0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

CV Ing. Divar Castro

Este documento presenta el currículum vitae de Divar Sebastián Castro Loor, incluyendo su formación académica y experiencia profesional. Detalla sus estudios universitarios y posgrados, así como cursos y capacitaciones extraacadémicas. También enumera sus publicaciones y ponencias científicas.

Cargado por

limon rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

CV Ing. Divar Castro

Este documento presenta el currículum vitae de Divar Sebastián Castro Loor, incluyendo su formación académica y experiencia profesional. Detalla sus estudios universitarios y posgrados, así como cursos y capacitaciones extraacadémicas. También enumera sus publicaciones y ponencias científicas.

Cargado por

limon rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ing. Divar Sebastián Castro Loor, MSc.

Domicilio: Salinas Cdla. Las Dunas Mz-Q16 Villa 4


Fecha de nacimiento: 11 de abril de 1971
Estado Civil: Casado
Número de Cédula: 0914004486
Número de Teléfono: 0993016745 Domicilio 042775288
Correo electrónico: [email protected]

Formación académica

2018-2021: Universidad Benito Juárez de México


Doctorado en Administración Gerencial
Doctor en curso

2013-2015: Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil


Maestría Marketing y Dirección de Empresas. Registro SENESCYT No. 1050-
2016-1774057

2007-2013: Universidad Cristiana Latinoamericana


Ingeniero en Gestión de Procesos. Registro SENESCYT No. 1054-13-5709

2004-2007: Tecnológico Corporativo Edward Deming


Tecnólogo en Administración de Sistemas de Gestión de Calidad.
Registro SENESCYT No. 2249-07-85861

1983-1989: Colegio José María Velasco Ibarra


Bachiller en Comercio y Administración.

Formación extraacadémica

2020: Universidad Estatal Península de Santa Elena-INCYT


Aprobación del curso: “Redacción y elaboración de Artículos Científicos” – 40Hrs.
Del 03 al 14 de febrero del 2020

2019: Universidad Estatal Península de Santa Elena-Vicerrectorado Académico


Aprobación del Seminario Taller: “Funciones sustantivas y su relación con la
educación superior” – 40Hrs.
Del 14 al 18 de noviembre del 2019

2019: Universidad Estatal Península de Santa Elena-Turistiqueros


Participación en el curso: “Inteligencia empresarial” – 40Hrs.
Del 21 al 28 de septiembre del 2019

2019: Universidad Estatal Península de Santa Elena-Turistiqueros


Participación en el curso: “Identidad cultural y saberes ancestrales” – 40Hrs.
Del 16 al 20 de septiembre del 2019

2019: Universidad Estatal Península de Santa Elena-Empresa Pública-UPSE


CERTIFICACION DE CONPETENCIAS LABORALES: “Prevención en riesgos
laborales” Vigente desde 10 de octubre del 2019 al 10 de octubre del 2024.
2019: JML SOLUTIONS
Aprobación y participación del curso: “Innovación empresarial para la economía
circular” – 40Hrs.
Del 07 al 16 de septiembre del 2019

2019: VROOM CONSULTING GROUP


Aprobación y participación del curso taller: “Emprendimiento e innovación
empresarial en la práctica” – 40Hrs.
Del 17 al 25 de agosto del 2019

2019: Universidad Estatal Península de Santa Elena-Vicerrectorado Académico


Aprobación del Seminario Taller: “Tendencias de la educación virtual en la educación
superior, experiencia en una IES” – 40Hrs.
Del 26 al 28 de julio del 2019

2019: Universidad Estatal Península de Santa Elena-Vicerrectorado Académico


Aprobación del Seminario Taller: “Jornadas curriculares de planificación didáctica” –
40Hrs.
Del 16 al 18 de abril del 2019

2019: Universidad Estatal Península de Santa Elena-Vicerrectorado Académico


Aprobación del Seminario Taller: “Gestión académica orientada a procesos de
acreditación de carreras y universidades” – 40Hrs.
Del 22 al 25 de abril del 2019

2019: Universidad Estatal Península de Santa Elena-Vicerrectorado Académico


Aprobación del Seminario Taller: “Componentes didácticos: métodos y técnicas de
enseñanza” – 40Hrs.
Del 26 de septiembre al 01 de octubre del 2019

2018: Sociedad Hispana de Investigadores Científicos


“Aprobación del Curso de Estadística: Análisis de Datos Aplicado a la Investigación
Científica” – 180Hrs.

2018: Universidad Del Conocimiento YACHAY


“Curso Transferencia de Conocimiento en Emprendimiento e Incubación” – 40Hrs.

2018: Universidad Estatal Península de Santa Elena


“Taller El proceso de producción científica y el rol del tutor docente investigador” –
40Hrs.

2018: Universidad Estatal Península de Santa Elena


“Taller Aula virtual: recursos didácticos con apoyo de las TICS Planificación
Curricular” – 40Hrs.

2018: Universidad Estatal Península de Santa Elena


“Taller URKUND-Repositorios Taylor-Francis y Técnicas e Instrumentos de
Evaluación.” – 40Hrs.

2018: Universidad Estatal Península de Santa Elena


“Taller La interdisciplinaridad y los Proyectos Integradores de Saberes” – 40Hrs.

2017: Universidad Estatal Península de Santa Elena


“Taller de redacción de artículos científicos” – 40Hrs.

2017: Universidad Estatal Península de Santa Elena


“Métodos cualitativos y cuantitativos para investigación científica” – 40Hrs.
2017: Universidad Estatal Península de Santa Elena
“Tratamiento de los componentes didácticos del proceso de enseñanza aprendizaje
de la educación superior actual, desde un enfoque interdisciplinar”- 40Hrs

2017: Universidad Estatal Península de Santa Elena


“Metodología de Investigación Acción Participativa” - 40Hrs.

2017: Universidad Estatal Península de Santa Elena


“Vigencia del Modelo Educativo UPSE y Lineamientos Metodológicos para Cátedras
y Proyectos Integradores” - 40Hrs.

2016: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional


Open office - 30Hrs.

2016: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional


Gestión En Ventas - 30Hrs.

2016: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional


Navegación Web y Manejo de Redes Sociales - 30Hrs.

2015: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional


Análisis Financiero - 60Hrs.

2015: Armada del Ecuador, Centro Tecnológico Naval


Diseño y Rediseño de las Carreras Tecnológicas - 192 Hrs.

2015: Escuela Superior Politécnica del Litoral


Elaboración de las Pruebas Complexivas Basadas en Reactivos - 40 Hrs.

2014: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional


Asistente en Desarrollo de Proyectos - 132Hrs.

2014: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional


Gestión Estadística con SPSS - 60Hrs.

2014: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional


Gestor de Calidad - 120Hrs.

Experiencia profesional

2017-2020 Universidad Estatal Península de Santa Elena (Docente contrato)


Cargo: Docente, Facilitador
Función: Docente de Modelos de Gestión Gerencial, Estadística Descriptica,
Estadística Inferencial, Sistemas Integrados de Calidad,
Coordinador de los Proyectos Integradores, Tutor de Proyectos de Titulación.

2015-2016: Centro Tecnológico Naval (Servicio Profesional-Ocasional)


Cargo: Asesor en el Proceso de “Rediseño de Carreras: CIENCIAS NAVALES y
MECANICA NAVAL (Aprobadas por el CES)
Función: Docente facilitador,
Tutor de proyectos de grado,
Miembro de tribunal de defensa de Proyectos de graduación,
Diseñador del proceso de selección docente,
Diseñador del proceso de examen complexivo
2014-2016 Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Servicio Profesional -
Ocasional)
Cargo: Instructor, Capacitador
Función: Instructor modalidad presencial de Cursos como: “Estrategias Empresariales,
Atención al Cliente, Secretariado Gerencial”
Instructor modalidad virtual, Plataforma Moodle a SP del MIES
Instructor de curso del ENES
Instructor del Programa de Asistente Administrativo

2003 - 2014 Centro Tecnológico Naval (Servicios Profesionales)


Cargo: Docente facilitador.

Coordinador de Acreditación Institucional


Función: Encargado del Proceso Calidad de la Docencia para la acreditación
Institucional de los Institutos de Educación Superior por parte del CEAACES.
(Instituto ACREDITADO Resolución N. 435-CEAACES-SE-12-2016).

Director de Carrera Tecnológica de Administración


Encargado del Proceso de Planificación, Mejora Continua, Control y
Retroalimentación de la carrera de Administración.

Director de Carrera Tecnológica en Abastecimientos y Contaduría


Encargado del Proceso de Planificación, Mejora Continua, Control y
Retroalimentación de la Carrera de Abastecimientos y Contaduría.

Ponencias-Libro-Artículos Científicos

2018 II Congreso Internacional Multidisciplinario de Gestión en Ciencias-UPSE


Ponencia: “Gentrificación”.

2018 I Jornada Internacional de Investigación Científica de Contabilidad y Auditoría


Ponencia: “El Liderazgo en la Provincia de Santa Elena”.

2018 Autor del Artículo Científico: Sociometry: a University Tool to Facilitate the
Cohesion of Academic Groups

2018 I Congreso Internacional Multidisciplinario de Educación Superior-Miami


Artículo: “Los Medios De Comunicación En La Construcción De
Ciudadanía”.

2017 II Congreso Científico Internacional Universidad Ecotec


Sociedad del Conocimiento: Retos y Perspectivas.
Tema: “Efectividad Administrativa y su incidencia en el desempeño
organizacional de las empresas del Cantón Santa Elena”

2017 II Congreso Científico Internacional Universidad Ecotec


Sociedad del Conocimiento: Retos y Perspectivas.
Tema: “Gestión Administrativa y su efecto en el desarrollo económico de
las empresas de la Prov. De Santa Elena”.

2017 III Congreso Internacional de Antropología AIBR-México Puerto. Vallarta.


Tema: “Mujer, emprendimiento y desarrollo endógeno en la comuna Río
Verde. Provincia de Santa Elena, Ecuador.”

2017 I Congreso Internacional de Administración de Empresas II Congreso


Internacional de C y A, ECORFAN-México.
Las PYMES en América Latina y el Caribe: Nuevos desafíos en áreas
contables, auditoría, emprendimiento e innovación.
Tema: “Emprendimientos en calzado artesanal y su incidencia en el
desarrollo económico familiar”

2017 I Congreso Internacional de Administración de Empresas II Congreso


Internacional de C y A, ECORFAN-México.
Las PYMES en América Latina y el Caribe: Nuevos desafíos en áreas
contables, auditoría, emprendimiento e innovación.
Tema: “La inversión pública en el desarrollo turístico rural del Cantón
Santa Elena”

2017 I Congreso Internacional de Administración de Empresas II Congreso


Internacional de C y A, ECORFAN-México.
Las PYMES en América Latina y el Caribe: Nuevos desafíos en áreas
contables, auditoría, emprendimiento e innovación.
Tema: “Experiencia De Emprendimiento Para El Desarrollo De La
Producción De Café “Robusta” En Diversas Comunas De La Provincia
De Santa Elena, Ecuador”

2017 Autor del Libro titulado: “Trabajo de Titulación I del conocimiento


gnoseológico a la episteme.”

Reconocimientos profesionales

1018: Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena


Por su dedicación, compromiso y vocación docente por obtener la calificación
de EXCELENTE en la evaluación del desempeño docente 2018.

2017: Institutito Tecnológico Superior Centro Tecnológico Naval


“Reconocimiento por certificar al CETNAV dos carreras ante el CEAACES”.

2016: Institutito Tecnológico Superior Centro Tecnológico Naval


“Reconocimiento por certificar al INSTITUTO “CETNAV” ante el CEAACES”.

Referencias personales

Abg. Paola Cadme, MSc. Fiscalía del Guayas


Defensora Pública Teléf. Celular # 0985755803

Dra. María Elena Saltos Yach Club de Salinas Teléf. Celular # 0999151453

Sra. Nancy de Adúm Ejecutiva Emprendedora Teléf. Celular # 0997196303

También podría gustarte