0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Guía 1 - Etica

Este documento presenta una guía para un taller sobre autoestima y cultura de paz. El taller incluye ver un video corto, responder preguntas sobre valores y competencias, y crear un afiche en grupo. El objetivo es que los participantes reflexionen sobre cómo desarrollar una sana autoestima y construir comunidades pacíficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Guía 1 - Etica

Este documento presenta una guía para un taller sobre autoestima y cultura de paz. El taller incluye ver un video corto, responder preguntas sobre valores y competencias, y crear un afiche en grupo. El objetivo es que los participantes reflexionen sobre cómo desarrollar una sana autoestima y construir comunidades pacíficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guía 1- Ética

Taller autoestima y cultura de paz

Gestión bancaria y de entidades financieras

Ficha: 2503911

Instructor Clodomiro Galindez

Aprendiz: Mariana Gómez Jiménez

Gaes 4

2022
Guía 1 – Ética
5. Instrucciones para el desarrollo y entrega el taller
5.1.
5.1.1. Responda a las siguientes preguntas individualmente:
1. Ingrese a este enlace (https://www.youtube.com/watch?v=CkdI1F5xxtE), para
observar el video “EL CIRCO DE LA MARIPOSA” y desarrolle lo que está a
continuación:
a. Encuentre y enumere 10 valores en el personaje principal del cortometraje
e identifique cinco frases importantes en el cortometraje y escriba una corta
reflexión de cada una.
- Perseverancia
- Amor por sí mismo
- Respeto
- Compañerismo
- Sinceridad
- Amor
- Tolerancia
- Compromiso
- Humildad
b. Encuentre algunos antivalores en el cortometraje que los identifica en ud.
- Mire varias formas de antivalores como el odio, el respeto, pero sobre todo la
discriminación que Will recibía de parte de los del circo que lo usaban como
títere de muestrario para que las demás personas se sorprendieran de él y lo
bueno es que llega alguien y le mejora la forma de ver la vida.
c. ¿Cómo aplica estos valores a su proyecto formativo?
- Lo aplicaría siendo persona más de bien con los demás sin importar las
condiciones que ellos tengan en su vida, pero sobre todo lo aplicaría como una
base que me identifique a mismo como persona de bien con los demás.
d. ¿Cómo se identifica usted con el personaje principal? Descríbalo.
- Me identifico con el personaje en la manera de que si no me esfuerzo para
logara mis objetivos nunca voy a llegar a ellos y como el debo buscar las
necesidades para conocer el poder y las ganas de siempre seguir adelante.
e. ¿Qué competencias desarrolló el personaje que lo llevaron a transformar su
vida?
- Las competencias que desarrollan son la superación en sí mismo, las ganas
de llegar a algo, lucho hasta lograrlo.
f. ¿Qué competencias posee actualmente usted?
- Las competencias que poseo son las ganas y el enfoque que tengo y
demuestro cuando de verdad quiero lograr algo.
g. ¿Qué competencias necesita desarrollar para mejorar su actitud frente al
proceso formativo SENA?
- Frente al proceso SENA tendré que tener muchas más ganas de salir adelante
porque muchas veces uno se aburre de hacer las actividades y cumplir con los
procesos, pero sé que debo terminar este proyecto que empecé y terminarlo
de la mejor manera.
h. ¿Cómo puede aplicar esta enseñanza del personaje al proyecto formativo
SENA?
- Estar al día con todas las actividades, teniendo un objetivo claro y cumpliendo
con buena actitud y disposición a todas las clases dispuesta por la entidad.
i. ¿Cómo se observa así mismo? ¿Cómo lo observan los demás?
- Así mismo me observo como persona de bien y solitario; ante todo soy muy
respetuoso con las personas sin importar sus situaciones por las que están
pasando porque ellos al estar en una situación difícil lo único que podemos
hacer es darles los mejores consejos posibles sin que les hagan daño a él o
los demás.
5.1.2. Responda a las siguientes preguntas con su GAES:
1. ¿Cómo era observado Will inicialmente?
- Él era observado como objeto de admiración, pero de forma discriminada ya
que las personas que se encontraban al lado de él se referían de forma muy
fuerte a la situación que él tenía y lo hacían creer que no podía hacer nada.
2. ¿Qué sucedió para que Will tiempo después fuera observado en su entorno de
manera positiva?
- Que cambio de amistades y ellos se encargaron de hacerle creer que podía
hacer grandes cosas sin importar la situación por la cual era diferente a los
demás y recibirá muchos desprecios de distintos tipos de personas y que los
límites de él era solo mentales y así ganarse el respeto de los demás.
3. ¿Por qué Will vivía a la defensiva?
- Porque todos lo humillaban y se burlaba de el por sus dificultades, y que las
personas con la que se la pasaban no hacían nada para evitar que fuese
tratado así sino al contrario se burlaban de él también.
4. ¿Qué cambió en él y por qué?
- El cambio primero las amistades con las que estaba por amistades que lo
ayudaban a reconocerse tal y como era ya que ellos fortalecieron ayudándole
a tener mejor autoestima y no poniéndose limites así mismo.
5. ¿Qué tuvo que hacer Will para integrarse a la comunidad del Circo de Méndez?
- Se escapó en el carro del señor Méndez quien en momentos anteriores le
había dicho que era una maravilla tal y como era.
6. ¿Cómo podríamos aplicar estas reflexiones a la construcción de una sociedad
en paz en nuestro país?
- Generando el ejemplo de cómo y tratar a los demás sin importar las
condiciones en las que a aquella persona se encuentre y así los demás toman
conciencia de los actos.
7. ¿Cómo influye la percepción que tiene una persona de sí misma y de los otros
para construir paz?
- Lo que cada uno de nosotros creemos de sí mismos los demás lo creerán, en
así que debemos de creernos que podemos lograr grandes cosas e
influenciar ese pensamiento en los demás para generar resultados positivo ya
sea para uno o para los demás.
5.1.3
1. Con sus compañeros de grupo debe realizar un afiche para motivar a una sana
autoestima como base de la construcción de comunidades de paz y
reconciliación.
5.2. Actividad de cierre del taller:
5.3. Evidencias o entregables asociados al taller
1. En un archivo de Word, escriba las respuestas a las preguntas.
2. Tome una fotografía del afiche del punto 5.1. y al dibujo del punto 5.2
3. Una a este archivo de Word las respuestas de lo que esta resaltado en
amarillo y los acuerdos que propusieron para este viaje que inician en su
formación Sena. ( Esto último es lo resaltado en verde)
Nota: Puede unir o pegar todas las evidencias en un solo documento en Word y
después lo convierten en un archivo PDF, para enviarlo en un solo archivo.
5.4. Glosario
- Competencias: Aquellas habilidades que todas las personas precisan para su
realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la
inclusión social y el empleo
- Proyecto de vida: es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el
orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña
de su destino decide cómo quiere vivir.

También podría gustarte