Integracion de la tableta
Cuestionario de entrada
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al inicio del año escolar, los profesores están interesados en desarrollar competencias en sus
estudiantes, y para ello discuten qué situaciones serían las más adecuadas para la clase.
¿Cuál de las siguientes tiene las características de una situación compleja?
Seleccione una:
a. Realizar una presentación de los conceptos y teorías que se utilizarán durante el ciclo.
b. Asignar un trabajo grupal para que las y los estudiantes expliquen una lectura dejada con
anterioridad.
c. Utilizar un video para que las y los estudiantes analicen la información presentada.
d. Proponer una dificultad presente en la comunidad y formar grupos para que propongan
soluciones.
Correcto. Los estudiantes articularán un conjunto de capacidades y, en ese proceso, el o la
estudiante empleará conocimientos, habilidades y actitudes para resolver la situación
compleja.
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los profesores están interesados en conocer el nivel de desarrollo de las competencias
alcanzadas por sus alumnos y alumnas.
¿Cuál es la manera apropiada para evidenciar las competencias alcanzadas por ellos y ellas?
Seleccione una:
a. Considerar lo que proponen verbalmente en lugar de actuar.
b. Considerar las acciones que realizan frente a cualquier situación que se les plantea.
Incorrecto. El actuar competentemente no se da en cualquier situación. Inténtalo nuevamente.
c. Considerar lo que son capaces de hacer frente a una situación retadora.
d. Considerar las actitudes que demuestran frente a una determinada situación.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una reunión virtual, un grupo de docentes comenta sobre las diez grandes ideas científicas.
Como docentes, ¿por qué es necesario conocer y comprender las diez ideas científicas?
Seleccione una:
a. Porque ayudan a las y los estudiantes a comprender la ciencia como un todo, y no como
una colección aislada de hechos.
Correcto. Las diez ideas científicas responden a la percepción que las y los estudiantes tienen
sobre la ciencia como una colección de hechos y teorías poco relevantes.
b. Porque ayudan a las y los docentes a mantenerse actualizados.
c. Porque ayudan a las y los estudiantes a resolver problemas.
d. Porque ayudan a las y los docentes a conocer el progreso de las competencias.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El profesor Samuel conversa con su colega Iris sobre el enfoque del área, que es el enfoque de
indagación y alfabetización científica y tecnológica. En el diálogo se expresan ideas como las
que se mencionan a continuación.
¿Cuál de ellas se relaciona mejor con la descripción del enfoque del área?
Seleccione una:
a. El enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica implica comprender y
usar los procedimientos de la ciencia para construir conocimientos.
Correcto. El enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica implica conocer,
comprender y usar el proceso de la ciencia para descubrir y construir principios, leyes, teorías
y los mantiene en aplicación vigente y revisión continua.
b. El enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica implica que las y los
estudiantes desarrollen actividades de su contexto.
c. El enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica implica conocer y
comprender el contexto de las investigaciones científicas.
d. El enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica implica que las y los
estudiantes solo resuelvan problemas en laboratorios.
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las y los docentes del área de Ciencia y Tecnología comentan sobre el rol que deben tener en
el proceso de desarrollo de las competencias del área. En las conversaciones se mencionan
ideas como las que se indican a continuación.
¿Cuál de las ideas se relaciona mejor con el rol del docente?
Seleccione una:
a. El docente debe permitir que las y los estudiantes indaguen en un problema, observen,
discutan, sin brindar la solución, considerando el nivel de desarrollo de las competencias.
b. El docente debe proponer un problema científico y brindar los pasos para su resolución en
el aula.
c. El docente debe permitir que las y los estudiantes conceptualicen los problemas, que
discutan al respecto y, luego, enseñarles de qué forma se debe resolver.
d. El docente debe plantear y explicar un problema y demostrar cómo solucionarlo,
considerando el nivel de desarrollo de las competencias de las y los estudiantes, así como su
contexto.
Incorrecto. El docente no debe brindar la solución de problemas. Inténtalo nuevamente.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La profesora Elena observa los trabajos de sus estudiantes y encuentra preguntas como las
que se indican a continuación.
¿Cuál de todas es una pregunta investigable?
Seleccione una:
a. ¿En qué tiempo se derrite completamente un trozo de mantequilla que se expone al
calor?
Es correcta, ya que se puede estudiar el efecto de la variable independiente (el calor) en la
variable dependiente (la mantequilla).
b. ¿El vapor de agua es visible o invisible?
c. ¿Son lo mismo evaporación y ebullición?
d. ¿Por qué el agua se evapora?
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcial, un docente del área de Ciencia y Tecnología, se enfoca en que las y los estudiantes
planteen preguntas que relacionen características más específicas de aquellos objetos que
flotan respecto a los que se hunden, e indica qué tipo de experimentación se debe realizar para
comprobar las hipótesis, acompañando a las y los estudiantes en el proceso.
¿Qué nivel de indagación científica está utilizando como estrategia de enseñanza y
aprendizaje?
Seleccione una:
a. Indagación confirmatoria.
b. Indagación guiada.
Incorrecto, ya que en la indagación guiada el docente es un facilitador y un guía a lo largo del
proceso de indagación. Inténtalo nuevamente.
c. Indagación estructurada.
d. Indagación abierta.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La mayoría de los estudiantes del aula de tercer año de secundaria aún evidencian dificultades
para argumentar sus opiniones con base en evidencias científicas.
¿Qué le recomendarías a los docentes para que planifiquen en el primer bimestre del año
escolar?
Seleccione una:
a. Proponer espacios para que cada estudiante explique qué es lo que ha comprendido
respecto a un tema.
b. Sugerir tareas en las que los y las estudiantes tengan que analizar investigaciones.
c. Plantear espacios para que las y los estudiantes discutan sobre algunas ideas que se
presentan en el contexto, argumentando con razones y evidencias científicas.
Correcto. El docente debe buscar espacios para propiciar las discusiones en los que se
argumente con razones basadas en evidencias científicas.
d. Dejar trabajos para que las y los estudiantes se comuniquen en grupo y designen tareas a
cada uno.
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El profesor Pedro comenta, en una reunión virtual, que sus estudiantes del segundo año de
secundaria presentan dificultades para relacionar datos con fenómenos.
¿Qué le recomendarías al docente para que los estudiantes puedan superar estas dificultades?
Seleccione una:
a. Que fomente actividades en las que las y los estudiantes tengan que analizar lecturas de
investigaciones y las expliquen en el aula.
Incorrecto, ya que las lecturas de investigaciones y las explicaciones en ellas contenidas no
bastan para que las y los estudiantes relacionen datos con fenómenos. Inténtalo nuevamente.
b. Que fomente actividades en las que se analicen datos de gráficos y tablas para que las y los
estudiantes reconozcan patrones.
c. Que fomente espacios en los que las y los estudiantes realicen gráficos utilizando
información científica.
d. Que desarrolle actividades para que las y los estudiantes realicen experimentos en el aula.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Julio docente de la IE. N°3105, quiere promover el desarrollo de competencias en sus
estudiantes pero no sólo las de área sino también las competencias transversales, se siente
muy motivado porque sus estudiantes han recibido sus tabletas, para ello está generando
experiencias de aprendizaje donde sus estudiantes participen en espacios virtuales
colaborativos y creen materiales digitales. ¿Qué capacidades de la competencia digital
considerará para establecer las actividades de la experiencia de aprendizaje?
Seleccione una:
a. Gestiona información del entorno virtual y personaliza entornos virtuales.
b. Personaliza entornos virtuales e interactúa en entornos virtuales.
c. Interactúa en entornos virtuales y crea objetos virtuales en diferentes formatos.
Correcta. En estas capacidades el estudiante participa en espacios colaborativos y crean
materiales digitales.
d. Interactúa en entornos virtuales y gestiona información del entorno virtual.
Cuestionario
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Elena, docente de primer grado de secundaria, presenta a sus estudiantes la siguiente
situación: Carlos ha cortado un tomate en cuatro partes y ha sembrado cada parte en una
maceta diferente. Luego de regarlas periódicamente durante 20 días, observa que algunas
semillas han germinado y otras no. Luego, les pide a sus estudiantes que planteen preguntas e
hipótesis a partir del caso. Considerando la teoría de Piaget, ¿en qué etapa de desarrollo se
encuentran las y los estudiantes?
Seleccione una:
a. Pensamiento crítico
b. Operaciones formales
Correcto. Esta etapa se caracteriza por el hecho de que los niños y niñas ya pueden realizar
hipótesis y deducciones, tal como se evidencia en el caso.
c. Pensamiento concreto
d. Preoperacional
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Operaciones formales
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Carlos debe identificar los efectos del consumo de antioxidantes en el organismo. Para ello, su
profesor Marcial les muestra una noticia sobre alimentos antioxidantes que previenen el
cáncer y genera el diálogo a partir de las siguientes preguntas: ¿recuerdan cómo se produce la
oxidación en una reacción Redox?, ¿qué sucede con las células cuando se producen radicales
libres?, ¿cuáles serán los efectos del consumo de antioxidantes en el organismo? Luego del
análisis y la discusión, varios de sus estudiantes lograron vincular sus conocimientos sobre
reacciones Redox con el consumo de antioxidantes. En este caso, ¿qué tipo de teoría del
aprendizaje predomina?
Seleccione una:
a. Teoría del aprendizaje conectivista
b. Teoría del aprendizaje significativo
Correcta, porque se centra en integrar los conocimientos previos con los nuevos, tal como se
aprecia en el caso.
c. Teoría del aprendizaje por descubrimiento
d. Teoría del aprendizaje de desarrollo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Teoría del aprendizaje significativo
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Después de mucho tiempo llovió en la localidad, y por fin los campos se pusieron verdes y los
árboles de mango dieron frutos. Las y los estudiantes se pusieron de acuerdo para recogerlos.
Le han contado a la maestra Iris, quien aprovechará esta situación para generar un debate
sobre la acción realizada. Los jóvenes podrán descubrir, a partir de la experiencia vivida, la
posibilidad de intercambiar posiciones u opiniones respecto a lo sucedido.
En este caso, ¿qué teoría del aprendizaje predomina?
Seleccione una:
a. Aprendizaje significativo
b. Aprendizaje conectivista
c. Aprendizaje conductista
d. Aprendizaje por descubrimiento
Correcta. El aprendizaje se logra a partir del descubrimiento centrado en una experiencia
directa del estudiante vivida por él o ella.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aprendizaje por descubrimiento
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Desde un enfoque de competencias, ¿cómo debería considerarse el error en un informe de
indagación realizado por el estudiante?
Seleccione una:
a. Le da pistas al estudiante para que descubra el error y mejore su informe.
Es la mejor opción. Implica dialogar para que el mismo estudiante revise y reflexione sobre su
informe y así pueda darse cuenta del error.
b. Tiene cuidado de que el estudiante no cometa errores al escribir su informe.
c. Describe las fortalezas del estudiante al escribir su informe.
d. Corrige el error en la formulación de hipótesis y califica para que mejore su informe.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Le da pistas al estudiante para que descubra el error y mejore su
informe.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Santiago, director de una IE, les pide a los docentes, en una reunión virtual, que en su
planificación consideren promover en los estudiantes el trabajo colaborativo. Iris comenta que
promover el trabajo colaborativo implica la cooperación, la complementariedad y la
autorregulación. Samuel menciona que el trabajo colaborativo permite realizar tareas a través
de la interacción social y el aprendizaje mutuo, independientemente de las que les
corresponda realizar a cada estudiante de manera individual.¿Cuál de los dos docentes tiene
razón?
Seleccione una:
a. Iris y Samuel
Correcto. Promover el trabajo colaborativo implica la cooperación, la complementariedad y la
autorregulación. Además, supone la interacción social y el aprendizaje mutuo,
independientemente de las que les corresponda realizar a cada estudiante.
b. Solo Iris
c. Ninguno de los dos
d. Solo Samuel
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Iris y Samuel
Cuestionario
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pedro, Elena y Marcial dialogan en una reunión por Zoom acerca de los aspectos que deben
tener en consideración para el desarrollo del enfoque del área de Ciencia y Tecnología. Pedro
les dice que todos los estudiantes deben tener conocimientos acerca de la naturaleza de la
ciencia. ¿Cuáles pueden ser las razones de su afirmación?
Seleccione una o más de una:
a. Describe los principios y procedimientos de la ciencia.
Correcto. Es necesario que los estudiantes vivencien y se familiaricen con la esencia del
quehacer científico.
b. Es el componente principal de la alfabetización científica.
Correcto. Tiene como finalidad la enseñanza de las ciencias para la ciudadanía.
c. Los estudiantes vivencian la naturaleza de la ciencia cuando utilizan conclusiones
preestablecidas.
Incorrecto. La ciencia no es autoritaria, no hay conclusiones preestablecidas; por tanto, una
nueva versión o una mejorada puede sustituir a la anterior.
d. Brinda información sobre las actitudes y creencias de los científicos.
Correcto. Estas actitudes y creencias también pueden ser practicadas por todos en la vida
cotidiana.
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: Es el componente principal de la alfabetización científica.,
Describe los principios y procedimientos de la ciencia., Brinda información sobre las actitudes
y creencias de los científicos.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al inicio del año escolar, un grupo de docentes del área de Ciencia y Tecnología se reúnen para
conversar sobre su planificación y consideran que el punto de partida será el enfoque del área.
Iris comenta que el enfoque del área es el enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica. Samuel agrega que este enfoque implica conocer, comprender y usar los
procedimientos de la ciencia para construir conocimientos. El director pregunta: ¿cuál sería la
evidencia de que se está alfabetizando científica y tecnológicamente? ¿Qué respuesta podrías
brindarle al director?
Seleccione una:
a. La evidencia sería que los estudiantes argumenten sus puntos de vista usando solo
resultados de sus indagaciones.
b. La evidencia sería que los estudiantes evalúen las implicancias de la ciencia y la tecnología
en la vida de las personas y la sociedad.
Efectivamente, podemos decir que un estudiante está alfabetizado científica y
tecnológicamente cuando es capaz de comprender, interpretar y actuar sobre los problemas
del mundo en temas científicos tomando decisiones conscientes y responsables.
c. La evidencia sería que los estudiantes memoricen leyes, teorías o fórmulas.
d. La evidencia sería que los estudiantes sigan instrucciones de la guía de laboratorio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La evidencia sería que los estudiantes evalúen las implicancias de la
ciencia y la tecnología en la vida de las personas y la sociedad.
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una reunión virtual de docentes del área de Ciencia y Tecnología, Elena menciona que las
diez grandes ideas son un referente del enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica y que, por lo tanto, se deben tener en cuenta para el desarrollo de las
competencias del área. Pedro opina que estas grandes ideas deberían conocerlas los
docentes, para acercar a los estudiantes a la comprensión esencial de las ciencias.
¿Cuál de los docentes tiene la razón?
Seleccione una:
a. Elena y Pedro
b. Solo Pedro
Incorrecto. Es importante conocerlas para acercar a los estudiantes a las ciencias, pero
también se las debe tener en cuenta para comprender el enfoque del área.
c. Solo Elena
d. Ninguno de ellos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Elena y Pedro
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una IE, los docentes de Ciencia y Tecnología aún no tienen claridad sobre las implicancias
del enfoque del área en su práctica.¿Qué sugerencias les podrías brindar?
Seleccione una o más de una:
a. Desarrollar el pensamiento crítico del estudiante.
Correcto. Es importante distinguir las fuentes de información científica −que presentan
evidencia avalada− de las no-científicas, que no presentan evidencias o presentan datos
falsos.
b. Despertar la curiosidad, el asombro y las preguntas del estudiante.
Correcto. En toda competencia hay que crear una situación que suscite curiosidad, preguntas,
ganas de hallar explicaciones o soluciones.
c. Iniciar con una situación significativa.
Correcto. Es importante iniciar con un fenómeno sorprendente que observamos con asombro
y curiosidad.
d. El docente solo debe apoyar en la búsqueda de fuentes confiables.
Incorrecto. También puede proponer una actividad muy rica en preguntas y conjeturas.
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: Despertar la curiosidad, el asombro y las preguntas del
estudiante., Iniciar con una situación significativa., Desarrollar el pensamiento crítico del
estudiante.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Desde el enfoque del área, Iris menciona que deben brindar oportunidad a los estudiantes de
hacer ciencia y tecnología desde la escuela. En este sentido, es preciso que se considere
abordar solo la competencia indaga; sin embargo, Samuel cree que con la competencia
explica es suficiente, y Pedro, que ambas competencias son importantes. ¿Cuál de los
docentes tiene razón?
Seleccione una:
a. Samuel
b. Iris
c. Pedro
Correcto. La competencia indaga permite al estudiante construir su conocimiento a través de
procedimientos propios de la ciencia; mientras que la competencia explica le posibilita
conocer el producto de la ciencia.
d. Iris y Pedro
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pedro
Cuestionario
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La profesora Elena ha revisado el informe de indagación de una estudiante de 4.° año de
secundaria y observa que la pregunta investigable que ha planteado es la siguiente: ¿cómo
afecta la concentración de sal en el agua?
¿Qué variable está ausente en la pregunta de la estudiante?
Seleccione una:
a. Variable interviniente
b. Variable independiente
c. Ambas variables están presentes
Incorrecto. En la pregunta de la estudiante solo está presente una variable, y toda pregunta
investigable debe expresar la relación entre causa (variable independiente) y efecto (variable
dependiente).
d. Variable dependiente
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Variable dependiente
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Elena, docente del área de Ciencia y Tecnología, ha revisado la evidencia de Johana, quien ha
propuesto el siguiente procedimiento para validar su hipótesis:
a) Colocó en tres vasos iguales y transparentes la misma cantidad de solución de vinagre y la
misma cantidad de una muestra de atún.
b) Los vasos los colocó en el mismo lugar, bajo las mismas condiciones atmosféricas.
c) Estableció el tiempo en días a los que debían estar expuestos los vasos. Los días fueron
diferentes, debido a que el tiempo es la variable independiente y es la que Johana, como
experimentadora, puede manipular.
¿Cuál de las siguientes es la variable independiente?
Seleccione una:
a. Vasos iguales, misma cantidad de atún, mismo ambiente.
Incorrecto. Estas acciones corresponden al control de variables intervinientes, no al de la
variable independiente. Recordemos que una variable independiente es la que se manipula
para determinar su efecto con el fenómeno observado.
b. Tiempo de exposición de la muestra de atún.
c. No se visibilizan las variables.
d. Cambio de color y cambio de aspecto en la muestra de atún.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tiempo de exposición de la muestra de atún.
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Elena, docente del área de Ciencia y Tecnología, ha revisado la evidencia de Johana, quien ha
propuesto el siguiente procedimiento para validar su hipótesis:a) Colocar en tres vasos iguales
y transparentes la misma cantidad de solución de vinagre; luego, colocar en los vasos la
misma cantidad de una muestra de atún.b) Colocar los vasos en el mismo lugar, bajo las
mismas condiciones atmosféricas.En el procedimiento propuesto por Johana falta una
variable manipulable que permita determinar su efecto sobre la muestra de atún.¿Cuál de las
siguientes preguntas es pertinente que Elena plantee para que la estudiante se dé cuenta de
dicha variable?
Seleccione una:
a. ¿Con qué propósito vas a utilizar los vasos iguales y transparentes?
Incorrecto. Esta pregunta está dirigida a identificar las estrategias para controlar la variable
interviniente y no la variable independiente.
b. ¿Por qué has decidido colocarlos en el mismo lugar?
c. Los procedimientos que has propuesto están incompletos.
d. ¿Qué otra variable es importante que manipules en tu indagación?
Retroalimentación
La respuesta correcta es: ¿Qué otra variable es importante que manipules en tu indagación?
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Elena y Marcelo, docentes del área de Ciencia y Tecnología, revisan informes de indagación de
los estudiantes. Elena observa el siguiente gráfico elaborado por uno de ellos y comenta sus
detalles con Marcelo.
A partir del análisis del gráfico, ¿qué se puede afirmar?
Seleccione una:
a. Que todas las muestras de mantequilla se derriten al mismo tiempo.
b. Que el tiempo de exposición al calor del último cuarto de muestra ha sido menor que el de
la primera muestra.
c. Que el primer ¼ de muestra se derrite más lento que los dos subsiguientes y que el último ¼
de muestra requiere el doble de tiempo para derretirse.
Correcto. El estudiante ha generado y registrado datos que determinan que el primer ¼ de
muestra se derrite en 15 minutos, mientras que los dos subsiguientes lo hacen en 10 minutos
y el último demora dos veces más tiempo en derretirse que la segunda y la tercera muestra.
d. Que el calor es el mismo para toda la muestra homogénea.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que el primer ¼ de muestra se derrite más lento que los dos
subsiguientes y que el último ¼ de muestra requiere el doble de tiempo para derretirse.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcelo, docente del área de Ciencia y Tecnología, observa que uno de los estudiantes utiliza
los datos de la indagación para elaborar las conclusiones. Elena le hace notar que el
estudiante no ha tomado en cuenta un proceso para obtener conclusiones. ¿Qué proceso le
estaría faltando al estudiante?
Seleccione una:
a. Le estaría faltando darle una mirada superficial a lo investigado para elaborar sus
conclusiones.
b. Le estaría faltando analizar e interpretar los datos obtenidos y contrastarlos con la hipótesis
y fuentes confiables.
Correcto. Antes de elaborar las conclusiones se debe interpretar los datos obtenidos en la
indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada con el problema para
elaborar conclusiones que comprueben o refuten las hipótesis.
c. Le estaría faltando citar las fuentes en sus conclusiones.
d. Le estaría faltando el proceso de crear tablas, gráficos y cuadros para ilustrar y resumir sus
conclusiones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Le estaría faltando analizar e interpretar los datos obtenidos y
contrastarlos con la hipótesis y fuentes confiables
Cuestinario
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Samuel, docente del área de Ciencia y Tecnología, comenta que la competencia explica busca
que los estudiantes desarrollen por sí mismos las actividades. Iris comenta que es importante
que estos comprendan conceptos, principios, teorías y leyes para dar razones sobre los
hechos o fenómenos. Al respecto, Marcial manifiesta que la comprensión de los
conocimientos científicos permitirá a los estudiantes tener una visión de los cambios que
genera el conocimiento en la comprensión del mundo.¿Cuál de los docentes tiene razón?
Seleccione una:
a. Solo Marcial
b. Ninguno de los docentes
Incorrecto. La competencia explica implica que el estudiante comprenda conocimientos
científicos relacionados con hechos o fenómenos naturales.
c. Solo Samuel
d. Marcial e Iris
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Marcial e Iris
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El profesor Pedro se encuentra diseñando una actividad para fomentar el desarrollo de la
competencia explica en sus estudiantes: Les propone que lean un texto sobre los gusanos
planos y que luego elaboren un organizador visual. Su colega, el profesor Marcial, le dice que
su actividad no promueve que los estudiantes relacionen datos con fenómenos, y en seguida
le sugiere cómo puede mejorarla.¿Cuál puede ser una sugerencia que el profesor Marcial le
hace a su colega para mejorar la actividad?
Seleccione una:
a. Luego de la lectura, pedir que busquen más información sobre los gusanos planos, para
enriquecer su organizador visual.
Incorrecto. Desarrollar la competencia explica implica relacionar datos con fenómenos. El
análisis de conceptos es solo una parte del proceso.
b. Luego de la lectura, presentar un artículo de periódico sobre parasitosis en su distrito y
redactar las posibles causas.
c. Luego de la lectura, pedir que busquen información estadística sobre casos de parasitosis
en su distrito.
d. Luego de la lectura, buscar información sobre las causas del parasitismo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Luego de la lectura, presentar un artículo de periódico sobre
parasitosis en su distrito y redactar las posibles causas.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Santiago, director de una IE, les plantea a los docentes de Ciencia y Tecnología que los
estudiantes argumenten sobre los cuidados que deben tener para evitar la propagación del
virus del COVID-19 y los presenten a sus amigos y familiares.
¿Cuál es la intención del director?
Seleccione una:
a. Los estudiantes deben analizar la situación.
b. Los estudiantes deben extraer conclusiones.
c. Los estudiantes deben discutir con evidencias científicas.
Correcto. El director busca que los estudiantes tengan oportunidades para discutir y
desarrollar sus conocimientos utilizando evidencias.
d. Los estudiantes deben leer más sobre el tema.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los estudiantes deben discutir con evidencias científicas.
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una reunión virtual de docentes del área de Ciencia y Tecnología, Iris comenta que ha oído
hablar de que las argumentaciones deben estar sustentadas en razones, pero Pedro menciona
que un argumento es afirmar una idea; así mismo, Elena sostiene que para argumentar es
necesario haber leído un libro.¿Cuál de los docentes tiene la razón?
Seleccione una:
a. Solo Iris tiene razón
b. Solo Elena tiene razón
c. Ninguno tiene razón
Es falsa: solo Iris tiene razón, ya que la argumentación debe tener por lo menos una razón y
una conclusión.
d. Solo Pedro tiene razón
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Solo Iris tiene razón
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un grupo de docentes de Ciencia y Tecnología discuten sobre cómo promover que los
estudiantes construyan argumentos que los lleven a participar, deliberar y tomar decisiones.
Iris comenta que deben sustentar sus argumentos con evidencias. Pedro menciona que los
estudiantes deben brindar sus opiniones y defenderlas. Elena comenta que para argumentar
es necesario que los estudiantes obtengan conclusiones de fuentes confiables. Para Marcial,
los estudiantes deben leer diferentes fuentes confiables y tomar nota de las ideas más
importantes.¿Qué docentes tienen razón?
Seleccione una:
a. Elena
b. Pedro
c. Iris
d. Marcial
Correcto. Tomar nota de diferentes fuentes permite construir conclusiones basadas en
evidencias.
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: Elena, Iris, Marcial