GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE: como modelar eléctricamente un transformador y
verificar su rendimiento
Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en electricidad industrial
Código del Programa de Formación: 821222
Nombre del Proyecto: Diseño y ejecución de una instalación eléctrica industrial
Fase del Proyecto: Ejecución
Actividad de Proyecto: Realizar ejecución y mantenimiento a los componentes de una instalación
eléctrica industrial.
Competencia: Ejecutar el mantenimiento de transformadores eléctricos serie 15 kv hasta 500 kva
según normatividad vigente.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar
- Comprobar la ejecución del mantenimiento de acuerdo con la orden de trabajo.
- Realizar operaciones de mantenimiento y de gestión a transformadores eléctricos de
acuerdo con la orden de trabajo.
Duración de la Guía: 8h
“No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y
aprendiendo del fracaso”. Colin Powell
2. PRESENTACION
PUESTA EN SITUACIÓN
C2 - ANALIZAR CIRCUITOS POLIFÁSICOS - TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3. TRABAJO PROPUESTO
3.1.1 MODELIZACIÓN ELÉCTRICA del TRANSFORMADOR
El objetivo de estas 2 pruebas eléctricas es de determinar los parámetros importantes del
transformador con el fin de proponer un modelo eléctrico equivalente.
3.1.2 Prueba en vacío
En esta prueba, el transformador se alimenta bajo tensión nominal V1n
a nivel del primario y queda en vacío a nivel del secundario (bobinados
abiertos). Se descarta la resistencia equivalente del bobinado primario.
A partir de las características del transformador…
Determinar la tensión nominal del primario V1n y el conexionado (estrella Y o triangulo Δ) de los
bobinados primario y secundario para el transformador.
Proponer y Validar con el instructor el esquema eléctrico para realizar la prueba en vacío del
transformador integrando el o (los) equipo(s) de medición necesario(s) para medir las magnitudes
siguientes:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
- Potencias activa P10, reactiva Q10 y aparente S10 absorbidas en vacío,
- Tensión primaria V1n y secundaria en vacío V20,
- Intensidad de la corriente primaria I10,
- Factor de potencia cos ϕ10.
Realizar el conexionado del conjunto DESENERGIZADO.
Se presentara el conexionado realizado al instructor para verificación.
Conjunto ENERGIZADO…
Medir respetando las reglas de seguridad las magnitudes definidas para el transformador.
A partir de las características del transformador, del modelo definido y de las mediciones realizadas…
Determinar para el transformador las magnitudes siguientes:
- Perdidas hierro Pf,
- Resistencia hierro Rf y reactancia magnetizaste Xm para una fase. Se calculara la inductancia
magnetizaste Lm correspondiente,
- Relación de transformación m,
- Índice horario.
Modificar y Validar con el instructor el esquema anterior de manera a alimentar el transformador
con una tensión variable a partir de un autotransformador para medir las magnitudes siguientes:
- Potencias activa P10, reactiva Q10 y aparente S10 absorbidas en vacío,
- Tensión primaria V1,
- Intensidad de la corriente primaria I10,
- Factor de potencia cos ϕ10.
Realizar el conexionado del conjunto DESENERGIZADO.
Se presentara el conexionado realizado al instructor para verificación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Conjunto ENERGIZADO…
Medir respetando las reglas de seguridad las magnitudes definidas para el transformador. Se
establecerá la tabla de medición siguiente.
Con base a las mediciones realizadas…
Trazar la característica Pf = f(V1²). ¿Cómo evolucionan las perdidas hierro Pf del transformador
conforme al cuadrante de la tensión de alimentación?
3.1.3 Prueba en corto circuito
En esta prueba, el transformador se alimenta bajo tensión reducida a
nivel del primario V1cc de manera a obtener la corriente nominal I 2n a
nivel del secundario en cortocircuito. Se descartan las pérdidas hierro del
transformador.
A partir de las características del transformador…
Determinar las corrientes nominales primaria I1n y secundaria I2n de los bobinados respectivos
para el transformador.
Proponer y Validar con el instructor el esquema eléctrico para realizar la prueba en cortocircuito del
transformador integrando el o (los) equipo(s) de medición necesario(s) para medir las magnitudes
siguientes:
- Potencias activa P1cc, reactiva Q1cc y aparente S1cc absorbidas en cortocircuito,
- Tensión primaria de cortocircuito V1cc,
- Intensidad de la corriente primaria I1n y secundaria I2n,
- Factor de potencia cos ϕ1cc.
Realizar el conexionado del conjunto DESENERGIZADO.
Se presentara el conexionado realizado al instructor para verificación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Conjunto ENERGIZADO…
Medir respetando las reglas de seguridad las magnitudes definidas para el transformador.
A partir de las características del transformador, del modelo definido y de las mediciones realizadas…
Determinar para el transformador las magnitudes siguientes:
- Perdidas Joule Pj,
- Resistencia serie Rs y reactancia serie Xs reportada a nivel del secundario para una fase. Se
calculara la inductancia de fuga Lf correspondiente,
- Tensión relativa de cortocircuito Ucc (%) = 100.V2cc/V2n,
- Caída de tensión resistiva relativa Rs.I2% = 100.Rs.I2n/V2n y caída de tensión inductiva relativa
Xs.I2% = 100.Xs.I2n/V2n.
Con base a las 2 pruebas realizadas, proponer el modelo equivalente eléctrico para una fase del
transformador estudiado.
3.2. DETERMINACIÓN del RENDIMIENTO del TRANSFORMADOR
En esta prueba, el transformador se alimenta bajo tensión nominal
y se encuentra con carga a nivel del secundario.
Proponer y Validar con el instructor el esquema eléctrico para realizar la prueba en carga del
transformador integrando el o (los) equipo(s) de medición necesario(s) para medir las magnitudes
siguientes:
- Potencias activa P1, reactiva Q1 y aparente S1 absorbidas en carga,
- Tensión segundaria en carga V2,
- Intensidad de la corriente primaria I1 y segundaria I2,
- Factor de potencia cos ϕ.
Realizar el conexionado del conjunto DESENERGIZADO.
Se presentara el conexionado realizado al instructor para verificación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Conjunto ENERGIZADO…
Medir respetando las reglas de seguridad las magnitudes definidas para el transformador con
factor de potencia constante en caso de carga resistiva, inductiva y capacitiva. Se establecerá la
tabla de medición siguiente para los diferentes casos.
Con base a las mediciones realizadas…
Trazar las características de salida V2 = f(I2) y η = f(I2) correspondientes para el transformador.
Materiales: Conductores
Bancos de prueba
Equipos de medición
4. Actividades de evaluación.
FORMALIZACIÓN
Determinar por cálculo y a partir de los datos técnicos «fabricante» todos los elementos del
esquema eléctrico equivalente para una fase del transformador de distribución MT/BT
(Documento Técnico 1 página 7).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento : - Define los informes necesarios TECNICA
para el mantenimiento. Formulación de preguntas.
Respuestas a preguntas sobre:
- Define e integra los equipos de
-Conceptos relacionados diagnóstico adecuados. INSTRUMENTO.
con transformadores. - Alista los recursos necesarios -Cuestionario.
-Ensayo en circuito abierto. para realizar el mantenimiento
-Ensayo en corto circuito.
Evidencias de Desempeño: - Realiza las pruebas de rutina
para la puesta en marcha de TECNICA:
Realizar montaje de circuito acuerdo a los protocolos del - Valoración de productos.
fabricante y la normatividad
vigente. - Observación sistémica
- Realiza el mantenimiento y la INSTRUMENTO:
puesta a punto del
transformador evaluando los - Lista de chequeo sobre
riesgos, aplicando normas de procedimientos de montaje de la
seguridad y reglamento técnico práctica
- Identifica la no conformidad del
transformador de acuerdo con
los protocolos del
Evidencias de Producto: fabricante.
No Aplica
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
ENSAYO CIRCUITO ABIERTO: el ensayo de vacío es un método utilizado para determinar la impedancia de
vacío en la rama de excitación de un transformador. El ensayo de vacío es esencial a la hora de caracterizar
un transformador, puesto que la impedancia de vacío es uno de los parámetros fundamentales de
su circuito equivalente.
ENSAYO CORTO CIRCUITO: el ensayo de cortocircuito es una técnica utilizada para determinar los
parámetros del circuito equivalente de un transformador real.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Ver anexos relacionados con EXPEDIENTE TECNICO donde se encuentran los documentos técnicos de
consulta.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es)
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)