0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas15 páginas

Especies de Algarrobos en Argentina

Este documento describe varias especies de algarrobos que habitan en Argentina, incluyendo Prosopis abbreviata, P. affinis, P. alba, P. alpataco, P. argentina, P. caldenia, P. calingastana, P. campentris, P. castellanosii y P. chilensis. Cada especie se describe brevemente con sus características principales.

Cargado por

Susu Muriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas15 páginas

Especies de Algarrobos en Argentina

Este documento describe varias especies de algarrobos que habitan en Argentina, incluyendo Prosopis abbreviata, P. affinis, P. alba, P. alpataco, P. argentina, P. caldenia, P. calingastana, P. campentris, P. castellanosii y P. chilensis. Cada especie se describe brevemente con sus características principales.

Cargado por

Susu Muriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Algarrobillo espinoso”- Prosopis abbreviata

Árbol o arbusto de 2–4 m de alto, con tronco de hasta 1 dm de diámetro, espinas


estipuladas de hasta 3,5 cm de largo, hojas yugadas, pinnas 8-15 yugadas, con
inflorescencias amarillas, el fruto es una legumbre espiralada 2-7 vueltas de 2-4 x 1-1,5
cm, castaño rojiza cuando madura.
Endémica del centro-oeste de Argentina (provincias de Catamarca, Córdoba, Santiago
del Estero, San Juan, San Luis), poco frecuente debido probablemente a la excesiva
explotación.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Ñandubay”- Prosopis affinis

Árbol de 3-13 m de altura, de fuste corto y copa aparasolada,


achatada e irregular. Se ramifica en ramitas zigzagueadas, con
espinas cónicas y cortas, de a pares en los nudos, de
aproximadamente 2 cm de longitud. La corteza es pardo grisácea,
gruesa, rugosa, con fisuras longitudinales y transversales
formando placas irregulares, parecidas a las del quebracho blanco.
Las pequeñas Hojas son bipinnadas, caducas, alternas o
fasciculadas; 1-3 pares de ejes secundarios de 1-4 cm de largo,
con 12-24 pares de foliolulos de 2-7 mm de largo, juntos entre sí.
Su floración se da de septiembre a noviembre.
Está amenazada por pérdida de hábitat. Generalmente crece en
lugares elevados, dentro de las llanuras; también sobrevive a
sitios de inundaciones periódicas.
Se distribuye por gran parte del parque chaqueño, siendo dominante en la provincia
biogeográfica del Espinal-Distrito oriental (del Ñandubay).
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Algarrobo blanco” - Prosopis alba

Árbol corpulento y alto, de hasta 18 m de altura en la madurez. La


copa es globosa, redondeada, su forma recuerda a una sombrilla
gigante, superando a veces los 10 m de diámetro. Las flores son
muy pequeñas, perfumadas, muy visitadas por las abejas, y se
reúnen en espigas cilíndricas amarillo-verdosas, péndulas de 4 a
12 cm prefiere suelos sueltos, bien drenados y profundos sin
ascender mucho más de los 1.000 msnm. A pesar de su resistencia
a las sequías, su crecimiento es óptimo con buena disponibilidad
de agua. Es menos resistente a la aridez que Prosopis nigra.
Resiste bien las heladas en su etapa adulta. Es un árbol de
ambiente caluroso y seco; sus raíces son capaces de buscar el
agua del suelo hasta 30 m de profundidad. No resiste a las
inundaciones.
Su fruto es una vaina chata, recta o curva, amarilla de unos 120 a
150 mm de longitud.
Habita gran parte del parque chaqueño, volviéndose dominante en la provincia
biogeográfica del Espinal-Distrito central (del Algarrobo)
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Alpataco”- Prosopis alpataco

Es un árbol o arbusto espinoso de 4 m de alto, con tronco corto y ramas largas


decumbentes, presenta una raíz central, que primero tiene un crecimiento vertical y
desarrolla raíces adventicias. Las espinas son axilares, geminadas, de 0,3–6 cm de largo,
a veces solitarias o en pares. Las hojas uni o raramente biyugadas, caducas, con pecíolo
de 0,7–9,5 cm de largo, con pinnas de 3–14 cm de largo, a menudo arqueadas cuando
están secas, son impresas y presentan de 9–17 pares lineales, opuestas, principalmente
glabras, obtusas, con foliólulos de 0,5–1,7 cm de largo por 0,9–1,5 mm de ancho,
subcoriáceos. Las flores están dispuestas en racimos densos, de 6–14 cm de largo. El
fruto es una legumbre lineal, comprimida, recta, subfalcada raramente subanular, con las
suturas paralelas u onduladas y submoniliforme. De color paja-amarillo en la forma típica,
pero frecuentemente teñido de violeta, 7–17 cm de largo por 0,6–1,2 cm de ancho, con
0,5 cm de espesor. Se encuentra en la provincia biogeográfica del Monte.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Algarrobo de guanaco”- Prosopis argentina

Es una especie endémica del territorio argentino, encontrada preferentemente en la


Provincia Biogeográfica del Monte. También ingresa en la Provincia Biogeográfica
Chaqueña a la altura de Catamarca y La Rioja. Los individuos de P. argentina alcanzan
en general de 1,5 a 2 m de alto. Sin embargo, en los médanos se observan individuos de
hasta 4 m de altura y de 10 a 15 m de diámetro de copa.
Por lo general, se presentan formando matorrales extensos que en realidad son colonias
coalescentes debido a su tipo de crecimiento. La planta crece ramificándose
copiosamente desde su base. Las ramas de la periferia se apoyan sobre el suelo
produciendo nuevas plantas. El crecimiento es rápido; sus ramas emiten raíces gemíferas
que le permiten sobreponerse al sepultamiento en la arena.
Los racimos florales son espiciformes axilares, de 4 a 7 cm de largo y hasta 2,5 cm de
ancho. Por racimo se disponen de 20 a 50 flores amarilla. El fruto es un lomento drupáceo
o legumbre carnosa, de color rojo rubí, brillante a la madurez, indehiscente, moniliforme
linear, recto o levemente falcado de 5 a 13 cm de longitud.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“caldén”- Prosopis caldenia

Es un árbol con follaje decíduo, tamaño mediano, altura entre 4 y 12 m, pudiendo alcanzar
hasta 25 m. Troncos de hasta 1–1,5 m de diámetro, con amplia copa redondeada de unos
15 m. Tronco corto de 20 a 80 cm de diámetro, en especímenes muy añosos puede
alcanzar hasta 1,5 m. Las ramas son flexuosas con espinas axilares, geminadas,
uninodales, divergentes de 0,5 a 2,5 cm de largo. Con corteza persistente, fisurada y
oscura. Las hojas son pequeñas, claras, glabras o pubescentes, con raquis y foliólulos
marginales, uni o cuadriyugadas, el pecíolo más el raquis de 4 a 5 mm de largo. Las
pinnas de 2 a 5,5 cm, los foliólulos 20 a 33 pares por pinna, los racimos de espigas más
largos que las hojas, pedúnculo más raquis 3,5 a 9 cm de largo. El pedicelo 0,7 a 1 mm
de largo; las flores blanco grisáceas a amarillentas, y con cáliz de 1 mm de largo y con
corola glabra por fuera. Los pétalos de 2,5 a 3 mm de largo vellosos en el ápice;
estambres de 6 mm de largo, ovario estipitado velloso. El fruto es una legumbre
comprimida linear falcada, con forma en “s” o en “c” de 10 a 20 cm de largo.
Endémico del centro oeste de Argentina, provincia biogeografica del Espinal-Distrito
occidental (del Caldén)
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Cusqui”- Prosopis calingastana

Es un arbusto espinoso, de hasta 1 m de altura, de ramas muy flexuosas, y entrenudos


cortos, longitudinalmente estriados, verdes y marrones cuando son adultos. Con espinas
solitarias, fuertes, de 0,4–3 cm de largo. Las hojas son pequeñas, pubescentes,
aparentemente deciduas, uniyugadas, dispuestas en fascículos axilares, el pecíolo de
0,3–1,7 cm de largo, las pinnas de 0,6–3 cm de largo, y de 4 ó 7 yugas, elípticas, ovales,
pubescentes, de 3–8 mm de largo por 2–3 mm de ancho. Las flores dispuestas en
racimos de 1,5–6 cm de largo, axilares, con pedúnculo y raquis pubescentes, cáliz
pubescentes, de 1–1,5 mm de largo, y con pétalos casi libres, de 3 mm de largo, glabros,
con estambres de 6 mm de largo, ovario estipitado velloso, estilo filiforme, glabro. El fruto
es una legumbre falcada, linear y compresa, de 5,5–10 cm de largo por 6–9 mm de
ancho.
Especie endémica de Argentina en elevaciones de hasta 2500 msnm en los Andes, en las
quebradas áridas del departamento de Calingasta, en la provincia de San Juan
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Algarrobillo”- Prosopis campentris

Es un arbusto espinoso con muchas ramas, de 10–50 cm de alto, produce ramas leñosas
en el subsuelo, las ramas aéreas presentan entrenudos cortos, flexuosos y procumbentes,
ascendentes, duros, con espinas axilares y cortas, divergentes a 4,5 cm del largo.
Las hojas son pequeñas con 1–2 yugas, el pecíolo más el raquis alcanzan 3–13 mm del
largo, pinnas de 0,5–3 cm del largo, el folíolo de 6–17 pares de foliólulos por pinna,
imbricados, pequeños, oblongos, pubescentes, 1,5–6 mm de largo y 0,6–1,2 mm de
ancho. Flores en racimos cilíndricos ovoides, cortos de 2–3 cm del largo, incluído el
pedúnculo, cáliz y la corola pubescentes. El fruto es una legumbre lineal, compresa, de 5–
8 cm de largo casi recta.
Endémica del centro de Argentina, especialmente en piedemonte o en pampas
sobreelevadas, en las sierras de Córdoba y de San Luis. También está presente en
Santiago del Estero.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Uña de gato”- Prosopis castellanosii

Es un arbusto espinoso, de apariencia globosa, de 0,6–1,5 m de alto, aparentemente


entierra sus ramas hasta 15 y 20 cm, procumbente, flexuosa, verdosa glauca y estriada
cuando joven, con entrenudos cortos y espinas solitarias, por arriba de 4,5 cm de largo,
fuertes, color paja. Las hojas son pequeñas, uniyugadas, pubescentes, pecíolo de 3 mm
de largo, pinnas de 2 a 20 mm del largo, folíolos pequeños, aovados, subglabros
puberosos, imbricados, con 3–12 yugas, de 1,6–3,8 mm de largo, alternadas y opuestas.
Flores axilares, cortas, con pedúnculos y raquis pubescentes, 5–16 mm del largo, el cáliz
es de 1,5–2 mm, la corola de 2,5–3,5 mm de largo. El fruto es una legumbre oblonga,
elongada, muy fina, marrón rojiza, 3,5–8 cm de largo por 1,5–2 cm de ancho. Se
caracteriza por su hábito vegetativo.
Endémica norte de la región patagónica de Argentina, siempre al oriente del
encadenamiento andino, en el sector volcánico del centro y sur de
la provincia de Mendoza, del extremo noroccidental de La Pampa, y sectores boreales del
norte de Neuquén. Es característica de la meseta y Distrito de la Payunia.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Algarrobo de Chile” - Prosopis chilensis

Es un árbol de larga vida, de tronco entre 3 a 12 m de altura, con un diámetro a la altura


del pecho de 0,6 a 2,5 m, copa redondeada, color verde oscuro, ramas flexuosas,
heliófilas, mueren en la base de la copa y permanecen como un enrejado, nudosas,
parcialmente espinosas, espinas axilares, geminadas, uninodales, duras, de hasta 6 cm
de longitud; Galera (1993).
Las hojas son deciduas, glabras, con 1 a 3 yugas con mucrón alargado de 2 mm de
longitud; pecíolo (incluído el raquis) de 1,5 a 12 cm de longitud; pinnas con 10 a 29 yugas.
Los folíolos distantes entre si de 4 a 12 mm entre par y par, glabros o con algunas cilias
marginales, subcoriáceos, enteramente verdes, lineales, rectos o subfalcados,
generalmente agudos o mucronados, redondeados y asimétricos en la base.
Las flores dispuestas en racimos espiriformes, densifloros, de 7 a 12 cm de longitud, de
color verde-blanquecinas a amarillentas, el cáliz de 1 mm de longitud, la corola con
pétalos de 3 mm de longitud, velludos en la cara interna, estambres de 5 a 6 mm de
longitud, ovario pubescente. Aproximadamente 250 por racimo.
El fruto es una legumbre linear, comprimida, con los márgenes paralelos, de color pajizo,
estipitada y acuminada, casi recta, curvada o con forma de “s” falcada o subfalcada, de 12
a 18 cm de longitud por 1 a 1,8 cm de ancho por 0,6 cm de grosor.
En Argentina, se distribuye en las provincias fitogeográficas del Monte, el Espinal, y
penetra en la porción más seca del Chaco.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Algarrobo Patagónico”- Prosopis denudans

Es un arbusto de 1– 2 m de alto, espinoso, glabro, de ramas flexuosas, arqueadas, más


bien duros, grisáceos con la edad, anudado, con espinas siempre axilares, solitarias,
duras de 0,5 –4 cm largo. Las hojas impresas linealmente, las pinnas de 6 – 18 mm de
largo obtusas, foliólulos largos entre 4 – 13 mm y de 1 a 3 pares por pinna. Hojas
alternadas. Inflorescencias en racimos axilares o fasciculados en el braquiblasto, con el
pedúnculo corto, de 2,5–7 cm de largo, raquis y pedicelo de 0,2 mm de largo, y cáliz de
1,5 mm largo, pétalos de 3 mm largo, vellosos por dentro, estambres de 5 a 7 mm largo,
ovario velloso. El fruto es oscuro rojizo a negro, y brillante cuando está maduro, glabro o
pubescente, estipitado muy corto, de 2–7 cm de largo.
Especie endémica, de la provincia biogeográfica Patagónica, adaptado a semidesierto, se
encuentra en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y norte de Santa Cruz.
Aproximadamente a los 45° Latitud Sur se encuentra el límite del Género.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Quiscataco”- Prosopis elata

Es un árbol de 3–10 m de alto. Elemento del Bosque Xerófilo de quebracho colorado en el


Chaco;es freatófito. A veces se presenta como arbusto de 2–4 m de altura, muy
ramificado, con entrenudos cortos, muy espinoso con espinas largas y fuertes. Las ramas
son verdes y flexuosas, las espinas geminadas grandes y rectas, cónicas, no estriadas.
Las hojas de 1–2 yugas, con pinnas opuestas, con folíolos oblongos elípticos, subagudos,
asimétricos en la base. El fruto es recto, carnoso, comprimido, amarillo con manchas
violáceas, 6–9 cm de largo por 0,6–0,8 mm de ancho. En Córdoba los frutos poseen una
media de 14,29 cm de largo y 0,98 cm de ancho.
Elemento del bosque xerófilo de quebracho colorado en el Chaco. En Argentina se
distribuye por Salta, La Rioja, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero y Córdoba.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Churqui Jujeño”- Prosopis ferox

Es un arbusto o árbol de 2–5m de alto, con un tronco corto de 1m de diámetro, ramas,


hojas y flores del tipo general strombocarpa; espinas estipulares en el braquiblasto. Hojas
con una yuga; el pecíolo de 1–3 mm de largo. Las pinnas de 1–4 cm de largo; impresas
con 9–18 pares por pinna, Los foliólulos lineal-oblongos, mucronados, de 3,5–8 mm de
largo por 1–1,5 mm de ancho, glabros o ciliados. El pedúnculo de las púas mide de 2–6
cm largo. El cáliz glabro mide de 1–2 mm largo, la corola es gamopétala de 5–6 mm de
largo, glabra fuera del ovario. El fruto es una legumbre de color paja-amarilla cuando está
madura.
Habita en la provincia biogeográfica prepuneña y puneña.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

Prosopis fiebrigii

Es un árbol aparentemente desarmado, a veces pequeño, de espinas solitarias


geminadas de 0,2–1 cm de largo; muy similar a P.ruscifolia, de 4–15 m de alto,
ramas flexuosas, rojizo cuando está seco, con braquiblastos anudados. Las hojas
grandes, uniyugas, glabras, el pecíolo de 0,5–5 cm de largo, las pinnas que desde
el raquis miden de 6–17 cm de largo. Los foliólulos opuestos, coriáceos, ovalados,
lanceolados, a menudo de 2,5–6,5 cm, ondulados o irregularmente deformados. El
pedúnculo glabro de 0,3–6 cm de largo, rojizo cuando está seco. La inflorescrencia
con numerosas flores pequeñas, de cáliz de 1 mm; con la corola el 4,5–5 mm
blanco-amarillenta, con pétalos casi libres, lineal, verdosos, glabros pero vellosos
dentro del ápice. El ovario es velloso. El fruto es una legumbre recta, larga y
delgada, acuminada y estipitada, similar al de P.alba var.panta, de 14–29 cm de
largo, 1,1–1,8 cm de ancho, comprimido y de color amarillo paja cuando está
maduro.
Distribuida principalmente en el Distrito Oriental de la Provincia Chaqueña es una
especie que ha sido poco coleccionada, siendo en consecuencia poco conocida;
en Formosa, prefiere suelos arcillosos, con pastizales y palmares con
inundaciones periódicas, sólo en una franja de no más de 20 km paralela al río
Pilcomayo, desde el Estero Patiño hasta aproximadamente la localidad de Laguna
Blanca.
Especies de Algarrobos (Prosopis) que habitan en Argentina

“Algarrobo dulce”- Prosopis flexuosa

Árboles de 3 a 12 m de altura, copa hemisférica de hasta 10 m de diámetro, con ramas


arqueadas o semipéndulas flexuosas y nudosas. Follaje fino, caedizo en invierno; espinas
axilares, geminadas, robustas o breves, de pocos milímetros a 4 cm. de longitud. Hojas
bipinnadas, 1 a 3 yugas, glabras o apenas pubérulas, pecíolo con el raquis de 0,6 a 7,5
cm de longitud. Pinnas con 12 a 29 yugas de 5 a 13 cm de longitud, folíolos opuestos,
lineares, distanciados en el raquis más que su propio ancho, de 4 a 15 mm de longitud por
1 a 2 mm de lado, subcoriáceos, obtusos a subagudos. Las flores están dispuestas en
racimos espiciformes de 4 a 14 cm de largo, con cerca de 200 piezas florales cada uno,
cáliz y corola pubérulos; pétalos de 3,5 mm de largo estambres de 5 a 6 mm de longitud.
La legumbre es subcoriácea espesa, amarilla o grisácea, con manchas violetas.
En Argentina se distribuye en la zona centro-oeste, en especial en la provincia
fitogeográfica del Monte, en el Chaco Árido (Tucumán, Catamarca, La Rioja, oeste de
Córdoba, San Juan, San Luis y Mendoza), y con menor densidad habita el Distrito del
Caldenal en la Provincia del Espinal.

También podría gustarte