Calificación
Unidad Educativa Municipal “Humberto Mata Martínez”
“El estudio es la llave para las puestas del éxito”
ÁREA Lengua y Literatura ASIGNATURA Literatura
QUIMESTRE Segundo NOMBRE DEL BANCO
INSTRUMENTO DE PREGUNTAS
TIPO DE Escrita y opción FECHA DE
EVALUACIÓN múltiple ENTREGA
CURSO TERCERO BGU PARALELO A
NOMBRE DEL Lic. Aida Herrera H. NOMBRE DEL
DOCENTE ESTUDIANTE
Instrucciones:
• Responda cada una de las preguntas respetando las indicaciones de los
enunciados.
• Evite cometer errores o tachones innecesarios para no anular su respuesta.
• En las preguntas de opción múltiple, seleccione o marque solo una respuesta.
• La evaluación es sobre 10 puntos.
¡Buena suerte, adelante!
PRIMERO
1) ¿Cómo definirías el ensayo?
a) Es un texto expositivo en el cual el autor desarrolla sus ideas sobre un tema
determinado.
b) Es un texto escrito en prosa en el cual el autor desarrolla sus ideas sobre un tema
determinado.
c) Es un texto oral o escrito en el cual el autor desarrolla y defiende su postura
sobre un determinado tema
2) Seleccione las partes de un ensayo
1. Inicio
2. Introducción
3. Exposición
4. Desarrollo
5. Despedida
6. Conclusión
a) 1,2,6
b) 2,4,6
c) 2,3,5
3) Relacione los géneros literarios clásicos con su respectivo concepto.
1) El género épico a) Esta escrito para ser
representado ante un
2) La lírica público.
b) Se caracteriza por narrar
acontecimientos
3) El texto dramático legendarios,
generalmente hazañas de
héroes conocidos.
c) Se expresa habitualmente
mediante el verso,
aunque es posible
encontrar prosa poética.
A) 1b; 2c; 3a
B) 1c; 2b; 3a
C) 1a; 2b; 3a
4) ¿Qué es la contradicción?
a) Es un razonamiento que adquiere la noción de ser verdad aunque esté
equivocado.
b) Muestra significados poco claros que puede interpretarse de varias formas.
c) Una afirmación y una negación que se oponen una a otra y recíprocamente se
destruyen.
5) ¿Qué es una ambigüedad?
a) Significado poco claro que solo puede interpretarse de una sola forma
b) Razonamiento poco claro que no puede ser verdadero o falso ya que se puede
interpretarse de varias formas.
c) Razonamiento consistente y claro que puede interpretarse de varias formas.
6) Complete el siguiente enunciado
Las palabras ____________son aquellas que escribimos o pronunciamos _________
pero tienen un origen y un significado __________.
a) Antonimia- distinto- igual
b) Sinonimia- igual- distinto
c) Homónimas- igual- distinto
7) Empareje el tipo de palabra homónima con su respectiva definición y
ejemplo:
1) Homógrafas
2) Homófonas
a) Las pronunciamos igual pero c) Las escribimos y
su escritura es diferente. pronunciamos igual.
b) Ej: vino (licor de uva) d) Ej: tubo (objeto); tuvo
Vino (del verbo venir) (verbo).
A) 1ad;2bc
B) 1bc; 2ad
C) 1ac; 2bd
8) Seleccione la definición correcta sobre el texto argumentativo.
a) El texto argumentativo se caracteriza por dar una opinión sostenida por el
razonamiento lógico que apoya la opinión.
b) El texto argumentativo se caracteriza por defender una idea u opinión y aporta
razonamientos lógicos que apoyan esa idea.
c) El texto argumentativo se caracteriza por realizar una crítica sostenida por el
razonamiento lógico que apoya la crítica.
9) Seleccione los tres requisitos fundamentales de un ensayo argumentativo.
a) Introducción, desarrollo, conclusión.
b) Tema
c) Una posición frente al tema ( opinión)
d) Formato de presentación
e) Argumentos que sustentan ese punto de vista.
A) a; c; d
B) b; c; e
C) a; c; e
10) Identifique la estructura de los textos argumentativos
a) Tesis
b) Tema
c) Argumentación
d) Recomendaciones
e) Conclusiones
A) a; d; e
B) a; c; e
C) d; d; a
11) Identifique a cual género literario clásico pertenece el siguiente enunciado.
Es uno de los tres géneros literarios clásicos en el cual se narran y contaban las hazañas
de los héroes y seres fantásticos.
A) Comedia
B) Épica
C) Tragicomedia
12) Responda con V o F la siguientes preguntas
• El texto argumentativo se caracteriza por defender una idea u opinión. ( )
• La estructura de un texto argumentativo consta de tres partes, tesis,
argumentación y conclusión ( )
• Las palabras homónimas son aquellas que escribimos o pronunciamos
diferente pero tienen un origen y un significado igual. ()
13) ¿Qué es un neologismo?
a) Es una palabra, una construcción o un significado de reciente creación para
referirse a algún objeto o fenómeno de antigua aparición.
b) Es una oración, una construcción o un significado de reciente creación para
referirse a algún objeto o fenómeno de nueva aparición.
c) Es una palabra, una construcción o un significado de reciente creación para
referirse a algún objeto o fenómeno de nueva aparición.
14) Complete el siguiente cuadro con el significado y ejemplos de sufijos.
Sufijo -ista -ería -eda -ble -ez -illo/a -azo/a -í
-ero/a -ario -al -oso/a -ura -in/ina -ón/ona -eño/és
-or/a -dor -ento/a -ito/a -óte
Significado
Ejemplos
15) Escriba el antónimo de cada una de las siguientes palabras empleando sufijos.
Sufijos Antónimo
cómodo
apacible
hecho
regular
conocido
centrar
decisión
posible
comprensión
16) Complete el siguiente cuadro de prefijos de origen griego.
Prefijos Significado Ejemplo
a-/an-
anti-
hiper-
hipo-
macro-
micro-
neo-
poli-
17) Complete el siguiente cuadro de prefijos de origen latino.
Prefijos Significado Ejemplo
Ante-
bi-/bis-
des-
in-/im-/i-
pos-/post-
pre-
re-
su-/sub-
18) Localiza en cada una de estas series de palabras la que no está formada por
un prefijo.
• Bicolor, bicicleta, bilateral, bimestral, bienal, bicoca, bicóncavo.
• Descontar, deshacer, desmontar, deshilvanar, despoblar, despertar.
• Encajable, enjabonar, encendedor, engrasar, encadenar, encajonar.
• Precintar, precontrato, precipitación, prematrimonial.
19) Relacione el término con su concepto, basándote en tu conocimiento sobre géneros
literarios clásicos.
1. El género épico a) Está escrito para ser
representado a un público.
2. La lírica
b) Se caracteriza por narrar
acontecimientos legendarios
3. El texto dramático
generalmente hazañas de
héroes conocidos.
c) Se expresa habitualmente
mediante el verso, aunque es
posible encontrar prosa poética.
a) 1b; 2a; 3c
b) 1a; 2c; 3b
c) 1b; 2c; 3ª
20) Escriba con sus propias palabras en el segundo recuadro el concepto de los
elementos del cómic.
Elementos del cómic Concepto
Viñetas:
Globos o bocadillos: .
Recursos tipográficos:
Figuras cinéticas:
21) Seleccione en orden los pasos para la elaboración de un trabajo monográfico.
1. Redacción del texto
2. Planificación del trabajo
3. Producción de ideas
4. Búsqueda de información
5. Elección y delimitación del problema
a) 5, 4, 3, 2, 1.
b) 1, 2, 3, 4, 5.
c) 5, 2, 3, 4, 1.
22) Escribir el concepto de la siguiente pregunta: ¿Qué es la diglosia?
23) Analiza en el siguiente poema el ritmo, la métrica y la rima.
Texto en prosa
Un andaluz <<mu>> guason,
hablando de ortografía,
quiso dar una lección,
y dijo que se escribía,
con hache, melocotón.
-Dispense, usted, que le tache,
respondió un hombre de seso,
para que pueda ser eso…
¿Dónde se pone la hache?
- ¿La hache?... << en er mismo
güeso>>.
24) Elegir en orden las respuestas correctas: ¿Cuáles son los elementos que
contiene una crónica?
1. Cuerpo
2. Titular
3. Opinión
4. Información objetiva
a) 1; 2; 3; 4
b) 2; 4; 3; 1
c) 3; 1; 4: 2
25) Escribir la clasificación de las palabras homónimas con su concepto y un ejemplo
de las siguientes palabras.
Clasificación Concepto Ejemplo
Homógrafas
Homófonas
Polisémicas
Parónimas
26) Escribir el concepto de la siguiente pregunta: ¿Cómo definimos a la épica?
SEGUNDO
1) Seleccione Verdadero o Falso según corresponda.
Parafrasear es enunciar con palabras propias lo que se expresa en un texto. ( )
2) Seleccione respuesta correcta según corresponda.
a) Las catilinarias
b) Huasipungo
c) Cumandá
3) Escoja 2 autores que pertenecen al simbolismo Francés
a) Paul Verlaine
b) Amado Nervo
c) Charles Baudelaire
4) Seleccione la respuesta correcta a la que pertenece la siguiente definición.
“Es un razonamiento no valido o incorrecto pero con una apariencia de razonamiento
correcto”
a) Resumen
b) Analogía
c) Falacia
5) ¿Qué premio obtuvo Gabriela Mistral?
a) Premio Nobel de Literatura en 1945
b) Premio Espejo de Literatura en 1943
c) Premio Miguel de Cervantes en 1945
6) Seleccione una obra del autor Ruben Darío
a) Ternura
b) Prosas profanas
c) Primicias de Oro de Indias
Seleccione la respuesta correcta.
7) ¿Cuál es la definición del mapa semántico?
a) Es un gráfico que contribuye para la memorización de los contenidos
b) Es un esquema de pescado que facilita el orden de los conceptos
c) Es un gráfico que facilita la categorización delos conceptos en búsqueda de mejorar
la comprensión lectora y el incremento del vocabulario.
8) Escoja la respuesta correcta.
¿Quien escribió las cruces sobre el agua?
a) Demetrio Aguilera
b) Joaquín Gallegos
c) José de la Cuadra
9) Seleccione la respuesta correcta
a) La inducción es un proceso que se aplica cuando a partir de un conjunto de datos
particulares llegamos a una información o conclusión general.
b) La deducción es un proceso que se aplica cuando a partir de un conjunto de
datos generales llegamos a una información o conclusión particular.
c) La inducción es un proceso que se aplica cuando a partir de un conjunto de
oraciones particulares llegamos a una información o tesis general.
10) Seleccione las cualidades que debe tener la voz al momento de declamar
una poesía
a) Serenidad, timbre, tono.
b) Fuerza, tono y timbre
c) Tono, timbre y la intensidad
11) Seleccione la respuesta correcta, a la que pertenece la siguiente definición.
Una analogía es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de
palabras.
a) Analogía
b) Falacia
c) Dialogo
12) Seleccione la respuesta correcta
¿Qué es una entrevista?
a) Es una forma de dialogo dirigido en el cual una persona pregunta a otra sobre
aspectos seleccionados previamente.
b) Es una forma de dialogo dirigido en el cual una persona pregunta a otra sobre
aspectos seleccionados previamente.
c) Es una forma de dialogo dirigido en el cual una persona pregunta a otra sobre
aspectos seleccionados previamente.
13) ¿Qué son las variedades lingüísticas difásicas?
a) Uso concreto que los hablantes hacen de una lengua en una determinada
situación comunicativa
b) Uso concreto que los hablantes hacen de una lengua en una determinada
situación comunicativa
c) Uso concreto que los hablantes hacen de una lengua en una determinada
situación comunicativa
14) ¿Qué es el ensayo?
a) Es la expresión formal en prosa del pensamiento de los escritores que sienten la
necesidad de transmitir su mensaje y sus enseñanzas.
b) Es la expresión formal en prosa del pensamiento de los escritores que sienten la
necesidad de transmitir su mensaje y sus enseñanzas.
c) Es la expresión formal en prosa del pensamiento de los escritores que sienten la
necesidad de transmitir su mensaje y sus enseñanzas.
15) Escoja la respuesta correcta
Las variantes lingüísticas diatópicas son los que dependen de…
a) El medio cultural y social
b) La zona geográfica
c) La situación comunicativa
16) Complete la siguiente definición
Todo texto se organiza en……….., cada uno de los cuales contiene una sola……….
a) Párrafos- oración
b) Párrafos- idea
c) Propósito- idea
17) Complete el siguiente cuadro sobre los metaplasmos con su concepto y
ejemplo.
Metaplasmo Concepto Ejemplo
Prótesis
Epéntesis
Paragoge
18) Complete el cuadro de metaplasmos por supresión.
Metaplasmo Concepto Ejemplo
Aféresis
Síncopa
apócopa
19) Complete el siguiente cuadro de ejemplos de arcaísmos, neologismos y
cacofonía.
Arcaismos significado
cuesco
aguamanil
Bacin, bacinica
batín
Neologismo significado
Postear
Emoticón
Whatsappear
Cacofonía Significado
Troz zozzobra
El amigo le dijo que qué más daba
Cuando estuviste viste el estadio
Solosismo significado
Hablo a nombre de …
En frente mío
Pleonasmo Significado
Persona humana
Vuelo por el aire
Catacresis Significado
20. Escribe el concepto de anfibología y un ejemplo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
20) ¿De qué escritores recibieron influencia los poe tas modernitas
ecuatorianos?
Recibieron influencia de Rubén Darío, Baudelaire, Rimbaud, Verlaine.
21) ¿Quiénes eran los jóvenes poetas de la llamada generación decapitada?
Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja y Humberto
Fierro.
22) ¿Qué otros poetas representan el modernismo ecuatoriano?
El cuencano Alfonso Moreno Mora y el manabita José María Egas
23) Escriba las características del modernismo ecuatoriano (generación
decapitada).
• Innovación métrica: se busca nuevas formas de estrofas, se emplean
versos de distinta media y se actualizan versos en desuso ( grecolatinos)
• Enriquecimiento del lenguaje: los poetas modernistas incorporan al léxico
neologismos, sobre todo de origen francés.
• Musicalidad: con la selección adecuada de palabras y acentos, la poesía
modernista alcanza gran dosis de musicalidad.
• Exotismo: el poeta busca para su poesía ambientes elegantes, exóticos y
extraños.
• Arte por el arte: arte puro y desinteresado.
TERCERO
1) El modernismo es un 1._________ literario que nació a finales del siglo
2._______ en Nicaragua. El poeta al que se le atribuye la Fundación del
Modernismo es 3.___________. El modernismo modero su estética en gran
parte del 4. ____________ Francés, aunque también asimilo algunas otras
cosas del Romanticismo.
a) 1. Corriente; 2. XIX; 3. Rubén Darío; 4. Realismo mágico.
b) 1. Movimiento; 2. XX; 3. Gabriel García Márquez; 4. Modernismo
c) 1. Movimiento; 2. XIX; 3. Rubén Darío; 4. Simbolismo.
2) El realismo mágico es una 1. ___________literaria originada en
Hisoannoamerica. Se manifestó principalmente en la narrativa, y se
caracteriza por incorporar lo 2. __________ en un contexto realista. Un
escritor representativo de esta corriente fue el colombiano
3._______________.
a) 1. Corriente; 2. Mágico; 3.Jose Eustasio Rivera
b) 1. Corriente; 2. Maravilloso; 3.GabrielGarcia Márquez
c) 1. Estructura; 2. Real; 3.Jose Eustasio Rivera
3) Seleccione el literal que empareje el autor con su obra.
a) Dolores Veintimilla 1. Canto a Bolívar
b) José Joaquín de Olmedo 2. ¡Quejas!
c) Numa Pompilio Llona 3. La bandera del Ecuador
a) a-2; b-1; c-3
b) a-1; b-2; c-1
c) a-3; b-3; c-2
4) Seleccione el literal que sea un contraargumento del siguiente
enunciado.
En la actualidad se cuenta con tecnología para prevenir desastres naturales
a) Todos los países por donde existen fallas tecnológicas son susceptibles de sufrir
un movimiento telúrico, en consecuencia se debe pre caver.
b) La tecnología no es suficiente ante un desastre que ocurre a miles de metro de
profundidad.
c) La tecnología es el mayor avance para prevenir los desastres naturales.
5) Seleccione el literal que determine la figura literaria del siguiente
fragmento.
Subió a mi rostro el tinte de la rosa
a) Hipérbole
b) Símil
c) Metáfora
d) Personificación
6) Seleccione el literal que corresponde a la siguiente pregunta.
¿Cuál de estas opciones es una característica del romanticismo?
a) La descripción del pasaje es minuciosa
b) El lenguaje está lleno de adornos lingüísticos
c) Se llega al conocimiento por2 vías: la imaginación y la intuición.
7) La sílaba 1.___________ nace de la 2. _________ de una palabra en las
sílabas que lo componen atendiendo a su acentuación. La sílaba 3.
__________responde al 4. ________ de sílabas que posee un verbo
incorporando licencias 5. ___________ métricas tales como una sinalefa.
a) 1. Gramatical; 2. Separación; 3 Métrica; 4. Grupo; 5 Métricas
b) 1. Gramatical; 2. Separación; 3 Métrica; 4. Número; 5 Métricas
c) 1. Métricas; 2. Numeración; 3 Gramatical; 4. Grupo; 5 Métricas
8) ¿Cuál es la diferencia entre neoclasicismo y el romanticismo?
a) El neoclasicismo exalta la razón, el romanticismo exalta la libertad.
b) El neoclasicismo exalta la libertad, el romanticismo exalta la razón.
c) Ninguna de las anteriores.
9) Unir con una líneas el autor con su obra.
Jorge Enrique Adoum La fatiga del metal
Miguel Riofrío Ecuador, señas particulares
Luis A Martínez Los siete tratados
Gabriel García Márquez La Emancipada
Juan Montalvo A la Costa
10) Unir con líneas según corresponda, el personaje con su obra.
Rosaura A la Costa
Salvador Ecuador, señas particulares
Ignacio de Veintimilla Las Catilinarias
El ecuatoriano promedio La Emancipada
11) ¿Quié fue Juan Montalvo?
a) Un escritor ecuatoriano responsable
b) Un político y novelista ambateño, autor de las sagradas notas del Himno
Nacional de Ecuador.
c) Un ensayista ambateño, escritor entre otras obras de Capítulos que se le
olvidaron a Cervantes, Los siete tratados.
d) Un ensayista ambateño que vivió casi toda su vida en París, Amigo de
Alfaro y que murió en 1912.
12) Qué es un micrograma?
Es un poema breve inspirado en el género japonés del haiku. Destacada
por su condición y evocación de la realidad. Fue explotado por el poeta
quiteño Jorge Carrera Andrade.
13) Cuáles son las partes de un argumento?
Introducción, Tesis, argumentos y conclusión
14) Encierra a los escritores de la Generación Decapitada
a) Jorge Enrique Adoum
b) Humberto Fierro
c) Rubén Darío
d) Medardo ángel Silva
e) Humberto Salvador
f) Arturo Borja
g) Jorge Icaza
h) Ernesto Noboa y Caamño
15) Une con una línea el autor con su obra.
Arturo Borja El árbol del bien y del mal
Humberto Fierro La Flauta de ónix
Medardo ángel Silva El Laúd en el valle
Ernesto Noboa y Caamaño Emoción Vesperal.
16) La generación decapitada se caracteriza por:
a) La influencia de la literatura a Allan Poe y la recreación de ambientes
sombríos.
b) La influencia del modernismo de Rubén Darío y recreación de ambientes
sombríos
c) .La influencia del modernismo de Rubén Darío y la recreación de
ambientes realistas.
d) La influencia del modernismo de Rubén Darío y la recreación de
ambientes underground.
17) Quiénes son los tres renovadores de la poesía ecuatoriana de la primera mitad
del siglo xx?
Jorge Carrera Andrade, Hugo Mayo y Gonzalo Escudero
18) Complete el cuadro con el concepto de cada figura literaria y un ejemplo
FIGURA CONCEPTO EJEMPLO
Hipérbole
Asíndeton
Polisíndeton
Pleonasmo
Anáfora
Prosopografía
Etopeya
19) Une la característica con el movimiento literario.
Hay un trabajo exquisito del lenguaje Romanticismo
Se ocultan las opiniones del autor
Se incorporan elementos históricos Realismo
Se apela a las sensaciones, a los sueños
Se describen paisajes sombríos Modernismo
20) Qué es un disfemismo?
____________________________________________________
____________________________________________________
21) El principal cambio que sufrió la poesía en el siglo xx fue:
a) El paso del realismo al Vanguardismo
b) El paso del verso métrico al verso libre
c) El paso de la rima al ritmo
d) El paso de la angustia a la vanguardia
22) Los nuevos movimientos literarios que aparecen en el siglo xx son:
a) Parnasianismo, simbolismo, dadaísmo, surrealismo y expresionismo.
b) Modernismo, realismo, surrealismo, indigenismo y romanticismo
c) Cubismo, simbolismo, modernismo, pop art y costumbrismo
d) Parnasianismo, nouveau roman, futurismo happenings.
23) Unir con líneas según corresponda, autor y obra.
Julio Pazos Anotaciones del acabose
Xavier Oquendo Corazón Acróbata
Violeta Luna La ciudad de las visiones
Éuler Granda El hacha enterrada
Iván Oñate El verso de las esquinas
24) Móvil y celular
Los ojos, loh ojoh Variación léxica
Ojos, vistas Variación fonética
Pollo, poyo
25) La lluvia de ideas es:
a) Un fenómeno atmosférico
b) Una técnica
c) Un organizador Gráfico
d) Un poema
26) Escoge quienes conformaron el grupo de Guayaquil
Jorge Icaza
Jorge Enrique Adoum
Demetrio Aguilera Malta
Alfredo Pareja Diezcanseco
Enrique Gil Gilbert
Humberto Salvador
José de la Cuadra
Joaquín Gallegos Lara
Pablo Palacios
Fernando Chávez
27) El libro escrito por Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y José
de la Cuadra se llama:
a) Nuestro pan
b) Huasipungo
c) Los que se van
d) Las Cruces sobre el agua
28) El realismo literario:
a) Muestra al mundo tal cual es
b) Muestra al mundo onírico
c) Rompe el espacio y tiempo narrativos
d) Se opone al mundo real
29) La Generación del treinta está influida por:
a) La polaridad entre izquierda y derecha
b) La polaridad entre liberales y conservadores
c) La polaridad entre cultura y agricultura
d) La polaridad entre vanguardias
30) El protagonista de Huasipungo es:
a) El pequeño burgués
b) El montubio
c) El cholo
d) El indio
31) Qué es la diáspora?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
32) Cómo son los personajes de la nueva narrativa ecuatoriana?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
33) Enumera al menos tres causas de la Diglosia.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________