DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175. NIT 810002453-0
Docente: Luis Ernesto Benavides O.
Asignatura: ciencias naturales
Grado: Noveno
Periodo: III
GUIA 1 TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL
A Vivencia
Lee muy atentamente
La selección natural de Charles Darwin
Sobre la selección natural Darwin argumento lo siguiente: Primero, estableció que existe variación entre
individuos de una misma especie. Segundo, estableció que la escasez de recursos lleva a individuos de la
misma población a competir por ellos. Esto permite que unos individuos mueran y otros sobrevivan. De este
razonamiento Darwin concluyó que los individuos de una población que tienen variaciones beneficiosas
tiene mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse que aquellos que no las tienen. Hoy en dia esta teoría es
aceptada por los científicos y se considera como la teoría unificadora para todas las biologías.
En tu cuaderno
1- Ilustra los argumentos de Darwin (lectura anterior) realiza esta actividad detalladamente.
B Fundamentación científica
EL SORPRENDENTE MUNDO DE LA SELECCIÓN NATURAL
En las anteriores clases se habló acerca de la evolución y cómo esta se expresa por medio de un proceso
llamado selección natural.
VEREDA LA CAMELIA -ARANZAZU
E-MAIL:
[email protected] DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175. NIT 810002453-0
En su investigación, Darwin centro su atención sobre formas en que los organismos se adaptan a su
ambiente; así mismo reconoció que todas las especies tienden a producir un número excesivo de
descendientes. Debido a que los recursos naturales son limitados, la producción de más individuos de los que
el entorno puede soportar conduce a una lucha por la existencia entre los individuos de una población ya que
algunos mueren de hambre, devorados, congelados, enfermos o no tienen la capacidad de reproducirse por
otras razones.
La reproducción sexual es desigual; los individuos que cumplen mejor con las demandas ambientales
tienen mayor éxito en la reproducción. Dicho de otro modo, el entorno tiene cambios y la selección natural
será el proceso por el cual algunos individuos se adaptarán más al entorno, aumentando la posibilidad de que
éstos sobrevivan y tengan descendencia.
La selección natural tiene como resultado la expresión de las mejores características, mientras que las que
nos son tan favorables se presentan cada vez menos en las generaciones siguientes. Para entender mejor
estos resultados de la selección natural, es necesario aprender sobre los tres tipos de selección natural.
Acompañaremos a nuestro profesor Rubén en un recorrido por un lugar maravilloso, el parque Nacional
Natural Utría, donde analizará un hermoso animal.
El profesor Rubén ha estado visitando zonas del parque durante 15 años y ha analizado varias
condiciones de un animal en particular las lagartijas (Anoles Sangrei), y gracias a investigaciones de
los biólogos Jonathan Losos y Sean B. Caroll de la Universidad de Harvard ha analizado que existen
diferentes especies de dichas lagartijas en zonas específicas, esta información la resumió en la
siguiente tabla:
VEREDA LA CAMELIA -ARANZAZU
E-MAIL:
[email protected] DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175. NIT 810002453-0
VEREDA LA CAMELIA -ARANZAZU
E-MAIL:
[email protected] DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175. NIT 810002453-0
Según la imagen, cada especie vive en diferente espacio vertical, lo cual ofrece oportunidades evolutivas
únicas para sus habitantes. La diferencia en sus características físicas obedece a una adaptación a su hábitat,
pero ¿cómo surgen esas adaptaciones? ¿Por qué en ciertas zonas solo hay ciertas especies de lagartijas
Anoles?
Se puede dar respuesta a estas incógnitas por medio de la teoría sobre los tipos de selección natural tomando
en cuenta que la evolución actúa sobre poblaciones y que la selección natural influye en organismos
completos. Los efectos de eliminación de la de selección natural tienen como resultado la variación fenotípica
de una población. Para entender mejor definamos los tipos de selección natural:
- Selección estabilizadora: esta favorece las variaciones intermedias, lo que ocurre
normalmente en ambientes relativamente estables en los que las condiciones tienden a
reducir los cambios de las características. Por ejemplo, en el caso de nuestros cuatro (4) tipos
de lagartijas Anoles, imaginemos que durante mucho tiempo las condiciones ambientales
son: existencia de un lagarto depredador que habita en el suelo y escasez de frutos en la copa
de los árboles. Teniendo en cuenta las características de cada especie, los mejores
adaptados a estas condiciones serán:
VEREDA LA CAMELIA -ARANZAZU
E-MAIL:
[email protected] DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175. NIT 810002453-0
- Selección direccional: cambia la composición total de la población, actuando contra los
individuos que presentan uno de los fenotipos extremos, por ejemplo, en el caso de nuestras
lagartijas. Imaginemos que durante un tiempo hubo una temporada larga de lluvia y fuertes
vientos, los suelos se inundaron y solo quedaron árboles muy altos, y el mar tenía alto oleaje,
obligando a las especies a migrar a otros hábitats. Esta condición favorecerá a la especie con
mayor adaptación que en nuestro caso en particular sería:
PARA TENER EN CUENTA
FENOTIPO: Conjunto de caracteres visibles que un
individuo presenta como resultado de la interacción entre
su genotipo y el medio.
- Selección diversificadora: normalmente ocurre cuando las condiciones ambientales son
diversas de un modo que favorece a los individuos que presentan características extremas,
más que los individuos con características intermedias. Por ejemplo, en el caso de nuestras
lagartijas imaginemos que después de la temporada de lluvias y fuertes vientos, quedaron
árboles muy altos con ramas muy gruesas; que adicionalmente quedó una zona con mucha
arena y hojas en el piso, dos condiciones que favorecen a las características extremas. En
ese caso, los que mejor se adaptarán a ese ambiente diverso serán:
VEREDA LA CAMELIA -ARANZAZU
E-MAIL:
[email protected] DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175. NIT 810002453-0
Los otros dos tipos de especies con características intermedias quedan eliminados por selección
diversificadora.
CD Ejercitación, aplicación
1- Las fichas que se muestran a continuación ilustran una población de lagartijas Anoles
observadas en un tiempo determinado. Llene las fichas y responda las preguntas:
VEREDA LA CAMELIA -ARANZAZU
E-MAIL:
[email protected] DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175. NIT 810002453-0
2- Responde en tu cuaderno los siguientes interrogantes:
a- ¿En qué especie de lagartijas Anoles hubo mayor cambio a los seis meses? ¿Qué pasará en
un (1) año en las mismas condiciones?
b- ¿Qué condición o condiciones ambientales podría (n) haber influido para que el número de
lagartijas cambiara? ¿Qué tipo de selección natural influye en la eliminación de dicha
especie?
c- ¿Cómo ha afectado el hombre en la biodiversidad de las especies en el Chocó? ¿Qué
relación tiene con la extinción de muchas especies? ¿Por qué la extinción de animales y
plantas afectan negativamente al país?
3- Ve a tu entorno y toma cualquier tipo de especie sea animal o vegetal y teniendo en cuenta
los tipos de selección natural, describe sus características morfológicas y como se han venido
adaptando al ambiente. NOTA: Puedes tomar una de estas especies animales aves como el
paletero, lagartijas, cualquier especie vegetal, diversidad de insectos entre ellos los
escarabajos, etc.
VEREDA LA CAMELIA -ARANZAZU
E-MAIL:
[email protected] DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175. NIT 810002453-0
Acompaña la anterior actividad con ilustraciones y el correspondiente texto.
VEREDA LA CAMELIA -ARANZAZU
E-MAIL:
[email protected]