100% encontró este documento útil (1 voto)
384 vistas3 páginas

Saúl Fernando Blanco García. Tarea 4.2 Foro La Magia

El documento describe elementos del aprendizaje significativo observados en un video, incluyendo el principio de asimilación, el aprendizaje subordinado y el aprendizaje por descubrimiento. También discute el papel del docente como mediador del conocimiento y del estudiante como asimilador del conocimiento. Además, propone promover el aprendizaje significativo contextualizando situaciones, planteando preguntas problematizadoras e induciendo razonamientos para validar nuevos conocimientos.

Cargado por

saul garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
384 vistas3 páginas

Saúl Fernando Blanco García. Tarea 4.2 Foro La Magia

El documento describe elementos del aprendizaje significativo observados en un video, incluyendo el principio de asimilación, el aprendizaje subordinado y el aprendizaje por descubrimiento. También discute el papel del docente como mediador del conocimiento y del estudiante como asimilador del conocimiento. Además, propone promover el aprendizaje significativo contextualizando situaciones, planteando preguntas problematizadoras e induciendo razonamientos para validar nuevos conocimientos.

Cargado por

saul garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Doctorado en ciencias de la educación

PSICOGÉNESIS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Saúl Fernando Blanco García


000-00-4564

Foro: la Magia
Unidad 4

Dra. Ana Lucia Jiménez Pérez


12 de marzo 2022
¿Qué elementos del aprendizaje significativo se pueden observar en el video?

Ausubel (1983) plantea que: el aprendizaje del alumno depende de la estructura

cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por

"estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un

determinado campo del conocimiento, así como su organización.(pág. 1). En este

sentido, en el video se pueden observar elementos importantes descritos en la teoría

del aprendizaje significativo. El Principio de asimilación: se evidencia cuando el

estudiante interactúa con lo nuevo por aprender y sus conocimientos previos. Desde su

estructura cognoscitiva, realiza una nueva reorganización de los conceptos nuevos y

antiguos para así lograr un nuevo conocimiento, logrando una interacción de la nueva

información.

Aprendizaje subordinado: Se evidencia cuando el aprendizaje del estudiante, pasa

por un nivel inductivo, es decir, que debe pasar por una experimentación o validación

de las ideas previas y la formulación de nuevas hipótesis, lo cual le permite adquirir el

nuevo conocimiento. El aprendizaje por descubrimiento: se observa cuando el

estudiante intenta reordenar la información, impartida por el maestro, para luego

integrarla, reorganizarla o transformarla, de manera que se produzca el aprendizaje

deseado.

¿En qué consistió la labor del docente y la del estudiante?

El docente es el precursor del proceso de enseñanza y aprendizaje, en este sentido se

evidencia, la orientación al logro, cuando este cumple con el papel de mediador en el

conocimiento, a su vez es garante de que este proceso llegue a un feliz término, es

decir cuando el estudiante asimila e interioriza lo aprendido y es capaz de ponerlo en

práctica en diferentes situaciones. El estudiante, cumple con un papel primordial en


3
su proceso de enseñanza, el cual es de asimilador del conocimiento, en este sentido él

muestra entusiasmo y su deseo por poner en práctica lo que el docente le trasmite. Por

tanto él interioriza el conocimiento, lo pone en práctica, para luego compararlo y

evaluarlo. Estos pasos le permiten afianzar su nuevo aprendizaje, corrigiendo los

posibles errores y obteniendo nuevos conceptos sobre la marcha.

¿De qué manera promueves o podrías promover el aprendizaje significativo en

tus estudiantes?

En el área en la cual desempeño mi labor como docente, es muy común que en todo

momento los estudiantes estén preguntando ¿para qué me sirve lo que estoy

aprendiendo? Es natural que esta situación se presente, y más en las matemáticas. En

este sentido la teoría del aprendizaje significativo, aporta elementos que ayudan a

esclarecer todas estas dudas e inquietudes de los estudiantes. En primera medida

desde la práctica educativa, se trata de contextualizar las diferentes situaciones que se

orientan, y desde la experiencia de los estudiantes se trata de ponerlos en práctica.

Para ello se plantean preguntas problematizadoras que buscan que los estudiantes

interioricen sus ideas previas y se dispongan a la construcción de los nuevos

conocimientos. Luego se trata de realzar razonamientos inductivos, para que las ideas

o hipótesis previas, sean afianzadas en busca de un nuevo concepto y por último se

valida la información, a partir de casos generales, puestos en perspectiva desde casos

particulares, este proceso permite que los estudiantes, interioricen sus conocimientos y

el proceso matemático sea más ameno y exitoso.

Referencias Bibliográficas
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-
10.

También podría gustarte