0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas5 páginas

Vet Center Analisis y Diagnosticos Financieros 1

Cargado por

Mario Tabares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas5 páginas

Vet Center Analisis y Diagnosticos Financieros 1

Cargado por

Mario Tabares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

IESE

Universidad de Navarra
Barcelona-Madrid

0-297-044
F-652
Documento de consulta gratuito para el uso exclusivo del/a Prof. Ricardo Natera Ramírez, 2015-06-01

VET CENTER: ANALISIS Y DIAGNOSTICOS FINANCIEROS

Tras un rápido y reciente crecimiento en su volumen de negocio, Vet Center preveía


en la primavera de 1996 un importante incremento en las ventas. A pesar de los grandes
beneficios, retenidos en parte en el negocio, Vet Center había experimentado una escasez de
tesorería en la primavera de 1996. Además, para poder enfrentarse a la fuerte competencia
que venía experimentando en los últimos años, consideró necesaria una fuerte inversión en
sus inmovilizados. Las perspectivas de crecimiento propiciaban una buena oportunidad para
conseguir una posición competitiva y sostenible durante los próximos años. Debido a la
escasez de liquidez, Vet Center decidió aumentar su nivel de endeudamiento. Tras consultar
con su banco, Vet descubrió que el mayor préstamo que su banco podría otorgar a su negocio
era de 2,5 millones de pesetas, y en la primavera de 1996 Vet Center ya había agotado este
límite (véanse los Anexos 1 y 2). Debido a esto, Vet buscaba intensamente alguna otra
entidad financiera para negociar un préstamo mayor.

Hacía poco tiempo que Vet había sido presentado por un amigo personal al señor
Sarabia, alto cargo de una de las principales caja de ahorros de España. Ambos comentaron la
posibilidad de que la entidad pudiera abrir una línea de crédito para Vet Center con un límite
máximo de 4 millones de pesetas. Vet pensaba que un préstamo por esa cantidad sería más
que suficiente para cubrir las necesidades previsibles y le satisfacía pensar en la flexibilidad
que le permitiría una línea de crédito de esta magnitud. Como consecuencia de la
conversación, Sarabia indicó al departamento de créditos de la caja que investigara a Vet y su
negocio.

Vet Center fue fundado por el propio Vet, en 1989, como un centro veterinario. Un
año después, Vet Center tenía aproximadamente unos 700 clientes. En 1990, la clínica amplió
sus servicios instalando un equipo de rayos X. Aunque Vet Center se repartía el mercado con
otros tres competidores directos, todavía había una alta demanda de servicios veterinarios que
Vet Center podría proporcionar. Desde finales de los ochenta el sector había ido creciendo

Caso de la División de Investigación del IESE.


Preparado por los profesores Ahmad Rahnema y Juan Carlos Vázquez-Dodero. Octubre de 1996.
Copyright © 1996, IESE.
Prohibida la reproducción, total o parcial, sin autorización escrita del IESE.

Ultima edición: (AR) 17/5/99


IESE 2 297-044
Universidad de Navarra F-652

como nunca. El número de animales domésticos había crecido a un ritmo muy elevado, y las
previsiones indicaban que esta tendencia se mantendría en los próximos años. Sin embargo,
la competitividad en el sector estaba aumentando como resultado del número de veterinarios
que habían instalado un negocio para animales domésticos.

Además, el acceso más fácil a la información del extranjero y la internacionalización


del mercado en España, habían influido en la calidad de la medicina veterinaria en el país,
aportando al sector el más avanzado nivel de los países europeos y americanos. Esto, unido al
Documento de consulta gratuito para el uso exclusivo del/a Prof. Ricardo Natera Ramírez, 2015-06-01

creciente entorno competitivo, habían presionado intensamente para continuar mejorando la


formación profesional.

Desde los primeros años, Vet Center experimentó una expansión continua, tanto en
el nivel de sus ventas como en las inversiones realizadas en inmovilizado. En la primavera
de 1996, Vet detectó un aumento en la demanda de aquellos servicios que requerían equipos
e instalaciones con una tecnología puntera. En consecuencia, Vet decidió equipar su centro
con los más avanzados equipos e instalaciones. Vet estimó que el coste total de estos equipos
alcanzarían unos 2 millones de pesetas por encima de la amortización de los equipos actuales.
Después de examinar la situación financiera de Vet Center, decidió financiar la operación con
un crédito bancario.

Como parte de sus investigaciones habituales sobre posibles prestatarios, la caja


pidió información a ciertas empresas que mantenían relaciones comerciales con Vet. El
director de una de sus empresas proveedoras, Global, S.A., contestó:

«Nos llama la atención la manera conservadora que tiene de llevar su negocio. No ha


malgastado su dinero en inversiones desproporcionadas. Tiene control personal sobre cada
parte del negocio y posee un juicio claro y voluntad para trabajar. Esto, añadido a una fuerte
personalidad, le da un buen sentido comercial.» El resto de las cartas comerciales recibidas
por la caja ofrecían informes semejantes.

Además del negocio veterinario, que constituye su única fuente de ingresos, el


matrimonio Vet era propietario de una casa, que adquirieron en 1992 por 23 millones de
pesetas, con una hipoteca de 18 millones de pesetas. Además, la señora Vet tenía el 50%
de una casa valorada en 7 millones de pesetas en una zona rural de la Costa Dorada.
Aparte de esto, no tenían otras inversiones personales.

Según el informe de la caja, las perspectivas de ventas eran favorables para Vet
Center, por lo que se esperaba que los ingresos por servicios y las ventas de accesorios
ascendieran a 25,8 y 2,2 millones de pesetas, respectivamente. Era difícil hacer proyecciones
más allá del año 1996, pero las perspectivas eran optimistas para un moderado y continuo
crecimiento del negocio de Vet Center.

La caja prestó particular atención al rápido aumento de la cuenta de acreedores


comerciales de Vet Center en los últimos años. Normalmente, los proveedores concedían un
descuento del 2% por los pagos hechos en los 10 primeros días a partir de la fecha de factura.
Las cuentas vencían a los 30 días. Desde 1995, Vet había conseguido muy pocos descuentos
por pronto pago debido a la falta de liquidez. Se estimaba que las compras de accesorios para
el año 1996 alcanzarían 1,6 millones pesetas.

Las conversaciones entre Sarabia y Vet trataron de la concesión de un crédito


autorrenovable a un año, sin garantía, que no debía sobrepasar los 4 millones de pesetas. Los
detalles específicos del préstamo no se habían tratado, pero Sarabia había explicado que
IESE 3 297-044
Universidad de Navarra F-652

el acuerdo del crédito llevaría las cláusulas restrictivas usuales. Citó entre éstas la necesidad
de restricciones en préstamos adicionales; que las nuevas inversiones en inmovilizados
materiales sólo podrían realizarse con el previo consentimiento de la caja, y que se pondrían
límites al reparto de dividendos. Asimismo, se establecería un tipo de interés variable de
2 puntos por encima del Mibor a tres meses. Sarabia indicó que el tipo de interés ascendería
aproximadamente a un 10%, bajo las condiciones vigentes en la primavera de 1996. Ambas
partes acordaron que si Vet obtenía el crédito de la caja, tendría que dar por finalizadas sus
relaciones con su actual banco, cancelando la deuda con el mismo en su totalidad.
Documento de consulta gratuito para el uso exclusivo del/a Prof. Ricardo Natera Ramírez, 2015-06-01
IESE 4 297-044
Universidad de Navarra F-652

Anexo 1

VET CENTER: ANALISIS Y DIAGNOSTICOS FINANCIEROS

Cuenta de resultados, año 1993-1995 y primer trimestre de 1996


(En miles de pesetas)
Documento de consulta gratuito para el uso exclusivo del/a Prof. Ricardo Natera Ramírez, 2015-06-01

1er trimestre de
1993 1994 1995 1996

Ingresos por servicios 17.750 21.300 22.600 6.200


Venta de accesorios 1.350 1.600 1.856 534
–––––– –––––– –––––– ––––––
Ventas 19.100 22.900 24.456 6.734

Coste de ventas (accesorios) 1.000 1.200 1.378 397


–––––– –––––– –––––– ––––––
Margen bruto 18.100 21.700 23.078 6.337

Alquiler 1.854 1.910 1.980 535


Personal 12.400 15.300 18.301 4.975
Póliza de seguros 65 97 128 31
Arrendamiento de equipo 484 484 397 0
Agua, luz y teléfono 250 373 559 140
Amortización 900 900 1.010 285
Otros gastos* 247 536 398 213
–––––– –––––– –––––– ––––––
Costes generales y administrativos: 16.200 19.600 22.773 6.179
–––––– –––––– –––––– ––––––
Resultados después de impuestos 1.900 2.100 305 158

––––––––––
* Incluye impuestos de sociedades.
IESE 5 297-044
Universidad de Navarra F-652

Anexo 2

VET CENTER: ANALISIS Y DIAGNOSTICOS FINANCIEROS

Balance a 31 de diciembre de los años 1993-1995, y a 31 de marzo de 1996


(En miles de pesetas)
Documento de consulta gratuito para el uso exclusivo del/a Prof. Ricardo Natera Ramírez, 2015-06-01

1er trimestre de
1993 1994 1995 1996

Activo
Caja y bancos 1.850 1.600 435 86
Cuentas a cobrar 550 750 1.200 1.620
Existencias 400 (*) 500 1.150 1.430
–––––– –––––– –––––– ––––––
Total activo circulante 2.800 2.850 2.785 3.136

Equipos 1.526 1.845 2.086 2.246


Instalaciones 1.286 1.670 2.046 2.226
Maquinarias 3.420 3.600 3.538 3.850
Muebles y utillaje 768 1.385 1.670 1.680
Amortización –2.200 –3.100 –4.110 –4.395
–––––– –––––– –––––– ––––––
Inmovilizado material (neto) 4.800 5.400 5.230 5.607
–––––– –––––– –––––– ––––––
Total activo 7.600 8.250 8.015 8.743

Pasivo
Crédito bancario 352 815 2.145 2.505
Acreedores comerciales 250 300 860 830
Hacienda y Seguridad Social 450 500 10 250
Porción corta de deuda a largo 686 0 0 0
–––––– –––––– –––––– ––––––
Total pasivo a corto 1.738 1.615 3.015 3.585

Acreedores a largo (rayos X) 327 0 0 0


–––––– –––––– –––––– ––––––
Total deuda a largo 327 0 0 0

Capital social 635 635 635 635


Reservas 3.000 3.900 4.060 4.365
Resultado del ejercicio 1.900 2.100 305 158
–––––– –––––– –––––– ––––––
Fondos propios 5.535 6.635 5.000 5.158
–––––– –––––– –––––– ––––––
Total pasivo 7.600 8.250 8.015 8.743

–––––––––––––
(*) Al 31/12/92 el saldo de existencia era de 300.000 pesetas.

También podría gustarte