0% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas22 páginas

Sesión 5 La Copropiedad Por Fort Ninamancco Córdova

La sesión trata sobre la copropiedad. Brevemente: 1) La copropiedad existe cuando un bien pertenece por cuotas a dos o más personas. 2) Cada copropietario tiene derecho a usar y disfrutar el bien común en proporción a su cuota, así como obligaciones de contribuir a gastos en esa proporción. 3) Los copropietarios pueden dividir el bien mediante partición o extinguir la copropiedad de otras formas.

Cargado por

Karol Boza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas22 páginas

Sesión 5 La Copropiedad Por Fort Ninamancco Córdova

La sesión trata sobre la copropiedad. Brevemente: 1) La copropiedad existe cuando un bien pertenece por cuotas a dos o más personas. 2) Cada copropietario tiene derecho a usar y disfrutar el bien común en proporción a su cuota, así como obligaciones de contribuir a gastos en esa proporción. 3) Los copropietarios pueden dividir el bien mediante partición o extinguir la copropiedad de otras formas.

Cargado por

Karol Boza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

SESIÓN 5

LA COPROPIEDAD

Fort Ninamancco Córdova


Córdova
Constitución de la copropiedad
Hay copropiedad cuando un bien pertenece por
cuotas ideales a dos o más personas.

La copropiedad es un fenómeno de “comunidad”,


es decir que una sola situación jurídica es
ostentada por más de un sujeto de derecho.

La comunidad no es un fenómeno privativo de la


propiedad.
¿Qué significa
¿Cómo se “cuota ideal”?
constituye? Por
acto jurídico o por
disposición de la
ley.
Derechos del copropietario (I)
El concurso de los
Las cuotas de los propietarios se copropietarios, tanto en los
presumen iguales, salvo prueba beneficios como en las cargas,
en contrario. está en proporción a sus cuotas
respectivas.

El derecho de usar el bien


Cada copropietario tiene común corresponde a cada
derecho a servirse del bien copropietario. En caso de
común, siempre que no altere desavenencia el juez regulará el
su destino ni perjudique el uso, observándose las reglas
interés de los demás. procesales sobre administración
judicial de bienes comunes.
El copropietario que usa el
El derecho de disfrutar
bien parcial o totalmente con
corresponde a cada
exclusión de los demás, debe
copropietario. Estos están
indemnizarles en las
obligados a reembolsarse
proporciones que les
proporcionalmente los
corresponda [el problema del
provechos obtenidos del bien.
art. 975 del CC].

Cada copropietario puede


disponer de su cuota ideal y
de los respectivos frutos.
Puede también gravarlos.
• Cualquier copropietario puede revindicar el
bien común. Asimismo, puede promover
Derechos de las acciones posesorias, los interdictos, las
acciones de desahucio, aviso de despedida
los y las demás que determine la ley.
copropietarios • Las mejoras necesarias y útiles pertenecen
(II) a todos los copropietarios, con la obligación
de responder proporcionalmente por los
gastos.
• Todos los copropietarios están
obligados a concurrir, en proporción a
Derechos de su parte, a los gastos de conservación y
al pago de los tributos, cargas y
los gravámenes que afecten al bien común.
copropietarios • Los copropietarios están
(II) recíprocamente obligados al
saneamiento en caso de evicción, en
proporción a la parte de cada uno.
División y partición
• Por la partición permutan los copropietarios, cediendo cada
uno el derecho que tiene sobre los bienes que no se le
adjudiquen, a cambio del derecho que le ceden en los que se
le adjudican.
• Los copropietarios están obligados a hacer partición cuando
uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida, salvo los
casos de indivisión forzosa, de acto jurídico o de ley que fije
plazo para la partición.
División y partición
• La acción de partición es imprescriptible y ninguno de los
copropietarios ni sus sucesores pueden adquirir por
prescripción los bienes comunes.
• Los copropietarios pueden hacer partición por convenio
unánime.
La partición convencional puede ser hecha también
mediante sorteo.
• Sí es aplicable la lesión contractual en los acuerdos
particionales.
Partición de bienes indivisibles
• Los bienes comunes que no son susceptibles de división
material pueden ser adjudicados, en común, a dos o más
copropietarios que convengan en ello, o se venderán por
acuerdo de todos ellos y se dividirá el precio. Si los
copropietarios no estuvieran de acuerdo con la adjudicación
en común o en la venta contractual, se venderán en pública
subasta.
Partición de bienes indivisibles

• Los copropietarios tienen el derecho de preferencia para


evitar dicha subasta, y adquirir su propiedad, pagando en
dinero el precio de la tasación en las partes que
correspondan a los demás copartícipes.
Extinción de la copropiedad: causales
2. Reunión de todas
1. División y las cuotas partes en 3. Destrucción total
partición del bien un solo propietario. o pérdida del bien.
común.

5. Pérdida del
derecho de 4. Enajenación del
propiedad de los bien a un tercero.
copropietarios.
Pacto de indivisión
Los
copropietarios
Para que
pueden celebrar Si median
produzca efecto
pacto de El pacto de circunstancias
contra terceros, el
indivisión por un indivisión que no graves el juez
pacto de
plazo no mayor consigne plazo se puede ordenar la
indivisión debe
de cuatro años y presume que es partición antes
inscribirse en el
renovarlo todas por cuatro años. del vencimiento
registro
las veces que lo del plazo.
correspondiente.
juzguen
conveniente.
Medianería
• Las paredes, cercos o zanjas situados entre dos predios se
presumen comunes, mientras no se pruebe lo contrario.
• Si la pared que separa los predios se ha levantado en terreno
de uno de ellos, el vecino puede obtener la medianería
pagando la mitad del valor actual de la obra y del suelo
ocupado.
Medianería
• En tal caso, puede pedir la supresión de todo lo que sea
incompatible con el derecho que le da la medianería.
• Todo colindante puede colocar tirantes y vigas en la pared
medianera, y servirse de ésta sin deteriorarla, pero no puede
abrir en ella ventanas o claraboyas.
Invalidez e ineficacia de acto jurídico y
copropiedad
¿Qué ocurre si un solo copropietario dispone de todo el
bien?
Tesis de la •Interpretación
nulidad del “literal” del art. 978
acto: del CC.
•Interpretación
Tesis de la sistemática de los
ineficacia del artículos 978 y
acto: 1409.2 del CC.
•Interpretación del
“condicionamiento
Tesis de la ” del art. 978 del
anulabilidad: CC como mera
posibilidad de
subsanación.
Copropiedad y usucapión: el II Pleno
Casatorio Civil

Sí es posible
El carácter
La usucapir la La coposesión
homogéneo
copropiedad copropiedad, heterogénea y
de la
no está siempre que su
copropiedad y
expresamente se acrediten funcionalidad
el fundamento
prevista como los requisitos frente a la
30 del II Pleno
prescriptible. del II Pleno usucapión.
Casatorio Civil.
Casatorio Civil.

También podría gustarte