COLEGIO VEINTE DE JULIO IED
PERÍODO 3 – TALLER 11 DE MATEMÁTICAS – GRADO NOVENO
DOCENTE: MARTHA ORGANISTA
TEMA: TEOREMA DE PITÁGORAS
OBJETIVO: Ilustrar estrategias didácticas que fomenten el trabajo individual y colaborativo por medio de tecnologías.
METODOLOGÍA: Desarrollar la guía en el cuaderno y realizar los ejercicios propuestos.
FECHA DE ENTREGA: 23 de septiembre de 2021 a las 12 del mediodía.
TEOREMA DE PITÁGORAS
Se aplica en triángulos rectángulos que son aquellos que tienen un ángulo
recto (90°)
Cateto
Elementos del triángulo rectángulo:
Hipotenusa: es el lado mayor del triángulo y se encuentra al frente del
ángulo recto
Catetos: son los lados que forman el ángulo de 90° Cateto
1. ¿Qué es un triángulo rectángulo? ¿Cuáles son sus elementos?
Enunciado del teorema de Pitágoras
En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es
igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
En la gráfica se observa que el cuadrado hecho sobre la
hipotenusa, que mide a = 5u, tiene un área de
a2 = 25u2
El cuadrado hecho sobre el cateto que mide b=4u, tiene un
área de b2 =16u2
El cuadrado hecho sobre el cateto que mide c = 3u, tiene un Entonces la fórmula del teorema de Pitágoras para este caso
área de c2 = 9u2 queda:
a2 = b2 + c2, escribiéndola en forma general
Al sumar los cuadrados de los catetos se tiene:
b2+ c2 = 9u2 + 16u2 (hipotenusa)2 =(Cateto 1)2 + (Cateto 2)2
25u2 = b2 + c2
Observar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=XfVWlO3sRw0
2. Dibujar en el cuaderno el siguiente gráfico:
a. ¿Cuánto mide la hipotenusa y cada uno de sus catetos?
b. Identificar el valor del área del cuadrado realizado sobre la hipotenusa y sobre
cada uno de los catetos.
c. Hallar la suma de las áreas de los cuadrados realizados sobre los catetos.
d. ¿Cuál es el enunciado del teorema de Pitágoras y su fórmula?
3. Dibujar cada uno de los siguientes triángulos rectángulos e indicar su hipotenusa, sus catetos y escribir la fórmula del teorema de
Pitágoras en cada caso. Observar el ejemplo
Ejemplo a. b b. n c.
y z
p
a c m p q
x
r
x = hipotenusa a= m= p=
y = Cateto b= p= q=
z = Cateto
Teorema de Pitágoras
c= n= r
X2 = y2 + z2
4. Dibujar los siguientes triángulos y comprobar que el teorema de Pitágoras se cumple.
a. b. 2 c. 9 d.
6 8
12
15 20 16
1,5
10 2,5
12
5. Para hallar la hipotenusa observar el video https://www.youtube.com/watch?v=2UbdPiqAiHY
Dibujar cada uno de los siguientes triángulos rectángulos y desarrollarlos como en el ejemplo
Ejemplo Se sustituyen los valores de los Para hallar m se saca la
catetos raíz cuadrada
m² =(16u)² + (12u)²
m
16u=p m = √(400u²)
Realizando los cálculos se obtiene
12u=s m² =256u² + 144u² m = 20u
Fórmula del teorema de Pitágoras m² = 400u²
m² =p² +s²
a. b. 1u=d c.
c=18u
n=15u
0,75u=a
h
b
6. Para hallar un cateto observar el video https://www.youtube.com/watch?v=CJ8bpjhwA2k
El teorema de Pitágoras en su forma larga se expresa como
(hipotenusa)² = (cateto1)² + (cateto2)²
Pasando uno de los catetos a restar al lado izquierdo, la ecuación se transforma en:
(hipotenusa)² – (cateto1)² = (cateto2)² ordenando la ecuación
(cateto2)² = (hipotenusa)² – (cateto1)²
Dibujar cada uno de los siguientes triángulos rectángulos y desarrollarlos como en el ejemplo
Ejemplo Se sustituyen los valores conocidos Para hallar x se saca la raíz
de hipotenusa y cateto. cuadrada
12u=q x² =(15u)² – (12u)²
x =√(81u²)
x Realizando los cálculos se obtiene
Fórmula para hallar el cateto x² =225u² - 144u² x = 9u
(cateto2)² = (hipotenusa)² – (cateto1)² x² = 81u²
x² = r² – q²
Dibujar los siguientes triángulos y calcular el cateto que hace falta
a. b. b c. n=27u d.
y z=21u
q=44u
a=32u
x=35u
r
TEOREMA DE TALES
7. Observar el video https://www.youtube.com/watch?v=ifjbo-RyfNE y responder las siguientes preguntas
a. ¿Quién fue Tales de Mileto? f. Dibujar un triángulo amarillo y nombrar sus
b. ¿Cuándo dos triángulos son semejantes? ¿Cómo vértices como A, B y C
se halla la razón de semejanza? * Remarcar el lado BC del triángulo con color negro
c. ¿Qué son líneas paralelas? * Trazar una línea de color negro paralela a AB,
d. ¿En qué consiste el teorema de Tales? nombrarla como B’C’
e. Dibujar un triángulo rojo y nombrar sus vértices * Dibujar el triángulo semejante AB’C’
como A, B y C
* Remarcar el lado AB del triángulo con color negro
* Trazar una línea de color negro paralela a AB,
nombrarla como A’B’
* Dibujar el triángulo semejante A’B’C
8. Observa el siguiente ejemplo para realizar los ejercicios propuestos
Ejemplo Se obtiene la razón entre la sombra del edificio y la
Un edificio produce una sombra de 270m y el árbol sombra del árbol:
que es de 5m de altura produce una sombra de 6m. 270m/6m = 45
Utilizar el teorema de Tales para calcular la altura del Por lo tanto, el edificio es 45 veces más grande que
edificio. el árbol
La altura del árbol se multiplica por esta razón:
5m * 45 = 225m que es la altura del edificio
a. Dibujar el siguiente triángulo, hallar el valor de los Realizar la división 33/11 = ____
lados “x” y “y” Este resultado quiere decir que el triángulo verde es
3 veces más pequeño que el amarillo
Por lo tanto, la altura “y” es 3 veces menor que el
lado que mide 15m:
entonces se divide 15/3 = _____
La base x también es 3 veces menor:
y 24/3 =____
24cm
b. c. Calcula la altura de un árbol que proyecta una
sombra de 12 metros en el momento en que otro
árbol que mide 2,5 m proyecta una sombra de 4
metros.
9. Otra forma de trabajar el teorema de Tales. Observar el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=BtaX9hULrpY
El teorema dice que “Si se tienen 3 rectas paralelas y se cortan con dos rectas transversales se forman segmentos
proporcionales”.
Dibujar 3 rectas paralelas y cortarlas con dos rectas transversales como aparece en el video
Escribir la expresión matemática del teorema de Tales
Realizar el ejemplo que se muestra en el video anterior para poder desarrollar los siguientes ejercicios
a. b.
c. Hallar x e y d. Calcular las longitudes x e y