0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Actividad 33 S.P.F.E

Este documento guía a los estudiantes en la elaboración de un proyecto artístico audiovisual para reflexionar sobre el Perú que quieren construir de cara al Bicentenario. Primero, los estudiantes editan su video considerando la planificación previa. Luego, graban un monólogo según el guion planificado usando técnicas de voz. Finalmente, integran el audio al video y lo muestran a otros para recibir comentarios y mejorar. Al final, evalúan sus aprendizajes sobre manifestaciones culturales peruanas y cómo estas pueden ayud

Cargado por

Esau Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Actividad 33 S.P.F.E

Este documento guía a los estudiantes en la elaboración de un proyecto artístico audiovisual para reflexionar sobre el Perú que quieren construir de cara al Bicentenario. Primero, los estudiantes editan su video considerando la planificación previa. Luego, graban un monólogo según el guion planificado usando técnicas de voz. Finalmente, integran el audio al video y lo muestran a otros para recibir comentarios y mejorar. Al final, evalúan sus aprendizajes sobre manifestaciones culturales peruanas y cómo estas pueden ayud

Cargado por

Esau Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Un monólogo para el Bicentenario

5° grado | Arte y Cultura

Actividad 5: Elaboramos nuestro


proyecto artístico audiovisual y evaluamos
nuestros aprendizajes

A lo largo de las actividades anteriores, hemos reflexionado sobre el Perú que queremos construir a partir de
manifestaciones artístico-culturales de diversos momentos históricos. También, hemos planificado nuestro video
detallando sus partes y sus distintos elementos. Asimismo, hemos practicado con nuestra voz para elaborar un
monólogo que acompañe nuestro video.

En esta última actividad, vamos a elaborar nuestro proyecto artístico audiovisual considerando todo lo que
planificamos. Al final, evaluaremos nuestros aprendizajes.
¡Comenzamos!

Responde en tu Bitácora la siguiente pregunta:

• ¿Crees que un proyecto artístico audiovisual puede ayudarnos a reflexionar


sobre el país que queremos construir en el marco del Bicentenario?, ¿por
qué?

SI, Porque la gente a veces reflexiona y eso es bueno.

1.
¡Ha llegado la hora de editar tu video! Para esto, revisa la planificación que
realizaste sobre la edición del video en la Actividad 3, así como el storyboard que
elaboraste en la Actividad 4. Alista todo lo necesario para este trabajo. Una vez
que tengas estos insumos, inicia la edición de tu video acorde a lo que
planificaste.

2. Ahora, es momento de grabar el monólogo a partir del guion que planificaste.


Recuerda realizar previamente los ejercicios de
respiración para la voz a fin de que estés preparado tanto
a nivel
corporal como mental. Practica las veces que sean
necesarias para obtener
el resultado esperado.

Tras terminar de grabar tu audio, revisa si estás conforme o no con el resultado. Modifícalo, según creas
conveniente.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
5
Un monólogo
5.° grado |
para el Secundaria
Bicentenario Arte y Cultura

3.
Finalmente, integra tu audio en el video. Revisa si cuadra con cada una de las
partes según la planificación de tu storyboard. Puedes modificarlo para lograr el
efecto deseado.

Una vez editado tu video, acércate a algún familiar o amistad, y enséñale el


resultado final. Pregúntale qué opiniones tiene sobre tu video, qué reacciones le
ha originado y si te recomendaría mejorar algo. Recoge sus opiniones, reacciones
y emociones, y registra sus comentarios. Haz a todos las mismas preguntas, a
fin de comparar sus diferentes respuestas. Corrobora si cumpliste con el
propósito inicial e identifica posibles mejoras para tu próxima creación.

¡Ha llegado el momento de reflexionar y evaluar tu


proceso creativo!

Reflexiono sobre mi proyecto artístico:


Revisa tus apuntes y completa el siguiente cuadro para reflexionar sobre la
elaboración de tu proyecto:

Aprendizajes Sí / No ¿Qué ideas nuevas ¿Qué me


tengo al respecto? gustaría seguir
explorando?

Si Sobre mas ediciones nuevas NINGUNA


Edité mi video, considerando
la planificación que realicé
en actividades anteriores.

Si NINGUNA NINGUNA
Grabé el audio del guion
que elaboré en la actividad
anterior, tomando en
cuenta un buen uso de la
respiración, vocalización
y dicción.

No NINGUNA NINGUNA
Incluí mi audio en el video
final y me acerqué a otras
personas para corroborar
si logré mi propósito.

2
5
Un monólogo
5.° grado |
para el Secundaria
Bicentenario Arte y Cultura

Completa las siguientes frases en tu Bitácora:

• Mi principal dificultad al elaborar esta experiencia ha sido ELABORAR EL VIDEO


y lo que más he disfrutado ha sido
PODER MOSTRARLE A MI FAMILIA. .

• Cuando finalicé mi trabajo, me di cuenta de que un proyecto artístico


audiovisual puede AYUDAR A LA GENTE A RECAPACITAR .

• Al elaborar esta propuesta, he aprendido sobre las manifestaciones artístico-


culturales que representan al Perú en el marco del Bicentenario lo siguiente:
NUESTRO PERU ES MUY GRANDE EN TODO ASPECTO Y DEBEMOS MANTENERLO .

• Si pudiera mejorar algo de mi propuesta, mejoraría LAS PALABRAS QUE


IMPLEMENTE. .

• Considero q u e , e n e s t a e x p e r i e n c i a , e x p l o r a r m i v o z m e h a p e r m i t i d o
ELABORAR MAS VIDEOS COMO ESTE EN OTROS CURSOS. .

Autoevalúa tu aprendizaje en esta experiencia.

Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en


la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes
luego de realizar esas actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que
te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.

¿Qué me
Criterios de evaluación Evidencias gustaría seguir
aprendiendo?
Encontramos Sobre mas
Identifiqué qué comunican las manifestaciones manifestaciones manifestaciones que aún
artístico-culturales de diversas épocas y lugares culturales del Perú no conozco.
que representan al Perú del Bicentenario, y para así poder
comprendí que las personas reaccionan e reflexionar.
interpretan el arte de diferentes maneras.

Realizamos una Sobre manifestaciones


Investigué cómo las manifestaciones artístico- investigación sobre que contienen un
culturales nos hacen reflexionar sobre sus manifestaciones que mensaje.
ideas y funciones acordes con su contexto representan al Perú de
sociohistórico. hoy

Escribimos un texto
Recogí información sobre distintas con descripción de las
manifestaciones artístico-culturales que manifestaciones
representan el Bicentenario del Perú para culturales, incluía
describirlas y analizarlas según su intención. fotos, videos, y
Hice comentarios sobre lo que las personas audios.
perciben de estas.

3
5
Un monólogo
5.° grado |
para el Secundaria
Bicentenario Arte y Cultura

Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me


gustaría seguir
aprendiendo?

Leímos un texto y de A mejorar la


Seleccioné y probé nuevas maneras de ahí procedí a hacer interpretación en
combinar elementos audiovisuales para pruebas de audio para momentos claves de la
expresar y comunicar mi reflexión sobre el expresar ideas de las lectura.
Perú que queremos en el marco del manifestaciones que
Bicentenario. anoté.
Experimenté con diversos ejercicios vocales para
lograr mis propósitos comunicativos.
Planificación de un Elaborar proyectos con
Generé ideas de manera interdisciplinaria Storyboard, teniendo manifestaciones
para planificar y elaborar mi proyecto en cuenta culturales, con otros
artístico, teniendo en cuenta mis manifestaciones aplicativos.
descubrimientos culturales.
para transmitir mi reflexión sobre el Perú
que queremos.
Loa presentación de Mejorarlo con la opinión
Evalué mis avances a lo largo de mi proceso mi proyecto artístico de mis compañeros.
creativo, teniendo en cuenta mis registros en final.
audio y texto. Describí el impacto que generó mi
proyecto tanto en mí como en otras personas.

¡Felicidades! ¡Lograste concluir todas las experiencias de aprendizaje


de Arte y Cultura!
¡Esperamos que hayas disfrutado y aprendido de esta gran aventura!
¡Hasta la próxima!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte