Plan de Negocios
Los estudiantes deberán elegir a una empresa comercial, industrial o de servicios a nivel nacional e
investigarán sobre las características de la empresa, su historia, evolución, posicionamiento,
innovación, debiendo. Analizan los factores internos y externos que influyen en las decisiones tomadas
por el representante de las empresas, siendo necesario proponer un plan de negocios para asegurar la
continuidad de la empresa. Utilizarán encuestas, entrevistas y otras técnicas para recojo de
información.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO ADN EMPRENDEDOR - EXPERIENCIA CURRICULAR
GESTIÓN EMPRESARIAL - II CICLO
Caratula
Resumen ejecutivo
Índice
Contenido
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.1. Idea de negocio emprendedor
1.2. Historia del emprendimiento y sus fundadores
1.3. Misión, visión y valores del emprendimiento
2. ANÁLISIS INTERNO
2.1. Descripción del producto o servicio
De que se trata el producto
2.4. Clientes o público objetivo
Segmento de clientes, relaciones con el cliente, canales
2.5. Actividades principales
2.6. Recursos necesarios
2.7. Socios externos (alianzas claves)
2.8. Presencia digital( el internet)
3. ANÁLISIS EXTERNO
3.1. Análisis externo general
3.2. Análisis externo específico
3.3. Análisis de la competencia
4. OBJETIVOS
4.1. Corto plazo
4.2. Medio plazo
4.3. Largo plazo
5. PROCESO PRODUCTIVO
5.1. Flujograma de actividades.
5.2. Flujograma de abastecimiento.
5.3. Flujograma de atención y servicio al cliente.
6. PLAN DE ORGANIZACIÓN
6.1. Estructura del emprendimiento
6.2. Organigrama del emprendimiento
6.3. Propuesta de logotipo del emprendimiento
7. PROCESO DE FORMALIZACION
7.1. Formalización tributaria
7.2. Formalización municipal
7.2. Formalización laboral
8. JUSTIFICACIÓN
8.1. Viabilidad del producto o servicio
8.1. Elemento diferenciador
Conclusiones
Referencias
Anexos
EJEMPLO DE COMO DESARROLLAR LA ESTRCUTURA
ESTRUCTURA DEL PROYECTO ADN EMPRENDEDOR - EXPERIENCIA CURRICULAR GESTIÓN
EMPRESARIAL - II CICLO
Caratula
Resumen ejecutivo
Índice
Contenido
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.1. Idea de negocio emprendedor
Que es lo piensa y siente, que es lo que hace , que es lo que se escucha , que es lo que
se ve , el cliente con respecto al problema que van abordar para proponer su producto a
emprender
1.2. Historia del emprendimiento y sus fundadores
Como naces la sociedad, anécdotas, aspectos curiosos, indicar los nombres de los integrantes del
emprendimiento
1.3. Misió n, visió n y valores del emprendimiento
Propuestas de Misió n, visió n y valores para la empresa
2. ANÁLISIS INTERNO
2.1. Descripció n del producto o servicio
De que se trata el producto
2.2. Clientes o pú blico objetivo
Segmento de clientes, relaciones con el cliente, canales
2.3. Actividades principales
2.4. Recursos necesarios
2.5. Socios externos
2.6. Presencia digital
3. ANÁLISIS EXTERNO
3.1. Aná lisis externo general
3.2. Aná lisis externo específico
3.3. Aná lisis de la competencia
4. OBJETIVOS
4.1. Corto plazo(menor o igual a un añ o)
Disminuir los costos de la empresa en un 20 % en el 2021
VIRTUD -á rea-medició n y tiempo
Incrementar
Desarrollar
Implementar
Integrar
Lograr
Mejorar
Contribuir
Crecer
4.2. Medio plazo(mayor o menor a 4 añ os)
Incrementar la cantidad de ventas en un 50% en el añ o 2023
4.3. Largo plazo( mayor a 6 añ os )
Crecer nuestra participació n de mercado en un 100% en el 2030
MERCADO DE ZAPATOS =65 CLIENTES
A=YO=5=0.07=8%
B=15=0.23=24%
C=20=0.30=30%
D=25=0.38=38%
TOTAL=65 CLIENTES
5. PROCESO PRODUCTIVO
5.1. Flujograma de actividades. (operativ)
5.2. Flujograma de abastecimiento.(COMPRAS)
5.3. Flujograma de atenció n y servicio al cliente(VENTAS).
6. PLAN DE ORGANIZACIÓN
6.1. Estructura del emprendimiento(cargo y funciones )
Cargo gerente general
Funciones: planficar las actividades de toda la empresa
Organizar las actividades de toda la meprs
Digirir todas las opeeracioesn..
Conttoar los resultados de nffndfn
Cargo: Admnitrador del á rea marketing
Funciones
6.2. Organigrama del emprendimiento
Gerencia
general
secretaria
investigación
Marketing Producción Finanzas logisitca
y desarrollo
Tesoreria o
Ventas Planta compras
caja
Publicidad procesos almacen
6.3. Propuesta de logotipo del emprendimiento
7. PROCESO DE FORMALIZACION
7.1. Formalizació n tributaria
Qué tipo de personería tendrá su emprendimiento ( será natural o jurídica) y por qué, en el caso
que sea con jurídica indicar que tipo ( SAC, SRL , EIRL) y por que
A que régimen tributario se acogerá n y por que
7.2. Formalizació n municipal
Que requisitos se deberá n cumplir para obtener la licencia municipal para su negocio
7.2. Formalizació n laboral
Explicar los 8 elementos clave de la planilla de pago:
Remuneració n bruta en la planilla de pago.
Describe el sueldo del empleado.
Remuneració n mínima vital de los empleados
Asignació n familiar de los empleados
Horas extra en la plantilla de pago de los empleados (cuanto seria si se diera el caso)
Gratificaciones de los empelados
Remuneració n vacacional
Descuentos del trabajador (cuanto es si está en el régimen de cuarta y quinta categoría, AFP o
ONP)
Aportes del empleador en la planilla de pago (cuanto se pagará por ESALUD
8. JUSTIFICACIÓN
8.1. Viabilidad del producto o servicio
Contestar las siguientes preguntas:
¿Qué necesidad cubre nuestro producto?
¿Qué segmento se siente atraído por nuestro producto?
¿Có mo se adaptaría nuestro producto en el tiempo?
¿Existen productos que pueden ser sustitutivos de nuestro producto?
8.2. Elemento diferenciador
¿Qué tiene el producto o servicio del emprendimiento que no tiene la competencia actual?
Conclusiones
Indicar una conclusión relacionado al objetivo de largo plazo
Indicar una conclusión relacionado a la principales oportunidades y amenazas del emprendimiento
Indicar una conclusión relacionado a la propuesta de valor del producto o servicio del
emprendimiento.
Indicar una conclusión relacionado al segmento de clientes al que se dirigirán.
Referencias
Anexos
Se tiene que presentar el modelo CANVAS