0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas22 páginas

Examen Final VERDE

El documento describe los requisitos de gestión de calidad ambiental y logística verde para una empresa de transporte. Identifica la empresa, sus procesos logísticos y posibles impactos ambientales. Explica los requisitos para el transporte, almacenamiento y eliminación de residuos peligrosos de acuerdo a las leyes y normativas chilenas.

Cargado por

Antonella Nuňez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas22 páginas

Examen Final VERDE

El documento describe los requisitos de gestión de calidad ambiental y logística verde para una empresa de transporte. Identifica la empresa, sus procesos logísticos y posibles impactos ambientales. Explica los requisitos para el transporte, almacenamiento y eliminación de residuos peligrosos de acuerdo a las leyes y normativas chilenas.

Cargado por

Antonella Nuňez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

GESTION DE CALIDAD

MEDIOAMBIENTAL
Y LOGISTICA VERDE

Integrantes: Bryan Legue


Aníbal Marín
Camila Reyes
Genesis Ñirriam
Profesor: Marianela Galleguillos
Examen : 07 DE JULIO
Sección LOA7124
1-Identificar la empresa: Razón social, Industria en la cual participa, N° de
empleados,
tamaño y giro o actividad comercial

Razón Social: Transporte Omega LTDA


Rut: 76.696.740-K
Rubro: Transporte, Almacenamiento y comunicación
Sub Rubro: Otros tipos de transporte por vía terrestre
Actividades económicas o Giros: Servicio transporte de trabajadores
Regios: XII Región Metropolitana
Comuna: Huechuraba
Tipo contribuyente: Persona jurídica comercial
Sub-Tipo contribuyente: Soc. Responsabilidad LTDA
Empleados +100

2. Realizar el Diagrama de flujo de los procesos logísticos de la empresa en estudio


(usar metodología de confección de diagrama). Los procesos que deben ser
considerados son: retiro, transporte y almacenamiento de los residuos peligrosos.
Indicar claramente los INPUTS y OUTPUTS de los procesos y el cumplimiento de
los objetivos de la empresa a través de los KPI respectivos.
INPUTS OUTPUTS
KPI

Energía

· Consumo de energía, KWh / año

· Uso de energía en oficinas Kwh/m2

· Ahorro de energía debido a mejoras implementadas

Agua

· Consumo de agua
· Agua Reciclada

· Agua Reutilizada

Residuos

· Residuos por tipo y método de eliminación

Emisiones

· Emisiones tóxicas

· Emisiones de Co2 directas

· Emisión de CO2 indirectas

· Emisión de Óxido nítrico

· Emisión De Óxido sulfúrico

· Emisión de Dióxido de Carbono

Materiales

· % Materiales no renovables

· % de Materiales reciclados utilizados

· Tasa de reciclaje de producto

· Tasa de reciclaje de materiales de empaque

Sociales

· Seguridad en el Lugar de trabajo

· % de innovación que incluyen objetivos de sostenibilidad

· % de agudeza del entrenamiento sobre la conciencia de sostenibilidad

Administración

· % De mercados revisados en el contexto de sostenibilidad

· % de proveedores que cumplen con la estrategia de sostenibilidad


establecida
3. Identificar outputs de los procesos logísticos de la Empresa posibles de causar
daños y/problemas al medioambiente según Ley 19300, especificando los motivos
en el caso de cumplimiento o no correspondientes de la norma.

Según la ley 19300 y los outputs identificados de los procesos logísticos posibles de
causar problemas medioambientales son los siguientes:

inputs outputs

Los residuos tóxicos, si no se transportan y almacenan correctamente, pueden


provocar filtraciones al medio y contaminar aguas, subsuelo e incluso el aire

Según el Artículo 10 letra Ñ de la Ley 19300, debe someterse a evaluación de


impacto ambiental cumplir con las normas mencionadas ; Producción,
almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de sustancias
tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas

4. Identificar output del proceso logístico de la Empresa posible de causar daños y/o
problemas al medioambiente según DS 298, en el transporte de los residuos. Indicar
todas las herramientas, materiales y maquinarias que utilizará para retirar los
residuos y cargar el camión.
Herramientas: Yegua; Grúa Horquilla
Materiales: Contenedores de residuos, Embalaje, Envasado y Etiquetado RP
Maquinarias: Camión Caja; camión cisterna
Outputs:
Outputs Peligrosos:
inputs outputs

5. Identifique el mejor medio de transporte y ruta para el traslado desde el origen


hasta la planta de eliminación de residuos. Indicar la información necesaria de la
empresa que realizará la eliminación de los residuos.

Planta de eliminación de la empresa Via Limpia


La empresa Via Limpia es una empresa que se encarga del almacenamiento
temporal transporte y eliminación de residuos peligrosos de residuos sólidos lodos
contaminados hasta la disposición final de los RP y no Peligrosos
Poseen un alto de calificación profesional y cuentan con equipo de calidad y con
niveles de control a través del departamento de SGI y Operaciones

Medio de transporte será a través de dos camiones, un camión de carga caja y un


camión cisterna para el transporte de RP líquidos y el otro camión para los solidos

Depósitos Santa Clara ( AV. Santa Clara N°555)


Ruta:
Depósitos Mersan (AV. Lo Espejo N° 1565)
Ruta:
Depósitos Ducaud (Ducaud N° 15488)
Ruta:
6. Indique las características que debe cumplir el sistema de almacenamiento e
instalaciones a fin de cumplir con el DS 43/2015.
Según la normativa que regula el almacenamiento, control y eliminación de residuos
peligrosos, determina que las instalaciones deben contar con las siguientes
características

Como primer punto, señalamos que las nuevas definiciones de instalaciones de


almacenamiento que define el DS 43 establece que las instalaciones de cualquier
tipo ya sea bodega, estanques, pilas, patios de almacenamiento ( contenedores,
isotanques, cilindros) deben contar con lo siguiente:

* Autorización Sanitaria :

Según los antecedentes del caso, cuando se almacena más de 10 toneladas


de líquidos inflamables, las bodegas deberán cumplir con los siguientes
requisitos

Como Primer requisito una vez tenido la autorización sanitaria el encargado


deberá ingresar todos los datos correctamente, de todas las sustancias
peligrosas almacenadas

deberá también declarar mínimo 2 veces al año

Sistema de ventanilla única de registro de emisiones de transferencia de


contaminantes

Según lo que indica la empresa mencionada la condición de almacenamiento


debe ser la siguiente

- Contener envases diseñados especialmente para la correcta


conservación de los sustancias peligrosas, aquella que impida el
vertimiento del este
- Debe contener instalaciones que no podrán estar donde existan
jardines infantiles, salas cunas, casas habitaciones , y sólo deberán
ser utilizadas por trabajadores , la cual debe contener una barrera
separadora de al menos 15 metros
- Toda instalación de almacenamiento de sustancias peligrosas deberá
tener acceso controlado, habrá un responsable encargado, de
supervisar y controlar a personas y maquinarias y llevar el registro de
los productos que entran y salen , en caso de las bodegas no podrán
tener oficina en su interior
- Los procedimientos de la operación de las instalaciones de
almacenamiento de sustancias peligrosas deben consignarse por
escrito, y estar en conocimiento de todo el personal asociado a esta y
debe también estar disponible para las autoridades fiscalizadoras
- Las personas que trabajen en el área de almacenamiento deberán
tener capacitación al menos 1 vez al año, con personal específico, en
forma oral y escrito, y destacar los siguientes temas:
- Propiedades y peligros de las sustancias que se almacenan y su
manejo seguro.
- Contenidos y adecuada utilización de las Hojas de Datos de
Seguridad. . Función y uso correcto de elementos y equipos de
seguridad, incluidas las consecuencias de un incorrecto
funcionamiento.
- Uso correcto de equipos de protección personal y consecuencias de
no utilizarlos.
- Procedimiento de operación de la instalación de almacenamiento
- Deberá haber un registro impreso a la vista del personal y
fiscalizadores,con su nombre tanto comercial como nombre químico
- En el caso de mezclas o productos, se deberá identificar la o las
sustancias que le otorgan la característica de peligrosidad.
- Capacidad máxima de la instalación.
- Cantidad almacenada promedio semestral, en las fechas indicadas en
el artículo 5 respecto al sistema de Declaración de Almacenamiento de
Sustancias.
- Adicionalmente, deberán estar disponibles las hojas de datos de
seguridad de las sustancias almacenadas de acuerdo a la norma
chilena
- En la portería o acceso principal de la empresa deberá existir un plano
de emplazamiento de la empresa, debe estar en un lugar visible y que
contenga la siguiente información :
- Ubicación de cada una de las instalaciones de almacenamiento de
sustancias peligrosas, que existan en su interior, indicando para cada
una de ellas las clases y divisiones de peligrosidad de las sustancias
almacenadas
- Se deberán indicar también los lugares donde se encuentren
elementos para combatir y controlar emergencias, así como los
ingresos y las salidas de la empresa.
- Capacidad máxima de cada instalación de almacenamiento de
sustancias peligrosas en kg. y/o t.
- Incompatibilidad de las sustancias con el agua, si existiera
- Deberán también estar disponibles en forma impresa o digital las
Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias almacenadas
- Contenido y orden de las secciones, ordenadas y separadas por cada
instalación de almacenamiento de sustancias Peligrosas
- Se entenderá por distanciamiento a otra construcción o a muro
medianero o colinden, un distanciamiento libre, en el que no puede
existir acumulación o almacenamiento de materiales de ningún tipo,
sean estos peligrosos o no, con excepción de aquellas instalaciones o
equipos que forman parte de los sistemas de seguridad de la bodega
- Para determinar las incompatibilidades entre sustancias químicas
peligrosas, se utilizará como referencia la siguiente matriz
Estará prohibido fumar al interior de cualquier instalación donde se almacenen
sustancias peligrosas, lo que deberá señalarse mediante letreros que indiquen "No
fumar", en el acceso principal de la instalación y, en el caso de bodegas, al interior
de la misma, en lugares fácilmente visibles.

ALMACENAMIENTO DE PEQUEÑAS CANTIDADES:

- Podrán almacenarse sustancias peligrosas envasadas sobre el piso o en


estanterías de material liso no absorbente, en instalaciones que no estén
destinadas al almacenamiento o que no constituyan una bodega, cuando su
cantidad total no sea superior a 600 kg o L.
- No obstante lo establecido en el artículo anterior, las sustancias indicadas en
la tabla que se presenta a continuación, tendrán las siguientes limitaciones
respecto a las cantidades máximas a almacenar

-
- El lugar donde estén almacenadas las sustancias peligrosas deberá contar
con un sistema de control de derrames, que puede consistir en materiales
absorbentes o bandejas de contención, y contar con un sistema manual de
extinción de incendios, a base de extintores, compatibles con los productos
almacenados, en que las cantidades, distribución, potencial de extinción y
mantenimiento.
- Las sustancias incompatibles deberán estar separadas por alguna barrera
física o una distancia de 2.4 m y no podrán compartir el mismo sistema de
contención de derrames.
- Los envases menores o iguales a 5 kg o L y los de vidrio, deberán estar en
estanterías de material no absorbente, liso y lavable, cerradas o con sistema
antivuelco, con control de derrames y ventilación para evitar la acumulación
de gases en su interior. Dicha estantería deberá contar con señalización que
indique almacenamiento de sustancias peligrosas
- En el caso de sustancias tóxicas, la estantería deberá ser siempre cerrada.

LAS BODEGAS COMUNES

- Podrán almacenarse sustancias peligrosas envasadas en bodegas comunes,


cuando la cantidad total sea como máximo 12 t.
- Se exceptúan de la exigencia de mantenerse en estanterías, aquellas
sustancias o productos que se encuentren embalados sobre pallet y no se
pretenda desembalarlos.
- Dentro de las bodegas comunes, no podrán realizarse mezclas ni re-
envasado de sustancias peligrosas, excepto en aquellas en que existan
estanques fijos o en aquellas en que se deba realizar fraccionamiento para
ser utilizado en producción dentro del sitio o predio de la empresa.
- Las bodegas comunes donde se almacenen sustancias peligrosas deberán
ser cerradas en su perímetro por muros, resistentes a la acción del agua, con
piso sólido, liso e impermeable y no poroso. En todo caso, su diseño y
características de construcción deberán ajustarse a lo señalado en la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC), considerando el
estudio de carga combustible. Adicionalmente, estas bodegas deberán tener
un sistema de contención local de derrames con agentes de absorción y/o
neutralización que evite comprometer las áreas adyacentes
- Se deberá mantener una distancia de 2,4 m entre sustancias peligrosas
incompatibles. Además, se deberá mantener una distancia de 1,2 m entre las
sustancias peligrosas y otras sustancias o mercancías no peligrosas.
- Cuando se almacene más de 1 t de sustancias inflamables, comburentes y/o
peróxidos, la bodega deberá contar con sistema de detección automática de
incendios.
- Las bodegas comunes que almacenen sustancias peligrosas sobre 6 t,
deberán contar con ducha y lavaojos de emergencia.
- Dichas bodegas deberán contar con pictogramas externos e internos, que
indiquen las clases y divisiones de las sustancias almacenadas
- Las bodegas para sustancias peligrosas deberán ser cerradas en su
perímetro por muros, resistentes a la acción del agua, con techumbre y piso
sólido resistente estructural y químicamente, liso, lavable e impermeable y no
poroso. Adicionalmente a las exigencias que se establecen en el presente
reglamento, las bodegas deberán ajustarse a lo señalado en la OGUC,
respecto a su diseño y características de construcción, considerando el
estudio de carga combustible.
- Las bodegas de sustancias peligrosas adyacentes, podrán estar conectadas
en forma interna con una zona de producción u otras bodegas, siempre y
cuando, la puerta que comunica ambos sectores tenga las mismas
características constructivas y de resistencia al fuego exigido para el muro
divisorio que la contiene, y que dicha puerta cuente con un sistema de cierre
automático
- Las bodegas deberán tener ventilación natural o forzada, acorde a las
sustancias que se almacenen y las actividades permitidas en su interior
- - Las Bodegas para Sustancias Peligrosas no podrán ubicarse en
subterráneos ni tampoco podrán tener más de un piso.

7. Indique los aspectos que se deben cumplir a fin de cumplir con el DTO 594 en lo
que se relaciona al almacenamiento y el transporte de los residuos peligrosos.
Identificar los elementos de protección personal utilizados por los operarios del
proceso.

La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones


sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los
trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos
o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella.

-Para la cabeza: gorro, casco de seguridad.


-Para ojos y cara: gafas de seguridad, monogafas de seguridad, careta de
seguridad, careta o gafas de soldadura.
- Para proteger el aparato respiratorio: tapabocas desechable, respirador purificante,
respirador autocontenido.
-Para los oídos: premoldeados, moldeados y orejeras.

Los pavimentos y revestimientos de los pisos serán, en general, sólidos y no


resbaladizos. En aquellos lugares de trabajo donde se almacenen, fabriquen o
manipulen productos tóxicos o corrosivos, de cualquier naturaleza, los pisos
deberán ser de material resistente a éstos, impermeables y no porosos, de tal
manera que faciliten una limpieza oportuna y completa
8. Para efectos del retiro de los materiales, indique cómo se cumplirá la norma DS
148/2004.
Para el efecto de retiro de materias la norma DS 148/2004 se cumplira:
-Los residuos peligrosos deberán identificarse y etiquetarse de acuerdo a la
clasificación y tipo de riesgo que establece la Norma Chilena Oficial NCh 2.190
of.93.- Esta obligación será exigible desde que tales residuos se almacenen y hasta
su eliminación.
- El Ministerio de Salud establecerá los procedimientos y metodologías de
determinación de las características de peligrosidad, así como, un reglamento para
la acreditación de laboratorios que presten servicios de caracterización de residuos
peligrosos.
- En cualquier etapa del manejo de residuos peligrosos, queda expresamente
prohibida la mezcla de éstos con residuos que no tengan ese carácter o con otras
sustancias o materiales, cuando dicha mezcla tenga como fin diluir o disminuir su
concentración. Si por cualquier circunstancia ello llegara a ocurrir, la mezcla
completa deberá manejarse como residuo peligroso.
-Los contenedores de residuos peligrosos deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
a) tener un espesor adecuado y estar construidos con materiales que sean
resistentes al residuo almacenado y a prueba de filtraciones,
b) estar diseñados para ser capaces de resistir los esfuerzos producidos durante su
manipulación, así como durante la carga y descarga y el traslado de los residuos,
garantizando en todo momento que no serán derramados,
c) estar en todo momento en buenas condiciones, debiéndose reemplazar todos
aquellos contenedores que muestren deterioro de su capacidad de contención,
d) estar rotulados indicando, en forma claramente visible, las características de
peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la Norma Chilena NCh 2.190 Of 93,
el proceso en que se originó el residuo, el código de identificación y la fecha de su
ubicación en el sitio de almacenamiento.

9. Explique la responsabilidad de la empresa en la emisión de los residuos


peligrosos indicados en la tabla anterior, según la Ley 20920/2016 o ISO 26000

según la ley 20920 una de la obligaciones que tienen los emisores de residuos
peligrosos son:

Artículo 5º.- Obligaciones de los generadores de residuos. Todo generador de


residuos deberá entregarlos a un gestor autorizado para su tratamiento, de acuerdo
con la normativa vigente, salvo que proceda a manejarlos por sí mismo en
conformidad al artículo siguiente. El almacenamiento de tales residuos deberá
igualmente cumplir con la normativa vigente.
10. Indicar cuales son las ventajas competitivas posibles de obtener debido a la
implementación del Plan de Calidad Medioambiental diseñado para la empresa.

Implementar un plan de calidad medioambiental puede tener diversos beneficios y


ventajas competitivas, por ejemplo: reducción de costos, debido a que nos permite
usar eficientemente los recursos(luz, agua, combustible,etc.)

Otra ventaja competitiva que puede tener la empresa aplicando el plan de calidad,
es una mejor imagen corporativa ya sea frente a las autoridades fiscalizadoras o los
posibles clientes a futuro.

11. Establecer los planes de acción y/o tareas (con plazos y responsables) a
desarrollar para cumplir con un plan de calidad medioambiental de la empresa y la
adecuación de procesos a la normativa. Proponga los indicadores de gestión que
deberían utilizarse en ese Plan
12. Realizar un presupuesto general del Plan Medioambiental propuesto,
determinando requerimientos de RRHH, materiales y económicos para la ejecución
de los planes de acción.

13. Determinar un período de evaluación del Plan Medioambiental y los objetivos a


ser medidos con los correspondientes indicadores.

El periodo de evaluación del plan será de forma anual a todos los objetivos divididos
en las diferentes fases del 1 al 4

Fase 1: % de Retiro de residuos peligrosos


Indicador: (Cantidad de RP Retirados / Total RP Producidos)*100

Fase 2: % Almacenamiento RP
Indicador: (Cantidad RP Almacenados / Total RP Producidos)*100

Fase 3: % Transporte RP (Kilos)


Indicador: (Kg RP Transportados / Kg Totales RP Generados)*100

Fase 4: % RP Eliminados
Indicador: (Cantidad RP Eliminados / Cantidad Total de RP Generados)*100

14. Señale los pasos a seguir para implementar el modelo GreenScor en la


operación de Almacenamiento, traslado y eliminación de los RP.

Scor Green
El modelo Scor Green permite dar conocer los pasos o acciones que se deben
tomar para tratar los residuos peligrosos con el objetivo de en medida posible
reducirlo como de eliminarlo sin que esto tenga un gran impacto medioambiental

El modelo Scor Green es aplicado en tres operaciones almacenamiento, traslado y


eliminación de residuos peligrosos y este deberá seguir los pasos implementados
por un comité interdisciplinario que se conforma de gerente general ; almacenista ;
Personal de despacho y encargado de eliminación RP

Pasos

1) En base a aplicar el modelo Scor Green en el proceso de almacenamiento se


deberá almacenar de la mejor forma posible los dRP a fin de cumplir las DS
43 en los tres depósitos de Omega S.A

2) Su traslado será fruto de la empresa Via Limpia la cual estará a cargo de la


eliminación RP, hará su traslado en su medio de Transporte con
simbolización que carga con RP y medio adecuado

3) Se deberá poner a disposición en el lugar de eliminación en el área de la


empresa para proceder el método de eliminación de RP
4)

15. Indicar en qué forma los procesos logísticos de transporte y almacenamiento


podrían cumplir con la norma ISO 14001

Los procesos logísticos de transporte, La gestión de residuos es sencillamente el


proceso de tratamiento de dichos residuos. Realmente, la norma ISO 14001 no
establece los pasos concretos respecto al tratamiento de los residuos. De manera
que cada organización puede acercarse a ella de acuerdo a sus necesidades.
los procesos de almacenamiento,En función del tipo de residuos, habrá diferentes
requisitos en relación a las instalaciones de almacenamiento de los mismos. Los
residuos pueden encontrarse en forma sólida o líquida, por lo que es importante
almacenarlos en función de sus características. Los residuos peligrosos deben
almacenarse en un recipiente resistente, a prueba de fugas, etc. Los diferentes tipos
de residuos pueden requerir distintos tipos de contenedores de almacenamiento. El
recipiente debe estar marcado con las palabras “residuos peligrosos” y una
descripción clara de los contenidos. Además de indicar la fecha en la que los
residuos se depositan por primera vez en el contenedor. Los contenedores deben
ser almacenados sobre una superficie impermeable con suficiente espacio en los
pasillos para poder realizar inspecciones semanales.

También podría gustarte