0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas11 páginas

GUIA 2 LAS SUSTANCIAS Y SU CLASIFICACIÓN Grado 9 2022 PLANEACION

Este documento presenta la guía de una unidad educativa sobre las sustancias y su clasificación para estudiantes de noveno grado. La guía incluye objetivos de aprendizaje, indicadores de desempeño, estrategias metodológicas y criterios de evaluación. También presenta información sobre cambios químicos y físicos, y reacciones químicas en la naturaleza. Finalmente, propone actividades para que los estudiantes analicen casos reales de cambios en la materia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas11 páginas

GUIA 2 LAS SUSTANCIAS Y SU CLASIFICACIÓN Grado 9 2022 PLANEACION

Este documento presenta la guía de una unidad educativa sobre las sustancias y su clasificación para estudiantes de noveno grado. La guía incluye objetivos de aprendizaje, indicadores de desempeño, estrategias metodológicas y criterios de evaluación. También presenta información sobre cambios químicos y físicos, y reacciones químicas en la naturaleza. Finalmente, propone actividades para que los estudiantes analicen casos reales de cambios en la materia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

DEPARTAMENTO DE CALDAS

MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

DOCENTE: Luis Ernesto Benavides Ortiz SEDE: Principal


AÑO: 2022 PERIODO: I ÁREA: Ciencias, entorno GRADO: 9° UNIDAD N°: 1
físico
NOMBRE DE LA UNIDAD O GUÍA : Las sustancias y su clasificación FECHA INICIO: FECHA FINAL:

METAS DE CONTENIDO
- Cambios físicos y químicos.
. ¿Qué es un cambio químico?
. Las reacciones químicas.
. Reacciones químicas en la naturaleza
. ¿Qué es un cambio físico?
- Sustancias químicas y su clasificación.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
SABER: Reconozco la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del
material hereditario, además identifico conceptos como sustancias, cambio físico y químico (Molécula)
SABER HACER: Interpreto a partir de modelos la estructura del ADN y la forma como se expresa en los organismos,
representando los pasos del proceso de traducción (es decir, de la síntesis de proteínas). ARN, y lo relaciono con la teoría de la
herencia; además de aplicar en experimentos lo aprendido sobre cambio físico y químico (Molécula)
SABER SER: Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno, demostrando capacidad de reconocimiento del otro.
APRENDER A VIVIR JUNTOS: Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los
comparo con los míos y puedo modificarlo que pienso ante argumentos más sólidos.

ESTRATEGÍA METODOLÓGICA:
Guías de interprendizaje de Postprimaria Rural del MEN acondicionadas con los momentos de escuela nueva.
.
PROYECTOS TRANSVERSALES:
Plan lector: lecturas sobre CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS, SUSTANCIAS Y CLASIFICACION
Programa transversal de estilos de vida saludable y del PRAE en los momentos C y D de la guía.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Interpreto imágenes de sustancias químicas de la cotidianidad y doy razón de cuáles son sus usos.
Elaboro escritos y esquemas para representar un caso real de cambios físicos y químicos.
Clasifico en un cuadro comparativo sustancias simples y sustancias compuestas teniendo en cuenta su composición físico-
química.
Identifico y realizo ejemplos de reacciones químicas que se manifiestan en la naturaleza.
Desarrollo un experimento para evaluar y evidenciar cambios físico-químicos, clases de sustancias y reacciones químicas.
Resuelvo las dudas que me surjan al momento de las actividades siguiendo las instrucciones y pasos planteados en la guía.
Representa en cartera las consecuencias de salud que traería la ingesta excesiva de sal disuelta en cualquier sustancia
alimenticia.
Representa en cartelera las consecuencias negativas al medio ambiente cuando se usa desmedidamente sustancias químicas
simples y compuestas.
Presenta las evidencias del trabajo realizado de forma organizada aplicando los conceptos y vivencias científicas del tema
abordado en esta guía.
Expresa sus opiniones y argumentos respetuosamente y de forma técnica al grupo de estudio y hacia su docente.
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

GUIA 2 LAS SUSTANCIAS Y SU CLASIFICACIÓN

A Vivencia

1- Observa y analiza.

2- Responde las siguientes preguntas.


a. ¿Qué es para ti una sustancia? (mínimo 12 renglones)
b. Describe lo que esta haciendo la laboratorista con las sustancias (mínimo 12 renglones).
c. Busca el nombre de las sustancias de la tercera imagen y por qué elementos están conformadas
cada una.
3- Lee y analiza.
A Carlos le gustaba coleccionar muchas cosas y su afición variaba de tiempo en tiempo. A veces coleccionaba piedras de
colores, otras diferentes tipos de hojas; y en alguna ocasión decidió coleccionar gusanos, para lo cual decidió irse al
campo a recolectar una buena cantidad de ellos; luego, cuando ya tuvo suficientes, los metió en una caja grande y al
cabo de dos días fue a revisarlos y tan pronto abrió la tapa de la caja salieron muchas mariposas. Asustado, revisó el
contenido de la caja y se dio cuenta de que los gusanos ya no estaban.

d. Elabora tres dibujos en secuencia para representar lo que pasó.


e. ¿Qué sucedió con los gusanos?
f. ¿Qué relación hay entre los gusanos y las mariposas?
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

BC
Leemos y analizamos
CAMBIOS QUIMICOS (LAS REACCIONES QUIMICAS) Y FISICOS
¿Qué es un cambio químico?

Los cambios químicos un tipo de alteración en la materia que modifica su constitución química, o sea, que altera su
naturaleza y no solamente su forma. Esto quiere decir que los cambios químicos someten a la materia a una
transformación profunda, conocida también como reacción química o fenómeno químico, en la cual se altera su
estructura molecular y sus enlaces.

Las reacciones químicas son comunes en la naturaleza y suelen darse de manera espontánea, de acuerdo a la afinidad
de los elementos y a las condiciones en que se encuentren. También pueden darse en condiciones controladas en un
laboratorio y por causa de la intervención del ser humano. De hecho, muchas de las sustancias que empleamos a diario
son fabricadas a través de cambios químicos artificiales, a partir de otras sustancias más simples que pueden combinarse
químicamente. A estas últimas se las conoce como reactivos, y todo el proceso puede describirse mediante una fórmula
llamada ecuación química. Así, en todo cambio químico intervienen dos o más reactivos. De su concentración y
naturaleza dependerá el resultado obtenido, que generalmente es un compuesto químico distinto de los que teníamos
al principio.

También es posible controlar la reacción mediante el añadido de otras sustancias y elementos. Si bien no alteran el
resultado deseado, estas sustancias, los catalizadores, aceleran el proceso o lo hacen más eficaz. Los cambios químicos
suelen ser observables y pueden producir o consumir energía dependiendo de si son exotérmicos o endotérmicos
respectivamente. Ello se debe a la recomposición de los vínculos moleculares o enlaces atómicos, y en ocasiones puede
llegar a ser peligroso, como en el caso de las reacciones explosivas, tóxicas o corrosivas.

Fuente: https://concepto.de/cambio-quimico/#ixzz6GrBddb00.

Cualquier reacción química es un ejemplo perfecto del cambio químico, incluso las que se dan en nuestros cuerpos. Por
citar algunas:
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

 La respiración es un proceso biológico de cambio químico, en el que se toma oxígeno del aire y se lo emplea para
reaccionar con la glucosa que obtenemos de los alimentos, generando así altos niveles de energía química (ATP) y
cantidades de dióxido de carbono (CO2) de desecho, que deben ser expulsadas del organismo.

 La lluvia ácida que se produce en entornos en los que la atmósfera está muy contaminada, suele ser fruto de cambios
químicos que se dan entre el agua almacenada en las nubes y otros gases dispersos en el aire, cuyo contenido de óxido
de azufre o de nitrógeno genera pequeñas dosis de ácido sulfúrico o nítrico que caen junto con la lluvia.

 La formación de sales, tal y como ocurre a veces en el interior de los aparatos que funcionan con baterías removibles,
es fruto de la reacción entre el ácido de la batería y el metal del aparato, formando así un sólido blancuzco que es un
tipo de sal.

Reacciones químicas en la naturaleza

Dos reacciones importantes relacionadas con la vida son la fotosíntesis y la respiración. Los dos procesos son
complementarios, ya que en la fotosíntesis se produce un azúcar llamado glucosa, el cual es utilizado por las
mitocondrias para la producción de energía; a su vez, cuando las células realizan la respiración producen dióxido de
carbono, CO2, el cual se eleva a la atmósfera y es tomado por las plantas como uno de los elementos básicos para
efectuar el proceso de fotosíntesis.

Durante el proceso de la fotosíntesis el dióxido de carbono, CO2, reacciona con el agua y en presencia de luz solar y de
un pigmento llamado clorofila, que es el que les da el color verde a las plantas, produce la glucosa (azúcar) y oxígeno
libre que va a dar a la atmósfera. Por esta razón se dice que las plantas son los pulmones de la Tierra. La reacción de la
fotosíntesis se puede resumir en la siguiente ecuación:

Esta ecuación se encuentra dividida en dos partes. Los compuestos que están antes de la flecha se denominan
reactantes y los que están después se llaman productos; sin embargo, también encuentras unos compuestos encima de
la flecha y debajo de ella. Lo cual significa que son compuestos que hacen posible la reacción. Todas las reacciones
químicas presentan dos partes: reactantes y productos.

Otra de las reacciones básicas para la vida es la de la respiración, que se lleva a cabo en las células, ya que a partir de ella
los seres vivos obtienen la energía para realizar todas sus funciones vitales. En este proceso se utiliza un azúcar, llamada
glucosa, que proviene de los productos que consumimos de las plantas y el oxígeno que se toma directamente de la
atmósfera; cuando reaccionan dan origen al dióxido de carbono, el agua y la energía. El dióxido de carbono sale del
cuerpo y llega a la atmósfera, de allí es utilizado nuevamente por las plantas en el proceso de fotosíntesis; el agua
también sale en forma de vapor. Por este motivo, los espejos se empañan cuando se respira encima de ellos; y la energía
es la que nos permite caminar, hablar, pensar, trabajar, hacer deporte y cumplir muchas funciones más.
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

¿Cómo se dividen las reacciones químicas según el tipo y la forma de la energía intercambiada?
Reacciones endotérmicas: son reacciones químicas que necesitan el suministro de energía calórica para
que ocurran. Para que los reactivos se transformen en productos, estas reacciones absorben calor, lo que
hace que los productos obtenidos queden con mayores niveles de energía que los reactivos iniciales.

Reacción exotérmica es aquella que cuando ocurre libera energía en forma de calor o luz al ambiente.


Cuando este tipo de reacción ocurre, los productos obtenidos tienen menor energía que los reactivos iniciales.

Desarrollamos las siguientes actividades en nuestro cuaderno

Trabajo individual.

1- Luego de leer y entender la fundamentación científica identifica el tipo de cambios que crees que
experimentaron los gusanos de Carlos. Explica con ejemplos la diferencia entre cambio químico y cambio físico.
2- Hay cambios en la materia que son irreversibles. Examina por lo menos dos ejemplos diferentes mencionados y
explícalos en tu cuaderno.
3- Compara las ecuaciones de la fotosíntesis y la respiración. Luego, pinta del mismo color los compuestos que
sean iguales. Explica con tus propias palabras la relación entre estos dos procesos.

¿Qué es un cambio físico?


Los cambios físicos son el tipo de transformaciones de la materia que altera su estado, pero nunca su
composición o naturaleza. Es decir, se trata de aquellos tránsitos entre una forma u otra de la materia, sin que se
produzca una alteración química significativa, es decir, sin que un tipo de materia se convierta en otra mediante algún
tipo de reacción química.
Como su nombre lo indica, los cambios físicos implican alteraciones en algunas de las propiedades físicas de la
materia, como pueden ser su estado de agregación, su dureza, su forma, tamaño, color, volumen o densidad, entre
otras.
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

Sólo en raras ocasiones este tipo de cambios implica un reordenamiento sustancial de los átomos (como ocurre en la
formación de cristales). Por lo general, los cambios físicos suelen ser reversibles.
Los cambios físicos, además, son fruto de un método físico, que suele consistir en la modificación de la energía,
presión u otras variables en las que la materia se encuentra. Muchos de estos métodos son, además, útiles para separar
las mezclas de la materia, aunque no lo son para separar los componentes de un compuesto químico (fruto de una
reacción química).

Fuente: https://concepto.de/cambio-fisico/#ixzz6GrBAiZw2

Algunos ejemplos de cambio físico son los siguientes:

Evaporación de líquidos, incrementando su cantidad de energía (calor) para convertirlos en gases, aunque sin
modificar su naturaleza. El vapor de agua, por ejemplo, sigue siendo químicamente agua (H 2O), aunque esté en estado
gaseoso.

 Condensación de gases, el proceso inverso a lo anterior, que tiene lugar al extraer energía (calor) de un gas,
permitiéndole cambiar al estado líquido. Es lo que ocurre cuando nos bañamos con agua caliente y el vapor se condensa
en el espejo, empañándolo de gotitas mínimas.

 Solidificación de líquidos, como ocurre al retirarles energía (calor) o a veces simplemente dejándolos en reposo el
tiempo suficiente. El ejemplo más simple es el congelamiento del agua en hielo sólido, sin cambiar su composición
química en absoluto.

 Disoluciones de sólidos en líquidos, como ocurre cuando disolvemos sal en agua o azúcar en café: podemos dejar
de observar los sólidos añadidos, pero no de sentir su efecto en la mezcla. Bastará evaporar el líquido para encontrar el
sólido de nuevo en el fondo del envase, en su forma química inalterada.

 Magnetización de metales, como el hierro y otros semejantes, al entrar en contacto con una fuente de energía
eléctrica o magnética. Esto podemos hacerlo con clips y un imán: si sometemos los primeros al contacto con el imán,
notaremos como adquieren parcialmente su carga magnética y se atraen entre sí, sin alterar ni su forma ni su
composición química.

Sustancia en química
La química define a las sustancias como aquellos tipos homogéneos de materia, dotados de una composición
química definida y fija. Las sustancias están compuestas de moléculas, y estas a su vez de átomos, o sea,
de partículas unidas químicamente entre sí de una manera fija y estable.

Las sustancias son diferentes de las mezclas, que son combinaciones, distinguibles o no, de dos o más
sustancias para formar una sola materia (llamada, dependiendo del caso, solución, disolución, aleación, etc.).
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

Algo diferente ocurre cuando dos sustancias reaccionan químicamente, y se combinan mediante vínculos
moleculares y cambiando su naturaleza. Así da lugar a un compuesto (o sustancia química compuesta), es
decir, a una nueva sustancia estable químicamente.

Las sustancias químicas no pueden separarse por ningún método físico de separación (como


la decantación, la filtración o la evaporación). Cada sustancia tiene propiedades específicas , como
por ejemplo, punto de fusión, punto de ebullición y densidad. También cada sustancia existe en
un estado de agregación determinad o (sólido, líquido, gaseoso, plasma).

Fuente: https://concepto.de/sustancia/#ixzz7NTEoElh7

Tipos de sustancias
Sustancia simple o sustancia elemental es aquella formada por átomos o moléculas de un solo elemento
químico. Por ejemplo, el oxígeno atómico o monoxígeno (O), el dioxígeno, más conocido como oxígeno
molecular (O2), y el ozono o trioxígeno (O3) son sustancias simples, porque sus moléculas están formadas solo
por átomos de oxígeno. Otro ejemplo lo constituyen el diamante y el grafito, que son sustancias simples por
estar formadas por átomos de una única clase, los del elemento carbono, aunque unidos entre sí de distinta
forma.
Sustancias compuestas: Las sustancias compuestas son las que están formadas por al menos dos átomos de dos o más
elementos químicos, unidos químicamente en proporciones definidas. Esto quiere decir que las sustancias compuestas
pueden descomponerse en sustancias simples mediante determinadas reacciones químicas, lo cual tiene sentido y es
esperable: es frecuente que los elementos se encuentren en constante interacción entre ellos.

La mayoría de las sustancias son compuestas, y pueden clasificarse de dos formas:

Según la cantidad de elementos que haya en su fórmula, pueden ser:

 Sustancias binarias. Están constituidas por dos elementos químicos. Por ejemplo: el agua (H2O,
hidrógeno y oxígeno).
 Sustancias ternarias. Están constituidas por tres elementos químicos. Por ejemplo: el ácido
nítrico (HNO3, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno).
 Sustancias cuaternarias. Están constituidas por cuatro elementos químicos. Por ejemplo: el
hidrogenosulfito de sodio (NaHSO3, sodio, hidrógeno, azufre y oxígeno).

Según su estructura (elementos fundamentales que las constituyen), pueden ser:

  Compuestos orgánicos. Su estructura tiene como base los enlaces carbono-carbono y carbono-
hidrógeno, pero también pueden tener elementos como oxígeno, azufre, nitrógeno y fósforo. Por
ejemplo: el etanol (CH3CH2OH).
  Compuestos inorgánicos. No tienen su estructura principal basada en el carbono, lo que no quiere
decir que no puedan tener carbono. Por ejemplo: el dióxido de carbono (CO2).
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

Fuente: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-sustancias-simples-y-compuestas/
#ixzz7NTK8W8Wh

D Aplicación

¡Experimentemos lo aprendido!
EXPERIMENTO PARA COMPROBAR CAMBIOS FISICO QUIMICOS
1- En el siguiente cuadro, escribe cinco ejemplos de cambios químicos y cinco de cambios físicos
que se realicen o sucedan en la cotidianidad de la casa.

2- Realiza en casa la siguiente actividad y explica si se trata de un cambio físico o un cambio


químico, realiza el dibujo del momento inicial y del momento final.
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

Toma cinco limones,


observa su color y forma,
el grueso y la textura de
la cascara. Parte los
limones en mitades,
observa como es por
dentro, que tiene, color,
etc. En un recipiente
exprime los limones, con
dos cucharadas de
bicarbonato describe
que observas, realiza
dibujos. Explica el tipo de

EXPERIMENTOS SOBRE CLASES DE SUSTANCIAS Y REACCIONES QUIMICAS

Vamos a realizar un experimento donde se demostrará la interacción de sustancias simples y complejas al


someterlas a un fenómeno químico o reacción química, para este procedimiento se contará con sustancias
que a continuación se mencionan:

Bicarbonato: NaHCO3
O
Cítrico: C H
Ácido 6 8 7

Reacción química entre los reactivos bicarbonato y acido cítrico

La mayoría de los antiácidos estomacales siguen la reacción del bicarbonato de sodio

(NaHCO3) + (C6H8O 7) (Na C H O ) + (CO ) +( H2O)


3 6 5 7 2

SI VAS A UTILIZAR EN LUGAR DE ACIDO CITRICO POR EL VINAGRE, LA REACCION QUIMICA


SERA LA SIGUIENTE:
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

Materiales:
Vinagre (ácido acético CH3COOH) o el jugo de cuatro a cinco limones.
Una botella pequeña con cuello estrecho (puede ser una botella de gaseosa pequeña)
Un globo
Bicarbonato de sodio NaHCO3
Un embudo, puede ser hecho con papel, como un cono.
Una cuchara pequeña
¿Cómo realizar el procedimiento o el experimento?
1. Agrega aproximadamente 100 ml de vinagre en la botella pequeña o que llenes un tercio de la botella.
2. Tome un globo y empleando un embudo, agregue una cucharadita (3 g aproximadamente) de
bicarbonato de sodio.
3. Coloque el globo sobre la abertura de la botella sin que caiga el bicarbonato de sodio dentro de ella
como se muestra en la figura del antes.
4. Levante la parte del globo que contiene el bicarbonato, de forma que caiga dentro de la botella.
5. Observe y registre los cambios evidenciados.

Realiza los dibujos correspondientes al antes, durante y después de la experiencia y a continuación, responde las
siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las sustancias que se usan en el experimento?
b. ¿A qué tipo de sustancias utilizadas en la experimentación pertenecen?
c. Describe las características de las sustancias que usaste en el experimento ANTES, DURANTE Y DESPUES, es
decir, cuáles son sus características como color, textura, estado. Olor, etc.
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MUNICIPIO DE ARANZAZU
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISÓSTOMO OSORIO
Renovación aprobación Resolución 7244 del 16 de diciembre de 2010
Fusionada mediante Resolución N° 11263-6 de diciembre 21 de 2015
DANE: 217050000175- NIT 810002453-0

d. De acuerdo a lo observado en el experimento, se identifica que las sustancias no se encuentran iguales al


inicio y al final, lo que indica que hubo cambios

Actividad para el programa transversal de estilos de vida saludable

1- Realizar una cartelera donde se dé a conocer las consecuencias en la salud humana del consumo excesivo de sal,
esto teniendo en cuanta que es sustancia compuesta ya aprendida durante la fundamentación.

Actividad para el programa transversal de PRAE

Usos del agua


El agua no sólo es fuente de alimento para nuestro cuerpo, sino que es vital para otras actividades humanas:
es vía de comunicación, generadora de energía y muy necesaria en la agricultura y en procesos industriales.
Distribución
Antes de hablar del consumo de agua en el mundo, hay que saber cómo está distribuida en nuestro planeta.
Dijimos que la Tierra bien podría llamarse "planeta agua" por la gran proporción de esta sustancia que cubre
su superficie; sin embargo, la gran mayoría de esta agua es salada y, por lo tanto, no apta para el consumo
humano.
De los 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua que hay en el planeta, sólo el 2,5% es dulce y el 97,5%
restante es agua salada.
Pero el problema no termina allí: la mayoría de ese porcentaje se encuentra en casquetes polares, en glaciares
y en aguas subterráneas de difícil acceso, con lo que sólo el 0,25% de aquellos 1.400 millones, es accesible al
hombre en forma de lagos, ríos, lagunas y aguas subterráneas de fácil acceso. Si a esto le sumamos que
muchas de estas fuentes de agua están sobreexplotadas o contaminadas, las complicaciones son de temer.
AHORA TU ES EL MOMENTO QUE CONCIENTICES A TU COMUNIDAD CON EL USO RESPONSABLE DE LA POCA
AGUA QUE DISPONEMOS, CON LA ELABORACION DE CARTELERAS SOBRE NOTICIAS DEL AGUA COMO SU
USO INDISCRIMINADO, CONTAMINACION, LA NULA O POCA ACCESIBILIDAD ETC.

También podría gustarte