LOS 10 PRINCIPIOS
DE LA ECONOMIA
DE MANKIW
ALEJANDRA DAYANNE FEREGRINO
TABOADA
CONTADURIA 2D
ECONOMIA
ROSAURA HERNANDEZ PACHECO
LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA MANKIW
1. “Los individuos se enfrentan a disyuntivas”
Siempre que queremos decidir sobre algún producto se tiene que
rechazar a otros cuantos que también deseamos para poder
escoger el de nuestro gusto. Reconocer el producto mejor de
acuerdo con nuestras preferencias dice de qué tan capaces
somos escoger con una buena decisión sobre las opciones que
se tienen.
Ejemplo: comer una pizza o una hamburguesa
La relación con la contabilidad seria que al comprar en ciertas partes descuidamos
otras tiendas entonces la economía de estas decae un ejemplo serio el cine cuando
llego el nuevo cine el que se encontraba en soriana cerro.
2. “El costo es aquello a lo que se renuncia”
Cuando estamos decidiendo la compra entre productos se hace un análisis sobre
los beneficios y costos que implica cada alternativa. Este análisis se basa en el costo
de oportunidad: es aquello que sacrificamos al escoger una cosa por otra.
Ejemplo: escogemos una coca o un jugo cual vale menos y
mas
Estamos aplicando la contabilidad porque sabrás en que
gastar mejor y administrar mejor tu dinero al escoger o tomar
la mejor decisión en donde y que gastar
3. “personas racionales, términos marginales”
Las personas siempre van a querer alcanzar sus objetivos,
pero lo que en la mayoría de los casos por lo que se
realizan “cambios marginales” que son ajustes adicionales
a un plan de acción. la decisión se toma si es beneficio
marginal es superior al coste marginal
Se relaciona con la contabilidad porque si la persona no
gana más dinero del que está poniendo es una perdida
para él y no le conviene
4. “Las personas responden a los incentivos”
Un incentivo es como una motivación de actuar, puede ser positivo o negativo. se
toman decisiones de acuerdo con estos incentivos dependiendo su costos y
beneficios
Ejemplo: lograr la meta de ventas del mes, trae un logro para la
empresa y gran cantidad de ingresos
Es en la toma de decisiones lo que te conviene a actuar y hacer lo
planeado como al llegar temprano a tu trabajo te dan bono te invitan
a llegar temprano
5. “El comercio puede mejorar el bienestar”
El comercio es mundialmente por lo que los productos son de todo tipo de variedad.
este comercio hace que las personas permitas especificarse en las actividades que
mejor realizan intercambiando productos con otros países. hace que exista más
variedad en el comercio beneficiando la posibilidad de comercio creando una
“economía de mercado”: promueve bienestar económico general
Ejemplo: México exporta tequila y son importados productos de china a México
La contaduría se basa también en vender y comprar porque en eso gira entonces
este punto está muy conectado a la contaduría por ese movimiento
que el comercio ayuda mucho al país a ser más estable y tener
mejor economía
6. “Los mercados: organización de la
economía”
Es un mecanismo de autorregulación que permite
que permite que el mercado se mantenga eficiente. Como cuando no queremos
comprar fruta por que la fruta se encuentra en mal estado, entonces lo que hace el
encargado se da cuenta de que ya está mal su fruta y la tiene que cambiar, haciendo
que se suelte una cadena de eventos porque el vendedor le pedirá a sus
proveedores más fruta y eso ara que el proveedor tenga que hacer su tarea
entonces es una línea de eventos así se lleva la organización en el mercado también
implementan la contabilidad.
7. “El estado mejora a veces los resultados”
Aunque los mercados son generalmente una buena forma
de organizar la actividad económica, a veces se hace
necesario que el estado intervenga para que sean más
eficientes y equitativos, lo que trata el estado es de asignar
los recursos de la forma más eficaz.
Ejemplo: Yo soy programador y decido crear un ERP, y lo pongo a la venta, si no
existiera el gobierno, que protegiera mis derechos como autor intelectual y también
proteger el esfuerzo que me llevo programar dicho ERP, cualquiera puede copiar
mi código fuente y venderlo por aparte sin que yo tenga ninguna ganancia.
8. “La productividad mejora el nivel de vida”
Mejorar la productividad es clave para mejorar el nivel de vida de la sociedad, ya
que repercute en más potencial de incrementar los sueldos y más rentabilidad para
el capital invertido, que incentiva cada vez más la inversión, el crecimiento de
empleo y el crecimiento de la economía.
Para una industria, empresa o país, la productividad es un
elemento fundamental para el crecimiento económico, ya que
mejora la calidad de vida en una sociedad e influye sobre los
sueldos y la rentabilidad de los proyectos, lo cual permite
aumentar el empleo y la inversión.
Este punto también es muy importante porque en la
contabilidad al generar más cosas en una entidad generas más
producto y más compras eso generaría más trabajo entonces es una cadena que
ayudaría mucho a la economía del país donde se está elevando la productividad
9. “Imprimir demasiado dinero, subida de precios”
El mismo nombre lo menciona cuanto más dinero se imprima, el valor
de este disminuye proporcionalmente, hace que todo suba por que al
hacer más dinero es muy probable que nos paguen más y hacer eso
todo sube entonces por eso hay un equilibrio al hacer el dinero y
cuando hacerlo
El ejemplo más chocante que conocemos acerca de éste fenómeno,
es de Alemania
La contabilidad está de la mano porque no podemos desestabilizar la economía de
un país porque al crear más dinero estaría mucho en movimiento y habría en exceso
por eso que se hacen cantidades medidas y que estén bien controladas aparte
subiría el costo de todo y sería peor
10. “Inflamación vs desempleo, disyuntiva social”
Lo mejor es que la inflación siempre sea menor porque al crecer nos afecta a todos
no indica que tenemos que escoger una de las dos pero la verdad las dos tienen
muchos puntos malos, una por que el desempleo pero muchos ayudamos
a la gente pero como quiera muchos se quedarían sin comer o tener
recursos por lo cual es malo, pero la inflación nos afectaría a demasiado por
ejemplo al subir la gasolina muchos ya no pudieron conducir o usar sus
carros o la comida subiría, y no es seguro que los sueldos suban porque a
mí me afecto también. Entonces si es difícil, en este caso las dos cosas
estarían feas para la economía porque cualquiera de las dos son cosas muy
sensibles en la economía de un país al subir lo nodos comprarían lo
necesario y la falta muchos se quedarían sin recursos