0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Laboratorio Generador Sincronico

El documento describe un experimento para conectar un generador sincrónico a la red eléctrica. Se utilizaron un motor eléctrico como motor primario para acoplarlo al eje del rotor del generador, y varios instrumentos como una fuente de corriente continua, potenciómetro y tester para controlar y medir el generador. El procedimiento consistió en sincronizar la frecuencia y fase del generador con la red usando un sincronoscopio, y luego conectar el generador a la red mediante un interruptor.

Cargado por

Matias Parabere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Laboratorio Generador Sincronico

El documento describe un experimento para conectar un generador sincrónico a la red eléctrica. Se utilizaron un motor eléctrico como motor primario para acoplarlo al eje del rotor del generador, y varios instrumentos como una fuente de corriente continua, potenciómetro y tester para controlar y medir el generador. El procedimiento consistió en sincronizar la frecuencia y fase del generador con la red usando un sincronoscopio, y luego conectar el generador a la red mediante un interruptor.

Cargado por

Matias Parabere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LABORATORIO GENERADOR SINCRÓNICO

FECHA: 10/06/22

1. Paralelo de un generador sincrónico con la red

1.1. Describa las máquinas empleadas en la experiencia.

Como maquinas principales se utilizaron dos motores:


Un Motor primario: En este caso se utilizó un motor eléctrico que reemplazaba al motor
primario tradicional de una Central. Este motor es el encargado de transmitir energía
cinética a través de un eje que estaba acoplado al eje del rotor del generador sincrónico.
Un generador sincrónico trifásico: Este motor se encarga convertir la energía cinética
que recibe a través del eje del rotor y convertirla en energía eléctrica.

1.2. Describa los instrumentos utilizados para realizar el paralelo.


Instrumentos complementarios:
Se utilizo una fuente de corriente continua para alimentar la bobina del rotor. Este
instrumento permite ir regulando el flujo de corriente.
Potenciómetro para controlar las revoluciones del motor primario. Este instrumento
remplazaría la inyección de combustible por ejemplo de un motor Diesel.
Se utilizo permanentemente un tester en el que mediamos en tiempo real la tensión
del generador.
Y por último se utilizó un tablero donde estaban montados contactores, interruptor,
un identificador de fases y un sincronoscopio en el que controlábamos que la red y el
generador estén en fase.

1.3. Describa el procedimiento para realizar el paralelo.


El primer paso fue comprobar que la red y el generador tengan la misma la secuencia de
fase. Con el interruptor abierto, pusimos a funcionar el generador, encendimos la fuente
de corriente continua y de a poco comenzamos a generar una tensión. El objetivo era
lograr las RPM nominales para tener la frecuencia requerida y aproximarse a los 380V
inyectando al rotor la corriente nominal descripta en la placa del generador. Una vez
que logramos cierta estabilidad en el valor de tensión, hicimos foco en el
sincronoscropio donde íbamos controlando el atraso o adelanto de fase modificando
levemente las revoluciones del motor primario. Una vez que este instrumento nos daba
luz verde, es decir que entraban en fase la red y el motor, accionamos un pulsador que
cerraba el interruptor y así lográbamos entrar en paralelo con la red.
1.4. Dibuje el esquema empleado con el que se realizó la experiencia.

1.5. Conteste las siguientes preguntas:


• Estando el generador funcionando de manera independiente, ¿qué pasa al
acelerar el motor primario?
Al acelerar el motor primario, se actúa directamente sobre la frecuencia y
también sobre la tensión inducida en el estator, ya que es directamente
proporcional a la velocidad.

• ¿Qué pasa al incrementar la corriente de campo?


También actúa sobre la tensión inducida en el estator provocando que la misma
aumente.

• Una vez realizado el paralelo, ¿Qué controlo incrementando la velocidad del


motor primario? ¿Qué controlo aumentando la corriente de campo?
Al controlar la velocidad del motor primario se actúa sobre la potencia activa que
entrega el generador. Es decir, aumenta o disminuye la cantidad de potencia que
se inyecta a la red (a mayo velocidad mayor potencia), pero no tendrá influencia
sobre la frecuencia, ya que la misma es impuesta por la red.
Respecto a la corriente de campo, esta provoca principalmente un aumento en
la potencia reactiva.

También podría gustarte