SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACION
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección: 5to “D”
1.2. Profesor: Priscilo Tarazona Espinoza
1.3. Duración: 90 minutos
1.4. Fecha: 8 y 10 de junio 2022
2. TITULO: Leemos un cuento de la salud
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Competencias/
Área Desempeños Instrumento
Capacidades
Evaluación
C 1. Se comunica oralmente Explica sus características personales (cualidades, gustos, Organiza
en su lengua materna. fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir y información de
1.2. Infiere e interpreta fortalecer su identidad con relación a su familia. cuentos leídos y
información del texto oral. completa fichas de
2. Lee diversos tipos de Deduce características implícitas de personajes, seres, compresión e
textos escritos en su objetos, hechos y lugares, y determina el significado de identifica
lengua materna. palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido relaciones de
figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del semejanza entre
2.2. Infiere e interpreta
cuento, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa- las palabras para
información del texto.
efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a hallar sinónimos.
partir de información relevante explícita e implícita.
Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las Lista de cotejos.
2.3. Reflexiona y evalúa
motivaciones de personas y personajes, las comparaciones
la forma, el contenido y
e hipérboles, el problema central, las enseñanzas y los va-
contexto del texto.
lores del texto, clasificando y sintetizando la información,
para interpretar el sentido global del cuento.
Enfoques transversales Actitudes observables
Enfoque de derechos. - Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable
la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
Se presenta al grupo clase una sopa de letras con imágenes de frutas que deberán ser halladas en
la sopa de letras.
Sopa de letras
Se pregunta ¿Lograron encontrar todas las frutas? ¿Por qué es importante comer frutas?
¿Contribuye con nuestra salud? ¿De qué manera?
Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de preguntas: ¿En qué tipos de textos
podemos encontrar información sobre el cuidado de nuestra salud? ¿Los cuentos nos pueden
proporcionar este tipo de información? ¿Por qué es importante practicar hábitos saludables?
Comunicamos el propósito de la sesión: LEER UN CUENTO DE LA SALUD Y DISTINGUIR LOS
SINÓNIMOS.
Se pide que elijan de su cartel dos normas de convivencia para ser practicadas durante el
desarrollo de la presente sesión.
Prestar mucha atención a las explicaciones del profesor.
Escuchar a los compañeros y respetar su punto de vista.
Desarrollo Tiempo aproximado:20
Antes de la lectura
Presentamos en la pizarra un cartel con la palabra “SALUD”.
SALUD
Indicamos a los estudiantes que mencionen las ideas que tienen de la palabra SALUD, las cuales
se irán anotando en la pizarra.
Luego, presentamos imágenes que se presentan en nuestro cuento y pedimos que las relacionen
con la palabra del cartel.
“LA POCIÓN DE LA MALA VIDA”
Se indica que lean el título y se pide que respondan la pregunta siguiente: ¿De qué tratará el
cuento?
Se comenta a los estudiantes que leerán juntos el cuento de la salud y descubrirán las ideas que se
han desarrollado en él.
Durante la lectura
Solicitamos a los estudiantes que observen y lean individualmente el cuento de principio a fin.
Leen primero en forma silenciosa, luego en voz alta, en cadena con postura, entonación y
pronunciación adecuada.
Realizamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el texto?, ¿Qué relación existe entre el título y
la imagen?
Después de la lectura
Planteamos preguntas para que respondan en forma oral: ¿Qué mensaje nos da el cuento? ¿Por
qué es importante tener hábitos saludables? ¿quiénes son los personajes? ¿Cómo podemos vencer
el virus? ¿Qué acciones debemos seguir para tener hábitos saludables?
Solicitamos a los estudiantes que completen actividades de comprensión de lectura.
Preparamos tarjetas con palabras del cuento y solicitamos que emparejen las palabras que tienen el
mismo significado. Por ejemplo:
BOSQUE TRISTE
FUERTE MINÚSCULO
ALEGRE SELVA
MICROSCOPICO VIGOROSO
Solicitamos a los estudiantes que indiquen el nombre que reciben las palabras antes mencionadas.
Guiamos a los estudiantes para que mencione que son palabras SINÓNIMAS porque tienen el
mismo significado.
Presentamos información sobre los sinónimos:
LOS SINÓNIMOS
Los sinónimos son palabras que tienen entre sí un significado igual o similar. Ejemplos:
Elisa es una persona muy afectuosa con todos.
Elisa es una persona muy amable con todos. Para finalizar la sesión resuelven una ficha de
aplicación.
Cierre Tiempo aproximado:
Reflexionan sobre sus aprendizajes a través de preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?; ¿Por qué es
importante practicar los hábitos saludables?, ¿Consideran importante la información presentada?
¿Por qué?
Como actividad de extensión: Los estudiantes buscan información sobre otros hábitos saludables
que ellos pueden realizar. Resuelven una ficha de actividades.
Se evalúa a través de una lista de cotejos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Los estudiantes lograron leer comprensivamente? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la
lectura?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJOS
1. Se comunica oralmente en su lengua Sí No Observaciones
materna
Explica sus características personales (cua-
lidades, gustos, fortalezas y limitaciones), las
cuales le permiten definir y fortalecer su identidad
con relación a su familia.
2. Lee diversos tipos de textos escritos en Sí No Observaciones
su lengua materna
Deduce características implícitas de personajes,
seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras, según el contexto, y de
expresiones con sentido figurado.
Establece relaciones lógicas entre las ideas del
cuento, como intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información
relevante explícita e implícita.
Explica el tema, el propósito, los puntos de vista
y las motivaciones de personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el problema central,
las enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la información, para
interpretar el sentido global del cuento.
Se presenta al grupo clase una sopa de letras con imágenes de frutas que deberán ser halladas en la sopa
de letras.
ANEXO 1
Sopa de letras
Solicitamos a los estudiantes que observen y lean individualmente el cuento de principio a fin.
Anexo
“LA POCIÓN DE LA MALA VIDA”
Hace muchos, muchos años, todas las personas estaban fuertes y sanas. Hacían comidas muy
variadas, y les encantaban la fruta, las verduras y el pescado; diariamente hacían ejercicio y disfrutaban
de lo lindo saltando y jugando. La tierra era el lugar más sano que se podía imaginar, y se notaba en
la vida de la gente y de los niños, que estaban llenas de alegría y buen humor. Todo aquello enfadaba
terriblemente a las brujas negras, quienes sólo pensaban en hacer el mal y fastidiar a todo el mundo.
La peor de todas las brujas, la malvada Caramala, tuvo las más terrible de las ideas: entre todas unirían
sus poderes para inventar una poción que quitase las ganas de vivir tan alegremente. Todas las brujas
se juntaron en el bosque de los pantanos y colaboraron para hacer aquel maligno hechizo. Y era
tan poderoso y necesitaban tanta energía para hacerlo, que cuando
una de las brujas se equivocó en una sola palabra, hubo una
explosión tan grande que hizo desaparecer el bosque entero.
La explosión convirtió a todas aquellas malignas brujas en
seres tan pequeñitos y minúsculos como un microbio,
dejándolas atrapadas en el líquido verde de un pequeño frasco de
cristal que quedó perdido entre los pantanos. Allí estuvieron
encerradas durante cientos de años, hasta que un niño encontró el
frasco con la poción, y creyendo que se trataba de un refresco, se la
bebió entera. Las microscópicas y malvadas brujas aprovecharon la ocasión y aunque eran tan
pequeñas que no podían hacer ningún daño, pronto aprendieron a cambiar los gustos del niño para
perjudicarle. En pocos días, sus pellizquitos en la lengua y la boca consiguieron que el niño ya no
quisiera comer las ricas verduras, la fruta o el pescado; y que sólo sintiera ganas de comer helados,
pizzas, hamburguesas y golosinas. Y los mordisquitos en todo el cuerpo consiguieron que dejara
de parecerle divertidísimo correr y jugar con los amigos por el campo y sólo sintiera que todas
aquellas cosas le cansaban, así que prefería quedarse en casa sentado o tumbado.
Así su vida se fue haciendo más aburrida, comenzó a sentirse enfermo, y poco después ya no tenía
ilusión por nada; ¡la maligna poción había funcionado!. Y lo peor de todo, las brujas aprendieron a
saltar de una persona a otra, como los virus, y consiguieron que el malvado efecto de la poción se
convirtiera en la más contagiosa de las enfermedades, la de la mala vida.
Tuvo que pasar algún tiempo para que el doctor Sanis Saludakis, ayudado de su microscopio,
descubriera las brujitas que causaban la enfermedad. No hubo vacuna ni jarabe que pudiera acabar con
ellas, pero el buen doctor descubrió que las brujitas no soportaban la alegría y el buen humor, y que
precisamente la mejor cura era esforzarse en tener una vida muy sana, alegre y feliz. En una persona
sana, las brujas aprovechaban cualquier estornudo para huir a toda velocidad.
Desde entonces, sus mejores recetas no eran pastillas ni inyecciones, sino un poquitín de esfuerzo para
comer verduras, frutas y pescados, y para hacer un poco de ejercicio. Y cuantos pasaban por su
consulta y le hacían caso, terminaban curándose totalmente de la enfermedad de la mala vida.
“LA NEUROCIENCIA Y LA SALUD”
ÁREA: COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
I. Subraya los sinónimos adecuados para cada palabra.
REUNIR congregar juntar dividir agrupar
TRAMPA ardid pelea artimaña calma
ADMIRARSE aborrecer asombrarse maravillarse sorprenderse
II. Completa cada una de las oraciones con el sinónimo más apropiado:
escarmiento – peno - ofreció – prometió - sorpresa - admiración
1. Tuvo _______________ por ese horroroso Suceso.
2. Juan se ___________________ para ayudar a los damnificados.
3. Ximena siente_____________________por aquel artista.
III. Relaciona cada termino con su sinónimo:
1. Alabar ( ) Levantar
2. Triste ( ) Elogiar
3. Rápido ( ) Afligido
4. Alzar ( ) Dócil
5. Obediente ( ) Ágil
IV. Busca en el diccionario el sinónimo de cada palabra y escríbelo en el crucigrama:
1. Ladino
2. Cautelo
3. Candoroso
4. Gracioso
5. Flamante
6. Delicado
7. Amoral
8. Burdo
Analiza
I. Lee los vocablos del recuadro y con sus sinónimos, completa el texto:
Valioso - sabroso – caluroso – contento – bello – jubiloso
Hoy me he despertado muy temprano y me siento muy _________________. ¡Es mi noveno
cumpleaños! Espero que mi mamá haya preparado para mí un desayuno ________________ y
que mi papá me dé un ________________ abrazo. Es ____________________ lo que estoy
sintiendo porque sé que, cuando llegue a la escuela, mis compañeros me demostrarán lo
___________________ que soy para ellos y eso me pondrá más ________________ aún.
II. Completa con los términos adecuados:
1. Obvio es sinónimo de _______________________________
2. Cesto es sinónimo de _______________________________
3. Miedoso es sinónimo de _______________________________
4. El sinónimo de explícito es _______________________________
5. El sinónimo de ofuscado es _______________________________
PRUEBA ESCRITA
I. Completa el crucigrama con sinónimos de los siguientes términos:
1. Piso 6. Observar
2. Precipicio 7. Ganador
3. Empezar 8. Can
4. Muestra 9. Césped
5. Jonás
II. Marca la alternativa que contenga los sinónimos de las palabras resaltadas en el texto:
Una vanidosa gota de rocío cantaba sus propias alabanzas: pero, al resbalar de la hoja en la que estaba, en el
polvo fue a disiparse.
1. sencilla - elogios - consumirse
2. engreída - loas - desvanecerse
3. ostentoso - encomios - borrarse
4. modesta - lamentos – desaparecer
III. Lee las oraciones y marca con un aspa “X” el sinónimo de cada vocablo resaltado:
1. Debes esforzarte para lograr lo que deseas.
( ) recuperar ( ) desistir ( ) luchar ( ) rendirte
2. Carmen es una niña muy intolerante.
( ) amable ( ) generosa ( ) dadivosa ( ) intransigente
3. La humildad es una virtud que se debe promover.
( ) olvidar ( ) disipar ( ) impulsar ( ) reemplazar
4. El soldado tuvo que levantar su arma para defenderse.
( ) alzar ( ) descender ( ) derrotar ( ) fracasar
IV. Relaciona correctamente los sinónimos correspondientes:
1. Precavido ( ) Respetuoso
2. Gordo ( ) Prudente
3. Rizar ( ) Obeso
4. Cortés ( ) Propietario
5. Dueño ( ) Ondular
V. Encierra el sinónimo de cada una de las siguientes palabras:
1. CONVULSIÓN 2. ZAHERIR
a) tranquilidad a) aplastar
b) calma b) humillar
c) sosiego c) oprimir
d) agitación d) comprimir
VI. Extrae de los paréntesis los sinónimos adecuados para completar el texto:
Este amor (ciego - invidente) __________________________
me hace (realizar - elaborar) __________________________
locuras y me (tiene - posee) __________________________
cantando (viejas - ancianas) __________________________
canciones a la (luna - cristal) __________________________