Objetivo aprendizaje OA10: Reconocer algunos factores geográficos que
influyeron en el desarrollo de las civilizaciones
estudiadas (ubicación, relieve y clima, recursos
naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus
islas para Grecia, importancia del mar Mediterráneo
para Roma, entre otros).
Conceptos claves
Actitud Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu
emprendedor y con una disposición positiva a la crítica
y la autocrítica.
Indicador de evaluación - Reconocen semejanzas y diferencias entre los
factores geográficos que influyeron en el
desarrollo de las civilizaciones griega y romana
(por ejemplo, similitud en el clima y en la
posición estratégica en el mar Mediterráneo,
diferencia en el relieve y fertilidad de las tierras).
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE PRIORIZADA SEMESTRAL 2021
Número de clase 5
INICIO
HABILIDADES Recordar – Analizar – Evaluar.
Habilidad: Pensamiento Crítico.
Active conocimientos previos: ¿Qué estudiamos la clase anterior? ¿En qué
dioses creían los romanos? ¿Qué características tenían? ¿Cuál de ellos te
llamó más la atención? ¿por qué?
Luego observan dos imágenes presentes en la guía de apoyo, y en base a
estas responden las siguientes preguntas: ¿De qué cultura es característica
cada una de estas construcciones? ¿Para qué las utilizaban? ¿Qué
similitudes tienen? ¿Existirán estas construcciones en la actualidad?
DESARROLLO
HABILIDADES Comprender – Analizar – Evaluar.
Habilidad: Pensamiento Crítico.
Realizan la actividad 1 de la guía de apoyo, en donde leen individualmente un
texto sobre los cultivos en Grecia y Roma antigua. En base a este, responden
las siguientes preguntas: ¿Existen diferencias entre los tipos de cultivos de
griegos y romanos? ¿qué características geográficas permitieron que los
romanos, a diferencia de los griegos, fueran un pueblo principalmente
agricultor?
Luego realizan la actividad 3, en donde observan las imágenes presentes en
la guía de apoyo y en base a estas, señalan a qué civilización corresponde:
griega o romana.
Sugerencia: para realizar la actividad 4, pida que lean nuevamente la
información sobre los dioses de la clase anterior.
Realizan la actividad 4, en donde recuerdan lo aprendido la clase anterior
sobre los dioses griegos y romanos y señalan similitudes y diferencias entre
ellos.
Finalmente, completan el cuadro comparativo de la actividad 5, en donde
señalan lo que más les llamó la atención de la civilización griega y romana.
Una vez finalizada las actividades de la guía, comentan y corrigen sus
respuestas a modo de plenario.
CIERRE
HABILIDADES Comunicar – Evaluar.
Habilidad: Comunicación.
Para finalizar la clase, reflexionan en base al objetivo de la clase
respondiendo las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aprendimos hoy?
b) ¿Qué fue lo que más te gustó conocer de la cultura griega y romana?
c) Si pudieses elegir pertenecer a una de estas culturas ¿Cuál elegirías?
¿por qué?
d) ¿Por qué crees que es importante conocer a estas culturas?
e) ¿Cómo fue mi conducta durante la clase? ¿Terminé todas las actividades?
¿Presté suficiente atención?
DUA
PRINCIPIO COMPROMISO:
- Demuestran una actitud positiva y confianza en sí mismos, reconociendo sus
errores y utilizándolos como fuente de aprendizaje.
- Demuestran tolerancia frente a las distintas opiniones y puntos de vistas de los
demás compañeros.
PRINCIPIO REPRESENTACIÓN:
- De forma grupal y en un papelógrafo realizan un cuadro comparativo entre las
principales características de la civilización romana y griega. Pegan los cuadros
comparativos en la sala de clases.
- Observan un video sobre “Diferencias arquitectónicas entre el teatro griego y el
teatro romano” https://www.youtube.com/watch?v=-u4OyQLta6A
PRINCIPIO ACCIÓN Y EXPRESIÓN:
- Realizan un debate sobre ¿cuál de estas dos civilizaciones es más importante?
¿por qué?
SUGERENCIA DE EVALUACIÓN
Se sugiere evaluar de manera formativa el cuadro comparativo de la civilización
romana y griega. Elaborar una rúbrica para ello.