0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas19 páginas

ROX

Este documento presenta un plan de negocios para implementar un salón de belleza llamado "Caprichos" en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Inicialmente, realiza un diagnóstico del número y ubicación de salones existentes, los servicios más demandados, y los problemas que enfrentan los clientes. Luego, justifica el proyecto a nivel social, económico, académico y personal. Finalmente, establece los objetivos de implementar un salón de calidad a precios accesibles para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Cargado por

Danny Smart
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas19 páginas

ROX

Este documento presenta un plan de negocios para implementar un salón de belleza llamado "Caprichos" en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Inicialmente, realiza un diagnóstico del número y ubicación de salones existentes, los servicios más demandados, y los problemas que enfrentan los clientes. Luego, justifica el proyecto a nivel social, económico, académico y personal. Finalmente, establece los objetivos de implementar un salón de calidad a precios accesibles para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Cargado por

Danny Smart
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO “INFOCAL”

SUBSEDE SANTA CRUZ

PROYECTO DE GRADO SALÓN DE BELLEZA


"CAPRICHOS"

TÉCNICO MEDIO

CARRERA:

COSMETOLOGÍA Y ALTA PELUQUERÍA

TUTORA: Lic. Jimena León

ESTUDIANTES:
Maria Roxana Herrera Arancibia
Liz Vanessa Yllescas Cuellar
Juana Aldana Aguilar

SANTA CRUZ DE LA SIERRA- BOLIVIA

2022
DEDICATORIA

Queremos dedicar este proyecto a Dios, por bendecirnos con sabiduría y


paciencia para poder seguir adelante y lograr nuestros objetivos.

A nuestras familias en especial a nuestros padres que creyeron en nosotras,


gracias a su cariño, comprensión y valores que nos enseñaron, ya que fueron los
que nos brindaron la confianza y seguridad para llegar a lograr nuestros objetivos
que nos fijamos y propusimos a cumplir desde un principio.

También a nuestra tutora y profesora la Lic. Jimena León que con su ejemplo de
superación y entrega pudimos ver alcanzada nuestra meta, ya que siempre estuvo
impulsándonos y apoyarnos en cada circunstancia que se cruzó en nuestro camino,
pero a pesar de ello logramos vencer gracias a su ayuda.

Maria Roxana Herrera Arancibia

Liz Vanessa Yllescas Cuellar

Juana Aldana Aguilar

i
AGRADECIMIENTO

Le agradecemos a Dios Padre por esta meta cumplida, gracias por estar presente
junto a nosotras no solo en esta etapa importante de nuestras vidas, sino en cada
momento ofreciéndonos lo mejor de lo mejor para con nosotras.

Agradecemos a nuestros padres por habernos ayudado y darnos su apoyo


incondicional y estar ahí siempre incentivándonos a seguir adelante con nuestro
proyecto.

A nuestra docente y tutora la Lic. Jimena León por su gran apoyo y motivación
por habernos trasmitido sus conocimientos obtenidos y habernos ayudado pasó a
paso con el proyecto.

A nuestros compañeros por acompañarnos en el andar y en el camino diario que


fue una gran ayuda para seguir aprendiendo en un futuro.

Maria Roxana Herrera Arancibia

Liz Vanessa Yllescas Cuellar

Juana Aldana Aguilar

ii
ÍNDICE

DEDICATORIA................................................................................................................i

AGRADECIMIENTO......................................................................................................ii

ÍNDICE..........................................................................................................................iii

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1

CAPÍTULO I...................................................................................................................1

1.1. TEMA...................................................................................................................1

1.2. DIAGNOSTICO....................................................................................................1

1.2.1. ¿Cuántos salones hay en Santa Cruz de la Sierra?........................................1

1.2.2. ¿En qué lugares se encuentran ubicados los salones?..................................1

1.2.3. ¿Cuáles son los de mayor prestigio y por qué?...............................................2

1.2.4. ¿Cuántas tiendas y empresas proveedoras de insumos y equipamientos


para salones hay en Santa Cruz de la Sierra?..............................................................3

1.2.5. ¿Cuáles son los proveedores formales?..........................................................4

1.2.6. ¿Cuáles son los proveedores informales?.......................................................4

1.2.7. ¿Cuáles son sus condiciones de ventas de los proveedores?........................5

1.2.8. ¿Qué tipo de servicios son los que más se demandan en Santa Cruz de la
Sierra? ..........................................................................................................................5

1.2.9. ¿Existe relación entre los precios que cobran los salones y lo que están
dispuestos a pagar?......................................................................................................6

1.2.10. ¿Cuáles son los problemas que se enfrentan los clientes más
recurrentemente en los salones?..................................................................................7

1.3. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................8

1.3.1. Justificación a nivel social................................................................................8


1.3.2. Justificación a nivel economico........................................................................8

1.3.3. Justificación a nivel académico........................................................................9

1.3.4. Justificación a nivel personal............................................................................9

1.4. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO


TECNOLÓGICO............................................................................................................9

1.4.1. Formulacion del problema..............................................................................11

1.5. OBJETIVOS.......................................................................................................11

1.5.1. Objetivo general.............................................................................................11

1.5.2. Objetivos especificos......................................................................................11

1.6. ENFOQUE METODOLÓGICO..........................................................................12

1.6.1. Metodología de la investigacion.....................................................................12

1.6.2. Técnicas de investigacion utilizadas..............................................................13

1.7. FUENTES DE INFORMACIÓN.........................................................................13

1.7.1. Fuentes primarias...........................................................................................13

1.7.2. Fuentes de secundarias.................................................................................14


INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

1.1. TEMA

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SALÓN DE BELLEZA


"CAPRICHOS"

1.2. DIAGNOSTICO

1.2.1. ¿Cuántos salones hay en Santa Cruz de la Sierra?

Para comenzar definir cuantos salones existen en la ciudad de Santa cruz de la


Sierra o un aproxinado, seria realizar o aplicar un estudio y un sondeo como trabajo
de campo, pero atravez de una pequeña informacion adquirida atarves de una
pequeña recoleccion de datos se prodria decir qu al menos en nuestra zona donde
estara uvicado nuestro salon d belleza existen en funcionamientro ente 50 a 80
salones de belleza y peluquerias..

1.2.2. ¿En qué lugares se encuentran ubicados los salones?

Los lugares más conocidos y que se encuentran en los puntos estratégicos de


comercio en la respectiva área o el rubro serían las siguientes zonas:

1. La zona del Mercado la Ramada.

2. La zona del Mercado los Pozos.

3. La zona del Mercado Abasto.

4. La zona del Mercado del plan 3000.

5. La zona del Mercado de la Villa 1ro de Mayo.

6. La zona del Mercado los Pocitos.

1
7. La zona de la Virgen de Lujan

8. La zona del c entro de la ciudad o Zona denominada VIP (Rn donde se


encuentran ubicados los mejores salones de la ciudad).

9. La zona del Mercado los Mutualista (Donde estar ubicado nuestro Salón de
Belleza "CAPRICHOS")

Estas serían las zonas o áreas más conocidas en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, donde en todos estos lugares debe encontrase un aproximado de 250
negocios entre salones de belleza y peluquerías.

1.2.3. ¿Cuáles son los de mayor prestigio y por qué?

Entre los salones de bellezas más prestigiosos en la ciudad de Santa Cruz de la


Sierra, y de mayor calidad en su atención y servicios podemos citar algunos como
ser:

1. Salón Mary Lizzie. Dirección: Av. BUSH ESQUINA, C. Nicaragua. Abre a las


08:30. Teléfono: 77888100.

2. Salón Patty's unisex. Dirección: Av. La Salle entre 2do y 3er anillo zona
Equipetrol, Av. La Salle #2329. Abre a las 07:00. Teléfono: 70051418.

3. Salón de Belleza Coquetas. Dirección: Av. Paraguá 2355. Abre a las 09:00.


Teléfono: 3 3318312.

4. Salón de belleza Sexy Hair Studio. Dirección: Calles Suárez Figueroa al frente


de la plazuela colon. Abre a las 09:00. Teléfono: 60947300.

5. Helga Fleig – Estilista. Dirección: 6RMG+W59. Abre a las 09:00. Teléfono: 3


3452483.

6. Salon MECHAS Y MECHAS. Dirección: 6RMQ+H7Q. Abre a las 09:00.


Teléfono: 77606556.

2
7. Salon Bella Santa cruz Cosmetics &Spa Av Paragua. Dirección: Av. Paraguá
2300. Abre a las 09:00. Teléfono: 71312345.

8. Gaby Zegarra Makeup & Hair. Dirección: Paseo La Plaza, Zona Equipetrol, al


lado del Marriot. Abre a las 09:00. Teléfono: 78563802.

9. Eurosmética. Dirección: Saavedra 623.Abre a las 09:00. Teléfono: 3344006.

10. Salón Anita. Dirección: Av Santos Dumont, Av. 14 De Septiembre 190. Abre a
las 07:30.

Estos serían por citar algunos de los más importantes en nuestra ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

1.2.4. ¿Cuántas tiendas y empresas proveedoras de insumos y equipamientos


para salones hay en Santa Cruz de la Sierra?

En cuanto a las empresas y tiendas proveedoras de los equipos e insumos para


los salones de belleza en nuestra ciudad podemos señalar:

1. Michelle Internacional SRL, Dirección: Av. Argentina 284, Abre a las 08:30,


Teléfono: 77640000.

2. Complementos Decorativos C&C, Dirección: Gualberto Villarroel 221, Abre a


las 09:00, Teléfono: 76626758.

3. Carole Beauty Supply S.R.L., Dirección: Ave Trinidad 358, Abre a las 08:30,
Teléfono: 70862694.

4. Casa De La Belleza. Dirección: Santa Cruz de la Sierra, Abre a las 08:00,


Teléfono: 65043823.

5. Central de Insumos MF SRL., Dirección: Av. Ejército Nacional 200 entre Juan


de Garay y, Soliz de Olguín, Abre a las 09:30, Teléfono: 3 3366615.

3
6. Cormaq S.A., Dirección: 7R3G+6G6, Av. Cristo Redentor, Abre a las 08:30,
Teléfono: 3 3411111.

Estos serían por citar algunas empresas y tiendas proveedoras de los equipos e
insumos para los salones de belleza en nuestra ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia.

1.2.5. ¿Cuáles son los proveedores formales?

En cuanto a los proveedores formales de los equipos e insumos para los salones
de belleza en nuestra ciudad podemos señalar:

1. Complementos Decorativos C&C, Dirección: Gualberto Villarroel 221, Abre a


las 09:00, Teléfono: 76626758.

2. Carole Beauty Supply S.R.L., Dirección: Ave Trinidad 358, Abre a las 08:30,
Teléfono: 70862694.

3. Casa De La Belleza. Dirección: Santa Cruz de la Sierra, Abre a las 08:00,


Teléfono: 65043823.

Estos serían por citar algunos de los proveedores formales de los equipos e
insumos para los salones de belleza en nuestra ciudad.

1.2.6. ¿Cuáles son los proveedores informales?

En cuanto a los proveedores informales de los equipos e insumos para los


salones de belleza en nuestra ciudad podemos señalar:

1. Michelle Internacional SRL, Dirección: Av. Argentina 284, Abre a las 08:30,


Teléfono: 77640000.

2. Central de Insumos MF SRL., Dirección: Av. Ejército Nacional 200 entre Juan


de Garay y, Soliz de Olguín, Abre a las 09:30, Teléfono: 3 3366615.

4
3. Cormaq S.A., Dirección: 7R3G+6G6, Av. Cristo Redentor, Abre a las 08:30,
Teléfono: 3 3411111.

Estos serían por citar algunos de los proveedores informales de los equipos e
insumos para los salones de belleza en nuestra ciudad.

1.2.7. ¿Cuáles son sus condiciones de ventas de los proveedores?

En cuanto a las condiciones de ventas de los proveedores de los equipos e


insumos para los salones de belleza en nuestra ciudad, podemos decir que no se
podria especificar o señalar a profundidad sino que se aplican exclusivamente las
siguientes condiciones, para los pedidos y contratos sobre suministros, y
prestaciones de servicios, de ventas de los proveedores, la aceptación sin reservas
de entregas y servicios, o su pago, una aceptación de las condiciones de venta del
proveedor.

1.2.8. ¿Qué tipo de servicios son los que más se demandan en Santa Cruz de
la Sierra?

En cuanto a los tipos de servicios que tienen mayor demanda en nuestra ciudad
que serían los de bienes y servicios podemos señalar los siguientes:

TABLA 1. Servicios que tienen mayor demanda en nuestra ciudad


ITE DESCRIPCION CLASE
M
1 PROVISIÓN DE HARDWARE BIEN
2 PROVISIÓN DE SOFTWARE BIEN
3 ROPA DE TRABAJO Y EPP BIEN
4 AGENDAS, CALENDARIOS, TARJETAS BIEN
5 EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Y ACCESORIOS BIEN
6 EQUIPOS Y MATERIALES DE SEGURIDAD BIEN
7 HERRAMIENTAS BIEN
8 LÍNEA BLANCA BIEN
9 MATERIAL DE FERRETERIA BIEN
10 MATERIAL DE IMPRENTA Y DISEÑO BIEN
11 MOBILIARIO BIEN
12 PAPEL PARA IMPRESIÓN BIEN
13 PROVISIÓN DE COMBUSTIBLE BIEN
14 ALQUILER DE VEHÍCULOS SERVICIO
15 COORDINACIÓN DE EVENTOS SERVICIO
16 TRANSPORTE Y LOGÍSTICA SERVICIO
17 SERVICIO DE ASESORÍA LEGAL SERVICIO
18 SERVICIO DE AUDITORÍA SERVICIO
19 COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD SERVICIO 5
20 MANTEMINENTO DE JARDINES SERVICIO
21 MANTENIMIENTO OFICINAS SERVICIO
22 MATENIMIENTO DE VEHÍCULOS SERVICIO
23 SERVICIO DE HOSPEDAJE SERVICIO
Fuente: Elaboración propia

El auge de la belleza ha llegado al punto que los salones de belleza son las
mejores inversiones del momento; Santa Cruz, la ciudad con mayor demanda en
este rubro, responde por el 40% del mercado nacional y ha visto su tasa de
aperturas de peluquerías y centros de belleza aumentar en un +30% en los últimos
14 meses. 

La categoría de salones de belleza, centros y productos de belleza ha sido


incluida dentro del programa Al-Invest 5.0, que busca impulsar los negocios
independientes en el país.

1.2.9. ¿Existe relación entre los precios que cobran los salones y lo que están
dispuestos a pagar?

En cuanto a la relación entre los precios que cobran los salones y lo que están
dispuestos a pagar los clientes podemos decir o mencionar lo siguiente:

Los altos precios en los centros de belleza siempre son un tema difícil.


Por otro lado, los estilistas y peluqueros profesionales tienden a alentarse
mutuamente  para a hacer lo mismo, argumentando y diciendo que casi siempre
se deben cobrar tarifas justas lo cual es absolutamente cierto. Por otro lado, los
propietarios de salones de bellezas y peluquerías temen perder clientes, porque
entienden que para muchas personas el precio es uno de los factores más
importantes (si no el que más) a la hora de elegir la estética adecuada. ¿Hay alguna
manera de subir los precios de los servicios sin dañar el negocio y perder
clientes? ¿Qué porcentaje debe ser el aumento y cuál es la mejor manera de pasarlo
al cliente?,

Es asi que diremos que si existe una relación entre los precios que cobran los
salones y que estan dispuestos a paga los clientes o los consumidores del respectivo
servicio, especialmente en el área de la atención de primaria o de primer de nivel en
cuanto a los salones de bellezas o centro especializados en el área o rubro se

6
refiere, y en lo general con toda la población y los centros de bell esas, llegando casi
siempre a un mutuo acuerdo en las tarifas de los precios.

1.2.10. ¿Cuáles son los problemas que se enfrentan los clientes más
recurrentemente en los salones?

Diremos que entre los problemas más recurrentemente que enfrentan los clientes en
los salones de belleza podríamos señalar algunos:

1. No escuchar la petición del cliente

2. No se parece al peinado de la foto que trajo el cliente

3. Cortar la oreja con tijeras

4. Agua demasiado caliente o fría para el cliente cuando se le aplica el champú

5. Música demasiado alta en el salón

6. Falta de higiene y limpieza

7. Personal grosero o irrespetuoso

8. Los estilistas y el resto del personal hablan constantemente entre ellos

9. El personal no habla con el cliente

10. Dañar el cabello por exceso de decoloración

11. Corte desigual

12. No hay reembolso/vales de regalo de un servicio mal prestado

1.3. JUSTIFICACIÓN

Hoy en día, la apariencia hermosa es una condición para sentirse bien, porque la


belleza estética no excluye el sexo, por lo que en Santa Cruz se han abierto muchos
salones de bellezas  y como resultado este campo está creciendo a pasos

7
agigantados, ya que los salones de belleza se han convertido en un negocio
rentable. Marie Lizzie Ortiz, una de las pioneras en convertir una peluquería en una
cadena de negocios, también cuenta con una escuela donde niños y niñas pueden
aprender esta profesión.

Realizando una visita en distintos lugares donde existen y funcionan los distintos
Salones de Belleza en la zona del Mercado Mutualista, ubicado en el 3er anillo de la
misma avenida Mutualista, se pudo identificar un buen lugar para la localización de
nuestro Salón de Belleza "CAPRICHOS" con las características de mi un gran
proyecto innovador, pese a la gran competencia que hay en esta área o rubro, pero
es la misma competencia que lo ara rentable, de notables y grandes ingresos
económicos.

1.3.1. Justificación a nivel social

Con este proyecto podemos beneficiar Salón de Belleza "CAPRICHOS" como


empresa a nivel social, para generar fuentes de empleos, diversificando su
productividad, la idea que se tiene como mejorar la calidad de vida de las personas
que trabajan con nosotros dentro del salon ya que generara fuentes de trabajo, por lo
cual estos obtendrán ingresos, para beneficio de la salud de las personas y de la
sociedad y enfocándonos en colaborar y ayudar de alguna forma en el conocimiento
en general para tratar de resolver el problema presente, llegando a ser conveniente o
funcional para nuestros propósitos.

1.3.2. Justificación a nivel economico

Con la presente emprendimiento productivo que presenta la elaboración y el Plan


de Negocios para la Implementación un Salón de Belleza "CAPRICHOS", tiene como
propósito de generar utilidades y ayudar en el nivel económico para la empresa y de
esa manera crecer satisfactoriamente, llegando a posicionaese como unas de las
primeras el rubro deseado.

1.3.3. Justificación a nivel académico

8
La presente justificación a nivel académico abarca el propósito y el impacto que
pueda causar el tema de estudio en cuanto al funcionamiento, puesta en marcha,
ejecución, realización y desarrollo de el Plan de Negocios para la Implementación un
Salón de Belleza "CAPRICHOS" de una de forma significativa en lo que se refiere al
ámbito teorico y académico y que pueda llegar a ser de gran utilidad para los
conocimientos en el área pedagógica a desarrollarse, siendo esta la área encargada
de acompañar y fortalecer los procesos de enseñanza que se desarrollan a través de
diversas modalidades.

1.3.4. Justificación a nivel personal

En este trabajo se trata de desarrollar y realizar una investigacion para aportar en


el nivel personal para dar información pertinente sobre el tema de estudio Plan de
Negocios Para la Implementación un Salón de Belleza "CAPRICHOS", enfocándonos
en lo personal, y que se puede llegar a decir que será de una manera muy
importante adquirir el conocimiento e intelecto del tema de estudio e indagación y el
aporte que puede generar en la enseñanza y el aprendizaje a nuestras personas en
cuanto a los aspectos que abordan la información adquirida, para luego poder
ayudar de alguna forma en la solución del problema.

1.4. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO


TECNOLÓGICO

Por la falta de conocimiento, la iniciativa y/o la falta de emprendimiento de


personas con disponibilidad económica para lograr instalar un negocio con estas
características; entonces nosotras por iniciativa propia de emprendedoras jóvenes y
para lanzar al mercado nuestra empresa, denominada: Plan de Negocios para la
Implementación un Salón de Belleza "CAPRICHOS", se convirtió en un reto personal
y triunfador.

Santa Cruz de la Sierra es una ciudad cosmopolita en constante


crecimiento; según el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene un índice

9
demográfico de crecimiento de 4,9 % en el área urbana, en la cual se ve reflejado
por una amplia oferta de servicios de salones de bellezas.

Al servicio de peluquería se une la oferta complementaria de servicios de estética,


belleza y asesoramiento Integral de la imagen, así como la venta de productos
especializados y complementos de moda.

Nuestra es una ciudad con un alto indice de desarrollo y aumento estadístico y


demográfico y la falta de empleo en los distintos sectores, a ocasiona que exista
cada vez más necesidad de realizar y poner en marcha su propio emprendimiento o
plan de negocios debido a los siguientes aspectos:

La expansión de la ciudad a nivel horizontal y vertical, provoca que los lugares


de salones de bellezas, sean cada vez más concurridos.

Otro aspecto que se observa en los habitantes de nuestra ciudad es el cambio


de estilo de vida a consecuencia de la migración externa que se produce en
la sociedad, por ende existe una oportunidad de mercado para este tipo de
servicio como ser los salones de belleza, aunque el problema técnico tecnológico en
estos casos sea la bastante competencia y rivalidad que existe en este rubro, por
decirlo de esta manera ya que en la ciudad de Santa Cruz, existen un sin número o
bastantes salones de belleza y nuestro emprendimiento denominado Plan de
Negocios para la Implementación un Salón de Belleza "CAPRICHOS" tendrá que
aplicarse bastante para competir en esta área de la belleza y llegar a posicionarse
entre de uno delos primeros y mejores en el área o rubro.

Ya que tambien con la globalización y apertura del mercado, se hace cada vez
más recurrente aplicar herramientas y técnicas que permitan lograr mayores
resultados en un mercado competitivo, si bien los servicios de salones de belleza ya
son conocidos, el desarrollo de llegar a los clientes es lo que se debe considerar
en este planteamiento.

1.4.1. Formulacion del problema

10
¿Sera factible técnica y económicamente la creación de un Plan de Negocios
para la Implementación un Salón de Belleza "CAPRICHOS", en la Ciudad de Santa
Cruz de la Sierra?

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo general

Describir la factibilidad técnica y económicamente la creación de un Plan de


Negocios para la Implementación un Salón de Belleza "CAPRICHOS", en la Ciudad
de Santa Cruz de la Sierra.

1.5.2. Objetivos especificos

Realizar un estudio, análisis de factibilidad y rentabilidad para la creación e


implementación de nuestro Salón de Belleza "CAPRICHOS", en la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Desarrollar un estudio de mercado, para identificar la oferta y la


demanda en cuanto a nuestro plan de negocios.

Describir el tamaño y la localización para conocer el lugar adecuado del


proyecto, y la capacidad de servicio que se pretende ofertar.

Diseñar una planeación estratégico comercial la cual direccione el


servicio prestado, contemplando una adecuada mezcla comercial.

Determinar la inversión requerida del proyecto, para determinar la


dimensión entre inversión fija, diferida y capital de operaciones.

Establecer la ingeniería del proyecto, para definir el flujo productivo y el


requerimiento.

Estudiar aspectos administrativos y legales para poder identificar la


estructura organizacional y sus normas de requerimiento.

11
Identificar las fuentes de financiamiento destinada al proyecto, para elegir
la mejor opción de acuerdo a las condiciones del crédito.

Realizar una evaluación económica y financiera, para conocer la


rentabilidad de dicho proyecto.

1.6. ENFOQUE METODOLÓGICO

1.6.1. Metodología de la investigacion

La Metodología a usarse en este plan de negocios o emprendimiento productivo


es del tipo de esencialmente descriptiva y cuantitativa y para responder a las
preguntas de la investigación de nuestra pequeña encuesta a realizar.

Con un enfoque de la investigacion que busca comprobar los objetivos


previamente establecidos y trazados, el presente trabajo será elaborado bajo el
planteamiento metodológico del enfoque cuantitativo.

Para responder estas preguntas se ha trabajado en una pequeña encuesta


aplicada a una población o participantes con el respectivo ya señalado enfoque
cuantitativo, acompañado del método deductivo que asociado habitualmente con  la
investigación  cuantitativa y de esta manera en este caso de estudio se consigue
enriquecer los datos recopilados. Luego utilizaremos las muestras para obtener los
resultados mediante la tabulación de datos.

Siendo el tipo a utilizarse en este trabajo será la investigación descriptiva , que


trabaja sobre las realidades de hecho y su característica fundamental es la de
presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de
estudios: Encuestas, Entrevistas, Casos, Exploratorios.

1.6.2. Técnicas de investigacion utilizadas

12
La técnica de investigacion y recoleccion de la informacion usadas en este
trabajo, son diversas técnicas herramientas que fueron usadas para el analisis,
desarrollo y realizacion de este estudio, siendo este un conjunto de reglas y
procedimientos que permitieron establecer la relación con el objeto o sujeto de la
indagación en la epistemología enfocada a los presupuestos filosóficos, los
fundamentos teóricos, los procedimientos metodológicos, las estrategias técnicas, y
los instrumentos, que se utilizan para realizar la investigación.

Las técnicas que se emplearon en la investigación fueron, la encuesta y la


observación, mientras que el instrumento seria el cuestionario y la herramienta
registro seria el formato a utilizar ya sea digital o impreso.

1.7. FUENTES DE INFORMACIÓN

Se conoce por fuente de información a la que se entiende por cualquier


instrumento o, en un sentido más amplio, recurso, que nos pueda servir para
satisfacer una necesidad informativa y estas se pueden identificar como fuentes
primarias o las fuentes secundarias.

1.7.1. Fuentes primarias

Son aquellas que nos proporcionan información nueva u original, que no ha sido


recopilada ni agregada previamente. Es principalmente información contenida y que
está incluida en trabajos como las monografías o publicaciones seriadas (libros
y revistas) y sus secciones, como capítulos, artículos, etc. Obtenemos la
información directamente de ellos.

Las fuentes primarias son las registradas por testigos de un hecho o evento e
incluyen:

Resultados de una investigacion

Entrevistas

Encuestas

13
Consultas a expertos del tema.

Observación de Experiencias Individuales.

1.7.2. Fuentes de secundarias

Son aquellas fuentes que por el contrario estan opuestas y que no tienen
como finalidad principal proporcionar información sino que se refieren o indican que
fuentes o documentos que nos pueden proporcionar dicha información, es decir,
facilitan la localización e identificación de documentos que contienen informacion
acabada de identidad, siempre se refieren a los documentos primarios. Estos son
bibliografías, catálogos, base de datos y otros..

Las fuentes secundarias, describen un evento basándose en el punto de vista de


otras personas. Son ejemplos de este tipo de fuentes:

Bibliografías

 Tesis, Revistas, ensayos, libros.

 Biografías y enciclopedias

 Metodología de la Investigación

Internet

 Documentos electrónicos.

 Sitios o páginas webs.

14

También podría gustarte