0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas10 páginas

TAREA NO 17 Hoja de Trabajo 05 - Lanzamiento de Proyectiles

Este documento contiene una hoja de trabajo de física sobre el lanzamiento de proyectiles. Incluye 13 preguntas de opción múltiple y 10 problemas sobre conceptos como la aceleración, velocidad y trayectoria de proyectiles lanzados con diferentes ángulos y velocidades iniciales. También presenta gráficos y datos numéricos para que el estudiante calcule variables como la velocidad inicial, aceleración en diferentes puntos, alcance y posición de impacto.

Cargado por

arellano juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas10 páginas

TAREA NO 17 Hoja de Trabajo 05 - Lanzamiento de Proyectiles

Este documento contiene una hoja de trabajo de física sobre el lanzamiento de proyectiles. Incluye 13 preguntas de opción múltiple y 10 problemas sobre conceptos como la aceleración, velocidad y trayectoria de proyectiles lanzados con diferentes ángulos y velocidades iniciales. También presenta gráficos y datos numéricos para que el estudiante calcule variables como la velocidad inicial, aceleración en diferentes puntos, alcance y posición de impacto.

Cargado por

arellano juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA

FÍSICA

HOJA DE TRABAJO 5
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
NOMBRE: Diego cruz FECHA: 05/07/2022 PARALELO: GR24
PREGUNTAS
1. Para el lanzamiento de un proyectil, es correcto afirmar que la:
a) componente tangencial de la aceleración es constante
b) velocidad es nula en el punto más alto de su trayectoria
c) aceleración es nula en el punto más alto de su trayectoria
d) aceleración es constante durante todo el movimiento
e) aceleración y la velocidad son variables

2. Escoja la afirmación correcta sobre el lanzamiento de un proyectil, sin tomar en cuenta la


resistencia del aire:
a) la rapidez del proyectil varía linealmente con el tiempo
b) la rapidez del proyectil se mantiene constante
c) el proyectil cae libremente
d) la aceleración del proyectil varía a medida que se mueve
e) el movimiento del proyectil es uniformemente variado

3. Se dispara un proyectil con una rapidez v0 y con un ángulo θ0 sobre la horizontal. En el punto
más alto de la trayectoria el producto escalar entre la aceleración y la velocidad es igual a: a)
b)
c) v0yg
d) v0xg
e) v0xg+v0yg

4. Desde lo alto de un acantilado se lanza un proyectil con una velocidad inicial y un ángulo θo
por encima de la horizontal. En el transcurso del tiempo, el ángulo que forma la velocidad y la
aceleración de la partícula: a) siempre aumenta
b) siempre disminuye
c) primero aumenta y luego disminuye
d) primero disminuye y luego aumenta
e) permanece constante

5. Un proyectil se lanza sobre una superficie horizontal. La ecuación de su trayectoria de es: y =


, donde y están en metros. Su tiempo de vuelo es: a) 2√5 s
b) 2√3 s
c) 2√2 s
d) √3 s
e) √2 s

6. Dos proyectiles son disparados con la misma rapidez inicial v0. Su alcance es:
a) independiente del ángulo de lanzamiento
b) necesariamente el mismo
c) máximo para un ángulo de 30º
d) máximo para un ángulo de 60º
e) el mismo cuando sus ángulos de tiro son complementarios

1
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA

7. Una partícula es disparada con una velocidad inicial que forma un ángulo de 30° sobre la
horizontal. En determinado instante, el ángulo que forma la aceleración y su componente normal
es 45°. Entonces la partícula:
a) está subiendo y ubicada en un punto sobre el nivel de lanzamiento
b) está bajando y ubicada en un punto sobre el nivel de lanzamiento
c) está ubicada en un punto por debajo del nivel de lanzamiento
d) puede subir o bajar, pero está ubicada sobre el nivel de lanzamiento
e) puede estar ubicada sobre o debajo del nivel de lanzamiento

8. Dos pelotas A y B son lanzadas simultáneamente desde el mismo punto; A verticalmente hacia
arriba y B formando un ángulo sobre la horizontal. Si ambas alcanzan la misma altura máxima:
a) A retorna primero al nivel de lanzamiento
b) B retorna primero al nivel de lanzamiento
c) A y B retornan simultáneamente al nivel de lanzamiento
d) la velocidad de A es nula cuando retorna al nivel de lanzamiento
e) la velocidad de B es nula cuando retorna al nivel de lanzamiento

9. Se lanza un proyectil con una velocidad inicial que forma un ángulo θ0 por encima de la
horizontal. En su recorrido, el proyectil pasa por los puntos A y B (hA > hB), la aceleración media
del proyectil entre A y B: a) es nula
b) es igual a
c) tiene una magnitud mayor que la de
d) tiene una magnitud menor que la de
e) no se puede determinar

10. Dos aviones A y B vuelan horizontalmente a la misma altura. La rapidez de es mayor que la
de . Ambos aviones dejan caer simultáneamente dos bombas. Entonces: a) la bomba de A
impacta en el suelo antes que la de B
b) la bomba de B impacta en el suelo antes que la de A
c) las bombas harán impacto con la misma rapidez y al mismo tiempo
d) las bombas harán impacto al mismo tiempo; la bomba de A impacta con mayor rapidez que
la de B
e) las bombas harán impacto al mismo tiempo; la bomba de B impacta con mayor rapidez que
la de A

11. Un proyectil es lanzado con una velocidad inicial v⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗0 = v i+v j m⁄s. Su alcance es: a)

b)
c)
d)

e)

12. Una partícula se lanza con un ángulo θo sobre la horizontal. Cuando la partícula está subiendo,
se cumple que la aceleración:
a) varía linealmente con el tiempo
b) tangencial es constante en magnitud
c) normal es constante en magnitud
d) tangencial tiene la misma dirección que la velocidad
e) tangencial tiene dirección contraria a la velocidad

2
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA

13. Se dispara un proyectil desde el suelo con θo = 45° sobre la horizontal. La relación entre las
magnitudes de las componentes de la aceleración , para cuando pasa por el nivel de
lanzamiento es:
a)
b)

c) √2
d)
e) 1/2

3
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA

PROBLEMAS

1. Un bombardero que baja en picada formando un ángulo de 53,13° con la vertical, deja caer una
bomba desde una altura de 1000 m. Si la bomba llega al suelo después de 8 s de ser
abandonada, determine: a) la velocidad del bombardero y b) la posición del punto de impacto
con respecto al punto en el que fue abandonada.

2. Determine la rapidez mínima con la que una moto debe


salir del punto A, para que pueda saltar la zanja de la
figura.
R: 18,01 m/s

4
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA

3. Se lanza una piedra de tal manera que pasa rozando sobre dos obstáculos cada uno de 11 m
de altura y que están separados 52 m. Si el tiempo empleado en desplazarse entre ambos es de
2,6 s, determine: a) el alcance de la piedra y b) la velocidad inicial.
R: a) 78,88 m

4. Se lanza una piedra con una velocidad inicial de 25m⁄s que forma un ángulo de 53,13° por
encima de la horizontal. A 45 m del punto de lanzamiento se encuentra una valla de 18 m de
altura. Determine: a) si la pelota logra salvar la valla y b) la magnitud de la aceleración tangencial
en el instante del lanzamiento.
R: a) No
b) 8 m/s2

5
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA

5. Se dispara un proyectil desde el punto 𝐴(0,0) con rapidez inicial 𝑣𝑂 y un ángulo de lanzamiento
𝜃𝑜 = 30° por encima de la horizontal. El proyectil impacta en un punto 𝐵(820,−210) 𝑚. Determine:
a) la velocidad de disparo y b) la magnitud de la aceleración normal c) la magnitud de la
aceleración tangencial en el instante del impacto.

6. Un proyectil es disparado con una velocidad inicial de 100 m⁄s que forma un ángulo de 36,87°
por encima de la horizontal. Determine la posición (medida respecto al punto de lanzamiento) en
la cual las componentes tangencial y normal de la aceleración son iguales en magnitud.

6
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA

7. Se dispara un proyectil con una rapidez inicial de 15m⁄s. Cuando aún está subiendo impacta en
un blanco con una rapidez de 10m⁄s. En este instante, la magnitud de la aceleración tangencial
es el doble de la magnitud de la aceleración normal. Determine: a) el ángulo de lanzamiento del
proyectil y b) la posición del blanco con respecto al punto de lanzamiento.

8. Un niño sentado en la parte posterior de una camioneta lanza una piedra verticalmente hacia
arriba con una rapidez de 15m⁄s. En este instante, la camioneta tiene una rapidez de 36 km/h
que aumenta uniformemente a razón de 1,5m⁄s2. Determine: a) el alcance de la piedra, medido
desde el punto de lanzamiento y b) la distancia a la cual cae la piedra respecto del automóvil.
R: a) 30 m b) 6,75 m

7
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA

9. Desde la parte superior de un plano inclinado 30°


𝑦(+) 𝑣0
con respecto a la horizontal se lanza una pelota con
una velocidad inicial , como se
muestra en la figura. Determine a que distancia , 𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎
medida desde el punto de lanzamiento, la pelota
impacta sobre el plano. R: 20 m

𝑥(+)

𝑦(+)

𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎

𝑣0

𝑥(+)

10. Un niño está de pie sobre una pendiente de 15° de inclinación respecto a la horizontal. El niño
lanza una pelota hacia arriba de la pendiente con un ángulo de 45° por encima de la horizontal,
como se muestra en la figura. La pelota aterriza 30 m sobre la pendiente. Determine: a) el ángulo
que forma la velocidad de la pelota con la horizontal en el instante en que llega a la superficie y
b) la rapidez con la que lanzó la pelota el niño.
𝑅: 𝑎) 24,90° 𝑏) 19,90 𝑚/𝑠

8
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA

11. De un cañón fueron disparados dos proyectiles seguidos, ambos con una rapidez v0 = 250 m⁄s;
el primero con un ángulo θ1 = 60° y el segundo con un ángulo θ2 = 45°, sobre la horizontal.
Determine el intervalo de tiempo entre los disparos que asegure que los proyectiles choquen.
R: 10,72 s

12. Un misil es disparado desde una base aérea hacia el mar con un ángulo de 70° por encima de
la horizontal y una rapidez de 120m⁄s. Durante 4 s se lo controla de tal manera que se desplaza
en línea recta y su rapidez disminuye a un ritmo de 4m⁄s en cada segundo. A los 4 s se pierde
el contacto, y empieza a describir un movimiento parabólico (a = g). Determine: a) la velocidad
con la que inicia el movimiento parabólico y b) el desplazamiento horizontal total medido desde
el punto de lanzamiento.

9
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FÍSICA

13. Un proyectil es disparado de tal manera que al alcanzar la mitad de su altura máxima se desplaza
con rapidez . Una vez que alcanza el punto más alto de su trayectoria, su rapidez es .
Determine el ángulo de lanzamiento.
R: 30°

10

También podría gustarte