0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas12 páginas

Plan de Comite de Gestión Del Bienestar 2022

El documento presenta el plan del comité de gestión del bienestar de la Institución Educativa Inicial "Estrellita del Saber" para el año 2022. El comité se encargará de promover el desarrollo integral de los estudiantes a través de la tutoría, la participación, el trabajo con familias y la comunidad, y la orientación educativa. También se encargará de fomentar una convivencia democrática libre de violencia y discriminación. El plan describe las funciones y actividades que el comité llevará a cabo durante el año para

Cargado por

Yolanda Holyoak
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas12 páginas

Plan de Comite de Gestión Del Bienestar 2022

El documento presenta el plan del comité de gestión del bienestar de la Institución Educativa Inicial "Estrellita del Saber" para el año 2022. El comité se encargará de promover el desarrollo integral de los estudiantes a través de la tutoría, la participación, el trabajo con familias y la comunidad, y la orientación educativa. También se encargará de fomentar una convivencia democrática libre de violencia y discriminación. El plan describe las funciones y actividades que el comité llevará a cabo durante el año para

Cargado por

Yolanda Holyoak
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL

“ESTRELLITA DEL SABER”

Plan deL COMITÉ


DE GESTIÓN DEL
BIENESTAR
Institución Educativa Inicial

“Estrellita del
Saber”

AGUA DULCE – 2022


I. DATOS GENERALES:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ESTRELLITA DEL SABER


UGEL : Nº 09 - HUAURA
NIVEL : INICIAL
CICLO : II
MODALIDAD : EBR
DIRECCIÓN : CALLE LAS MOENAS S/N
DEPARTAMENTO : LIMA
PROVINCIA : HUAURA
DISTRITO : HUACHO
LUGAR : AGUA DULCE
TIPO DE GESTIÓN : PÚBLICA
TIPO DE INSTITUCIÓN : POLIDOCENTE

II. DATOS DEL DIRECTOR:

APELLIDOS Y NOMBRES : RODRIGUEZ HUERTA, ZOILA CRISTINA


CORREO ELECTRONICO : [email protected]
TELEFONO : 982278884

III. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

TIPO DE GESTIÓN : PÚBLICA


CODIGO DE LOCAL : 739495
CODIGO MODULAR : 1657790
NÚMERO DE DIRECTIVOS : 1 (CON AULA)
NÚMERO DE DOCENTES :3
NÚMERO DE ESTUDIANTES : 43
TURNO : MAÑANA
PLAN DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL BIENESTAR

I. DATOS DE LA IE:

DRE Lima provincias UGEL 09 - Huaura


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Estrellita del saber” Dirección de la I.E
CODIGO MODULAR código del local
DIRECTORA ( e ) AÑO

II. JUSTIFICACIÓN:

El comité de gestión del bienestar gestiona las prácticas vinculadas al CGE 5, tales como la
generación de acciones y espacios para el acompañamiento socio afectivo y cognitivo, la gestión de la
convivencia escolar, la participación democrática del personal de la Institución Educativa Inicial
“Estrellita del Saber” y de las y los estudiantes en decisiones clave, la participación de las familias en la
elaboración de los instrumentos de gestión, la disciplina con enfoque de derechos, la promoción de una
cultura inclusiva que valore la diversidad, la atención a situaciones de conflicto o violencia, la prevención
de casos de violencia, la promoción del bienestar, etc.

Concentra funciones y competencias ligadas a la gestión de espacios de participación, elaboración


participativa y difusión de las normas de convivencia de la I.E., gestión de la prevención de la violencia
escolar, atención oportuna a casos de violencia, restitución de la convivencia y resolución de conflictos
y gestión de la red institucional de protección junto con otras instituciones.

III. BASES LEGALES:

o Constitución Política del Perú.


o Ley General de Educación Nº 28044 ED y su Modificatoria Ley Nº 28123.
o Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED
o R.M. N° 712-2018- MED Normas de Orientación para el desarrollo del Año Escolar 2019.
o Resolución ministerial Nº 220-2020.
o Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
 Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
 Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
 Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU
IV. MATRIZ DE COMPROMISOS /DESCRIPCIÓN DE LOGROS/ PRÁCTICAS DE GESTIÓN/ FUNIONES Y ACTIVIDADES PROPUESTAS:

COMITE Comité de gestión del bienestar.


COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes
Se generan acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la
participación estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación educativa permanente. Asimismo, se promueve
una convivencia escolar democrática donde se ejercen los derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien común y las
DESCRIPCIÓN DE LOGRO
relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin violencia ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad
de género y basadas en un diálogo intercultural.

Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa, promoviendo relaciones interpersonales
positivas entre los miembros de la comunidad educativa.

Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE.

PRÁCTICAS Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa.
DE GESTIÓN
Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.

Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar.

Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación
Sexual Integral.
FUNCIONES ACTIVIDADES FUENTE DE VERIFICACIÓN CRONOGRAMA
Participar en la elaboración, actualización, Planificar, revisar y actualizar el PEI. Proyecto Educativo Institucional
implementación y evaluación de los instrumentos de Planificar, revisar y actualizar el PAT Plan Anual de trabajo.
gestión de la institución educativa, contribuyendo a Planificar, revisar y actualizar el PCI. Proyecto Curricular Institucional.
Marzo - Diciembre
una gestión del bienestar escolar que promueva el Planificar, revisar y actualizar el RI Reglamento Interno.
desarrollo integral de las y los estudiantes.
Elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de Tutoría, Programar, ejecutar y evaluar el Plan Institucional Plan Institucional de TOE. Marzo – Diciembre
Orientación Educativa y Convivencia Escolar, las de TOE.
cuales se integran a los Instrumentos de Gestión. Elaborar, concertar y difundir las normas de Normas de convivencia Marzo
convivencia institucional. institucional.
Desarrollar actividades y promover el uso de Realizar de un inventario de los materiales Inventario de material Abril
materiales educativos de orientación a la comunidad relacionados a la promoción del bienestar de bibliográfico.
educativa relacionados a la promoción del bienestar TOE.
escolar, de la Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar democrática e intercultural y de Difundir los materiales con que cuenta la I.E. Carteles Abril
un clima escolar positivo e inclusivo, con enfoque de
atención a la diversidad. Implementar las actividades de los cuadernillos en Actividades articuladas con los Abril - Diciembre
las diversas programaciones. cuadernillos de trabajo.
Contribuir en el desarrollo de acciones de prevención y Conformar el comité de Intervención frente al Acta de conformación Mayo
atención oportuna de casos de violencia escolar y Hostigamiento Sexual.
otras situaciones de vulneración de derechos
considerando las orientaciones y protocolos de Poner en marcha actividades de sensibilización, Carteles. Marzo – Diciembre
atención y seguimiento propuesto por el Sector, en promoción, difusión de información adecuada Afiches
coordinación con los actores de la comunidad para la prevención de la violencia que involucre Videos
educativa correspondientes. a la comunidad educativa. Audios.

Implementar y difundir los protocolos de atención Protocolos Mayo


en casos de diferentes tipos de violencia.

Poner en marcha el uso adecuado del libro de Libro de registro de incidencia. Marzo – Diciembre
registro de incidencias.

Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de Difundir las líneas de acción de la tutoría y Carteles Junio
interaprendizaje para planificar, implementar y evaluar orientación educativa. Afiches
las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Infografía
Convivencia Escolar con las y los tutores, docentes, Planificar, ejecutar y evaluar la implementación de Planificación Anual Marzo – Diciembre
auxiliares de educación y actores socioeducativos de la tutoría individual, tutoría grupal, espacios de Experiencias de aprendizajes.
la IE. participación estudiantil, espacios con las familias Sesiones de aprendizajes.
y la comunidad y la orientación educativa
permanente.

Ejecutar la educación Sexual Integral (ESI Sesiones de aprendizaje. Marzo – Diciembre


Articular acciones con instituciones públicas y Remitir oficios a las instituciones aliadas para la Oficios Marzo
privadas, autoridades comunales y locales, con el fin conformación de una red de apoyo institucional.
de consolidar una red de apoyo a la Tutoría y
Orientación Educativa y a la promoción de la Conformar una red con los aliados estratégico con Acta de conformación.
convivencia escolar, así como a las acciones de el propósito de garantizar la protección frente a la Fotos Marzo
prevención y atención de la violencia, y casos críticos violencia con NNA.
que afecten el bienestar de las y los estudiantes.
Organizar talleres con apoyo de especialistas Ruta de trabajo. Julio
para la prevención de la violencia en la I.E Diapositivas
Fotos.

PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL BIENESTAR ESCOLAR


QUE PROMUEVE EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
. Prácticas de gestión
Estrategias
Responsables
Fuentes de
imagen
Ítems proponer 2022 verificación
Comité Ejecución reuniones
1 Fortalecimiento de los espacios de  talleres Vivenciales/ virtuales Gestión bienestar mensuales
participación democrática organización con personal especializado.
(soporte de duelo, habilidades
de la IE o programa educativo,
blandas y empatía, vida
promoviendo relaciones interpersonales emocional saludable y
positivas entre los miembros de la competencias parentales)
comunid ad educativa.  Elaboración del diagnóstico a
través de encuestas para realizar
el plan de acciones de la
comisión de bienestar emocional
 Paseo de confraternidad a nivel
de la Institución Educativa.
Comité
2 Elaboración articulada, concentrada y  Taller para lograr una
Gestión bienestar
difusión de las normas de convivencia comunicación asertiva entre
todo el personal de la IEI.
de la IE.
 En cada reunión colegiada una
maestra estará encargada de
brinda soporte emocional para
todo el personal de la IEI.
(canción, chiste, dinámica o
juegos)
 Establecer las normas de
convivencia con participación
de todo el personal de la IEI.
 Metacognición sobre los
logros o circunstancia
ocurridos.
 Crear un Whats App IEI para
enviar mensajes cristianos como
pastillas para el alma, por el
cumpleaños de todo el personal de
la Institución. (Respetar los
acuerdos para una saludable
comunicación virtual)



Comité Comité
3 Implementación de  Capacitación en Taller vivencial de Gestión bienestar Gestión bienestar
acciones de prevención competencias parentales.
de la violencia con
 Aplicación en grupo PPFF del aula
estudiantes, familias y de competencias parentales
personal de la IE o
programa educativo.

Comité Comité
4 Atención oportuna de  Registro en cuaderno Gestión bienestar Gestión bienestar

situaciones de violencia anecdotario ante presencia de


violencia a un estudiante del
contra estudiantes de
aula.
acuerdo con los  Reunión grupal especial para
protocolos vigentes. atención al menor en situación
de violencia.
 Uso de la Plataforma SISEVE
Comité Comité
5 Establecimiento de una red de  Participación un integrante del Gestión bienestar Gestión bienestar

protección para la prevención y Comité por aula.


atención de la violencia escolar.
 Participación del SISEVE en la IEI

Comité Comité
6 Fortalecimiento del acompañamiento  Compartir su experiencia de Gestión bienestar Gestión bienestar

de las y los estudiantes y de las familias saludo al aula virtual en video o


audio de cada maestra.
en el marco de tutoría y orientación
educativa y la educación sexual integral.  Salud mental socio emocional
cada miembro de la comunidad
educativa
Marzo : mi mejor recurso
humano eres Tú maestra.
 Aporte de dinámicas lúdicas
Reunión con PPFF a inicio de la
semana para hacer presente las
experiencias de aprendizaje y
materiales a usar.

 Pastillas emocionales para


animar en momentos críticos de
duelo a los niños. (banco de
dinámicas por docentes)
 PROCESO SOPORTE EMOCIONAL
DUELO.
 Elaborar ficha de datos 2022
para la aplicación y
sistematización de la
información de datos solicitados.
(PROCESO DUELO)
 Sistematizar por Bimestre la
mejora de estrategias que logren
eficacia en acompañamiento en
el proceso de duelo, haciendo
uso de la ficha de seguimiento.

 Detalles para el alma de cada


integrante de la comunidad
educativa.
 En los cumpleaños se hará un
ágape una vez al mes.
(entregando
responsablemente el sobre de
dinero a los homenajeados)
 Apoyar económicamente
aportando un monto
consensuado para el personal
que pasa por alguna situación
de duelo.
 Confraternidad hacia
búsqueda de unión de toda
la comunidad educativa.
 Dia maestro y Navidad

V. EVALUACIÓN:
La evaluación del presente plan se realizará en las SEMANAS DE GESTIÓN, buscando un espacio crítico reflexivo, teniendo en cuenta los logros, dificultades y
propuestas de mejora.

………………………………………………………..
V°B DIRECTOR

También podría gustarte