0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas11 páginas

Investigacion Gnu Linux

GNU es un sistema operativo libre desarrollado en 1984 con el objetivo de respetar la libertad de los usuarios. Consiste en paquetes de software libre desarrollados por el proyecto GNU y terceros. El kernel Linux se usa comúnmente con GNU para formar el sistema operativo GNU/Linux, aunque algunas distribuciones se conocen simplemente como Linux.

Cargado por

Humberto Quijada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas11 páginas

Investigacion Gnu Linux

GNU es un sistema operativo libre desarrollado en 1984 con el objetivo de respetar la libertad de los usuarios. Consiste en paquetes de software libre desarrollados por el proyecto GNU y terceros. El kernel Linux se usa comúnmente con GNU para formar el sistema operativo GNU/Linux, aunque algunas distribuciones se conocen simplemente como Linux.

Cargado por

Humberto Quijada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Qué es GNU?

GNU es un sistema operativo de software libre, es decir, respeta la libertad de los


usuarios. El sistema operativo GNU consiste en paquetes de GNU (programas
publicados específicamente por el proyecto GNU) además de software libre publicado
por terceras partes. El desarrollo de GNU ha permitido que se pueda utilizar un
ordenador sin software que atropelle nuestra libertad.

Recomendamos versiones de GNU que se pueden instalar (más precisamente,


distribuciones GNU/Linux), que son completamente software libre.

¿Qué es el movimiento del software


libre?
El movimiento del software libre promueve una campaña para que los usuarios de
ordenadores obtengan la libertad que otorga el software libre. El software libre permite
que los usuarios ejerzan el control de sus propias tareas de computación. El software
que no es libre somete a los usuarios al poder de los desarrolladores del software. 

Más acerca de GNU


GNU es un sistema operativo de tipo Unix, lo cual significa que se trata de una
colección de muchos programas: aplicaciones, bibliotecas, herramientas de desarrollo y
hasta juegos. El desarrollo de GNU, iniciado en enero de 1984, se conoce como
Proyecto GNU. Muchos de los programas de GNU se publican bajo el auspicio del
Proyecto GNU y los llamamos paquetes de GNU.

El nombre «GNU» es un acrónimo recursivo de «GNU No es Unix». «GNU» se


pronuncia en inglés como una sílaba sin vocal entre la g y la n. En español se puede
pronunciar de la misma manera, o bien reemplazando gn por una ñ, como en ñu.
También es aceptable en español la pronunciación de cada una de las letras por
separado: G-N-U (ge-ene-u).

En un sistema de tipo Unix, el programa que asigna los recursos de la máquina y se


comunica con el hardware se denomina «kernel» (o núcleo). GNU se usa generalmente
con un kernel llamado «Linux». Esta combinación es el sistema operativo
GNU/Linux. Millones de personas usan GNU/Linux, aunque muchos lo llaman
erróneamente «Linux».
El desarrollo del kernel propio de GNU, el GNU Hurd, se inició en 1990 (antes de que
comenzara a desarrollarse el kernel Linux). Programadores voluntarios continúan
desarrollando Hurd por tratarse de un proyecto técnico interesante.

Acerca del Sistema Operativo GNU


 GNU en pocas palabras
Descargar distribuciones

Si está buscando un sistema completo listo para instalar, consulte nuestra lista de distribuciones
libres de GNU/Linux que están formadas exclusivamente por software libre.

Historia de GNU
 *[1996] Panorama del sistema GNU

 *[1998] El proyecto GNU (por Richard Stallman) — Una historia más


detallada de GNU.

 *[1985] El Manifiesto de GNU

 *[1984] Primera Hackers Conference

 *[1983] Anuncio inicial del proyecto GNU

 [2003] Mis experiencias con Lisp y el desarrollo de GNU Emacs (por


Richard Stallman)

 [1999] 15 años de software libre (por Richard Stallman)

 [1999] Entrevista de BYTE a Richard Stallman


 [1989] One Man's Fight for Free Software (La lucha de un hombre por el
software libre) (por John Markoff) [en inglés] — Artículo sobre Richard Stallman
y el inicio del desarrollo de GNU, publicado el 11 de enero de 1989 en The New
York Times. El problema de este artículo es que usa el término propagandístico
«propiedad intelectual» como si se refiriera a algo coherente. El término es tan
confuso que hablar de ello no tiene sentido. El artículo también es algo confuso
respecto a Symbolics. Lo que Stallman hizo mientras todavía trabajaba en el MIT
fue escribir, de manera independiente, mejoras comparables a las que Symbolics
hacía en su versión del sistema para la máquina Lisp del MIT (Lisp Machine
System).

Estas son dos notas que Stallman escribió para un boletín de anuncios de Stanford
cuando estaba allí de visita en mayo de 1983. Muestran algunas de sus ideas mientras
planeaba dar inicio al desarrollo del sistema GNU. Ahí no emplea la expresión
«software libre»; al parecer aún no había empezado a asociar estas dos palabras.

 [1983] Por qué los programas se deben compartir

 [1983] Sí, regalarlo

La estructura de GNU
 [2020] La estructura y administración del Proyecto GNU (por Brandon
Invergo y Richard Stallman)

GNU y Linux
 *[2000-2007] ¿Qué hay detrás de un nombre? (por Richard Stallman) — Por
qué el «sistema Linux» debe llamarse GNU/Linux.

 [2001-2020] Preguntas frecuentes sobre GNU/Linux (por Richard Stallman)

 [1997-2019] Linux y el sistema GNU (por Richard Stallman) — La relación


entre GNU y Linux.

 [2018] Cita incorrecta (por Richard Stallman) [en ingles]

 [2006] Usuarios de GNU que nunca han oído hablar de GNU (por Richard


Stallman)

Otros recursos relacionados con GNU


 Grupos de usuarios de GNU/Linux, GNU/Hurd y software libre
GNU en otros contextos
(9965) GNU

El asteroide (9965) GNU, del cinturón principal, descubierto en Kitt Peak por


Spacewatch el 5 de marzo de 1992 y provisionalmente denominado 1992 EF2, fue
renombrado como el proyecto GNU en la Minor Planet Circular 41571 (Circular de
planetas menores nº 41571).

¿Por qué llaman GNU/Linux y no Linux al sistema que utilizamos? (#why)

La mayoría de las distribuciones de sistemas operativos basados en Linux


como núcleo son básicamente versiones modificadas del sistema
operativo GNU. Empezamos a desarrollar GNU en 1984, años antes de
que Linus Torvalds comenzase a escribir su núcleo. Nuestro objetivo era
desarrollar un sistema operativo libre completo. Por supuesto, no
desarrollamos todas las partes nosotros mismos, pero marcamos el
camino. Desarrollamos la mayoría de los componentes principales,
conformando la contribución más grande de todo el sistema. La idea
básica también fue nuestra.

Para ser justos, deberíamos tener al menos una mención igual.

Para más información, consulte Linux y el Sistema GNU y Usuarios


de GNU que nunca han oído hablar de GNU. Si desea conocer la
historia de GNU, consulte El Proyecto GNU.

¿Por qué es importante el nombre? (#whycare)

Aunque los programadores de Linux, el núcleo, están contribuyendo a la


comunidad de software libre, muchos de ellos no se preocupan por la
libertad. Las personas que piensan que el sistema completo es Linux
tienden a confundirse y a atribuir a esos desarrolladores un papel en la
historia de nuestra comunidad que en realidad no juegan. En
consecuencia, conceden excesiva importancia a los puntos de vista de
esos programadores.
Llamando GNU/Linux al sistema se reconoce el papel que jugó nuestro
idealismo en la construcción de esta comunidad, y se ayuda al público a
reconocer la importancia práctica de estos ideales.

¿Cuál es la verdadera relación entre GNU y Linux? (#what)

El sistema operativo GNU y el núcleo Linux son proyectos de software


independientes que realizan tareas complementarias. Generalmente van
empaquetados en una distribución GNU/Linux y se utilizan juntos.

¿Qué es y cuáles son las características de


Linux?
Linux es un sistema operativo completamente libre y
gratuito. A diferencia de Windows y Mac, Linux no pertenece a
ninguna compañía, sino que su desarrollo depende de la
colaboración de un gran número de empresas y profesionales.
Y es que, al tratarse de un software libre, cualquiera puede
modificar libremente su código fuente, respetando siempre
los términos de las licencias correspondientes.  

Estas son las principales características de Linux:  

1. Gratuito. Linux es un sistema operativo completamente


gratuito. Además, cuenta con múltiples distribuciones
diferentes, para que cada usuario escoja el sistema que
mejor se adapta a sus necesidades.  
2. Código abierto e independiente. Cualquier profesional
puede desarrollar y distribuir nuevas funciones, sin
necesidad de permisos ni protocolos previos. Esto agiliza
la aparición de mejoras y actualizaciones. 
3. Muy estable. Linux está considerado uno de los sistemas
operativos más estables y robustos. Por eso, es el más
utilizado en servidores que tienen que permanecer
siempre encendidos.  
4. Altamente seguro. Como se trata de un software libre,
los delincuentes informáticos no tienen mucho interés en
desarrollar virus para Linux. Además, su arquitectura
dificulta la aparición de malware y facilita la eliminación de
cualquier amenaza. 
5. Multitarea y multiusuario. La potencia de este sistema
permite ejecutar a la vez numerosos programas y
aplicaciones. Además, permite que múltiples usuarios
accedan a sus recursos de forma simultánea y segura. 
¿Qué tienen en común un pingüino y un ñu? Probablemente nada, salvo ser las mascotas e
imagen icónica de dos de los proyectos de computación más importantes de los últimos 40
años. Hablamos de Linux y el proyecto GNU de software libre. Te contamos cuales son las
diferencias entre Linux y GNU/Linux.

A pesar de que Linux lleva más de 27 años entre nosotros, todavía quedan muchas incógnitas
en torno a él. Estas dudas no solo en lo que se refiere a su funcionamiento, sino que estas
dudas se extienden hasta algo tan sencillo como el motivo por el que algunas distribuciones se
nombran como GNU/Linux, mientras que otras son simplemente Linux. ¿Cuál es la diferencia
entre GNU/Linux y Linux?

El principal motivo que marca la diferencia entre Linux y GNU/Linux la encontramos en el uso
de un kernel del sistema operativo y un software libre o no.

Cabe destacar que, a pesar de que tanto Linux como GNU/Linux están muy relacionados entre
sí, no son exactamente lo mismo. Por ese motivo conviene comenzar explicando quién es
quién para poder diferenciar ambos conceptos.

El hecho de que se utilicen de mascota dos animales tan distintos como un ñu y un pingüino
para diferenciarlos ya es un indicativo que entre Linux y GNU/ Linux existen algunas diferencias
importantes.

El Kernel Linux

En 1991, Linus Torvalds desarrollaba un primer esbozo del kernel Linux, el cual abría la puerta
a un nuevo sistema libre que cualquiera podía modificar para adoptarlo a sus necesidades sin
tener que pagar nada por ello.

Pero un momento, ¿qué es Kernel? El kernel es el corazón, el núcleo, de cualquier sistema


operativo. Este componente de código actúa a bajo nivel y se encarga de conectar el hardware
de tu dispositivo (procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica, etc.), con el software que tiene
instalado.

De ese modo, aplicaciones como el Explorador de archivos pueden ver el contenido de los USB
o un programa de retoque fotográfico sabe cómo enviarle información al procesador para que
realice los cálculos que necesita.

Es decir, el kernel controla que el software de tu equipo se comunique de forma correcta con
el hardware y establece qué uso deben hacer los programas y herramientas de los recursos de
hardware.
El kernel de Linux añade 225.000 líneas de código en 2018, y otros datos curiosos de Linux

En el caso que nos ocupa, Linux hace referencia a ese núcleo o kernel del sistema operativo
que creó Linus Torvalds y que es de uso libre, por lo que cualquier usuario puede modificarlo
para adaptarlo a sus necesidades.

Stallman y un mundo con software libre

Pero un sistema operativo no solo consiste en un núcleo, también necesitas herramientas y


programas que te ayudan a usar el dispositivo. Hojas de cálculo, editores de texto, consolas de
comandos, programas de edición fotográfica, etc.

En 1983, un programador neoyorquino llamado Richard Stallman inició un proyecto llamado


GNU (acrónimo de GNU's Not Unix) en el que se desarrolla un sistema operativo de software
abierto totalmente libre.

Para centralizar toda la gestión se crea la Free Software Foundation donde se concentra todo
el desarrollo de programas y herramientas de software que forman parte de un sistema
operativo. Entre las creaciones desarrolladas bajo el paraguas de la Free Software Foundation
encontramos software tan importante como el escritorio Gnome, que usan Ubuntu y otras
distribuciones populares.

Todas las distros Linux disponibles en la Microsoft Store

En origen la intención del proyecto GNU (que en inglés se pronuncia como ñu, de ahí su icónica
mascota) era crear un sistema operativo completo que consistiría en desarrollar un kernel
propio que no fuera Unix, por contener software parcialmente propietario, y un software
totalmente libre.

Finalmente, la mayoría de propuestas que se presentaban para este proyecto utilizan el kernel
Linux. Dado que este kernel es código abierto, se alineaba con la filosofía de software libre de
la Free Software Foundation, por lo que para darle el crédito que le corresponde, se comenzó a
designar a estos sistemas operativos con la denominación GNU/Linux ya que en ellos integraba
un kernel de código abierto y aplicaciones de software libre.

Se puede ser Linux sin ser GNU

Uno de los principales motivos por el que es necesario diferenciar entre una distribución
GNU/Linux y un sistema Linux es que ese sistema operativo puede utilizar el kernel de Linux,
pero el resto de componentes ser de desarrollo propietario, por lo que no entraría dentro de
las exigencias del proyecto GNU.

Un buen ejemplo lo encontramos en los sistemas operativos Chrome OS y Android,


desarrollados y mantenidos por Google.

Estos sistemas operativos se basan en un kernel Linux de código abierto, por lo que pueden
considerarse como sistemas Linux, pero todo el resto de software y herramientas que se
conectan a ese kernel son propiedad de Google, no ajustándose a la doctrina de software libre
que sí tienen otros sistemas operativos como Ubuntu o Linux Mint.

El Sistema Operativo GNU/Linux

El sistema operativo de un ordenador se puede definir, de una manera muy burda, como el
software (programa) encargado de gestionar y manejar el hardware (piezas) del equipo. Crea
una capa de abstracción sobre la complejidad de los circuitos y conexiones eléctricas que
componen un ordenador proporcionando una interfaz amigable. Por ejemplo, cuando
copiamos archivos sólo le tenemos que indicar al sistema operativo los ficheros de origen y
dónde los queremos pegar; no tenemos que saber que por debajo de eso hay un disco duro
compuesto de platos, éstos a su vez de sectores, y éstos de bloques y de un cabezal con el que
ir recorriéndolos y realizando la escritura.

Como ejemplos de sistemas operativos tenemos las distintas versiones de Windows de la


compañía Microsoft, el Mac OS de Apple y GNU/Linux.

GNU/Linux es un sistema operativo libre desarrollado por voluntarios de todo el mundo.

Sus principales características son:

– multitarea: se pueden realizar varias actividades a la vez (navegar por Internet, editar un

documento,compilar un programa,...)

– multiusuario: varios usuarios pueden trabajar concurrentemente en un único ordenador con


varios terminales (teclado y monitor) de forma que tengan la sensación de que es el único que
está trabajando en el sistema. Cada usuario almacena sus datos (programas, documentos de
texto, imágenes,...) en una cuenta privada o “home”. Notar que para que sea multiusuario es
imprescindible que sea multitarea

– conectividad: permite las comunicaciones en red y el acceso a recursos remotamente. Por


ejemplo, podemos acceder a nuestros datos situados en una máquina a través de otro equipo,
conectados ambos a Internet

– multiplataforma: se puede instalar en multitud de dispositivos, desde todo tipo de


ordenadores de sobremesa y portátiles y servidores hasta videoconsolas o incluso teléfonos
móviles.

– libre: su código fuente está disponible. Cualquiera puede usarlo, modificarlo y distribuir.

Una consecuencia de esto es que es gratis.

– y muchas más características técnicas que se escapan del ámbito de esta asignatura

GNU/Linux es un clon (tiene la misma funcionalidad) que el S.O. privativo UNIX. Éste fue
desarrollado inicialmente a mediados de los 70 para mainframes y estaciones de trabajo
(ordenadores potentes). UNIX ha sido utilizado en los principales sistemas informáticos de
todo el mundo, sin embargo, ha ido dejando sitio en el mercado a GNU/Linux. Actualmente,
Linux se utiliza en el 87.80 % de las 500 máquinas más potentes del mundo, por un 4.60% de
UNIX y sólo un 1% de Windows. (Fuente http://top500.org, lista de noviembre de 2008).

Pero GNU/Linux no es únicamente para superordenadores. Actualmente, es tan completo


como otros sistemas operativos comerciales. Además, prácticamente todo el nuevo hardware
está soportado por GNU/Linux. Y cada vez son más los fabricantes que incluyen drivers para él.

Otra característica de GNU/Linux es que permite convivir con otro sistema operativo en un
mismo ordenador. De este modo, podemos tener Windows y GNU/Linux instalados en un
mismo ordenador.

No obstante, a pesar de todas las ventajas presentadas, a nivel de ordenadores domésticos no


ocupa más del 1% de cota de mercado, dominado por Windows. La principal razón es porque
inicialmente GNU/Linux no ha sido demasiado “amigable” a la hora de trabajar con él. Esto ha
cambiado y actualmente GNU/Linux es tan fácil de utilizar como cualquier otro sistema
operativo privativo, con entornos gráficos modernos y asistentes para realizar las principales
tareas. La presencia de GNU/Linux en ordenadores de todo el mundo está creciendo.

GNU/Linux es el resultado del trabajo de miles de desarrolladores en todo el mundo bajo las
ideas del Software Libre. El movimiento de Software Libre fue iniciado por Richard Stallman en
1984 con el proyecto GNU (GNU is not Unix).

Sus postulados, o en este caso libertades, sobre los que se basa son los siguientes:

• La libertad de usar el programa, con cualquier propósito

• La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus


necesidades.

• la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.

• la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que
toda la comunidad se beneficie Su objetivo era crear un sistema operativo totalmente
funcional compatible con Unix pero con las libertades descritas. Numerosos simpatizantes con
la idea se pusieron a trabajar altruistamente y se desarrollaron numerosas aplicaciones:
entornos gráficos, editores de texto, compiladores,... y en general, cualquier aplicación que se
pueda imaginar tiene su correspondiente en el mundo del Software Libre.

Pero les faltaba el núcleo del sistema, el encargado de gestionar el hardware y que hace de
puente entre éste y los programas que se habían desarrollado.

En 1991, un estudiante de la Universidad de Helsinki (Finlandia), Linus Torvalds anunció que


estaba trabajando en un nuevo sistema operativo. La intención de Linus, que le dio su nombre
al nuevo sistema cambiando la última letra por X para que “sonara” a UNIX, era la de crear un
sistema operativo UNIX desde cero y compatible con los programas que ya existían. Cuando
tuvo desarrollado un sistema mínimo, lo publicó en Internet a través de grupos de discusiones
y noticias.
A partir de eso, multitud de voluntarios en todo el mundo se unieron a él para continuar con el
desarrollo. Linux es el kernel del sistema, justo lo que le faltaba a GNU.

Es de esta forma como se obtuvo un nuevo sistema operativo totalmente libre, fruto de la
unión del kernel de Linux y de las aplicaciones de GNU.

Diseño y filosofía de GNU/Linux

En un sistema operativo comercial, como puede ser Windows, el sistema es desarrollado


siguiendo una rigurosa política de mantenimiento de la calidad, con sistemas de revisiones
para las fuentes y documentación. Los desarrolladores no pueden añadir cosas nuevas por su
cuenta: cualquier cambio será en respuesta a un informe de fallo detectado y será
cuidadosamente registrado en el sistema de control de versiones, de manera que podrá
volverse atrás sin problemas.

Cada desarrollador tiene asignada una o más partes de código y sólo ese desarrollador puede
alterar esas secciones.

Por el contrario, GNU/Linux ha sido desarrollado principalmente por un grupo de


programadores de todo el mundo unidos por Internet. A través de Internet, cualquiera tiene la
oportunidad de unirse al grupo y ayudar al desarrollo y depuración de GNU/Linux, portar
nuevo software, escribir documentación o ayudar a los nuevos usuarios. Hoy en día, grandes
compañías como IBM, SUN, HP, Novell y RedHat, entre otras muchas, aportan a GNU/Linux
grandes ayudas tanto económicas como del trabajo de sus propios empleados. El sistema se ha
diseñado siguiendo una filosofía abierta y de crecimiento.

Normalmente, GNU/Linux se comparte como un kernel junto con otros programas en lo que se
conoce como distribución. Existen numerosas distribuciones GNU/Linux. Se diferencian
principalmente entre ellas por los programas que incorporan (por ejemplo, existen
distribuciones temáticas: de educación, científicas,...)

Las principales distribuciones son RedHat / Fedora, Suse / openSUSE y Debian. Las
distribuciones se pueden conseguir gratuitamente en su web correspondiente. En el aula
utilizamos la distribución openSUSE en su versión 11.0.

¿Por qué usar GNU/Linux?

Hay muchas razones para utilizar GNU/Linux:

– económicas: es gratuito

– privacidad: los programas de GNU/Linux no recopilan información sobre nuestros gustos,


historial de navegación,... para enviársela a terceras empresas

– seguridad: no se ve afectado por los virus

– robustez: mucho más estable que los sistemas Windows


– funcionalidad: con las actuales versiones de GNU/Linux, tenemos los programas equivalentes
a cualquier distribución comercial. Además, existen aplicaciones científicas disponibles sólo
para GNU/Linux.

– desarrollo: GNU/Linux cuenta con numerosas herramientas para el desarrollo de programas.


No en vano es un sistema operativo hecho por expertos en Informática.

También podría gustarte