0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas38 páginas

CAPITULO 7 El Terapeuta 2021

Este documento describe los aspectos fundamentales de ser un terapeuta efectivo. Explica que la motivación, la formación y el entrenamiento continuo son esenciales. También destaca que la práctica deliberada, que implica obtener retroalimentación sobre el desempeño y repetir habilidades específicas, es más efectiva que simplemente acumular experiencia. En general, ser un buen terapeuta requiere desarrollar habilidades interpersonales a través de la formación, la práctica y el aprendizaje continuo.

Cargado por

Regina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas38 páginas

CAPITULO 7 El Terapeuta 2021

Este documento describe los aspectos fundamentales de ser un terapeuta efectivo. Explica que la motivación, la formación y el entrenamiento continuo son esenciales. También destaca que la práctica deliberada, que implica obtener retroalimentación sobre el desempeño y repetir habilidades específicas, es más efectiva que simplemente acumular experiencia. En general, ser un buen terapeuta requiere desarrollar habilidades interpersonales a través de la formación, la práctica y el aprendizaje continuo.

Cargado por

Regina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

EL TERAPEUTA

 Motivaciones e Involucración en la Tarea


 Condiciones Operativas
 Formación y Entrenamiento
 Cuidado Personal
Motivaciones que alimentan
el deseo de ser terapeuta
+ Deseo de ayudar
+ Interés por el conocimiento
+ Deseo de reconocimiento social

- Exceso de curiosidad
- Resolver dificultades personales
- Necesidades narcisistas
- Ansiedad de poder
Motivaciones que alimentan
el deseo de ser terapeuta

 El Sanador Herido
 El Marginado
 El Atormentado
 El Discípulo
 El Paciente
Farber, 2005, J. of Clinical Psychology
La calidad de la Oferta Terapéutica depende
de la Pericia con que se aplican los Modelos y
las Técnicas disponibles.

Pericia terapéutica depende de:

Capacidades naturales

Competencias adquiridas
Capacidades básicas
Empatía

Escucha receptiva

Expresión emocional

Tolerancia a la intimidad

Fluidez para conversar

Imaginación creadora

Introspección
FIS
Facilitative Interpersonal Skills Rating Scale
Timothy Anderson & Candace Patterson
(Ohio University - 2013)

1. Fluidez Verbal
2. Esperanza Y Expectativas Positivas
3. Persuasión
4. Expresión Emocional
5. Calidez, Aceptación y Comprensión
6. Empatía
7. Capacidad para un vínculo de alianza
8. Respuesta ágil para la ruptura y reparación
de la Alianza
Habilidades y Competencias
Adquiridas

Prácticas espontáneas (experiencia)

Formación y entrenamiento dirigido


EXPERIENCIA DEL TERAPEUTA
Ligera disminución de los logros a medida que aumenta la
experiencia (medida como tiempo o número de casos)

Esta reducción se mantiene variando el tipo de paciente y de


terapeuta

Algunos terapeutas tienden a mejorar aunque la mayoría


decline

Por el contrario, los terapeutas tienen tasas más bajas de


terminación temprana a medida que se incrementa la
experiencia.
(Goldberg et al., 2016, J. of Counseling Psychology, 63 (1)
EXPERIENCIA DEL TERAPEUTA II

Relación pequeña pero positiva entre experiencia y


pacientes internalizadores

No se cumple en pacientes con ansiedad, pero sí con


depresión

La experiencia influye más en tratamientos abiertos (no


manualizados) y en la deserción

(Walsh et al., A meta-analysis of the effect of therapist experience

on outcomes...Psych.Res, 2019)
EXPERTICIA DEL TERAPEUTA

Definición: Reputación, Adherencia, Resultados

Obstáculos: Sobreestimación, Falta de feedback

Recomendaciones: Medidas objetivas, registros,


reconocimiento de sesgos personales
Práctica Deliberada

(Tracey , Wampold, Lichtenberg & Goodyear, American Psychologist, 2014)


El Modelo de Ayuda de los 3 Estadios

EXPLORACIÓN
Se ayuda a los clientes a
explorar sus pensamientos,
sentimientos y acciones

INSIGHT ACCIÓN
Se ayuda a los clientes Se ayuda a los clientes a
a entender sus pensamientos, decidir cómo actuar en
sentimientos y acciones base a su exploración e
insight
Helpers: EXPLORACIÓN
Establecen el rapport y
desarrollan una relación
terapéutica con los clientes
Motivan a los clientes a
contar sus historias ACCIÓN
Facilitan la activación
emocional Helpers:
Aprenden sobre los clientes Motivan a los clientes a explorar
desde su perspectiva posibles nuevas conductas
Los asisten al decidir sobre
nuevas acciones
Helpers: Facilitan el desarrollo de
Trabajan con los clientes para habilidades para la acción
construir un nuevo insight Proporcionan feedback sobre
Motivan a los clientes a determinar los intentos de cambio
cómo influyen en sus pensamientos, Asisten a los clientes al evaluar
sentimientos y acciones los cambios y modificar los
Dan lugar a los asuntos ligados planes de acción
a la relación terapéutica Asisten a los clientes en la
elaboración emocional que
implica el proceso de cambio
INSIGHT
Habilidades Terapéuticas (I)
 El entrenamiento sistemático en HT (incluyendo el dominio
de un marco teórico consistente), comparado con el
aprendizaje espontáneo, prepara al terapeuta para saber
mejor qué hacer en sesión y le permite ser más efectivo en
sus intervenciones.

 Con el entrenamiento, los terapeutas:


– usan preguntas más abiertas, reflexionan más sobre los
sentimientos.
– disminuyen el monto de lo que hablan, utilizan menos
guías y reducen las auto-declaraciones.
Habilidades Terapéuticas (II)

 Quienes se entrenan obtienen más auto-eficacia cuando los


mentores respetan sus habilidades naturales.

 El entrenamiento es más eficiente cuando se enfoca sobre


el terapeuta en lugar de centrarse en la dinámica de los
pacientes.

 Enfatizar el entrenamiento en la flexibilidad y el juicio


clínico, así como en integrar las habilidades con el estilo
personal de ayuda del terapeuta expande sus competencias
a mayor variedad de pacientes y situaciones clínicas.
Habilidades Terapéuticas (III)

 La práctica y el feedback sobre el modo en que se utilizan


las habilidades en sesión, son componentes más útiles que la
instrucción y el modelado.

 Los terapeutas aprenden a usar habilidades con más éxito


observando videos, transcribiendo y codificando sesiones y
reflexionando sobre sus experiencias más que con la
instrucción, el modelado, la práctica y el feedback.
EFECTOS DEL TERAPEUTA

Las horas de práctica


La Edad
El género

Su capacidad para resolver problemas interpersonales

+ Su capacidad para promover habilidades interpersonales


(Castonguay & Hill, 2017)
CARACTERISTICAS Y ACCIONES
IDENTIFICADAS DE TERAPEUTAS EFECTIVOS

- Habilidad para promover la Alianza Terapéutica


- Facilidad para promover el cambio a través de
Habilidades Interpersonales
- Capacidad para Cuestionar la Performance
- Realizar Práctica Deliberada (Anders Ericsson)
Entrenamiento individualizado
Reiteración de las acciones
Práctica Reflexiva (concientización)
Descomposición del objetivo general en aspectos
particulares
RENDIMIENTO DE RUTINA

Definición Ejemplos Meta Características

Simplemente Proveer terapia Obtener un Sentirse a menudo


desempeñar el ingreso satisfecho y
trabajo como de proporcionando gratificado
costumbre un servicio inmediatamente

APRENDIZAJE PASIVO

Definición Ejemplos Meta Características


Aprender sin un Asistir a Construir un Puede sentirse
componente de conferencias conocimiento satisfecho e
práctica y Leer acerca de los general acerca de inmediatamente
feedback modelos modelos, teorías y gratificante
psicoterapéuticos habilidades
PRÁCTICA DELIBERADA

Definición Ejemplos Meta Características

Practicar Analizar videos de Abordar el déficit Se siente


habilidades sesiones de conocimiento desafiante y difícil;
específicas en terapéuticas con específico del no resulta
forma reiterada expertos que terapeuta; inherentemente
con un feedback proporcionen funciona agradable o
correctivo feedback exactamente en el gratificante en
continuo En role-playing, umbral de forma inmediata
repetir las rendimiento del
soluciones a los terapeuta; hace
errores surgidos de que las habilidades
las sesiones específicas sean
grabadas rutinarias y
automáticas al
trasladar el
rendimiento a la
memoria
procedimental
Rousmaniere, Goodyear, Miller & Wampold. The Cycle of Excllence
PASOS PARA CONSTRUIR EL
DESARROLLO PROFESIONAL INDIVIDUALIZADO

EL CICLO DE LA EXCELENCIA

a) determinar el nivel de base de la efectividad


b) obtener un feedback formal y regular
c) ejercitar reiteradamente actividades específicamente
diseñadas para pulir y mejorar la performance

Miller, Hubble & Duncan en: Rousmaniere et al. (2017)


1) Observar su propio desempeño

PRINCIPIOS PARA 2) Obtener feed-back de un experto


UN BUEN
FUNCIONAMIENTO
DE LA PRÁCTICA 3) Establecer metas de aprendizaje crecientes
DELIBERADA (pequeñas)
(ROUSMANIERE)
4) Realizar ensayos de conducta reiterados de
las habilidades específicas

5) Evaluar de manera continua su


performance
1. Explicar y demostrar modelos de práctica
efectiva

2. Determinar la zona de desarrollo próximo de


cada terapeuta
PRACTICA
DELIBERADA EN
3. Proveer
feedback correctivo y guía en el estilo
LA SUPERVISION congruente y accesible para el aprendiz

(ROUSMANIERE)
4. Ofrecerestímulo emocional para apoyar la
moral del aprendiz y amortiguar los desafíos
emocionales inherentes a la práctica deliberada
(Duckworth, Kirby...Ericsson, 2011)

5. Enseñar
a los entrenados cómo trabajar
adecuadamente en su dominio profesional
COMPETENCIA

Grado en el que un terapeuta demuestra su


conocimiento y habilidades sobre la terapia en
general y sobre los tratamientos específicos
que se requieren para proveer, de manera
apropiada, intervenciones de TCC que ponen
de relieve la evidencia actual en el tratamiento
del problema presentado por el paciente.

(Muse y McManus, Clin.Psych.Rev., 2013, 33, 484-499)


ADHERENCIA
Indica el grado en que los terapeutas siguen las
prescripciones de un manual sin desvíos.

La competencia y la adherencia son conceptos


distintos pero relacionados.

Para ser competentes en una modalidad terapéutica,


los terapeutas deben adherir al protocolo de
intervención, pero la adherencia a la intervención no
brinda garantía de competencia.

(Brown, L. et al., (Depression and Anxiety, 2013. 30 (2), 976-115)


Evaluación de práctica clínica
Calificación de sesiones de tratamiento
(Propia o de un asesor)
Nivel 4 Evaluaciones de supervisión
Encuestas o resultados de pacientes
Hacer
¿El terapeuta puede utilizar la
habilidad en la práctica?

Evaluaciones de la aplicación práctica


del conocimiento (habilidad)
Nivel 3
Juegos de roles estandarizados
Mostrar cómo
¿El terapeuta puede
demostrar la
habilidad?

Evaluaciones de comprensión práctica:


Nivel 2 Viñetas clínicas de respuesta-corta
Informes de casos
Saber cómo Preguntas multiple choice
¿El terapeuta sabe cómo Ensayos
aplicar el conocimiento?

Nivel 1 Evaluaciones basadas en el


Conocimiento conocimiento:
¿El terapeuta posee el conocimiento relevante? Preguntas multiple choice
Ensayos
EFECTOS DEL EJERCICIO
1. Me permitió crecer personalmente

2. Enfrentarme con el sufrimiento y la


destructividad fue un peso

3. Ser terapeuta produjo un impacto sobre mis


relaciones personales (para bien o para mal)

4. Tuve necesidad de adecuarme a una manera de


vivir que me permitiera sostener mi trabajo

(Rabu, M. Psychotherapy Research, 2016)


FORMACION CONTINUA
(Incluye Práctica Reflexiva y Deliberada)

SUPERVISION

CUIDADO PERSONAL
EVALUACIÓN PARA
PSICÓLOGOS
ACERCA DEL AUTO-
CUIDADO

Dorociak et al., J. of Counseling Psychology, 2017


48. Desarrollo relaciones profesionales con mis
colegas
APOYO 32. Evito el aislamiento en mi ámbito aboral
PROFESIO 30. Comparto los estresores relacionados con lo
laboral con mis colegas de confianza
NAL 26. Comparto experiencias laborales positivas con
mis colegas
14. Mantengo un sistema de apoyo profesional
6. Participo en actividades que promueven mi
DESARROL desarrollo profesional
12. Me conecto con organizaciones en mi
LO comunidad profesional que son
importantes para mí
PROFESIO 8. Participo de eventos sociales y comunitarios
relacionados con el trabajo
NAL 42. Descubro maneras de mantenerme
actualizado del conocimiento profesional
44. Maximizo el tiempo en actividades
profesionales que disfruto
11. Paso el tiempo con personas cuya compañía
disfruto
17. Paso el tiempo con familia y amigos
BALANCE 43. Busco actividades y personas que me hacen
DE VIDA sentir cómodo/a
1. Busco formas de fomentar un sentido de
conexión social y de pertenencia en mi
vida
ESTRATEGI 45. Trato de ser consciente de mis sentimientos y
necesidades
AS 2. Monitoreo mis sentimientos y reacciones con
COGNITIVA mis clientes
34. Soy consciente de los disparadores que
S incrementan mi estrés profesional
40. Hago un esfuerzo proactivo para manejar los
desafíos de mi actividad profesional
50. Hago pausas durante el trabajo diario
BALANCE 49. Utilizo Cierto tiempo para relajarme cada día
DIARIO 4. Evito comprometerme en exceso con las
responsabilidades laborales
TERAPIA PERSONAL

Psicodinámico: 85 / 97 %
Cognitivo-Conductual: 44 / 66%
(Norcross, Strausser-Kirtland and Missar (1988)

Psicodinámico: 97%
Humanístico- Existencial: 91%
Cognitivo-Conductual: 75%
Multicultural: 72%
(Bike, Norcross & Schatz, 2009)
TERAPIA PERSONAL

Resultados en 14 países (Orlinsky, Ronnestad et. Al., 2005)

 Psicodinámico - Humanístico/Existencial: 92%


 Cognitivo Conductual: 60%

Tendencia creciente a buscar terapeutas de otra


orientación predominantemente integrativos

(Norcross, Bike & Evans, 2009)


Beneficios de la Terapia Personal
– Mejora el funcionamiento emocional y mental del
terapeuta

– Aumenta la comprensión de la dinámica interpersonal

– Reduce el estrès de la pràctica

– Profundiza la experiencia de socialización

– Aumenta la sensibilidad ante las reacciones


interpersonales y las necesidades de los pacientes
(ponerse en su rol)

– Permite una observación directa de los métodos clínicos.

También podría gustarte