Las tics como sustituto de las relaciones interpersonales
1. 1. Las Tics comosustituto de lasrelacionesinterpersonales
2. 2. ¿Qué son las tics? Son Tecnologías de la Información y laComunicación.
Dentro de la sociedad actual han pasado a seruna manera de vivir, de socializar, de
expresarnos;en tiempos anteriores el uso de dichasherramientas nos ayudaban a
enterarnos deacontecimientos relevantes, no existía ciertanecesidad hacia estas, solo
se ocupaban cuandoera importante o no había otra forma decomunicarse.
3. 3. ¿Qué son las relacionesinterpersonales? La definición más simple, quizás
tambiénla más generalizada y común, es la dereferirnos a las relaciones
interpersonalescomo la interacción recíproca entre doso más personas presenciales.
4. 4. ¿Qué se plantea al decir que las tics sustituyena las relaciones interpersonales?
El decir que las tics sustituyen lasrelaciones interpersonales quiere dar aentender
que en vez de crear dichainteracción de forma presencial, serealiza a través de las
Tics,principalmente por medio de las redes sociales. De ser una diversión en el
tiempo librehan pasado a formar parte de unaobligación, es una necesidad parapoder
estar en contacto con personasconocidas.
5. 5. ¿SUSTITUYEN O NO LAS TICS A LASRELACIONES
INTERPERSONALES? No es que las tics hayan sustituido a lasrelaciones
interpersonales sino quedebido al mal uso que se realiza con ellasha pasado de ser
un complemento yreforzador a una manera de relacionarsevirtual obsesiva debido a
que la mayorparte del tiempo interactúan de estaforma y no de manera presencial.
6. 6. VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS Existen muchas ventajas del uso de
lastics. Son divertidas y útiles para localizar aesos colegas, familia, amigos que
hacesiglos que no ves. Y la compartición defotos de eventos sociales en tu vida
esrápida, fácil y apenas requiere deinstrucciones, abren muchas
posibilidadeseconómicas, profesionales, escolares,sociales, personales y familiares.
7. 7. Desventajas del uso de las tics Al realizar un mal uso de las Tics laspersonas se
exponen a riesgos comosuperficialidad y falsas identidades,Acoso escolar en la red.
Ciberbullying,Pornografía Infantil, Ciberadicción entreotras.
8. 8. ¿Cómo evitar los riesgos de lastics? Haciendo buen uso de las Tics, educandoa
los niños, jóvenes y adultos para quetenga precauciones cuando hagan usode ellas.
9. 9. ¿De que manera afectan psicológicay psicosocialmente las tics a laspersonas?
Afectan en el autoestima y auto conceptode las personas principalmente en
losadolescentes debido a que dichasherramientas les sirven para afianzarse dentrode
un grupo, sentirse socialmente aceptado,que es un punto fundamental del
desarrollohumano, y hace que en muchas ocasionesse discrimine a las personas que
no utilizanesta forma para comunicarse, y estoocasione ciertas conductas que les
afecte enla manera de socializar.
10. 10. Conclusión las Tics deben ayudar a mejorar yreforzar las relaciones
interpersonalespresenciales, debe de existir unaintegración entre la virtualidad
ypresencialidad y que no sean las tics unsustituto de dichas relaciones sino quesean
un complemento.
…………………………………………………………………………………………..
TIC y relaciones interpersonales
La evolución de las TIC en las relaciones interpersonales
Comenzaremos por denir algunos conceptos para que sea más sencillo tener claro qué es lo que
trabajaremos en esta unidad. Hablamos de Tecnología de Información y Comunicación (TIC),
pero ¿qué es la tecnología? Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es el
“conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento cientíco.
Lenguaje propio de una ciencia o de un arte”. Esto es precisamente lo que se revisará en este módulo, tanto
las técnicas como el lenguaje que se emplea en el manejo de la información y la comunicación en los
nuevos dispositivos tecnológicos (la computadora, el Internet y algunos de sus programas más usados y
pertinentes). Pero surge una pregunta, ¿cuándo surgen las TIC? Conozcamos un poco de su historia. El
intercambio de datos entre dos o más personas geográcamente distantes, usando los instrumentos
tecnológicos, comenzó con la telegrafía; después, el teléfono jo logró vencer esta distancia y además
permitió la comunicación instantánea entre dos personas que utilizaran el instrumento técnico (aparato
telefónico). Sin embargo, y aunque ya se usaban tecnologías y aparatos electrónicos para interconectar
personas, ni con el teléfono ni con la difusión de información a través de la radio y la televisión se habló de
las TIC; se hablaba de medios de comunicación o de medios masivos de comunicación.
Módulo I. Tecnología de información y comunicación
Unidad 1. Las TIC en la sociedadTema: Las TIC en las relaciones interpersonales
Son muchos los aparatos electrónicos que permiten el intercambio de datos, pero cuando se habla de las
TIC, los más representativos son las computadoras que se desarrollaron a partir de 1940. Eran aparatos muy
grandes, lentos y caros pero ya conjugaban las funciones de procesamiento, almacenamiento, recuperación
y transmisión de datos (lo que no hacían ninguno de los otros medios anteriores) a través de diferentes
aplicaciones que se llamaron programas omáticos
1
, aplicaciones multimedia
2
, programas de edición, entre otros. El desarrollo de aparatos cada vez más compactos, ligeros y económicos
permitió que se comercializaran y se volvieran bienes al alcance de muchos; antes, únicamente las grandes
empresas, públicas o privadas, podían acceder a esta tecnología. Y esta tendencia de hacer más pequeños y
accesibles los dispositivos para comunicarse, continúa hasta la fecha, así como el de generar programas que
hacen que la fase de proceso (generación y transformación de datos) esté al alcance de cualquier
persona que tenga un celular o un tableta electrónica.Julio Cabero Almenara dice sobre las TIC:
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las
que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero
giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más signicativo de manera interactiva e interconectadas, lo
que permite conseguir nuevas realidades comunicativas” (Cabero, 1998, p.198).
Informática, microelectrónica y telecomunicaciones
1
Programas omáticos: conjunto de programas diseñados para realizar diversos tipos de
documentos (procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, etc.).
2
Aplicaciones multimedia: herramientas que permiten elaborar, almacenar, procesar y
transferir audio, video, imagen y datos en una computadora y otros dispositivos.
3/3
Módulo I. Tecnología de información y comunicación
Unidad 1. Las TIC en la sociedadTema: Las TIC en las relaciones interpersonales
Este punto de la interactividad e interconexión serán abordados con mayor profundidad en la siguiente
unidad, pero es importante mencionarlo desde ahora para comprender la importancia que tiene el buen
manejo de la informática como paso inicial, al igual que los conceptos de Sociedad de la información
31
y Sociedad del conocimiento
4
, que aunque están relacionados, no son lo mismo.La Sociedad de la información y la Sociedad del
conocimiento son modalidades de la organización humana que utiliza las TIC como un instrumento
básico para relacionarse: para trabajar, entretener, aprender y convivir. Es pertinente que las
diferenciemos: la sociedad de la información privilegia la generación, almacenamiento, recuperación,
búsqueda y transmisión de grandes volúmenes de datos y a altas velocidades; su propósito es conservar y
acrecentar información y ponerla a disposición de los usuarios, se rige por regla de la eciencia y la
ecacia en el acceso y disponibilidad de la información. No hace énfasis en el conocimiento o en el saber
sino el volumen de la información y en la velocidad de los dispositivos tecnológicos para obtenerla y
clasicarla. Pero una
sociedad de la información
requiere del conocimiento (de qué sirve tener muchos libros en los estantes pero no haber leído ninguno; se
tiene la información pero no el conocimiento). Toda sociedad informada requiere de una la sociedad del
conocimiento, que sea capaz no sólo de tener la información sino que sea capaz de conocerla, abstraerla,
usarla y modicarla para generar más conocimiento verdadero, conable y útil. Es decir, la Sociedad de
la información evoluciona hacia la Sociedad del conocimiento. De hecho vivimos en una sociedad del
conocimiento a partir de una sociedad de la información.
3
Sociedad de la información: término que describe sistemas socioeconómicos que emplean
exclusivamente información en sus actividades.4 Sociedad del conocimiento: es una
sociedad donde el conocimiento es el principal componente de cualquier actividad y las
TIC son consideradas como factor de cambio social.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
LAS TICS ... LAS RELACIONES INTERPERSONALES..
AMOR Y AMISTAD
las tecnologías de la información y la comunicación han sido muy importantes en
la vida de las personas en la ultima década ya que existen mas posibilidades de
que las personas tengan acceso a ellas, como por ejemplo a Internet ya que en
este las personas han encontrado una salida rápida a solucionar problemas e
inquietudes, así mismo encuentran todo tipo de entretenimiento y formas de
comunicación.
En esta investigación podemos encontrar los medios de comunicación que utilizan
las personas para crear algún tipo de relación interpersonal. uno de las
principales formas es el chat, este permite que las personas se relacionen
ademas de esto permite un mayor acercamiento entre personas conocidas. Pero
las TIC´S no son solo el Internet y las computadoras allí también incluimos
los teléfonos celulares que con el paso del tiempo traen nuevas herramientas y
aplicaciones nuevas que facilitan la comunicación con las personas. En estos
ahora es posible navegar en Internet y enviar mensajes instantáneos que facilitan
las relaciones.
En este grupo de tecnologías no hay que dejar de lado la televisión y la radio que
aunque ya son utilizados desde mucho tiempo atrás también han ido
evolucionando. Estos medios permiten que la gente este
al día en información ademas de esto a través de ellos se pueden enviar
mensajes y darle a conocer a las personas que están con nosotros nuestros
distintos gustos. Ademas de esto los programas y conversaciones que estos
presentan generan discusión y opinión generando así una forma mas
de comunicación y brindando la posibilidad de exponer las distintas formas
de percibir el mundo.
En general las TIC´S son herramientas muy importantes que han permitido que
las relaciones interpersonales bien sean de amor o amistad tengan un mejor y
mas fácil desarrollo.
Las relaciones por Internet son muy comunes ya que para la gente es
muy difícil interactuar personalmente, decir lo que piensa y siente. Ademas por
medio del chat las relaciones sociales de una persona aumenta cada dia ya que
conoce nuevas personas y conoce mas a fondo las personas que estima, y puede
ser de manera positiva que no halla interacción física en la medida de que
expresa sus gustos y sentimientos sin ningun inconveniente.
Muchas Personas han encontrado en estas relaciones el amor y otras amistades
duraderas...
‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
’’’’’’’’’’’’’’’’’’
relaciones interpersonales: ¿Cómo nos
afecta?
10 Julio 2012
¿La tecnología realmente puede afectar nuestro
comportamiento con el entorno? Para bien o para mal, la
tecnología podría estar provocando importantes estragos
en las relaciones personales.
50
Compartidos
La tecnología avanza y va introduciéndose cada vez más en nuestra vida diaria. Internet, las
redes sociales, la conectividad y los dispositivos móviles nos llevan a un mundo cada vez
más conectado, lo que ha generado un importante cambio en nuestra forma de relacionarnos
y de comunicarnos.
El uso de Internet y videojuegos desde la infancia ha hecho que las nuevas generaciones se
lleven cada vez mejor con la tecnología, que lleguen a usarla casi por instinto y que
manejen un amplio conocimiento tecnológico a temprana edad. Este fenómeno puede ser
tanto positivo como negativo; positivo en el sentido de que la tecnología se ha vuelto un
aporte en materia educativa, y negativo por el cambio que genera en la forma que tienen los
niños y adolescentes para establecer relaciones con sus pares, además de los altos riesgos
que se corren al exponer tanta información en la red.
Para ver las incidencias de la tecnología en las relaciones interpersonales, hablamos con la
psicóloga infanto-juvenil Francisca Rodríguez, quien considera que la tecnología puede
tener influencias buenas y malas en los niños y jóvenes en materia psicológica. Según la
profesional, “es muy positivo que los jóvenes sepan usar la tecnología, internet y las redes
sociales, porque son canales que les sirven para comunicarse, pero los padres tienen la
responsabilidad de enseñarle a sus hijos el buen uso de las herramientas tecnológicas,
para que sepan utilizarlas a su favor y no en contra”.
Según la especialista, en algunos casos la tecnología puede afectar de manera muy negativa
a los niños y jóvenes, porque puede provocar aislamiento del mundo real, debido a que
pasan muchas horas navegando en internet, chateando o jugando videojuegos, y pierden
parte importante del tiempo que podrían utilizar haciendo otras actividades con sus pares.
Además, considera peligroso el alto nivel de exposición al que se someten los jóvenes en
internet.
“He tenido pacientes que llegan a la consulta debido a la preocupación de sus padres
porque no se relacionan con otros niños y jóvenes. Estos pacientes generalmente sólo tienen
‘amigos virtuales’, y pueden llegar a tener más de 1.000 contactos en su Facebook, pero no
conocen a ninguno de ellos”. Para Rodríguez este problema genera que los jóvenes tengan
distintos problemas de comportamiento social que, a largo plazo pueden generar otros
problemas personales como la incomunicación con el mundo real.
¿Qué pasa cuando se cae en la adicción a Internet?
Otro tema es la llamada “adicción a internet”, problema que se presenta cuando las
personas se vuelven completamente dependientes de la conectividad a internet y que
incluso puede llevarlos a tener síntomas de angustia, ansiedad y violencia si no tienen
acceso a la red, además de generar alteraciones cerebrales similares a las que genera la
adicción al alcohol y drogas. Según los especialistas, esta adicción puede llevar a las
personas a sufrir depresión, nerviosismo, irritabilidad, pánico y poco interés en convivir
con otras personas.
Si bien en Latinoamérica este todavía no es un problema extremo, en países como Estados
Unidos, China e Inglaterra se concentra una gran cantidad de casos de adictos a internet, lo
que ha llevado incluso a la apertura de clínicas especializadas en el tema.
El primer caso de adicción a internet fue reconocido el año 2008 en China, y luego en
Estados Unidos, donde abrieron la primera clínica para esta patología en el año 2009.
En China es el Centro de Tratamiento de Beijing el encargado de tratar al gran número de
chinos que presenta este problema. Se estima que en el país hay cerca de 2,5 millones de
adictos a internet, según el doctor Tao Ran, fundador de este centro médico.
En su mayoría los pacientes son jóvenes entre 18 y 36 años, quienes son internados por sus
padres para curar este trastorno. Hasta ahora esta clínica cuenta con unos 1.500 pacientes y
tiene un 70% de éxito en sus tratamientos, que consisten en jornadas de entrenamiento
físico y deporte, además de sesiones de relajación que son coordinadas por psicólogos y
psiquiatras.
Los ingleses también están tratando el problema mediante la creación de una clínica para
niños adictos a internet. Se trata de una clínica abierta en el hospital privado Capio
Nightingale, ubicado en el centro de Londres. En esta clínica se atiende a pacientes de entre
12 y 15 años, teniendo terapias personalizadas para cada paciente.
El objetivo principal de este tratamiento es aumentar la autoconfianza de los adolescentes
en los encuentros reales por sobre lo virtual. Además, se ayuda a los jóvenes a manejar la
energía y excitación provocada por largas jornadas jugando en el PC y con consolas.
Si hay algo que recordar es que la tecnología utilizada adecuadamente, puede tener un
montón de utilidades, tanto educativas como comunicativas, e incluso acercarnos a nuestros
amigos y/o familiares que se encuentran en otro lugar. Sin embargo, si la tecnología no es
bien utilizada, puede ocasionar aislamiento, falta de comunicación y otros graves
problemas.
¿Qué opinas de esto? ¿en qué aspectos es positivo y negativo el uso de la tecnología en
nuestra vida diaria?
Links:
– Duros tratamientos para los adictos a internet en China (El Siglo de Torreón)
– Abren clínica para niños adictos a Internet en Londres (RT.com)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…….Artículos de las relaciones interpersnales
LAS TICS COMO SUSTITUTO DE LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD:
PSICOLOGÍA
MATERIA:
DHTIC
Tarea 5: ENSAYO FINAL
“LAS TICS COMO SUSTITUTO DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES”
PROFESORA:
TOVAR CORTÉS ISUI
ALUMNO:
GARCÍA CORONADO NAYELI
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo para empezar se define que son las tics y que
son las relaciones interpersonales, lo anterior para obtener una base
que nos permita desarrollar la idea que las tics sustituyen las
relaciones interpersonales y se discute si esto es cierto o no y que es
lo que realmente ha provocado dicha idea, además de qué manera
influyen en estas, cuáles son sus ventajas y desventajas, cómo
podemos realizar un buen uso de las tics y de esta manera no caer en
los riesgos, también mencionaremos los principales problemas
psicológicos y psicosociales que un mal uso podrían causar. A lo largo
del trabajo realizaremos comparaciones de cómo eran las relaciones
entre personas en tiempos anteriores y como son ahora.
¿QUÉ SON LAS TICS?
Para comenzar a hablar acerca de que si las tics son o no un sustituto
de las relaciones interpersonales, primero hay que tener muy claro qué
son las tics; estas son Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Dentro de la sociedad actual han pasado a ser una
manera de vivir, de socializar, de expresarnos; en tiempos anteriores
el uso de dichas herramientas nos ayudaban a enterarnos de
acontecimientos relevantes, no existía cierta necesidad hacia estas,
solo se ocupaban cuando era importante o no había otra forma de
comunicarse; ahora han traspasado la frontera de lo científico-militar,
para instalarse como elementos imprescindibles en el contexto
empresarial, sanitario, escolar, familiar y en las relaciones sociales de
ocio y entretenimiento, especialmente de los más jóvenes.
¿QUÉ SON LAS RELACIONES INTERPERSONALES?
También es importante conocer cuáles son las relaciones
interpersonales, la definición más simple, quizás también la más
generalizada y común, es la de referirnos a las relaciones
interpersonales como la interacción recíproca entre dos o más
personas presenciales.
¿SUSTITUYEN O NO LAS TICS A LAS RELACIONES
INTERPERSONALES?
Entonces el decir que las tics sustituyen las relaciones interpersonales
quiere dar a entender que en vez de crear dicha interacción de forma
presencial, se realiza a través principalmente por medio de las redes
sociales, las personas han confundido el uso que se le debe dar a
estas herramientas, pocas personas las utilizan para complementar o
reforzar las interacciones, De ser una diversión en el tiempo libre han
pasado a formar parte de una obligación, es una necesidad para poder
estar en contacto con personas conocidas. Sirven para afianzarse
dentro de un grupo, sentirse socialmente aceptado, que es un punto
fundamental del desarrollo humano, y hace que en muchas ocasiones
se discrimine a las personas que no utiliza n esta forma para
comunicarse. Con esta información nos damos cuenta de que no es
que las tics hayan sustituido a las relaciones interpersonales sino que
debido al mal uso que se realiza con ellas ha pasado de ser un
complemento y reforzador a una manera de relacionarse virtual obsesiva
debido a que la mayor parte del tiempo interactuan de esta forma y no
de manera presencial. Las personas dejan de lado las relaciones
interpersonales cercanas, ya que un gran porcentaje las utilizan para
contactar con las personas que tengan, cerca o lejos, bien para
establecer relaciones online o bien para, posteriormente, mantenerlas
en persona, es decir, se utilizan como medio de comunicación.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS
Existen muchas ventajas del uso de las tics. Son divertidas
y útiles para localizar a esos colegas, familia, amigos que hace siglos
que no ves. Y la compartición de fotos de eventos sociales en tu vida
es rápida, fácil y apenas requiere de instrucciones, abren muchas
posibilidades económicas, profesionales, escolares, sociales,
personales y familiares.
Si se realiza un mal uso de las tics las personas se exponen a riesgos
como superficialidad y falsas identidades, Acoso escolar en la red.
Ciberbullying, Pornografía Infantil, Ciberadicción entre otras que les
proporcionan desventajas.
La manera correcta de que las personas no corran el riesgo de tener
desventajas es haciendo buen uso de las Tics, educando a los niños,
jóvenes y adultos para que tenga precauciones cuando hagan uso de
ellas.
La manera en que impactan psicológicamente las tics en las
interacciones son muy importantes ya que como se mencionó antes
influyen en el autoestima y de manera psicosocial pueden crear
ventajas o desventajas en la manera en que se comporten dentro de la
sociedad.
CONCLUSIÓN
El buen uso de las Tics conlleva a obtener solo ventajas y así poder
realizar relaciones interpersonales satisfactorias, de lo contrario las
personas se ponen en riesgo y les generan desventajas , es por esto
que es relevante mencionar que no se deben utilizar de manera virtual
solamente o todo el tiempo sino que deben ayudar a mejorar y reforzar
las relaciones interpersonales presenciales, debe de existir una
integración entre la virtualidad y presencialidad y que no sean las tics
un sustituto de dichas relaciones sino que sean un complemento.
…………………………………………………………………………………
…..
Relaciones interpersonales en Internet
El panorama descripto en párrafos previos responde a diferentes es-
tudios sobre la influencia de la tecnología en la vida moderna. Conlleva
aspectos negativos y positivos según sea el criterio que se sostenga sobre
las relaciones humanas y lleva a planteos desde las más diversas aristas.
En tal sentido Bauman (2010) realiza una caracterización polémica e inte-
resante acerca de las relaciones humanas
en
la sociedad posmoderna.
Enfatiza la fragilidad de los vínculos, siendo ésa fragilidad la que inspira
sentimientos de inseguridad y deseos conflictivos de estrechar lazos, pero
al mismo tiempo, éstos deben ser
endebles para poder desanudarlos.
Por otra parte plantea, que los hombres contemporáneos se encuentran
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
INFLUENCIA DE LAS TIC EN LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
Sin descripción
de
Carolina Rodríguez
el 6 de Mayo de 2014
830
Comentarios (0)
Por favor, entra para añadir tu comentario.
Informar sobre uso indebido
Transcripción de INFLUENCIA DE LAS TIC EN LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
Las TI C palian la soledad y ayudan a relacionarse con el grupo de amigos, ideal para
compartir las informaciones, experiencias, inquietudes, etc. durante las horas de ocio.
LA SOCIALIZACIÓN EN OTROS ENTORNOS. EL OCIO DE JÓVENES Y
ADOLESCENTES.
Las TIC difunden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y
posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas socializadoras en la construcción
del conocimiento. No obstante, es necesario conocer y comprender en profundidad las
dimensiones que subyace en estas herramientas tecnológicas, además de conocer cómo se
utilizan, para qué, y qué importancia tienen en la vida cotidiana de las personas que
navegan a través de la red virtual.
Ello no significa que se derrumben o se sustituyan las relaciones anteriores; sino que se
están implantando nuevas formas de informarse, producir, divertirse, comprar, etc. que
modifican el conjunto de las relaciones sociales, entendidas aquí como modos de actuar
unos con otros que mantienen una cierta regularidad.
INFLUENCIA DE LAS TIC EN LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
Las relaciones entre los seres humanos tienen un nuevo campo donde generarse,
regenerarse, crecer, transformarse. No sólo en lo que más se identifica ahora como “redes
sociales” (Facebook, Twiter, Tuenti, etc.) sino también en otros muchos espacios de
intercambios informativos abiertos por internet y la telefonía celular.
INFLUENCIA DE LAS TIC EN LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
La razón por la cual le damos importancia a la participación que tienen las TIC en las
relaciones interpersonales, radica en la influencia que estas herramientas tecnológicas
tienen en los diferentes ámbitos y en las estructuras sociales, produciéndose una interacción
constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad.
LOS USOS DE LAS TIC Y LA MENOR DEDICACIÓN A OTRAS COSAS, COMO
CONSECUENCIA A CORTO PLAZO.
Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologías de la
Información y Comunicación por parte de los jóvenes. La principal de ellas es que muchas
veces son creadores de tecnología, con independencia de que sean también consumidores.
Una parte de nuestros jóvenes son usuarios altamente participativos, con un intenso uso del
medio internet, para quienes la tecnología es una parte natural de su vida.
En este trabajo nos centramos en un tipo de consecuencias que probablemente están
teniendo ya los usos de las TIC, pero que no cabe observar más que a largo plazo: los
posibles cambios en las relaciones sociales de los jóvenes y, por tanto, en su socialización,
en lo que ésta depende de las interacciones con otros agentes sociales: familiares, docentes,
compañeros de trabajo, de estudio, de juegos, etc.
LAS RELACIONES PERSONALES ¿SE MANTIENEN, SE REFUERZAN, SE
ALIMENTAN CON LOS USOS ACTUALES DE INTERNET Y LA TELEFONÍA
CELULAR? ¿O PIERDEN AUTENTICIDAD, DENSIDAD, QUEDAN REDUCIDAS A
CONTACTOS QUE SE CONTABILIZAN…..
La investigación social debe seguir enfocando los cambios en las relaciones familiares
asociados al uso de las TI C y los cambios en el hogar y sus diferentes utilidades: descanso,
ocio, educación, trabajo, etc.
La tecnología convierte en accesible lo que antes no lo era, gracias a ello se acercan sujetos
y objetos de estudio. Esta es la cara positiva de la mediación tecnológica. La dificultad
estriba en que cada tecnología brinda unas posibilidades distintas y su conocimiento
requiere horas de estudio. Y, sobre todo, en que los dispositivos tecnológicos aparecen y
evolucionan (algunos, desaparecen) tan rápidamente que no hay manera de organizar un
aprendizaje ordenado y controlado sobre ellos.
En la empresa, el museo, el turismo, el comercio, el arte, la religión, la comunicación de
masas, etc. No hay una dimensión de nuestra vida que no se esté viendo transformada por la
innovación tecnológica y las posibilidades de manejar la información. Sin embargo, se
observa cierta reticencia al cambio y cierto desconcierto en el que influyen factores
diversos: miedo y desinterés, entre otros.
“Pero miedo, ¿de quién? De la vieja sociedad a la nueva, de los padres a sus hijos, de las
personas que tienen el poder anclado en un mundo tecnológica, social y culturalmente
antiguo, respecto de lo que se les viene encima, que no entienden ni controlan y que
perciben como un peligro, y en el fondo lo es. Porque Internet es un instrumento de libertad
y de autonomía, cuando el poder siempre ha estado basado en el control de las personas,
mediante el de información y comunicación. Pero esto se acaba. Porque Internet no se
puede controlar” (Castell, 2008).
La extensión de las TI C a todas las capas sociales depende, no sólo de las infraestructuras
y las capacidades, sino también de otros elementos familiares, locales, comunitarios, de la
vida cotidiana, que dinamizan o ralentizan la apropiación de las tecnologías más
innovadoras.
Los jóvenes y adolescentes se unen a las redes porque allí es donde están sus amigos,
además de estar en el Instituto de Secundaria y Bachillerato, en la calle y otros lugares
públicos. Los entornos que suelen llamarse virtuales, donde se produce (se reproduce, se
prolonga) el encuentro con los amigos y colegas están convirtiéndose en algo esencial para
ser una persona integrada en aquellos círculos que cada uno tiene por grupos de referencia
(a los que quiere pertenecer).
¿AFECTA A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SU IDENTIDAD?
Los jóvenes y adolescentes están modelando su identidad social en todas sus apariciones y
encuentros con otros. Lo hacen, en primer lugar a través del cuerpo, la vestimenta, los
gestos, las expresiones verbales con sus tonos, etc. Causan una cierta impresión y, si les
parece que deben cambiar algo para causar una impresión distinta, lo cambian. Es una
habilidad que se aprende a lo largo de la vida: vamos observando e interpretando las
reacciones de los demás a lo que hacemos y decimos; y ajustamos nuestro comportamiento
si lo creemos conveniente.
¿AFECTA A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SU IDENTIDAD?
Pues bien, igual que cuando nos presentamos físicamente en la vida cotidiana,
proporcionamos información de nosotros mismos y de nuestro estatus, también lo hacemos
cuando elaboramos nuestros perfiles en estos espacios públicos, explicitando nuestros
gustos e intereses. Los usuarios cambian la representación que proyectan de sí mismos,
ajustándose a las situaciones, tanto en el mundo físico como en el de Internet, que para ellos
no es más que una faceta del primero.
Esta forma de construirse una identidad es fruto de su libertad. Lo hacen a partir de
afinidades con otros que han sido explicitadas. Una vez expresadas esas afinidades y
encontrados esos otros con los que sienten afinidad, los usuarios son valorados en función
de qué otros les acepten. Todo lo cual puede ser más importante para el sujeto que los
vínculos con sus mayores y su comunidad de origen (especialmente para sujetos jóvenes y
adolescentes, que son los más preocupados por su integración grupal). En una sociedad
donde se ha fomentado el individualismo, paradójicamente se valora al individuo en tanto
es miembro de (aceptado por) un grupo.
Más presentaciones de Carolina Rodríguez
Untitled Prezi
Untitled Prezi
Untitled Prezi
Más presentaciones por autor/a
Presentaciones populares
Ver los últimos prezis o los más populares
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas
conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual,
y compartir contendido, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares:
trabajo lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales,
etc.