Iperc Descarga de Cemento, Bombas y Mtto
Iperc Descarga de Cemento, Bombas y Mtto
Fatalidad 2 3 5 8 12
Lesión Permanente 3 6 9 13 17
Lesión Temporal 4 10 14 18 21
Lesión Menor 5 15 19 22 24
A B C D
FRECUENCIA
DATOS
HORA NIVEL/ AREA NOMBRES
DESCRIPCIÓN DEL
RIESGO
PELIGRO
1. Caidas
INSPECCION DE EQUIPO 2. Golpes
3. Tropiezo
1. Choque,
2. Proyección de partículas
EMPLAZAMIENTO INICIAL DE MIXER
3. Caidas
EN ZONA DE FAJA PARA CARGA
4. Resbalones
5. Lesión auditiva /enfermedad ocupacional
1. Choque,
2. Atropello,
3. Aplastamiento,
4. Aprisionamiento,
EMPLAZAMIENTO PARA LA
5. Atrapamiento,
REGULACION
6. Golpes,
7. Caidas,
8. Salpicaduras
9. Lesión auditiva /enfermedad ocupacional
1. Choque,
2 Atropello,
DESPLAZAMIENTO A LA ZONA DE
3. Despiste,
DESCARGA
4. Volcadura,
5. Derrame de material
1. Atropello
2. Volcadura
3. Atrapamiento
4. Atricción
5. Golpe
VACIADO DE CONCRETO 6. Caida
7. Choque
8. Derrame de material
9. Lesión auditiva /enfermedad ocupacional
1. Choque,
2. Atropello,
RETORNO A PLANTA
3. Despiste,
4. Volcadura
1. Caidas,
2. Atrapamientos,
3. Golpes,
LAVADO DE MIXER 4. Contusiones
5. Atricción
6. Lesión auditiva /enfermedad ocupacional
1.- Antes de realizar el trabajo el conductor debe verificar que su unidad este en buen estado y realiza
2.- Todo operador debe de contar con la experiencia y autorización para operar equipos de acuerdo a
3.- Ningún mixer podrá exceder la carga máxima de su capacidad.
4.- El supervisor de seguridad y el operador deben de revisar la zona de descarga.
5.- Estacionarse en lugar estable, colocando los tacos de seguridad en los neumaticos delanteros y tra
6.- Para el parqueo del mixer se recibirá la ayuda del ayudante de campo.
E RIESGOS
11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
25
E
Prácticament
e imposible
que suceda
IPERC CONTINUO
EVALUACIÓN IPER
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
A M B
1. Check list
24 2. Elaboración de AST
2. Orden y limpieza
1. Charla de de 05 min. al inicio de jornada
2. Uso de EPP básico (casco, lentes, guantes zapatos de
12 seguridad).
3. Atención en la tarea.
4. Manejo defensivo
1. Choferes licenciados/certificados
2. Inspección de área
2. Mantener distancia de 1.50 m como mínimo a zanjas.
3. Charla de 5 min al inicio de la jornada.
13 4. Atención en la tarea.
5. Parqueo / retroceso con ayuda de personal de campo.
6. Manejo defensivo.
7. Uso de EPP bäsico
8. Demarcación/Señalización de zona de trabajo.
1. Choferes licenciados/certificados
12 2. Manejo defensivo
1. Choferes licenciados/certificados
2. Atención en la tarea
13 3. Charla de 5 min al inicio de la jornada
buen estado y realizar el check list respectivo del equipo de seguridad en el trabajo y difusión del Procedimiento
MEDIDA CORRECTIVA
RETO EN OBRA
PLAZO DE
DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN
FIRMA
ornada
de manejo de Operadores de
e jornada. 17
de seguridad
cados
de zona de trabajo.
cados
17
cados
la jornada 24
FIRMA
IPERC DE D
Catastrófico 1 1 2
Fatalidad 2 3 5
Lesión Permanente 3 6 9
Lesion Temporal 4 10 14
Lesión Menor 5 15 19
A B
Común Ha sucedido
FRECUENCIA
DA
HORA NIVEL/ AREA
1. Lesiones en manos
CONEXIÓN DE LAS MANGUERAS DE DESCARGA DE 2. Golpes
CEMENTO DE LA BOMBONA AL SILO 3. Caídas al mismo nivel
4. Trabajo en altura
1. Golpes
2. Cortes
3. Electrocución
ENCENDIDO DE COMPRESORA DE AIRE 4. Caídas al mismo nivel
5. Shock eléctrico
6. Lesión auditiva /enfermedad ocupacional
1. Aprisionamiento
APERTURA DE VÁLVULAS PARA EL PASO DE AIRE 2. Golpes, lesiones
2.- Estacionarse en lugar estable, colocando los tacos de seguridad en los neumaticos delanteros y tra
3.- Antes de realizar el trabajo verificar el área dónde se realizará la descarga y despejar al personal
22 24 25
C D E
Prácticamente
Raro que
Podria suceder imposible que
suceda
suceda
FRECUENCIA
IPERC CONTINUO
GO.
os neumaticos delanteros y traseros, luego delimitar el trabajo colocando conos para evitar ingreso de personal a
ga.
artimiento.
MEDIDA CORRECTIVA
S DE ALMACENAMIENTO
FIRMA
FIRMA
IPERC DE TRASLA
Catastrófico 1 1 2
Fatalidad 2 3 5
Lesión Permanente 3 6 9
Lesion Temporal 4 10 14
Lesión Menor 5 15 19
A B
Común Ha sucedido
FRECUENCIA
DA
HORA NIVEL/ AREA
1. Choque,
2 Atropello,
3. Despiste,
DESPLAZAMIENTO A LA ZONA DE TRABAJO 4. Volcadura,
5. Desestabilización de pluma
1. Lesiones en manos
2. Golpes
3. Caídas al mismo nivel
4. Choque
ESTACIONAMIENTO Y ESTABILIZACION
5. Volcadura
6. Electrocución
7. Atricción
1. Golpes
2. Cortes
3. Contusiones
4. Inhalación de particulas de cemento
CEBADO DE TUBERIA CON LECHADA DE CEMENTO
5. Proyección de partículas
6. Lesión auditiva /enfermedad ocupacional
1. Aprisionamiento
2. Golpes
3. Proyección de partículas
4. Atricción
5. Atrapamiento
BOMBEO DE CONCRETO
6. Caidas
7. Mutilación
8. Lesión auditiva /enfermedad ocupacional
1. Caídas al mismo nivel
2. Golpes
3. Atrapamiento
LAVADO DE BOMBA 4. Cortes
5. Mutilación
6. Lesión auditiva /enfermedad ocupacional
1. Choque,
2 Atropello,
RETORNO A PLANTA 3. Despiste,
4. Volcadura,
2.- Estacionarse en lugar estable, colocando los tacos de seguridad en los neumaticos delanteros y traseros, luego delimi
3.- Antes de realizar el trabajo verificar el área dónde se realizará el bombeo y despejar al personal que no se encuentre
4- Guardar la distancias de seguridad: al menos 5m de cables eléctricos y 2 m desde el borde entibaciones y zanjas
22 24 25
C D E
Prácticamente
Raro que
Podria suceder imposible que
suceda
suceda
FRECUENCIA
IPERC CONTINUO
EVALUACIÓN IPER
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
A M B
1. Choferes capacitados y
2. Señalización de zona de
seguridad
24 3. Check list
4. Inspección del terreno
5. Elaboración de AST
6. Uso de EPP básico
delanteros y traseros, luego delimitar el trabajo colocando conos para evitar ingreso de personal ajeno a la labor.
MEDIDA CORRECTIVA
S PARA VACIADO DE CONCRETO
FIRMA
labor.
FIRMA
IPER
Catastrófico 1 1 2
Fatalidad 2 3 5
Lesión Permanente 3 6 9
Lesion Temporal 4 10 14
Lesión Menor 5 15 19
A B
Común Ha sucedido
FRECUENCIA
DA
HORA NIVEL/ AREA
1. Tropiezo
2. Caida
GENERAL:
3. Golpes
LUBRICACION ESTRUCTURA ADOSADA A VEHICULO
4. Contusión
5. Atrapamiento
1. Tropiezo
PARTE HIDRÁULICA: 2. Caida
CONTROL VISUAL Y FUNCIONAL DE LOS 3. Golpes
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 4. Contusión
5. Atrapamiento
1. Tropiezo
CONTROL VISUAL DE CABLEADO ELECTRICO 2. Caida
3. Golpes
1. Lesiones en manos
2. Golpes
COMPROBAR NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO 3. Caídas al mismo nivel
4. Contusiones
1. Golpes
2. Cortes
3. Contusiones
4. Inhalación de particulas de cemento
CONTROL VISUAL DE DAÑOS DE TUBERIA
5. Proyección de partículas
6. Lesión auditiva /enfermedad ocupacional
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derame
4 Caidas
CAMBIO DE ACEITE
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derame
4 Caidas
COMPROBAR ESTANQUIDAD DEL CILINDRO 5. Quemadura
HIDRÁULICO (CONTROL VISUAL) 6. Lesiones en distintas partes del cuerpo por fuga de fluidos
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
FILTROS DE ACEITE: 4 Caidas
CONTROLAR LA INDICACION DE SUCIEDAD DEL 5. Quemadura
FILTRO
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
4 Caidas
FILTROS DE ACEITE:
5. Quemadura
CAMBIAR CARTUCHO FILTRANTE DE LA PLUMA
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
4 Caidas
5. Quemadura
CAMBIAR CARTUCHO FILTRANTE DE ASPIRACION 6. Contusión
7. Atrapamiento
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
DEPÓSITO DE AGUA: 4 Corte
CONTROLAR NIVEL DE AGUA
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
4 Caidas
6. Contusión
REDUCTORA:
7. Atrapamiento
CAMBIO DE ACEITE DE CAJA TRANSFER
8. Quemadura
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
4 Caidas
6. Contusión
CAMBIO DE ACEITE DEL ENGRANAJE DE AGITADOR 7. Quenadura
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
4 Caidas
6. Contusión
CAMBIO DE ACEITE DEL ENGRANAJE DEL 7. Quenadura
MECANISMO DE GIRO 8. Atrapamiento
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
4 Caidas
6. Contusión
RETIRO DE AGUA DE CONDENSACIÓN DEL 7. Quenadura
ENGRANAJE DEL MECANISMO DE GIRO 8. Atrapamiento
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
TORRETA:
4. Atrapamiento
COMPROBAR LOS TORNILLOS DE LA CORONA
GIRATORIA
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
TUBO OSCILANTE DE HORMIGÓN: 4. Atrapamiento
CONTROL DE DESGASTE
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
COMPROBAR Y AJUSTAR LA JUNTA DE 4. Derrame
ESTANQUIDAD
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
COMPROBAR EL PAR DE APRIETE DE LOS
TORNILLOS
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
TUBERÍA DE TRANSPORTE:
SEGUROS DE LOS ACOPLAMIENTOS
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
CONTROLAR EL GROSOR DE LA PARED DE LA
TUBERIA
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
ÉMBOLO DE TRANSPORTE: 4. Salpicadura
CONTROLAR TORNILLOS Y EL SEGURO DE 5. Cortes
ALAMBRE
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
4. Salpicadura
CONTROLAR EL DESGASTE DE LOS EMBOLOS DE
5. Cortes
TRANSPORTE
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
4. Atrapamiento
PARTES EN CONTACTO CON HORMIGON:
5. Cortes
CONTROL DEL DESGASTE
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
4 Caidas
5. Contusión
ENGRASE CENTRAL:
CONTROLAR NIVEL DE GRASA
1. Salpicadura
2. Golpes
3. Derrame
4 Caidas
5. Contusión
COMPRESOR: 6. Quemadura
COMPROBAR NIVEL DE ACEITE
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
4. Inhalación de polvo
LIMPIAR FILTRO DE ADMISION DE AIRE
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
4. Atrapamiento
5. Quemadura
COMPROBAR UNONES ROSCADAS
6. Lesiones en diversas partes del cuero por fuga de aire y a
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
ARBOLES ARTICULADOS (EN REGIMEN NORMAL) 4. Arapamiento
LUBRICAR
1. Golpes
2 Caidas
3. Contusión
ARBOLES ARTICULADOS (EN REGIMEN MAXIMO) 4. Arapamiento
LUBRICAR
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.
2.- Realizar tarea en lugar estable, colocando los tacos de seguridad en los neumaticos delanteros y traseros, luego delim
3.- Antes de realizar el trabajo verificar el área dónde se realizará el trabajo y despejar al personal que no se encuentre in
22 24 25
C D E
Prácticamente
Raro que
Podria suceder imposible que
suceda
suceda
FRECUENCIA
IPERC CONTINUO
EVALUACIÓN IPER
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
A M B
1. Personal capacitado / ce
2. Demarcación de zona de
24 3. Inspección del área
4. Elaboración de AST
5. Uso de EPP básico
mecánica
MEDIDA CORRECTIVA
TIVO DE BOMBAS
FIRMA
FIRMA