espíritu (7:37–44)
9. La incredulidad de los líderes judíos (7:45–52)
10. Exhortación: La mujer sorprendida en adulterio (7:53–8:11)
4. Confrontación radical: señales culminantes, obras y palabras (8:12–10:42)
1. En la fiesta de los Tabernáculos II: El debate de Jesús con ‘los judíos’
(8:12–59)
1. La autoridad del testimonio de Jesús (8:12–20)
2. El origen de la autoridad de Jesús (8:21–30)
3. Los hijos de Abraham (8:31–59)
2. Jesús cura a un hombre ciego (9:1–41)
1. La señal (9:1–12)
2. La investigación de los fariseos (9:13–34)
1. El primer interrogatorio al hombre curado (9:13–17)
2. El interrogatorio de los padres del hombre (9:18–23)
3. El segundo interrogatorio al hombre curado (9:24–34)
3. La visión del ciego y la ceguera de los que ven (9:35–41)
3. Jesús como pastor de las ovejas (10:1–21)
1. ‘Figura retórica’ (10:1–5)
2. Incomprensión (10:6)
3. Expansión (10:7–18)
4. Las reacciones de los judíos (10:19–21)
4. En la fiesta de la Dedicación: reivindicaciones cristológicas y
oposición clara (10:22–39)
1. Jesús el Mesías (10:22–30)
2. Jesús el Hijo de Dios (10:31–39)
5. Retirada estratégica, avance continuado (10:40–42)
3. Transición: Vida y muerte, rey y siervo sufriente (11:1–12:50)
1. La muerte y resurrección de Lázaro (11:1–44)
1. La muerte de Lázaro (11:1–16)
2. Jesús la resurrección y la vida (11:17–27)
3. Jesús indignado y consternado (11:28–37)
4. La resurrección de Lázaro (11:38–44)
2. La decisión judicial de matar a Jesús (11:45–54)
1. El complot y sus paradojas (11:45–53)
2. La respuesta de Jesús (11:54)
3. Triunfo y muerte inminente (11:55–12:36)
1. El escenario: la Pascua judía (11:55–57)
2. María unge a Jesús (12:1–11)
3. La entrada triunfal (12:12–19)
4. Los gentiles provocan que Jesús anuncie ‘la hora’ (12:20–36)
4. Teología de la incredulidad (12:37–50)
1. La predicación de las Escrituras (12:37–43)
2. La autoridad tras la promesa—y amenaza—de Jesús (12:44–50)
4. Jesús se revela a sí mismo en la cruz y en su exaltación (13:1–20:31)
1. La última cena (13:1–30)
1. Jesús lava los pies a sus discípulos (13:1–17)
2. Jesús predice su traición (13:18–30)
2. Discurso de despedida: parte uno (13:31–14:31)
1. Jesús predice la negación de Pedro (13:31–38)
2. La promesa de un lugar allí donde va Jesús (14:1–4)
3. Jesús como camino al Padre (14:5–14)
4. La partida de Jesús y la venida del Espíritu de verdad (14:15–31)
3. Discurso de despedida: parte dos (15:1–16:33)
1. La vid y los pámpanos (15:1–16)
1. Ampliación de la metáfora (15:1–8)
2. Explicación de la metáfora (15:9–16)
2. Oposición del mundo (15:17–16:4)
3. La obra del Espíritu Santo (16:4b–15)
4. Expectativa de gozo más allá de los problemas de este mundo (16:16–
33)
4. La oración de Jesús (17:1–26)
1. Jesús ora por su glorificación (17:1–5)
2. Jesús ora por sus discípulos (17:6–19)
1. Base de Jesús para esta oración (17:6–11a)
2. Jesús ora para que sus discípulos sean protegidos (17:11b–16)
3. Jesús ora para que sus discípulos sean santificados (17:17–19)
3. Jesús ora por aquellos que creen (17:20–23)
4. Jesús ora para que todos los creyentes sean perfeccionados para poder
ver la Gloria de Jesús (17:24–26)
5. Juicio y pasión de Jesús (18:1–19:42)
1. Jesús es arrestado (18:1–11)
2. Jesús ante Anás (18:12–14)
3. Primera negación de Pedro (18:15–18)
4. El interrogatorio de Jesús ante Anás (18:19–24)
5. Segunda y tercera negación de Pedro a Jesús (18:25–27)
6. El juicio de Jesús ante Pilato (18:28–19:16)
1. Pilato pregunta a los acusadores (18:28–32)
2. Pilato pregunta a Jesús (18:33–38a)
3. Barrabás (18:38b–40)
4. Jesús es sentenciado (19:1–16a)
7. Jesús es crucificado (19:16b–30)
8. El costado de Jesús es traspasado (19:31–37)
9. El entierro de Jesús (19:38–42)
6. La resurrección de Jesús (20:1–31)
1. Pedro y Juan ante la tumba vacía (20:1–9)
2. Jesús se aparece a María (20:10–18)
3. Jesús se aparece a sus discípulos (20:19–23)
4. Jesús se aparece de nuevo a sus discípulos, incluido Tomás (20:24–29)
5. Conclusión: Propósito del cuarto evangelio (20:30–31)
5. Epílogo (21:1–25)
1. Jesús se aparece a sus discípulos junto al mar (21:1–14)
2. Jesús, Pedro y Juan (21:15–24)
3. La grandeza de Jesús (21:25)
HECHOS
1. El nacimiento de la iglesia (1:1–5:42)
1. Los cuarenta días y después (1:1–26)
1. Prólogo (1:1–3)
2. La comisión de los apóstoles (1:4–8)
3. La ascensión (1:9–11)
4. En el aposento alto (1:12–14)
5. Reemplazo de Judas Iscariote (1:15–26)
2. El día de Pentecostés (2:1–47)
1. La venida del Espíritu (2:1–4)
2. La sorpresa de la multitud (2:5–13)
3. Proclamación de Pedro (2:14–36)
1. “Esto es lo dicho” (2:14–21)
2. Se proclama la resurrección de Jesús (2:22–28)
3. Jesús: Señor y Mesías (2:29–36)
4. Llamada al arrepentimiento (2:37–40)
5. La primera iglesia cristiana (2:41–47)
3. Una curación y sus consecuencias (3:1–4:31)
1. Curación de un cojo (3:1–10)
2. Discurso de Pedro en el pórtico de Salomón (3:11–26)
1. El poder del nombre de Jesús (3:11–16)
2. Llamada al arrepentimiento (3:17–21)
3. Testimonio de los profetas (3:22–26)
3. Arresto de Pedro y Juan (4:1–4)
4. Pedro y Juan ante el concilio (4:5–12)
5. Debate en el concilio (4:13–17)
6. Los apóstoles despedidos con una advertencia (4:18–22)
7. Pedro y Juan se reúnen con sus amigos (4:23–31)
4. Todas las cosas en común (4:32–5:11)
1. Comunidad de bienes (4:32–35)
2. La generosidad de Bernabé (4:36–37)
3. Engaño y muerte de Ananías (5:1–6)
4. Muerte de Safira (5:7–11)
5. Los apóstoles ante el concilio (5:12–42)
1. Señales y prodigios (5:12–16)
2. Los apóstoles encarcelados y liberados (5:17–21a)
3. Los apóstoles ante el concilio (5:21b-26)
4. Acusaciones del sumo sacerdote y respuesta de los apóstoles (5:27–32)
5. La decisión del concilio (5:33–40)
6. Los apóstoles continúan con su testimonio público (5:41–42)
2. Persecución y expansión (6:1–9:31)
1. Esteban (6:1–8:1A)
1. Elección de los siete (6:1–6)
2. Informe del progreso (6:7)
3. La actividad de Esteban suscita la oposición (6:8–10)
4. Esteban acusado ante el concilio (6:11–15)
5. La pregunta del sumo sacerdote (7:1)
6. La respuesta de Esteban (7:2–53)
1. La época patriarcal (7:2–8)
2. Israel en Egipto (7:9–19)
3. Los primeros días de Moisés (7:20–29)
4. El llamamiento de Moisés (7:30–34)
5. El paso por el desierto (7:35–43)
6. Tabernáculo y templo (7:44–50)
7. Aplicación personal (7:51–53)
7. La lapidación de Esteban (7:54–8:1)
1. Testimonio final de Esteban (7:54–56)
2. Muerte de Esteban (7:57–60)
3. Consentimiento de Saulo (8:1)
2. Felipe (8:1B-40)
1. Persecución y Dispersión (8:1b-3)
2. Felipe en Samaria (8:4–8)
3. Simón el mago cree y es bautizado (8:9–13)
4. Pedro y Juan visitan Samaria (8:14–17)
5. Pedro y Simón el mago (8:18–24)
6. Los apóstoles regresan a Jerusalén (8:25)
7. Felipe y el etíope (8:26–40)
3. Conversión de Saulo de Tarso (9:1–31)
1. Expedición de Saulo a Damasco (9:1–2)
2. Una luz y una voz desde el cielo (9:3–7)
3. Saulo entra en Damasco (9:8–9)
4. Ananías enviado a Saulo (9:10–16)
5. Ananías visita a Saulo (9:17–19a)
6. Saulo predica en Damasco (9:19b-22)
7. Saulo escapa de Damasco (9:23–25)
8. Saulo en Jerusalén; es enviado a Tarso (9:26–30)
9. La Iglesia disfruta de paz y prosperidad (9:31)
3. Los hechos de Pedro y los comienzos del cristianismo gentil (9:32–12:24)
1. Pedro en la Judea del oeste (9:32–43)
1. Pedro en Lida: La curación de Eneas (9:32–35)
2. Pedro en Jope: La resurrección de Dorcas (9:36–43)
2. La historia de Cornelio (10:1–48)
1. Cornelio el centurión tiene una visión (10:1–8)
2. Pedro tiene una visión (10:9–16)
3. Los mensajeros de Cornelio llegan a Jope (10:17–23a)
4. Pedro entra en la casa de Cornelio (10:23b-33)
5. Los gentiles escuchan la Buena nueva (10:34–43)
6. Los gentiles reciben el Espíritu Santo (10:44–48)
3. La acción de Pedro refrendada en Jerusalén (11:1–18)
1. Se pide informe a Pedro (11:1–3)
2. Defensa de Pedro (11:4–17)
3. Se acepta la defensa de Pedro (11:18)
4. Antioquía se convierte en una base cristiana (11:19–30)
1. Evangelización de los gentiles en Antioquía (11:19–21)
2. Ministerio de Bernabé y Saulo en Antioquía (11:22–26)
3. Socorro ante la hambruna (11:27–30)
5. Herodes Agripa I y la iglesia (12:1–24)
1. Martirio de Santiago y encarcelamiento de Pedro (12:1–4)
2. Pedro escapa de prisión (12:5–11)
3. Pedro informa de su escapada (12:12–17)
4. Se descubre la escapada de Pedro (12:18–19)
5. Muerte de Herodes Agripa I (12:20–23)
6. Progreso continuado del evangelio (12:24)
4. Extensión de la iglesia desde Antioquía y decreto apostólico en Jerusalén (12:25–
15:35)
1. Bernabé y Saulo (12:25–13:3)
1. Los enviados a Antioquía regresan (12:25)
2. Bernabé y Saulo enviados fuera de Antioquía (13:1–3)
2. Chipre (13:4–12)
1. Los misioneros llegan a Chipre (13:4–5)
2. Enfrentamiento en Pafos (13:6–12)
3. Antioquía de Pisidia (13:13–52)
1. Llegada a Antioquía de Pisidia (13:13–15)
2. Pablo habla en la sinagoga de Antioquía de Pisidia (13:16–41)
1. Exordio (13:16)
2. Preparación para Cristo (13:17–22)
3. Cumplimiento en Cristo (13:23–37)
4. Perorata (13:38–41)
3. Respuesta al discurso de Pablo (13:42–43)
4. El interés de los gentiles suscita la oposición judía (13:44–52)
4. Iconio, Listra, Derbe (14:1–28)
1. Aventuras en Iconio (14:1–7)
2. Curación milagrosa en Listra (14:8–13)
3. Proclamación del Dios vivo (14:14–18)
4. Perseguidos en Listra, los misioneros van a Derbe y después vuelven
sobre sus pasos (14:19–23)
5. Regreso a Antioquía por el río Orontes (14:24–28)
5. La asamblea de Jerusalén (15:1–35)
1. Los judaizantes visitan Antioquía (15:1–2)
2. Pablo y Bernabé suben a Jerusalén (15:3–5)
3. Se reúne la asamblea (15:6)
4. Discurso de Pedro (15:7–11)
5. Pablo y Bernabé se dirigen a la asamblea (15:12)
6. Resumen final de Santiago (15:13–21)
7. La carta apostólica a los cristianos gentiles (15:22–29)
8. La Iglesia de Antioquía recibe la carta apostólica (15:30–35)
5. Pablo deja Antioquía y se dirige a la zona del Egeo (15:36–19:20)
1. Visita las iglesias recién fundadas (15:36–16:5)
1. Pablo se separa de Bernabé y toma a Silas como compañero de viaje
(15:36–41)
2. Pablo y Silas en la Galacia del sur; Timoteo se une a ellos (16:1–4)
3. Las iglesias crecen en fe y número (16:5)
2. Filipos (16:6–40)
1. Llamamiento desde Macedonia (16:6–10)
2. De Troas a Filipos (16:11–12a)
3. La fe de Lidia (16:12b-15)
4. La adivinadora (16:16–18)
5. Pablo y Silas encarcelados (16:19–24)
6. Terremoto a media noche: Conversión del carcelero (16:25–34)
7. Pablo y Silas dejan Filipos (16:35–40)
3. De Tesalónica a Atenas (17:1–34)
1. Llegada a Tesalónica (17:1–4)
2. Problemas en Tesalónica (17:5–9)
3. Berea (17:10–15)
4. Atenas (17:16–21)
5. Pablo en el Aerópago (17:22–31)
6. Reacción de los atenienses (17:32–34)
4. Corinto (18:1–17)
1. Pablo llega a Corinto (18:1–4)
2. Pablo pasa dieciocho meses en Corinto (18:5–11)
3. Pablo ante Galión (18:12–17)
5. Éfeso (18:18–19:20)
1. Visita rápida a Éfeso (18:18–21)
2. Breve visita a Judea y Siria (18:22–23)
3. Apolos (18:24–28)
4. Pablo y los doce discípulos de Éfeso (19:1–7)
5. La escuela de Tirano (19:8–10)
6. Conflicto con los magos (19:11–19)
7. Otro informe de progreso (19:20)
6. Pablo planea visitar Roma y llega allí por una ruta imprevista (19:21–28:31)
1. Se prepara para salir de Éfeso para Macedonia y Acaya (19:21–20:6)
1. Pablo hace planes para el futuro (19:21–22)
2. El altercado en Éfeso (19:23–41)
1. Indignación de los plateros (19:23–28)
2. Manifestación en el teatro (19:29–34)
3. El escribano calma la agitación (19:35–41)
3. Pablo visita Macedonia y Grecia (20:1–6)
2. El viaje a Jerusalén (20:7–21:16)
1. Pablo en Troas (20:7–12)
2. De Troas a Mileto (20:13–16)
3. Pablo hace llamar a los ancianos de la iglesia de Éfeso (20:17)
4. Pablo se despide de la iglesia de Éfeso (20:18–35)
1. Retrospectiva sobre su ministerio en Éfeso (20:18–21)
2. Perspectivas de Pablo (20:22–24)
3. Su exhortación a los ancianos (20:25–31)
4. Admonición final (20:32–35)
5. Una separación afectuosa (20:36–38)
6. De Mileto a Tiro (21:1–6)
7. De Tiro a Cesarea (21:7–9)
8. Reaparece Ágabo (21:10–14)
9. Llegada a Jerusalén (21:15–16)
3. Pablo en Jerusalén (21:17–23:30)
1. Reunión con Santiago y los ancianos (21:17–26)
2. Altercado en el templo (21:27–30)
3. Pablo rescatado por los romanos (21:31–36)
4. Pablo consigue permiso para dirigirse a la multitud (21:37–40)
5. Pablo se defiende ante el pueblo en Jerusalén (22:1–21)
1. Sus primeros días (22:1–5)
2. El camino a Damasco (22:6–11)
3. Ananías de Damasco (22:12–16)
4. Visión de Pablo en el templo (22:17–21)
6. Pablo revela ser ciudadano romano (22:22–29)
7. Pablo traído ante el Concilio (22:30)
8. Pablo ante el Concilio (23:1–10)
1. Intercambio de palabras con el sumo sacerdote (23:1–5)
2. La esperanza de la resurrección (23:6–10)
9. El Señor se aparece a Pablo en medio de la noche (23:11)
10. Complot contra la vida de Pablo(23:12–15)
11. Se descubre el complot (23:16–22)
12. El comandante hace los preparativos para enviar a Pablo a Cesarea
(23:23–24)
13. Carta del comandante a Félix (23:25–30)
4. Pablo en Cesarea (23:31–26:32)
1. Pablo llevado a Cesarea (23:31–35)
2. Pablo acusado ante Félix (24:1–9)
3. Defensa de Pablo ante Félix (24:10–21)
4. Félix aplaza el proceso (24:22–23)
5. Entrevistas de Pablo y Félix (24:24–26)
6. Félix reemplazado por Festo; Pablo es dejado en custodia (24:27)
7. Festo visita Jerusalén (25:1–5)
8. Pablo apela a César (25:6–12)
9. Agripa II y Berenice visitan a Festo (25:13–22)
10. Pablo aparece ante Agripa (25:23–27)
11. Pablo acepta la invitación de Agripa para hablar (26:1)
12. La “Apología” de Pablo (26:2–23)
1. Exordio (26:2–3)
2. La esperanza de la resurrección (26:4–8)
3. Pablo el persecutor (26:9–11)
4. La visión celestial (26:12–18)
5. Pablo obedece a la visión (26:19–20)
6. El arresto de Pablo (26:21)
7. Perorata (26:22–23)
13. Intercambio de palabras entre Festo, Pablo y Agripa (26:24–29)
14. Acuerdo sobre la inocencia de Pablo (26:30–32)
5. Viaje y naufragio de Pablo (27:1–44)
1. De Cesarea a Mira (27:1–5)
2. Cambio de barco en Mira y viaje hacia Creta (27:6–8)
3. El consejo de Pablo es rechazado (27:9–12)
4. Atrapados por el viento (27:13–20)
5. Pablo da ánimos (27:21–26)
6. Se acercan a tierra (27:27–29)
7. El intento de huida de los marineros queda frustrado (27:30–32)
8. La comida a bordo (27:33–38)
9. El naufragio (27:39–41)
10. ¡A salvo en tierra firme! (27:42–44)
6. Invierno en Malta (28:1–10)
1. ¡Bienvenido a Malta! (28:1–6)
2. Obras de curación en Malta (28:7–10)
7. Roma por fin (28:11–31)
1. La última etapa: “Luego nos fuimos a Roma” (28:11–15)
2. Pablo entregado para ser mantenido bajo vigilancia (28:16)
3. Pablo y los judíos romanos (28:17–28)
1. Primera entrevista (28:17–22)
2. Segunda entrevista (28:23–28)
4. El evangelio avanza sin impedimentos en Roma (28:30–31)
ROMANOS
1. Apertura de la carta (1:1–17)
1. Pre-escrito (1:1–7)
2. Acción de gracias y ocasión: Pablo y los romanos (1:8–15)
3. El tema de la carta (1:16–17)
2. El corazón del evangelio: Justificación por fe (1:18–4:25)
1. El reinado universal del pecado (1:18–3:20)
1. Todas las personas tienen que dar cuentas a Dios por el pecado (1:18–
32)
2. Los judíos tienen que dar cuentas a Dios por el pecado (2:1–3:8)
1. Los judíos y el juicio de Dios (2:1–16)
1. Crítica a la presunción judía (2:1–5)
2. La imparcialidad del juicio (2:6–11)
3. El juicio y la ley (2:12–16)
2. Las limitaciones del pacto (2:17–29)
1. La ley (2:17–24)
2. Circuncisión (2:25–29)
3. Fidelidad de Dios y juicio a los judíos (3:1–8)
3. Culpabilidad de toda la humanidad (3:9–20)
2. Justificación por fe (3:21–4:25)
1. Justificación y justicia de Dios (3:21–26)
2. “Sólo por fe” (3:27–4:25)
1. “Sólo por fe”: Declaración inicial (3:27–31)
2. “Sólo por fe”: Elaboración con respecto a Abraham (4:1–25)
1. Fe y obras (4:1–8)
2. Fe y circuncisión (4:9–12)
3. Fe, promesa y la ley (4:13–22)
4. La fe de Abraham y la fe de los cristianos (4:23–25)
3. La seguridad proporcionada por el evangelio: La esperanza de la salvación (5:1–
8:39)
1. La esperanza de la gloria (5:1–21)
1. De la justificación a la salvación (5:1–11)
2. El reinado de la gracia y la vida (5:12–21)
2. Liberación de la esclavitud al pecado (6:1–23)
1. “Morir al pecado” a través de la unión con Cristo (6:1–14)
2. Liberado del poder del pecado para servir a la justicia (6:15–23)
3. Liberación de la esclavitud a la ley (7:1–25)
1. Liberados de la ley, unidos a Cristo (7:1–6)
2. Historia y experiencia de los judíos bajo la ley (7:7–25)
1. La llegada de la ley (7:7–12)
2. Vida bajo la ley (7:13–25)
4. Seguridad de la vida eterna en el espíritu (8:1–30)
1. El espíritu de vida (8:1–13)
2. El espíritu de adopción (8:14–17)
3. El espíritu de gloria (8:18–30)
5. Celebración de la seguridad del creyente (8:31–39)
4. La defensa del evangelio: El problema de Israel (9:1–11:36)
1. Introducción: La tensión entre las promesas de Dios y la situación apremiante
de Israel (9:1–5)
2. Definición de la promesa (1): Elección soberana de dios (9:6–29)
1. El Israel dentro de Israel (9:6–13)
2. Respuesta a las objeciones: La libertad y propósito de Dios (9:14–23)
3. Llamamiento de Dios a un nuevo pueblo: Israel y los gentiles (9:24–29)
3. Comprender la situación apremiante de Israel: Cristo como clímax en la historia
de la salvación (9:30–10:21)
1. Israel, los gentiles, y la justicia de Dios (9:30–10:13)
1. La justicia de Dios y la “ley de la justicia” (9:30–33)
2. La justicia de Dios y “su propia justicia” (10:1–4)
3. Evangelio y ley (10:5–13)
2. Israel debe rendir cuentas (10:14–21)
4. Resumen: Israel, los “elegidos,” y los “endurecidos” (11:1–10)
5. Definición de la promesa (2): El futuro de Israel (11:11–32)
1. El propósito de Dios en el rechazo de Israel (11:11–15)
2. La relación entre judíos y gentiles: Advertencia a los creyentes gentiles
(11:16–24)
3. La salvación de “todo Israel” (11:25–32)
6. Conclusión: Alabanza a Dios por su maravilloso plan (11:33–36)
5. El poder transformador del evangelio: Conducta cristiana (12:1–15:13)
1. El corazón del asunto: Transformación total (12:1–2)
2. Humildad y servicio mutuo (12:3–8)
3. Amor y sus manifestaciones (12:9–21)
4. El cristiano y los gobernantes seculares (13:1–7)
5. El amor y la ley (13:8–10)
6. Vivir como a la luz del día (13:11–14)
7. Petición de unidad (14:1–15:13)
1. ¡No os juzguéis los unos a los otros! (14:1–12)
2. ¡No pongáis ocasión de tropiezo al hermano! (14:13–23)
3. ¡Poned primero a los demás! (15:1–6)
4. ¡Recibíos unos a otros! (15:7–13)
6. Cierre de la carta (15:14–16:27)
1. Ministerio de Pablo y planes de viaje (15:14–33)
1. Echando la vista atrás: Ministerio de Pablo en el este (15:14–21)
2. Mirando hacia adelante: Jerusalén, Roma, y España (15:22–29)
3. Petición de oración (15:30–33)
2. Saludos (16:1–23)
1. Elogio a Febe (16:1–2)
2. Saludos a los cristianos romanos (16:3–16)
3. Una advertencia, una promesa y una oración para que reciban la gracia
de Dios (16:17–20)
4. Saludos a los compañeros de Pablo (16:21–23)
3. Doxología final (16:25–27)
1° CORINTIOS
1. Introducción (1:1–9)
1. Saludo (1:1–3)
2. Acción de gracias (1:4–9)
2. En respuesta a los informes (1:10–6:20)
1. Una iglesia dividida—Internamente y contra Pablo (1:10–4:21)
1. El problema—división en torno a líderes en nombre de la sabiduría
(1:10–17)
2. El evangelio—una contradicción para la sabiduría (1:18–2:5)
1. La locura de Dios—un Mesías crucificado (1:18–25)
2. La locura de Dios—los creyentes corintios (1:26–31)
3. La locura de Dios—la predicación de Pablo (2:1–5)
3. La sabiduría de Dios—Revelada por el Espíritu (2:6–16)
4. Sobre ser espirituales y estar divididos (3:1–4)
5. Corrección de una falsa idea de iglesia y ministerio (3:5–17)
1. Los líderes son simplemente siervos (3:5–9)
2. La iglesia debe edificarse con cuidado (3:10–15)
3. Advertencia a aquellos que destruyen la iglesia, el templo de
Dios en Corinto (3:16–17)
6. Conclusión del asunto—Todos son de Cristo (3:18–23)
7. Los corintios y su apóstol (4:1–21)
1. Sobre ser siervo y ser juzgado (4:1–5)
2. Las señales del verdadero apostolado (4:6–13)
3. Apelación y exhortación (4:14–21)
2. Inmoralidad y litigio: Casos sobre la crisis de autoridad y el evangelio (5:1–
6:20)
1. El caso del hombre incestuoso (5:1–13)
1. Juicio de Pablo—debe ser expulsado (5:1–5)
2. Argumento por analogía—la pascua (5:6–8)
3. Corrección de un “malentendido” (5:9–13)
2. Un caso de litigio (6:1–11)
1. Vergüenza de la iglesia (6:1–6)
2. Vergüenza del demandante y advertencia contra el malhechor
(6:7–11)
3. Sobre ir a las prostitutas (6:12–20)
3. En respuesta a la carta de los Corintios (7:1–16:12)
1. Matrimonio y temas relacionados (7:1–40)
1. A los casados (o que estuvieron casados)—Quedaos como estáis (7:1–
16)
1. No a la abstinencia dentro del matrimonio (7:1–7)
2. O soltería o matrimonio para los “no casados” o las viudas
(7:8–9)
3. No al divorcio de parejas cristianas (7:10–11)
4. No al divorcio de parejas mixtas (7:12–16)
2. Principio guía—Quedarse como se estaba cuando uno fue llamado
(7:17–24)
3. Sobre las “vírgenes” (7:25–40)
1. Es preferible la soltería, pero no es obligatorio (7:25–28)
2. Razones de Pablo para la soltería (7:29–35)
3. Pero el matrimonio no es pecado (7:36–40)
2. Comida sacrificada a los ídolos (8:1–11:1)
1. La base de la conducta cristiana—Amor, no conocimiento (8:1–13)
1. El camino del amor y el camino del conocimiento (8:1–3)
2. Contenido del camino del conocimiento (8:4–6)
3. Criterio—preocuparse del hermano (8:7–13)
2. Defensa apostólica de Pablo (9:1–27)
1. En defensa de su apostolado (9:1–2)
2. Derechos apostólicos de Pablo (9:3–14)
3. Contención apostólica de Pablo (9:15–18)
4. Libertad apostólica de Pablo (9:19–23)
5. Exhortación y ejemplo (9:24–27)
3. Conclusión—No ir a los templos (10:1–22)
1. El ejemplo de Israel (10:1–5)
2. Aplicación del ejemplo—advertencia contra la idolatría (10:6–
13)
3. La prohibición y su base (10:14–22)
4. Sobre comer los alimentos que hay en el mercado (10:23–11:1)
3. Mujeres y hombres en adoración (11:2–16)
1. Argumentación desde la cultura y la vergüenza (11:2–6)
2. Argumentación desde la creación (11:7–12)
3. Argumentación desde la propiedad (11:13–16)
4. Abuso de la Cena del Señor (11:17–34)
1. El problema—Abuso del pobre (11:17–22)
2. El problema—Abuso del Señor (11:23–26)
3. La respuesta—Discernir el Cuerpo (11:27–32)
4. La respuesta—Esperar unos por otros (11:33–34)
5. Dones espirituales y gente espiritual (12:1–14:40)
1. Criterio—Jesús es el Señor (12:1–3)
2. Es necesaria la diversidad (12:4–31)
1. La diversidad en la Deidad y los dones (12:4–11)
2. El cuerpo—diversidad en la unidad (12:12–14)
3. Dos modos de aplicar la metáfora (12:15–26)
4. Una vez más—el hecho de la diversidad (12:27–31)
3. El camino más excelente (13:1–13)
1. La necesidad de amar (13:1–3)
2. El carácter del amor (13:4–7)
3. La permanencia del amor (13:8–13)
4. La necesidad de ser inteligible en la asamblea (14:1–25)
1. El “don más grande”—profecía (14:1–5)
2. Analogías que argumentan a favor de la inteligibilidad (14:6–
12)
3. Aplicación a la comunidad creyente (14:13–19)
4. Aplicación en beneficio de los no creyentes (14:20–25)
5. El orden y los dones (14:26–40)
1. El orden en cuanto a las lenguas y la profecía (14:26–33)
2. [[El orden en cuanto a las mujeres (14:34–35)]]
3. Conclusión—confrontación y resumen (14:36–40)
6. La resurrección de los creyentes (15:1–58)
1. Base—La resurrección de Cristo (15:1–11)
2. La certeza de la resurrección (15:12–34)
1. Si Cristo NO resucitó (15:12–19)
2. Pero Cristo SÍ resucitó (15:20–28)
3. Ad hominem argumentos para la resurrección (15:29–34)
3. La resurrección del cuerpo (15:35–49)
1. Analogías de las semillas y los “cuerpos” (15:35–44)
2. Aplicación de las analogías (15:45–49)
4. La seguridad del triunfo (15:50–58)
7. Sobre la ofrenda (16:1–11)
1. Preparativos para la ofrenda (16:1–4)
2. Planes de viaje—Pablo y Timoteo (16:5–11)
8. Sobre la venida de Apolos (16:12)
4. Temas concluyentes (16:13–24)
1. Exhortaciones finales (16:13–18)
2. Saludos finales (16:19–24)
2° CORINTIOS
1. Saludos y bendiciones (1:1–7)
1. El saludo (1:1–2)
2. Bendiciones por la provisión del consuelo de Dios (1:3–7)
2. La dolorosa visita y la emotiva carta: Pablo defiende su excepcional franqueza
(1:8–7:16)
1. El tema del amor de Pablo por la Iglesia y de su fiabilidad (1:8–2:13)
1. Penas de Pablo en Asia (1:8–11)
2. El tema de la carta: Entender realmente el ministerio de Pablo (1:12–
14)
3. El cambio en los planes de viaje de Pablo y su fidelidad a Dios (1:15–
22)
4. La afligida visita y la explicación de su decisión de no regresar (1:23–
2:4)
5. Perdón al ofensor (2:5–13)
2. Pablo defiende su crítica sincera (2:14–7:3)
1. Naturaleza apostólica del ministerio (2:14–3:6)
1. Competencia de Pablo para un ministerio que trae como
resultado la vida o la muerte (2:14–17)
2. Los corintios como la carta de Pablo (3:1–3)
3. Competencia de Pablo como ministro del nuevo pacto (3:4–6)
2. Ministerios nuevos y antiguos (3:7–18)
1. La gloria del ministerio se deja de lado (3:7–9)
2. La mayor gloria del nuevo eclipsa la del viejo (3:10)
3. La gloria del ministerio se deja de lado (3:11)
4. Pablo sin velo (Nosotros, los apóstoles) (3:12–13)
5. Israel con velo (Ellos, los israelitas) (3:14–17)
6. Cristianos sin velo (Nosotros, los cristianos) (3:18)
3. Ministerio cristiano (4:1–6)
1. Se recomienda a sí mismo manifestando abiertamente la verdad
(4:1–2)
2. La condición espiritual de aquellos que están ciegos a la gloria
de Cristo en “nuestro evangelio” (4:3–4)
3. La idea básica de la predicación de Pablo: Cristo como Señor;
nosotros como sus esclavos (4:5–6)
4. Autodefensa: Catálogo de aflicciones, siempre entregados a la muerte
(4:7–15)
5. La esperanza de la resurrección (4:16–5:10)
6. Persuadir a los demás para que se reconcilien con Dios (5:11–21)
1. Autodefensa: reiteración de la temática de la carta (5:11–13)
2. Un emisario de Cristo para la reconciliación (5:14–21)
7. El encomio de Pablo como ministro de Dios (6:1–10)
8. Qué son y qué no son los cristianos (6:11–7:3)
3. El informe de Tito (7:4–16)
1. La franqueza de Pablo a los corintios trae gozo (7:4)
2. La llegada de Tito reconforta a Pablo en su aflicción (7:5–7)
3. El propósito y el efecto de la emotiva carta (7:8–13a)
4. El informe de Tito justifica que Pablo se haya gloriado (7:13b–15)
5. La franqueza de Pablo trae gozo a los corintios (7:16)
3. Instrucciones para la ofrenda por los santos (8:1–9:15)
1. Renovando el compromiso de los corintios con la ofrenda (8:1–15)
1. Ejemplo: Gracia de Dios a los macedonios (8:1–5)
2. Dirección: Completar este acto de gracia (8:6–8)
3. Ejemplo: La gracia de Dios en el sacrificio de Jesucristo (8:9)
4. Dirección: Terminar la obra (8:10–12)
5. Principio divino: Equidad (Cita de las Escrituras) (8:13–15)
2. Los fondos son administrados por Tito y los hermanos aclamados (8:16–9:5)
1. Recomendación de Tito y los hermanos (8:16–24)
2. Explicación del envío de los hermanos: evitar la vergüenza (9:1–5)
3. Principios divinos de la donación: Por qué los corintios necesitan dar con
generosidad (9:6–15)
4. Advertencias en la preparación de la siguiente visita de Pablo (10:1–13:10)
1. Preparativos para la inminente visita de Pablo (10:1–11)
2. Razones apropiadas para sentirse orgulloso (10:12–18)
3. Defensa de Pablo (11:1–21a)
4. Hablar con locura (11:21b–33)
5. El poder de Dios se perfecciona en la debilidad (12:1–10)
6. Vanagloria necia y señales del verdadero apóstol (12:11–13)
7. Pablo regresa a Corinto (12:14–21)
8. Advertencia: Pablo puede tener que ser severo en su autoridad cuando esté
presente (13:1–10)
9. Bendición (13:11–14)
GALATAS
1. Saludo (1:1–5)
2. No hay otro evangelio (1:6–10)
1. El asombro indignado de Pablo (1:6–9)
2. Pablo no intenta agradar a los demás (1:10)
3. Esbozo autobiográfico: El evangelio independiente de Pablo (1:11–2:14)
1. El evangelio de Pablo recibido mediante una revelación (1:11–12)
2. La conducta anterior de Pablo (1:13–14)
3. Pablo se hace apóstol (1:15–17)
4. Pablo conoce a los líderes de la iglesia de Jerusalén (1:18–20)
5. Pablo en Siria y Cilicia (1:21–24)
6. Conferencia en Jerusalén (2:1–10)
7. Conflicto en Antioquía (2:11–14)
4. La fe recibe la promesa (2:15–5:1)
1. Tanto judíos como gentiles son justificados mediante la fe (2:15–21)
2. Primacía de la fe sobre la ley (3:1–6)
3. La bendición de Abraham (3:7–9)
4. La maldición de la ley (3:10–14)
5. La prioridad y permanencia de la promesa (3:15–18)
6. El propósito de la ley (3:19–22)
7. Liberación de la ley (3:23–25)
8. Judíos y gentiles son uno en Cristo (3:26–29)
9. Pasar de ser esclavos a ser hijos (4:1–7)
10. ¡No hay vuelta atrás! (4:8–11)
11. Llamamiento personal (4:12–20)
12. Una lección de las Escrituras (4:21–5:1)
5. Libertad cristiana (5:2–12)
1. La ley exige un compromiso total (5:2–6)
2. Palabras severas a los instigadores (5:7–12)
6. Carne y espíritu (5:13–26)
1. El camino del amor (5:13–15)
2. Caminando por el Espíritu (5:16–18)
3. Las obras de la carne (5:19–21)
4. El fruto del Espíritu (5:22–26)
7. Ayuda y servicio mutuo (6:1–10)
1. De lo que hay que jactarse realmente (6:11–16)
2. Las marcas de Jesús (6:17)
3. Saludo final (6:18)
EFESIOS
1. Saludos, (1:1-2)
2. La nueva humanidad, una creación divina, (1:3–3:21)
1. Elogio introductorio: Alabanzas por las bendiciones de Dios en Cristo, (1:3-14)
1. Alabanza a Dios por todas las bendiciones espirituales, (1:3)
2. Alabanza por la elección y adopción, (1:4-6)
3. Alabanza por la redención y el perdón de los pecados, (1:7-8)
4. Alabanza por el misterio — Plan de Dios para reunir todas las cosas en
Cristo, (1:9-10)
5. Alabanza por la seguridad de la herencia de los creyentes, (1:11-14)
2. Acción de gracias, intercesión y alabanza a Dios por exaltar a Cristo, (1:15-23)
1. Gracias por la fe y el amor de los lectores, (1:15-16)
2. Intercesión por el desarrollo de su conocimiento, (1:16-19)
3. La fuerza poderosa de Dios mostrada al resucitar y exaltar a Cristo,
(1:20-23)
3. Salvados por la gracia: resucitados y glorificados con Cristo, (2:1-10)
1. Muerte en las transgresiones y pecados, (2:1-3)
2. Gracias a su misericordia y amor Dios nos dio vida en Cristo, (2:4-7)
3. La nueva creación de Dios, (2:8-10)
4. La inclusión de los gentiles en el Cuerpo único, (2:11-22)
1. La anterior situación apremiante de los gentiles y su situación actual,
(2:11-13)
2. A través de Cristo tenemos acceso al Padre mediante un mismo
espíritu, (2:14-18)
3. Los gentiles miembros de la casa de Dios, (2:19-22)
5. El misterio divino y la administración de Pablo, (3:1-13)
1. Comienza la oración intercesora de Pablo, (3:1)
2. Administración del misterio por parte de Pablo, (3:2-7)
3. Dar a conocer el misterio de los propósitos de Dios, (3:8-13)
6. La intercesión de Pablo por poder, amor y madurez espiritual, (3:14-21)
1. Oración pidiendo poder, amor y madurez, (3:14-19)
2. Doxología a Dios que puede hacer más de lo que pedimos o
imaginamos, (3:20-21)
3. La nueva humanidad en la vida terrenal, 4:1–6:20
1. Unidad, diversidad y madurez dentro del Cuerpo de Cristo, (4:1-16)
1. La unidad de la iglesia como preocupación urgente, (4:1-6)
2. Diversidad en la unidad que conduce a la madurez, (4:7-1)
2. La vida según la nueva humanidad, no según la antigua, (4:17-24)
3. Exhortaciones específicas sobre la Antigua vida y la Nueva, (4:25–5:2)
4. De la oscuridad a la luz, (5:3-14)
1. Abstenerse de la inmoralidad y la avaricia, (5:3-7)
2. Antes oscuridad, ahora luz, (5:8-14)
5. Cuidado con la forma de vivir: en general y dentro del hogar cristiano, (5:15–
6:9)
1. Tengan cuidado en su manera de vivir, (5:15-21)
2. Relaciones dentro del hogar cristiano, (5:22–6:9)
1. Esposas y esposos: Cristo y la iglesia, (5:22-33)
2. Hijos y padres, (6:1-4)
3. Esclavos y amos, (6:5-9)
4. Guerra espiritual, (6:10-20)
3. Fortalecerse en el Señor, (6:10-13)
4. Mantenerse firmes y ponerse la armadura de Dios, (6:14-17)
5. Vigilar y orar, (6:18-20)
4. Cierre de la carta, (6:21-24)
FILIPENSES
1. Saludo (1:1–2)
2. Acción de gracias y gozosa intercesión (1:3–11)
1. Acción de gracias desde un corazón rebosante (1:3–6)
2. El afecto del apóstol (1:7–8)
3. Intercesión a favor del amor y el discernimiento (1:9–11)
3. La prioridad del evangelio para Pablo (1:12–26)
1. El progreso del evangelio (1:12–14)
2. Predicar a Cristo por diferentes motivos (1:15–18a)
3. Reivindicación final y exaltación de Cristo (1:18b-20)
4. Vida o muerte (1:21–24)
5. ¿Una reunión anticipada? (1:25–26)
4. Conducta digna del evangelio: exhortaciones y un ejemplo para la comunidad
(1:27–2:18)
1. Unidad y coraje ante la oposición (1:27–30)
2. Llamamiento a la unidad y la consideración mutua (2:1–4)
3. Cristo Jesús, el ejemplo supremo de humildad (2:5–11)
1. Exhortación de Pablo: Adoptar la actitud de Cristo (2:5)
2. Humillación de Cristo (2:6–8)
1. ‘Renunció a la forma de Dios.’
2. ‘Se sometió bajo los poderes demoniacos.’
3. ‘Asumió el papel de siervo del Señor.’
4. ‘Llegó a ser el sufriente justo.’
5. ‘Tomó la forma de siervo.’
6. ‘Se convirtió en esclavo de Dios y es el ejemplo señorial.’
3. Exaltación de Cristo por parte del Padre (2:9–11) (2:6–11 en contexto)
4. Ocupaos de vuestra salvación (2:12–18)
1. Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el
hacer (2:12–13)
2. Vivir como hijos sin mancha (2:14–16)
3. Ofrenda de libación de Pablo sobre el sacrificio de los filipenses (2:17–
18)
5. Noticias sobre Timoteo y Epafrodito: Dos ejemplos de similitud con Cristo (2:19–
30)
1. Timoteo (2:19–24)
2. Epafrodito (2:25–30)
6. Advertencia contra los judaizantes; seguir el ejemplo y las enseñanzas de Pablo
(3:1–21)
1. Alerta contra los malos obreros (3:1–3)
2. La vida pasada de Pablo: privilegios y logros personales (3:4–6)
3. Un cambio radical: Valores actuales de Pablo (3:7–11)
4. Seguir adelante hacia la meta (3:12–16)
5. Modelos verdaderos y falsos: Una ciudadanía celestial y una esperanza gloriosa
(3:17–21)
7. Exhortaciones finales (4:1–9)
1. Permaneced firmes (4:1)
2. Estad unidos (4:2–3)
3. Regocijaos, sed gentiles, no seáis ansiosos (4:4–7)
4. Centrarse en lo que es excelente, siguiendo el modelo de Dios (4:8–9)
8. Pablo da gracias por la dádiva de los filipenses (4:10–20)
9. Saludos finales (4:21–23)
COLOSENSES
1. Saludos iniciales (1:1–2)
2. Introducción de Pablo y su tema (1:3–2:5)
1. Acción de gracias (1:3–8)
2. Oración y meditación (1:9–23)
1. Oración de Pablo: el conocimiento de Dios (1:9–12a)
2. Razones para dar las gracias (1:12b–23)
1. El nuevo éxodo (1:12b–14)
2. Creación y nueva creación en Cristo (1:15–20)
3. Nueva creación en Colosa (1:21–23)
3. Ministerio de Pablo y sus razones para escribir (1:24–2:5)
1. Ministerio de Pablo en Cristo (1:24–29)
2. Ministerio de Pablo a los colosenses (2:1–5)
3. Apelación a la madurez cristiana (2:6–4:6)
1. Introducción: continúa en Cristo (2:6–7)
2. Que nadie os excluya (2:8–23)
1. Ya completos en Cristo (2:8–15)
1. Cristo y sus rivales (2:8–10)
2. Ya circuncidados en Cristo (2:11–12)
3. Ya libres de las demandas de la ley (2:13–15)
2. Por tanto, no someterse a las regulaciones judías (2:16–23)
1. Estas cosas fueron meros preparativos para la nueva era de
Cristo (2:16–19)
2. Con Cristo morís a este mundo y a sus regulaciones (2:20–23)
3. En cambio, vivid de acuerdo con la nueva era (3:1–4:6)
1. Vivir en Cristo, el Señor resucitado (3:1–4)
2. Conocimiento y vida renovados a la imagen de Dios (3:5–11)
3. Haced todo en nombre del Señor Jesús (3:12–17)
4. Nueva vida—en casa (3:18–4:1)
5. Nueva vida—en el mundo (4:2–6)
4. Saludos finales (4:7–18)
1. Presentación de los mensajeros (4:7–9)
2. Saludos de los acompañantes de Pablo (4:10–14)
3. Saludos a los cristianos de la zona de Colosa (4:15–17)
4. Firma del apóstol (4:18)
1° TESALONICENSES
1. Saludos (1 Ts. 1:1)
2. Ejemplo de los Tesalonicenses (1:2–10)
3. Ministerio de Pablo en Tesalónica (2:1–3:10)
1. Estilo misionero de Pablo entre los tesalonicenses (2:1–12)
2. Digresión dentro de la Iglesia (2:13–16)
3. Relación continuada de Pablo con los convertidos perseguidos en Tesalónica
(2:17–3:10)
1. Su deseo de ver a los tesalonicenses y sus intentos de visitarlos de
nuevo (2:17–20)
2. Envío de Timoteo (3:1–5)
3. Regreso de Timoteo (3:6–10)
4. La vida que agrada a Dios (4:1–5:22)
1. Exhortación ética (4:1–12)
1. Exhortación a continuar con el comportamiento actual (4:1–2)
2. Refuerzo de las normas sobre sexualidad (4:3–8)
3. Amor familiar y la vida tranquila (4:9–12)
2. Instrucción sobre la parusía y la asunción (4:13–18)
3. Expectación escatológica y parénesis (5:1–11)
4. Exhortaciones generales (5:12–22)
5. Salutación y conclusión de la carta (5:23–28)
2° TESALONICENSES
1. Saludos (2 Ts. 1:1–2)
2. Dios juzgara a los pecadores en la venida de Cristo (1:3–12)
3. Manifestación del hombre de pecado (2:1–2)
4. Pruebas (2:3–15)
1. Primera prueba (2:3–12)
2. Segunda prueba (2:13–15)
5. Esperanza al pecador (2:16–17)
6. Exhortación (3:1–15)
1. Exhortación general (3:1–5)
2. Exhortación a ser autosuficientes económicamente (3:6–15)
7. Cierre de la epístola (3:16–18)
1° TIMOTEO
1. Saludo (1 Tim. 1:1–2)
2. Mandamiento de Pablo a Timoteo para que resista ante las falsas doctrinas e
impulse el evangelio y su objetivo, que es el amor (1:3–20)
1. El mandato, el objetivo y una descripción de los falsos maestros (1:3–7)
2. Uso legítimo de la ley (1:8–11)
3. La comisión y conversión de Pablo como un ejemplo de la verdad del evangelio
(1:12–17)
4. Encargo a Timoteo reiterado con el ejemplo negativo de Himeneo y Alejandro
(1:18–20)
3. Oración por todos; conducta de las mujeres (2:1–15)
1. Oración por todos exhortado y fundamentado en la idea de que existe un solo
Dios y un solo mediador (2:1–8)
2. Instrucciones para las mujeres (2:9–15)
1. Adorno y buenas obras (2:9–10)
2. Prohibición de enseñar y tener dominio sobre el hombre basada en el
orden de la creación (2:11–15)
4. Requisitos para ser obispos o diáconos (3:1–16)
1. Obispos (3:1–7)
2. Diáconos (3:8–13)
3. Base de estas instrucciones (3:14–16)
5. Apostasía; La disciplina del buen ministro (4:1–16)
1. Apostasía y su falso ascetismo (4:1–5)
2. La disciplina del buen ministro (4:6–16)
1. Enseña estas cosas y ejercítate para la piedad (4:6–10)
2. Muestra con tu ejemplo a los creyentes cómo deberían comportarse
mientras tú sigues comportándote bien y enseñando la buena doctrina
(4:11–16)
6. Deberes para con los demás (5:1–6:2)
1. Cómo el ministro debería exhortar a los demás (5:1–2)
2. El cuidado de las viudas (5:3–16)
1. Obligaciones de los descendientes (5:3–8)
2. Hacer una lista con las viudas que deban ser atendidas por la iglesia;
Las viudas jóvenes (5:9–16)
3. Compensación, disciplina y ordenación de ancianos (5:17–25)
4. Instrucciones para los esclavos (6:1–2)
7. Denuncia final de los falsos maestros y advertencia contra el amor al dinero (6:3–
10)
1. Denuncia final de los falsos maestros (6:3–5)
2. La piedad con contentamiento es gran ganancia (6:6–8)
3. El amor al dinero es la raíz de toda clase de males (6:9–10)
8. Exhortación final a Timoteo (6:11–16)
9. Instrucciones para los ricos (6:17–19)
10. Encargo final a Timoteo (6:20–21)
2° TIMOTEO
1. Saludo (2 Tim. 1:1–2)
2. Acción de gracias (1:3–5)
3. Llamamiento a mantener la valentía dada por el Espíritu para soportar el
sufrimiento (1:6–14)
4. Ejemplos de los que se avergonzaron y de uno que no lo hizo (1:15–18)
5. Llamamiento renovado a sufrir como buen soldado de Cristo (2:1–13)
1. Sé fuerte en la gracia de Cristo y confía el mensaje apostólico a hombres fieles
(2:1–2)
2. Sufre penalidades como buen soldado de Cristo (2:3–7)
3. Tres bases para el llamamiento al sufrimiento y la perseverancia (2:8–13)
6. Responsabilidades de Timoteo respecto a las falsas enseñanzas (2:14–26)
1. Advertencia contra las falsas enseñanzas (2:14–19)
2. Instrumento para honra, útil al Señor (2:20–21)
3. Responsabilidades de Timoteo como siervo del Señor (2:22–26)
7. El carácter de los hombres en los postreros días (3:1–9)
8. Continuar firme en lo que se ha aprendido (3:10–17)
9. Encargo final y testimonio final (4:1–8)
1. Encargo final a Timoteo (4:1–5)
2. Testimonio final de Pablo (4:6–8)
10. Instrucciones personales y observaciones (4:9–18)
1. Petición para que Timoteo venga pronto (4:9–13)
2. Advertencia contra Alejandro el herrero (4:14–15)
3. Defensa de Pablo y provisión presente y futura del Señor (4:16–18)
11. Observaciones y saludos finales (4:19–22)
TITO
1. Saludo (Tito 1:1–4)
2. Requisitos de ancianos (1:5–9)
3. Deber de Tito y los ancianos respecto a los falsos maestros (1:10–16)
4. Instrucciones para diferentes grupos de creyentes basada en la gracia
capacitadora de Dios (2:1–15)
1. Instrucciones (2:1–10)
2. La gracia de Dios (2:11–15)
5. Instrucciones para vivir bajo los gobernantes y con los no cristianos basándose en
el ejemplo y la capacitación de Dios (3:1–8)
1. Instrucciones para vivir bajo los gobernantes y con los no cristianos (3:1–2)
2. Base teológica para vivir con los no cristianos (3:3–8)
6. Instrucciones finales sobre las falsas enseñanzas y para tratar con los
desanimadores (3:9–11)
7. Instrucciones personales y saludos (3:12–15)
FILEMÓN
1. Saludos de apertura (Flm. 1–3)
2. Acción de gracias y oración (4–7)
3. Petición (8–22)
1. Onésimo y Pablo (8–16)
2. Onésimo y Filemón (17–22)
4. Saludos de cierre (23–25)
HEBREOS
1. Prólogo: Dios ha hablado de nuevo en su Hijo (1:1-4)
2. El Hijo es superior a los ángeles (1:5-2:18)
1. El Hijo de Dios (1:5-14)
2. La primera exhortación (2:1-4)
3. El camino hacia la gloria (2:5-18)
3. El Sumo Sacerdote fiel y misericordioso (3:1-5:10)
1. La Fidelidad de Cristo (3:1-6)
2. Un reposo para el pueblo de Dios (3:7-4:16)
3. Jesús, el Sumo Sacerdote misericordioso (5:1-10)
4. Aspectos del sacerdocio de Cristo (5:11-10:39)
1. No nos olvidemos de lo que Dios ha prometido (5:11-6:20)
2. Un sumo sacerdote como Melquisedec (7:1-28)
3. Cumplimiento (8:01-09:28)
4. Santificado por el sacrificio único de Cristo (10:1-18)
5. Exhortación final (10:19-39)
5. Fe (11:01-12:13)
1. La fe en tiempos del Antiguo Testamento (11:1-40)
2. La necesidad de resistir (12:1-13)
6. Sendas derechas (12:14-13:25)
1. Advertencia final (12:14-29)
2. Instrucciones finales (13:1-19)
3. Conclusión y saludos finales (13:20-25)
SANTIAGO
1. Dirección y saludo (1:1)
2. Búsqueda de la plenitud espiritual: La oportunidad que proporcionan las pruebas
(1:2–18)
1. Soportar las pruebas produce madurez (1:2–4)
2. La plenitud exige sabiduría, que Dios proporciona a todos los que la piden con
fe (1:5–8)
3. Tanto los cristianos ricos como los pobres necesitan verse tal como los ve Dios
(1:9–11)
4. Dios recompensa a los que soportan las pruebas (1:12)
5. Cuando Dios pone a prueba a su pueblo, nunca les tienta a pecar (1:13–18)
3. La evidencia de la plenitud espiritual: Obediencia a la Palabra (1:19–2:26)
1. Hablar apresuradamente y airarse no agrada a Dios (1:19–20)
2. La obediencia a la Palabra es el distintivo del cristianismo genuino (1:21–27)
3. La discriminación a los pobres transgrede la Ley del Reino (2:1–13)
1. La discriminación dentro de la comunidad es un error (2:1–7)
2. La discriminación es un error porque trasgrede la Ley del amor (2:8–
13)
4. La fe salvadora se revela en las obras (2:14–26)
4. La dimensión comunitaria de la plenitud espiritual: Discurso puro y paz, parte 1
(3:1–4:3)
1. El control de la lengua pone de manifiesto un corazón transformado (3:1–12)
2. La verdadera sabiduría proporciona paz (3:13–4:3)
5. Llamamiento a la plenitud espiritual (4:4–10)
6. La dimensión comunitaria de la plenitud espiritual: Discurso puro y paz, parte 2
(4:11–12)
1. El discurso crítico es una violación presuntuosa de la Ley (4:11–12)
7. La cosmovisión de la plenitud espiritual: Entender el tiempo y la eternidad (4:13–
5:11)
1. La planificación arrogante pasa por alto la providencia divina (4:13–17)
2. Utilizar mal la riqueza y el poder trae la condena divina (5:1–6)
3. Soportar con paciencia las pruebas trae consigo la recompensa divina (5:7–11)
8. Exhortaciones finales (5:12–20)
1. Evitar los juramentos (5:12)
2. Oración y curación (5:13–18)
3. Llamamiento final a la acción (5:19–20)
1° PEDRO
1. Un saludo a los cristianos expatriados de Asia Menor (1:1–2)
2. Apertura de la carta: palabras alentadoras para el pueblo de Dios (1:3–2:10)
1. Doxología como base de la vida cristiana (1:3–12)
1. Doxología de apertura (1:3–5)
2. Gozo y sufrimiento en la nueva vida (1:6–9)
3. Ventaja del cristiano sobre los profetas e incluso los ángeles (1:10–12)
2. Sed lo que sois (1:13–2:3)
1. Sed hijos del Padre (1:13–21)
2. El amor cristiano significa transformación moral (1:22–2:3)
3. La identidad del pueblo de Dios (2:4–10)
1. Casa espiritual y sacerdocio santo (2:4–8)
2. Ahora sois pueblo de Dios (2:9–10)
3. Como pueblo de Dios, vivid vidas santas (2:11–4:11)
1. Comportamiento social encomiable para el pueblo de Dios (2:11–3:7)
1. Evangelizar con el estilo de vida (2:11–12)
2. Someterse incluso a la soberanía pagana (2:13–17)
3. Ejemplo de Cristo en la unidad más básica de la sociedad (2:18–3:7)
1. El esclavo como paradigma para los creyentes (2:18–25)
2. Instrucciones para los esposos y esposas cristianos (3:1–7)
2. Cualidades interiores de una vida recta (3:8–12)
3. Sufrir injustamente en nombre de Cristo (3:13–4:11)
1. Sufrir por hacer el bien (3:13–17)
2. Victoria de Cristo sobre el sufrimiento injusto (3:18–22)
3. Vivir según la victoria de Cristo en un mundo incrédulo (4:1–6)
4. Vivir según la victoria de Cristo en la comunidad cristiana (4:7–11)
4. Consuelo para el rebaño que sufre (4:12–5:11)
1. Dos pensamientos finales sobre sufrir por Cristo (4:12–19)
2. Exhortaciones finales a la comunidad (5:1–11)
1. Cristo cuida de su rebaño a través de los ancianos (5:1–5)
2. Aceptar los momentos difíciles, mantenerse firmes y confiar en Dios
(5:6–11)
5. Cierre de la carta: palabras finales y despedida (5:12–14)
2° PEDRO
1. Saludo (2 P. 1:1–2)
2. Apertura de la carta (1:3–15)
1. Sermón de apertura (1:3–11)
1. Introducción histórica: la beneficiación divina (1:3–4)
2. Llamamiento a la virtud (1:5–11)
2. Declaración de propósito (1:12–15)
3. Cuerpo de la carta (1:16–3:16)
1. Las implicaciones de la transfiguración (1:16–21)
2. Condena a los falsos maestros (2:1–22)
1. Introducción a los falsos maestros (2:1–3)
2. Argumentos para la condena de los falsos maestros (2:4–22)
3. Conclusiones sobre el día del Señor (3:1–13)
4. Cierre del cuerpo de la carta: Juicio final (3:14–16)
4. Cierre de la carta (3:17–18)
1° JUAN
1. Prefacio sobre el Verbo de vida (1 Jn. 1:1–4)
2. Afirmaciones de conocer a Dios evaluadas mediante las actitudes frente al pecado
(1:5–2:2)
3. Afirmaciones de conocer a Dios evaluadas mediante la obediencia (2:3–11)
4. Ánimo a los creyentes con distintos niveles de madurez (2:12-14)
5. Advertencias contra el amor al “mundo” (2:15–17)
6. Advertencias contra el engaño de los secesionistas (2:18–27)
7. Distinción entre los hijos de Dios y los hijos del diablo (2:28–3:10)
8. La demanda del evangelio de amarse los unos a los otros y la confianza en la
oración (3:11–24)
9. Probad los “espíritus” (4:1–6)
10. Afirmaciones de amor a Dios evaluadas mediante el amor a los creyentes (4:7–5:4)
11. Aceptación del testimonio de Dios y la vida eterna (5:4b–12)
12. Conclusión reafirmando a los lectores y exhortando a la oración (5:13–21)
2° JUAN
1. Saludos de apertura (2 Jn. 1-3)
2. Andando en la verdad (4-6)
3. Negación de la verdad (7-9)
4. No recibáis a los que niegan la verdad (10-11)
5. Saludos finales (12-13)
3° JUAN
1. Saludos de apertura (3 Jn. 1)
2. Regocijo porque Gayo ande en la verdad (2-4)
3. Gayo elogiado por su hospitalidad (5-8)
4. Oposición de Diótrefes al anciano (9-10)
5. Demetrio elogiado por el anciano (11-12)
6. Saludos finales (13-15)
JUDAS
1. Apertura de la carta: Saludo (Judas 1–2)
2. Cuerpo de la carta (3–23)
1. Apertura del cuerpo de la carta: Establecimiento de la temática (3–4)
2. Cuerpo propiamente dicho: Prueba de la temática (5–16)
1. Primera prueba (5–7 y 8–10)
2. Segunda prueba (11–13)
3. Tercera prueba (14–16)
3. Cierre del cuerpo de la carta (17–23)
1. Profecía final (17–19)
2. Exhortación final (20–23)
3. Cierre de la carta: Doxología (24–25)
APOCALIPSIS
1. Prólogo (1:1–20)
1. Introducción: El apocalipsis que fue revelado para dar testimonio, trae la
bendición (1:1–3)
2. Saludo: Juan saluda a las iglesias en nombre del Padre, del Espíritu Santo y del
Hijo cuya obra redentora aporta un nuevo estatus a las iglesias, todo para la
gloria de Dios (1:4–8)
2. Las cartas a las siete iglesias: Cristo anima a las iglesias a dar testimonio, les
advierte en contra de las concesiones hechas, y las alienta a escuchar y a dejar de
transigir para heredar la vida eterna (2:1–3:22)
1. Cristo alaba a la iglesia de Éfeso (2:1–7)
2. Cristo alaba a la iglesia de Esmirna (2:8–11)
3. Cristo alaba a la iglesia de Pérgamo (2:12–17)
4. Cristo alaba a la iglesia de Tiatira (2:18–29)
5. Cristo condena a la iglesia de Sardis (3:1–6)
6. Cristo alaba a la iglesia de Filadelfia (3:7–13)
7. Cristo condena a la iglesia de Laodicea (3:14–22)
3. Dios y Cristo son glorificados porque la resurrección de Cristo demuestra que
tienen soberanía sobre la creación para condenar y redimir (4:1–5:14)
1. Se glorifica a Dios porque es juez soberano y redentor de la creación en su
concepción y a lo largo de su historia (4:1–11)
2. Se glorifica a Dios y al cordero porque han empezado a ejercer su soberanía
sobre la creación mediante la muerte y resurrección de Cristo, que trae consigo
el inicio y la eventual consumación del juicio y la redención (5:1–14)
4. Los siete sellos (6:1–8:5)
1. Los cuatro primeros sellos: Cristo utiliza fuerzas celestiales amenazantes para
poner a prueba a la gente a lo largo de la historia de la Iglesia para que se
purifiquen o sean castigadas (6:1–8)
2. El quinto sello: La petición a Dios de los cristianos perseguidos y glorificados
de que muestre su justicia juzgando a sus perseguidores será respondida
cuando todo su pueblo haya cumplido con el sufrimiento que Él ha
determinado que soporte (6:9–11)
3. El sexto sello: Dios demostrará su justicia ejecutando el juicio final contra el
mundo no creyente (6:12–17)
4. Ángeles evitan que las fuerzas amenazadoras inicien su actividad destructora
sobre la tierra hasta que los creyentes reciban protección espiritual para que no
pierdan su fe (7:1–8)
5. Dios y el Cordero son alabados por poner de manifiesto la redención de
multitudes protegiéndoles en medio de una tribulación purificadora (7:9–17)
6. El séptimo sello como conclusión de la serie de sellos: Se describe el juicio
final de nuevo como respuesta formal a la petición de los santos en 6:10. Que
Dios castigue al mundo no creyente (8:1–5)
5. Las siete trompetas (8:6–11:19)
1. Las primeras seis trompetas: Dios responde la oración de los santos utilizando
ángeles para ejecutar sus juicios sobre los perseguidores, conduciendo hacia el
juicio final (8:6–9:21)
2. Se le encomienda de nuevo a Juan que profetice sobre el juicio, respecto al cual
Él paradójicamente se regocija y se lamenta (10:1–11)
3. El decreto de Dios asegura su presencia entre los suyos y su testimonio eficaz,
lo cual conduce a una aparente derrota y culmina con el juicio a sus opresores
(11:1–13)
4. La séptima trompeta: Dios establece el reino consumado y ejecuta el juicio
final (11:14–19)
6. Conflicto más profundo (12:1–15:4)
1. Como resultado de la victoria de Cristo sobre el diablo, Dios protege a la
comunidad mesiánica contra el daño iracundo del maligno (12:1–17)
2. Se exhorta a los creyentes a discernir sobre la falsedad y a no participar en
falsas adoraciones propagadas por el demonio y sus aliados terrenales, y a
mantenerse en su fe (12:18–13:18)
3. Dios lleva a cabo su gloria recompensando a los creyentes y castigando a la
bestia y a sus seguidores al final de la historia (14:1–15:4)
7. El juicio de las siete copas: Dios castiga a los impíos durante la era entre
advenimientos y finalmente en el último día a causa de su persecución e idolatría
(15:5–16:21)
1. El reinicio de la introducción al juicio de las siete copas (15:5–8)
2. La orden de llenar las copas (16:1)
3. Las primeras cinco copas: Dios castiga a los impíos durante la era entre
advenimientos privándoles de su seguridad terrenal a causa de su persecución e
idolatría (16:2–11)
4. Las copas sexta y séptima: Juicio final del sistema mundial del mal (16:12–21)
8. Juicio final de Babilonia y de la Bestia (17:1–19:21)
1. La influencia del estado y del sistema económico-religioso del mundo, su
alianza y la caída de ambos (17:1–18)
2. Los santos que no se dejaron comprometer por la idolatría van a regocijarse por
el juicio de Dios porque esto demuestra la integridad de su fe y la justicia y
gloria de Dios y conduce a la consumación del reino de Dios y a la unión con
su pueblo (18:1–19:10)
3. Cristo revelará su soberanía y la fidelidad a sus promesas juzgando a los que
fueron aliados de Babilonia para así reivindicar a su pueblo (19:11–21)
9. El milenio queda inaugurado durante la era de la Iglesia ya que Dios limita los
poderes engañosos de Satanás y los cristianos muertos quedan reivindicados
reinando en el Cielo. El milenio concluye con el resurgimiento del engañoso asalto
de Satanás a la Iglesia y con el Juicio final (20:1–15)
1. El milenio se inaugura durante la era de la Iglesia cuando Dios restringe la
habilidad engañosa de Satanás para engañar a las naciones y aniquilar a la
Iglesia y mediante la resurrección de las almas de los creyentes en el cielo para
que reinen allí con Cristo (20:1–6)
2. Satanás será liberado para volver a engañar a las naciones, de ahí que intenten
aniquilar de nuevo la Iglesia (20:7–10)
3. El juicio final sucederá al final de la historia cósmica: todos resucitarán y serán
juzgados según sus obras y los culpables recibirán castigo eterno (20:11–15)
10. La nueva creación y la Iglesia perfeccionada en gloria (21:1–22:5)
1. En la nueva creación los fieles experimentarán la bendición salvadora de la
íntima comunión con Dios, pero los infieles quedarán excluidos de esta
bendición (21:1–8)
2. La visión inicial y aspecto de la ciudad: la gloriosa presencia de Dios establece
la inviolable y completa comunión de los redimidos (21:9–14)
3. Las medidas de la ciudad: la permanente presencia de Dios asegura y garantiza
la perfecta inviolabilidad de la comunidad redimida (21:15–17)
4. El material de la ciudad: la permanente presencia de Dios garantiza la perfecta
seguridad de la comunidad redimida y hace que refleje su gloria (21:18–21)
5. Las características internas de la ciudad y sus habitantes: la gloriosa presencia
de Dios y del Cordero provocará la respuesta de alabanza de los verdaderos
creyentes, pero los falsos creyentes quedarán excluidos para siempre de la
presencia de Dios (21:22–27)
6. El jardín, el río, los habitantes y la iluminación de la ciudad: la presencia
gloriosa y consumada de Dios con su pueblo asegura la eterna ausencia de
cualquier tipo de maleficio y establece su papel eterno de sacerdotes y reyes
que alaban y reflejan su gloria (22:1–5)
11. Conclusión (22:6–21)
1. La primera exhortación a la santidad (22:6–7)
2. La segunda exhortación a la santidad (22:8–10)
3. La tercera exhortación a la santidad (22:11–12)
4. La cuarta exhortación a la santidad (22:13–17)
5. La quinta exhortación a la santidad (22:18–20)
6. La conclusión de 22:6–20 y de todo el libro (22:21)