0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas4 páginas

Reconocimiento de Sales Minerales

Este documento describe el proceso de reconocimiento de sales minerales en la leche. Se somete la leche a coagulación para obtener el suero, el cual contiene las sales. Luego, se realizan reacciones de sustitución que identifican cloruros (formación de AgCl), fosfatos (formación de fosfomolibdato amónico), y calcio (formación de oxalato de calcio). Esto confirma la presencia de iones cloruro, fosfato y calcio en la leche.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas4 páginas

Reconocimiento de Sales Minerales

Este documento describe el proceso de reconocimiento de sales minerales en la leche. Se somete la leche a coagulación para obtener el suero, el cual contiene las sales. Luego, se realizan reacciones de sustitución que identifican cloruros (formación de AgCl), fosfatos (formación de fosfomolibdato amónico), y calcio (formación de oxalato de calcio). Esto confirma la presencia de iones cloruro, fosfato y calcio en la leche.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Reconocimiento de sales minerales

Reconocimiento de sales minerales

Recognition of minerals salts

Jennyfer Garcìa, Ingrid Marisol Cubides, Oscar Avella

Fecha de entrega del informe: 26-08-2014

Resumen: La leche presenta sales minerales en forma de aniones (cloruro, fosfatos, entre
otros) y cationes (calcio entre otros). Para el posterior reconocimiento de estas, se someterá
la leche a un proceso de coagulación para obtener el suero de la leche en la cual quedaran
las sales que se identificaran por medio de reacciones de sustitución con diferentes sales,
como, AgNO3 para la identificación de cloruros, (NH 4)6Mo7O24.4H2O para identificar fosfatos y
(NH4)2C204.H20) para identificar el calcio; al realizar las anteriores reacciones se forman nuevas
sales, AgCl, (NH4)3PO4.12MoO3NH2O Y CaC2O4. Al formarse estas sales, se concluye que la
leche presentaba, iones cloruro, fosfatos y calcio.

Palabras clave: leche, iones, sales.

Abstract: Milk minerals present as anions (chloride, phosphate, etc.) and cations (calcium etc.).
Subsequent recognition of this, the milk is subjected to a coagulation process for the whey in
which the salts remain to be identified by means of substitution reactions with various salts such
as, for identifying AgNO3 chlorides , (NH4) 6Mo7O24.4H2O identifying phosphates and (NH4)
2C204.H20) to identify calcium; to perform the above reactions new salts, AgCl, (NH4) formed
3PO4.12MoO3NH2O Y CaC2O4. In forming these salts, it is concluded that the milk had,
chloride ions and calcium phosphates.

Key Words: Milk, ions, salts.

Introducción Las sales minerales son moléculas


inorgánicas que suelen tener fácil ionización
en presencia de agua y que en los seres vivos
aparecen tanto precipitadas como disueltas.
Dentro de un mismo organismo la
concentración salina varía en sus diferentes
[] J P García Gómez
Ciencias Básicas
órganos. Las sales son de tipo: Insoluble: son
Escuela de química aquellas sales minerales que se encuentran
Programa: química en los seres vivos en estado solido,
E-mails: [email protected]
cristalizadas y no ionizadas, con función
[] I M Cubides Rincón
esquelética, dando soporte y protección a los
Ciencias Básicas mismos, que constituyen depósitos de exo- y
Escuela de química endo esqueletos. Solubles: son aquellas que
Programa: química
E-mails:[email protected] se encuentran disueltas en agua y disociadas
en sus iones correspondientes, que son los
responsables de su actividad biológica.
[] O F Avella
Ciencias Básicas
Aparecen en concentraciones relativas
Escuela de química similares en todos los seres vivos y resultan
Programa: química
E-mails: [email protected]

1
Reconocimiento de sales minerales

imprescindibles para estos porque mantienen observa la formación de un precipitado


el pH del citoplasma celular. Los aniones mas blanco (cloruro de plata) y en la parte
importantes en los seres vivos son: Cl-, superior la solución presenta un color
HPO42-, SO42- Y SO32-. En cuanto a los
blanco turbio
cationes, se destacan: Na+, K+, NH4+, Mg2+ y
Ca2+ y por ultimo las asociadas a moleculas
organicas, estas suelen encontrarse
asociadas a proteinas como las
fosfoproteinas, a lipidos, fosfolipidos y a
glucidos constituyendo el agar-agar. Teniendo El pH óptimo para llevar a cabo el análisis de
en cuenta lo anterior, las principales funciones cloruros es de 7.0 a 8.3, ya que cuando
son: mantener el grado de salinidad del medio tenemos valores de pH mayores a 8.3, el ion
interno, estabilizar dispersiones coloidales, Ag precipita en forma de Ag(OH).
intervenir en la osmosis, construir soluciones
tampon o amortiguadoras para mantener el Otros métodos conocidos para la
pH intacelular, y formar estructuras determinación de cloruro son, el método de
esqueleticas. Ademas, forman parte de
Mohr en el cual se determinan los iones
moleculas de gran importancia en el
funcionamiento del organismo como un todo, cloruro mediante una valoración de
mediadores en la entrad de glucosa a la precipitación, donde el ion cloruro precipita
celula, necesaria en los procesos como AgCl, utilizando como patrón una
degradativos en los que se obtiene energia solución de AgNO3 de concentración conocida
metabolica. La carencia de sales minerales y como indicador el K2CrO4, que para indicar
produce afectaciones severas en la estructura el punto final forma un precipitado rojo ladrillo
y funcionamiento de los seres vivos.
observable a simple vista.

Resultados y discusión El método de Volhard es un método de


titulación; la mezcla se acidula con HNO 3, se
Al acidificar la leche con ácido acético, esta
presenta una separación en dos fases, una agrega un exceso de solución de AgNO 3, y se
solida (caseína), las moléculas de caseína utiliza una solución patrón de tiocianato de
contenidas en la leche tienen una carga potasio, la cual al terminar la titulación
negativa, mientras que los átomos sueltos de proporciona a la solución un color rojo.
hidrogeno que hay en el acido tienen carga
positiva, por esta razón los átomos de caseína
 A 3 ml de suero se adicionan 3 ml de
y los átomos de hidrogeno se agrupan y
forman coágulos visibles. Y una fase liquida molibdato de amonio, luego se calienta en
(suero), esto se presenta ya que al adicionar baño María, para acelerar la reacción;
el acido, este baja el pH de la leche (4,6 luego de 10 minutos se observa la
normalmente); el suero formado (suero acido) formación de un precipitado verde-amarillo
es pobre en proteínas (fosfomolibdato amónico), y en la parte
superior se presenta una solución de color
verde claro.
Luego de obtenido el suero, se realizan tres
reacciones: Otras métodos para determinar fosfatos son,
por colorimetría (método amarillo del ácido
 A 3 ml de suero se le agrega 1 ml de
vanadomolibdofosforico); por colorimetría
nitrato de plata, luego de unos minutos se

2
Reconocimiento de sales minerales

(método azul del ácido ascórbico); por células abundan el potasio y el fosfato, hay
determinación de fosforo total. cantidades moderadas de magnesio y sulfato
y cantidades bajas de cloro, sodio,
bicarbonato y calcio.
 A 3 ml de suero se adicionaron 2 ml de
oxalato de amonio, se forman dos fases, la Las funciones biológicas de las sales
superior presenta aspecto lechoso y la minerales son las siguientes:
inferior es de color transparente cristalino Función estructural: La mayoría de las sales
(oxalato de amonio). sólidas obedecen a esta función y constituyen
estructuras esqueléticas.   Así por ejemplo:
El carbonato de calcio se encuentra en las
conchas de los moluscos, en los caparazones
de los protozoos foraminíferos y en las
Un método para la determinación de calcio es espículas de las esponjas calcáreas
mediante la titulación con permanganato o Y la sílice, en los caparazones de las algas
con EDTA; el calcio se precipita a pH 4 como diatomeas y protozoos radiolarios, en las
oxalato. espículas de las esponjas silíceas y en los
tallos de las gramíneas y las colas de caballo
 Las funciones que desempeñarán las
sales disueltas:
- Mantener el grado de salinidad.
-       Amortiguar cambios de pH, mediante el
efecto amortiguador o tampón.
-       Regular la contracción muscular.
-       Producir gradientes electroquímicos.
-       Estabilizar dispersiones coloidales.
-       Intervenir en el equilibrio osmótico.
 Las sales minerales prácticamente
insolubles forman estructuras de sostén,
como:
-       Ca3 (PO4)2 – Forma al tejido óseo de los
Tubo 1(cloruros), Tubo2 (fosfatos), Tubo 3(oxalatos) vertebrados.
-       Ca2CO3 – Forma el exoesqueleto de
Sales minerales crustáceos y equinodermos.
 Las sales minerales no aportan energía,
La manera más frecuente es la forma iónica: pero realizan importantes funciones a nivel
Los iones pueden tener carga positiva celular y de organismo.
(cationes) o carga negativa (aniones). Los -       Forma parte de los huesos, los dientes y
principales cationes son el sodio (Na+), los cartílagos (calcio, fósforo, magnesio y
potasio (K+), calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2+), flúor).
mientras que los aniones más abundantes -       Regulan el equilibrio hídrico y
son el cloruro (Cl-), fosfato (PO43-), bicarbonato electrolítico dentro y fuera de la célula,
(HCO3-), sulfato (SO42-), etc. Estos iones se mediante la ósmosis.
distribuyen diferencialmente en los seres -       Intervienen en la excitabilidad nerviosa y
vivos pluricelulares, de tal forma que fuera de en la actividad muscular (calcio y magnesio).
las células, en el llamado medio interno, hay -       Mediadores en la entrada de sustancias
cantidades importantes de cloro y sodio, a la célula, como el Na que participa en la
cantidades moderadas de bicarbonato y entrada de glucosa a la célula, necesaria en
cantidades menores de potasio, magnesio y los procesos degradativos en los que se
fosfato, mientras que en el interior de las obtiene energía metabólica.

3
Reconocimiento de sales minerales

-       El cromo posibilita la acción de la  La caseína de la leche se desnaturaliza y


insulina. precipita, en realidad lo que ocurre es que
-       El selenio tiene acción antioxidante e las moléculas están enrolladas , tienen
interviene en el adecuado funcionamiento del
forma esférica , cuando le echas el acido
sistema inmunológico, conjuntamente con el
Zinc y el cobre. se estiran y se unen con otras moléculas
-       Forman parte de moléculas de gran formando una red que acaba precipitando.
importancia en el funcionamiento del
organismo como un todo, por ejemplo: el  Las sales no aportan energía pero
hierro (Fe) forma parte de la hemoglobina de cumplen funciones reguladoras,
los glóbulos rojos de la sangre y el magnesio
amortiguadoras, controladoras, entre otras
(Mg) de las moléculas de clorofila.
en el organismo.
 Los iones de las sales pueden asociarse a
moléculas, realizando funciones que tanto
el ion como la molécula no realizarían por
Conclusiones separado siendo las sales.
 Un calentamiento excesivo de la leche
 Las sales minerales en disolución se antes de la precipitación no solo causara
encuentran en forma de iones, que distintas interacciones entre la lactosa, la
contribuyen al balance iónico de los seres caseína y las seroproteínas de la leche,
vivos, el cual afecta la permeabilidad, la sino que también conferirá a la caseína un
irritabilidad, la contractibilidad y la color amarillo o en el peor de los casos un
viscosidad celulares. color castaño.

 Las sales minerales en las plantas son [1] http://www.buenastareas.com/ensayos/Reconocimiento-


elementos nutritivos e influyen en el medio Sales-Minerales/442145.html
interior de la célula, en menor medida que [2]http://www.juntadeandalucia.es/averroes/
en los animales. recursos_informaticos/concurso2001/accesit_4/sales.html
[3] Laboratorio de Bioquímica: Una Visión Práctica. German
Antonio Giraldo Giraldo, Nelsy Loango Chamorro, Clara
María Mejía Doria
 En los seres vivos existe un gran numero [4] Manual de Industrias Lácteas. M. Gčosta Bylund,
de aniones y cationes que forman parte Antonio López Gómez
del conjunto de minerales del organismo [5] http://cienciastella.com/sales.html
que participan en un elevado numero de
funciones biológicas de gran importancia,
como funciones estructurales y
metabólicas, pero en todos los casos son
elementos que no somos capaces de
biosintetizar y por tanto, los tenemos que
obtener a partir de los alimentos.

También podría gustarte