0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

Prueba Corta # 1 Sistema Financiero

Este documento presenta preguntas sobre el sistema financiero nacional e internacional para una prueba corta. Explica que el sistema financiero consiste en la creación, intercambio, transferencia y liquidación de activos y pasivos financieros. Distingue entre el sistema financiero regulado y no regulado de Guatemala. Describe que el sistema financiero no bancario incluye almacenes de depósito, compañías de seguros y más. Explica la composición de la Junta Monetaria y sus funciones.

Cargado por

Esvin Zelaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

Prueba Corta # 1 Sistema Financiero

Este documento presenta preguntas sobre el sistema financiero nacional e internacional para una prueba corta. Explica que el sistema financiero consiste en la creación, intercambio, transferencia y liquidación de activos y pasivos financieros. Distingue entre el sistema financiero regulado y no regulado de Guatemala. Describe que el sistema financiero no bancario incluye almacenes de depósito, compañías de seguros y más. Explica la composición de la Junta Monetaria y sus funciones.

Cargado por

Esvin Zelaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Maestría en Administración Financiera


Curso: Sistema Financiero Nacional e Internacional
Lic. Lincoln Giovany Hernández Carranza
Prueba Corta # 1

1) ¿Desarrolle en que consiste la función del Sistema Financiero?


Consiste en la creación, intercambio, transferencia y liquidación de activos y pasivos
financieros.
Es una rama económica adicional, que, en no produce bienes, produce servicios solicitados por
las personas.

2) Explique ¿En qué consiste el Sistema Financiero Regulado y el No Regulado?


El sistema financiero de Guatemala tiene dos segmentos. El sector financiero formal
(regulado), que está conformado por instituciones cuya autorización es de carácter estatal,
bajo el criterio de caso por caso, y que están sujetas a la supervisión de la Superintendencia de
Bancos, órgano facultado para tal fin.
El sistema financiero informal o no estructurado en Guatemala, es formado por instituciones
que se dedican a la realización o intermediación financiera, cuya autorización responde a una
base legal genérica.

3) Explique ¿En qué consiste el Sistema financiero No Bancario?


El no bancario se rige por leyes específicas y está conformado por los Almacenes Generales de
Depósito, Compañías de Seguros, Compañías de Fianzas, Casas de Cambio; además, por el
Instituto de Fomento Municipal (INFOM) y el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas
(FHA); incluye además a las entidades de apoyo al giro bancario.

4) Explique ¿Cómo se conforma la Junta Monetaria?, ¿Cuáles de sus miembros duran 4 años y
cuales solamente un año?
Está encabezada por el Presidente del Banco de Guatemala e integrada por los Ministros de
Finanzas Públicas, Economía y Agricultura, por un representante del Congreso de la República,
uno de las Asociaciones Empresariales de Comercio, Industria y Agricultura; y uno de los
Presidentes de los Consejos de Administración o Juntas Directivas de los Bancos Privados
Nacionales y un miembro electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.

5) ¿Desarrolle cuáles son las dos actividades principales que realiza el Banco de Guatemala?
1 Ser el único emisor de la moneda nacional;
2 Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario, mediante la
utilización de los instrumentos previstos en su Ley Orgánica

6) Desarrolle ¿Por qué està permitido que las Cooperativas pueden captar fondos de sus
asociados sino son entidades bancarias?
Por que su ley lo determina y debe ser solo con sus asociados
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Maestría en Administración Financiera
Curso: Sistema Financiero Nacional e Internacional
Lic. Lincoln Giovany Hernández Carranza
Prueba Corta # 1

7) Desarrolle ¿A qué se refiere con la aplicación del Derecho Público para los Bancos y el Derecho
Privado para el resto de las empresas?
Para los Bancos el derecho público determina que no puede hacer como entidad bancaria.
El Derecho privado para las demás empresas les permite hacer lo que este derecho no les
prohíbe.

8) Explique, ¿En qué consiste el desafío del sistema financiero, derivado de la incorporación de
tecnologías digitales?
Consiste en que deben adaptarse a dichos cambios para poder estar a la vanguardia y tener
ventajas para los clientes en el sentido que pueden realizar operaciones sin presentarse a una
agencia y de forma virtual hacer consultas, pagos et.

También podría gustarte