0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas46 páginas

3 Geografía T.III

El documento describe la geografía del continente americano. Resume que América se extiende de norte a sur y está formada por América del Norte, América Central, América del Sur y las Antillas. Explica algunas de las características físicas clave como los Andes, las Montañas Rocosas, las grandes llanuras y los principales ríos como el Amazonas y el Misisipi.

Cargado por

Jose Baez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas46 páginas

3 Geografía T.III

El documento describe la geografía del continente americano. Resume que América se extiende de norte a sur y está formada por América del Norte, América Central, América del Sur y las Antillas. Explica algunas de las características físicas clave como los Andes, las Montañas Rocosas, las grandes llanuras y los principales ríos como el Amazonas y el Misisipi.

Cargado por

Jose Baez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

Geografía

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA

7
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Analiza y comprende las variaciones geomorfológicas de América.

• Reconoce las características físicas y políticas del continente americano.

Estrategias motivadoras

Organizador visual

77
Geografía

América es un continente que se extiende en sentido de


los meridianos. Su territorio está formado por América del
Norte, América del Sur, América Central y Las Antillas. Se
extiende desde los 83º de latitud norte hasta los 56º 32' de
latitud sur.

Mapa del continente americano. Dos grandes conos se


unen por medio de un puente terrestre. Algún día, las
tierras del norte y sur de América fueron una sola. Hoy
han sido fragmentadas por el medio, con la apertura del
canal de Panamá. Se dice que esta vía interoceánica está
sobresaturada y que el libre comercio no tiene límites, por
lo que en el Plan Puebla Panamá se propone abrir el istmo
mesoamericano por tierra, aire y mar. México y los países
centroamericanos se disputan las rutas para dar salidas al
comercio mundial. Esto es una amenaza a nuestro territorio
continental. Sus repercusiones ambientales, económicas y
sociales son motivo de movilizaciones sociales en rechazo a
la globalización de la destrucción.

AMÉRICA: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN

AMÉRICA DEL SUR

Situación y límites

América del Sur se halla situada en la parte meridional del continente americano.

Su territorio se extiende desde las costas septentrionales de Venezuela, hasta el sur de Cabo de Hornos, en el extremo meridional
de Chile.

Limita por el norte y el este con el océano Atlántico, por el oeste con el océano Pacífico, por el sur con el paso de Drake, que lo
separa de la Antártida, en donde confluyen las aguas de los océanos Atlántico y Pacífico.

Su territorio abarca los hemisferios norte y sur, pues el ecuador geográfico pasa un poco más al norte de la ciudad de Quito, en
Ecuador. Está íntegramente en el hemisferio occidental.

Extensión

América del Sur tiene una extensión de 17 854 440 km2.

Su litoral es casi recto. Carece de accidentes de importancia, salvo algunos golfos, como el de Guayaquil en Ecuador, el de
Venezuela, que se conecta con el lago Maracaibo y los de San Matías y San Jorge en la costa meridional de Argentina.

78
Geografía

Hay, sin embargo, muchas bahías, en cada una de las cuales se han construido puertos importantes para las comunicaciones
marítimas. En la costa del Pacífico sudamericano se encuentra la bahía de Chimbote, un bello accidente morfológico litoral, en el
departamento de Ancash, protegida por dos islas importantes. En esta bahía se ha construido el puerto del mismo nombre, que
es el primer puerto pesquero del litoral peruano. Los grandes puertos sudamericanos han sido construidos en bahías amplias.
Observa el mapa físico de América del Sur y localiza los principales accidentes litorales de este subcontiente.

AMÉRICA DEL NORTE

Localización

• América del Norte es parte del continente americano. Está situado


en el hemisferio norte. Su territorio se extiende desde el círculo polar
ártico hasta el extremo meridional de México (15° de latitud norte).

• Tiene una superficie de 23 633 760 km2.

• Limita al norte con el océano Glacial Ártico, en cuya parte central


se localiza el Polo Norte; al sur y el oeste, con el océano Pacífico y
América Central, y al este con el océano Atlántico.

AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE

Localización

América Central o Centroamérica es la parte del continente americano


situada entre América del Norte y América del Sur, entre el mar Caribe por
el este y el océano Pacífico por el oeste.

Políticamente comprende las repúblicas de Panamá, Costa Rica, Nicaragua,


El Salvador, Honduras, Guatemala y la monarquía de Belice.

Además de América Central (continental) tenemos un gran sector insular Majestuosas elevaciones de granito, ríos cristalinos y

llamado el Caribe o las Antillas, que forma un cordón de islas que se bosques de sequías. El Capitán. Yosemite-Sierra Nevada

extienden desde frente a la península de la Florida, en los Estados Unidos, (California).

hasta las costas de Venezuela.

Destacan allí:

• Las Antillas Mayores: Cuba, Haití, Santo Domingo, Puerto Rico y Jamaica.

• Las Pequeñas Antillas: conformadas por muchas pequeñas islas que forman un arco frente a las costas de Venezuela: San
Cristóbal y Nevis, Antigua y Barbuda, Guadalupe, Dominica, Santa Lucía, Barbados, San Vicente y Las Granadinas,
Granada y Trinidad-Tobago.

Las Antillas encierran a una gran porción del océano Atlántico conocida con el nombre de mar Caribe.

Al norte de Cuba se localiza el archipiélago de las Bahamas, donde se encuentra la isla de Guanahaní, llamada por Colón San
Salvador, lugar donde desembarcó en su primer viaje.

América Central y el Caribe se encuentran en el hemisferio norte, es decir, en plena zona tórrida, y en conjunto tienen
758 800 km2 de superficie.

79
Geografía

AMÉRICA: RELIEVES Y RÍOS

Con más de 42 millones de km2, América es el continente más extenso,


después de Asia, y el más alargado: se localiza desde los 83° de latitud norte
hasta los 56° de latitud sur.

A. Gran altitud en el relieve

El relieve americano se dispone en sentido meridiano, es decir, sus


montañas tienen una dirección norte-sur. Al oeste se localizan cordilleras
jóvenes y elevadas; en el centro, grandes llanuras, y al este, sistemas
montañosos más antiguos. Los contrastes del relieve explican la gran
altitud media de América.

• Montañas
Las principales cordilleras se extienden paralelas a la costa del océano
Pacífico por todo el continente. Sobresalen las montañas Rocosas,
en América del Norte, y la cordillera de los Andes, en América del
Sur. Entre ambas se extienden las estribaciones de la sierra Madre
oriental y occidental, en México, y el istmo de América Central, un
territorio muy montañoso, coronado por cumbres volcánicas, de
joven formación y gran inestabilidad.
Por su parte en el este sobresalen los montes Apalaches, en América
del Norte, y el macizo de las Guayanas en América del Sur, ambos
corresponden a macizos montañosos muy erosionados.

• Llanuras
Las grandes llanuras americanas se extienden entre las cadenas
orientales, menos elevadas, y las occidentales. Tienen un origen
sedimentario y las recorren los grandes ríos como el Misisipi, el
Paraná, el Paraguay y el Amazonas.

• Mesetas
Junto a las cordilleras hay grandes mesetas, como el Altiplano de
Bolivia en los Andes, las de la Patagonia y la del Matto Grosso en
Brasil.

B. Costas muy recortadas y accidentadas

En América del Norte, las costas son muy recortadas en su mitad


septentrional, tanto en el Atlántico como en la zona del Pacífico que
corresponde a Alaska y Canadá, y en el océano Glacial Ártico, donde
existen algunas de las islas más grandes del mundo como Groenlandia.
La costa de EE. UU. y México tiene como accidentes importantes las
penínsulas de California y de Florida, y el gran golfo de México.

En América Central, la costa del Atlántico presenta accidentes


pronunciados, como la península de Yucatán y el golfo de Honduras.
Frente a esta costa atlántica se extiende en forma de arco el gran
archipiélago de las Antillas, que desde las proximidades de la península
de Florida llega cerca del litoral de Venezuela.

Las costas de América del Sur se extienden desde el istmo de Panamá hasta el cabo de Hornos en el extremo meridional
del continente. En el este son bajas y cerradas, y en el oeste son altas y rectilíneas, excepto en la mitad sur de Chile, donde
son muy recortadas.

80
Geografía

C. Ríos y lagos

Los ríos americanos se agrupan en tres vertientes:

• La del océano Glacial Ártico cuenta con ríos que permanecen helados parte del año, como el Yukón y el Mackenzie.
• La del océano Atlántico presenta ríos largos y caudalosos. En América del Norte destaca la gran cuenca del Misisipi y
el Missouri. En América del Sur está el Amazonas, que es el río más caudaloso del mundo con unos 180 000 m3/s en
su desembocadura, el Orinoco, y el sistema Paraná-Paraguay, que junto con el Uruguay forman el Río de la Plata.
• La del océano Pacífico tiene ríos muy cortos porque nacen en montañas próximas al mar. Destaca el río Colorado.
Los lagos son abundantes, sobre todo en América del Norte, donde están los Grandes Lagos, entre Canadá y Estados
Unidos. En América del Sur destaca el lago Titicaca situado a gran altitud.

La cordillera de los Andes es la más larga del mundo,


con una longitud de casi 7500 km. Se extiende por
el oeste de América del Sur, desde Venezuela, a la
Tierra de Fuego. Es una cordillera joven, que se
formó hace unos 65 millones de años y está dividida,
en su mayor parte, en varios ramales montañosos
paralelos a la costa del Pacífico. Estos ramales están
separados por valles y extensas altiplanicies, como
sucede en Bolivia. El cerro Aconcagua, con 6959 m,
es la montaña más elevada de los Andes y de todo el
continente americano. En general, las cimas elevadas
son volcanes: Chimborazo (6267 m) y Cotopaxi
(5897 m). Muchas de esas cumbres están cubiertas
de hielos y nieves perpetuas.

81
Geografía

AMÉRICA: CLIMA Y VEGETACIÓN

El continente americano, al extenderse prácticamente por todo el globo


terrestre, ofrece casi todos los tipos de clima y de vegetación posibles.

Gran variedad en el paisaje

El continente americano se extiende desde las altas latitudes del


hemisferio norte a las del hemisferio sur, pasando por las zonas
climáticas frías, templadas, tropicales y ecuatoriales. A esto hay que
unir el potente cinturón montañoso que desde Alaska a la Tierra
del Fuego recorre todo el continente. Como consecuencia presenta
una gran variedad de climas con sus correspondientes formaciones
vegetales, características dispuestas en franjas paralelas al Ecuador.

• El clima frío polar

Se da alrededor del círculo polar ártico y en el extremo meridional


de América del Sur. Las condiciones de temperaturas extremas
sólo permiten el crecimiento de la tundra.

El clima de alta montaña es característico de las cumbres más


elevadas y de los altos valles andinos. La vegetación, de arbustos
y gramíneas, se dispone en pisos altitudinales y tiende a escasear
con la altura para dejar paso a las nieves perpetuas.

• Los climas templados

Predominan en América del Norte y en los países del Cono Sur.


El tipo continental con fríos invernales muy extremos predomina
en las Grandes Llanuras norteamericanas y Canadá. En estas
regiones septentrionales crece el bosque de coníferas o paisaje
de taiga.

En la costa atlántica y pacífica de América del Norte, así como


en el sur de Chile, el clima es más lluvioso, lo que permite el
desarrollo del bosque caducifolio, con robles y hayas; son zonas
de clima oceánico. En cambio, en el centro de EE. UU. y noreste
de México, hay estaciones secas más marcadas, por lo que las
formaciones predominantes son las praderas y, al aproximarse
a los desiertos, las estepas. Lo mismo ocurre en América del
Sur con las praderas de la pampa, que son más húmedas, y las
vegetaciones de sabana o estepa que surgen al avanzar hacia la
Patagonia o en los llanos venezolanos.

El clima mediterráneo, que se extiende por California y Chile,


presenta sequías veraniegas que originan un paisaje de encinas,
arbustos y matorrales.

• Los climas cálidos

Se suceden en las latitudes más bajas, en torno al ecuador,


destacando las típicas formaciones de selva y bosque tropical.

Por su parte, los desiertos, casi sin vegetación, se dan en los


lugares de extrema aridez como en la Baja California y Sonora
(México), el sureste de EE. UU., norte de Chile y sur de Perú, y
la Patagonia.

82
Geografía

AMÉRICA: POBLACIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA Las ciudades americanas crecen a un ritmo


extraordinario, sobre todo en Iberoamérica,
Es el segundo continente más poblado, con un total de 869 millones de
debido al fuerte éxodo rural. Por eso, en las
habitantes; pero es también uno de los menos densamente poblados.
afueras de las grandes ciudades aparecen barrios
En América, tres cuartas partes de la población viven en ciudades.
degradados, donde se amontonan las viviendas
A. Distribución de la población precarias y las condiciones de vida son muy
América es el continente con mayor número de habitantes duras.
después de Asia, pero la densidad media es escasa debido
a su gran extensión. Sólo la Antártida y Oceanía tienen una
densidad media inferior. Las áreas menos pobladas están en
las altas latitudes, las regiones áridas y las selvas. La población
se concentra en las zonas costeras; en América del Norte,
principalmente en la costa noreste, la costa suroeste y la región
de los Grandes Lagos, y en América del Sur, en las costas
atlánticas de Colombia, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina.
La población americana se reparte de forma desigual. Casi dos
tercios de los americanos viven en Iberoamérica, mientras que
el tercio restante habita en la América anglosajona. Hay tres
países que superan los cien millones de habitantes: Estados
Unidos, Brasil y México. La tasa de crecimiento de la población
americana es similar al promedio mundial, pero crece más
en Iberoamérica, debido al mantenimiento de una natalidad
relativamente alta, y menos en la América anglosajona, porque
la natalidad es menor. Eso hace que su población sea también
más joven. Por ejemplo, en Brasil un tercio de la población tiene
menos de 15 años.

Porcentaje de residentes en el núcleo más poblado con


respecto a la población total.

B. El continente más urbanizado

América es el continente más urbanizado: más de las tres cuartas


partes de la población vive en ciudades. El continuo trasvase
campo-ciudad acentúa los grandes contrastes regionales. En
algunos países, como Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela,
más del 85% de la población es urbana. Las ciudades más
grandes son: Ciudad de México (México), Nueva York y Los
Ángeles (Estados Unidos), Sao Paulo y Río de Janeiro (Brasil)
y Buenos Aires (Argentina), cuyas aglomeraciones urbanas
superan los 12 millones de habitantes.

83
Geografía

Numerosas ciudades iberoamericanas concentran la gran


mayoría de la población nacional. Ciudad de México supone
más del 18% de la población total de su país. En el caso
de los países, el porcentaje oscila entre el 10 y el 41%. Las
principales capitales andinas, como La Paz, Quito y Bogotá,
se localizan en las altiplanicies y concentran entre el 15 y el
30% de la población de sus respectivos países.

C. La población autóctona

La población originaria de América representa un escaso


porcentaje sobre el total. En la América anglosajona, los
pueblos nativos desaparecieron a medida que los europeos
les arrebataron sus tierras, y en Iberoamérica se produjo
un intenso mestizaje. En Canadá y Estados Unidos, los
esquimales y los indios no suponen ni el 2% de la población
nacional.

En Iberoamérica hay grandes contrastes entre unos países


y otros. En muchos países, la población india no existe o
es escasa. Por ejemplo, en Brasil, los pueblos indígenas
constituyen el 0,2% de la población y habitan en la selva
amazónica; entre ellos se encuentran los yanomamis. Por
el contrario, la población nativa supera el 40% en algunos
países de la América andina, como Perú, Bolivia y Ecuador,
donde sobresalen los quechuas y los aimaras.

84
Geografía

Recuperación de “lo indígena”


Se puede definir el indigenismo como el conjunto de ideas y actividades encaminadas a promover y defender la identidad
cultural de los indios iberoamericanos.
Los pueblos indígenas viven, en general, en una situación de marginación, a pesar de haber contribuido decisivamente
a la configuración de la identidad cultural de sus países. El mestizaje étnico y cultural que los indios han sufrido hace
difícil separar lo indígena de lo no indígena. Por ello, la lengua se utiliza como el criterio fundamental para reconocer a las
comunidades indígenas. Por ejemplo, se calcula que en México se hablan alrededor de 62 lenguas indígenas, además de
los diversos dialectos derivados de las mismas, algunas prácticamente al borde de la desaparición.
En México existe una relación directa entre pobreza y zonas indígenas, por ello, se producen migraciones frecuentes a las
ciudades, a los campos agrícolas e, incluso, a Estados Unidos y Canadá.
Estas poblaciones presentan, además, una estructura por edad joven, un índice de fecundidad superior al nacional y un
índice de analfabetismo elevado, mayor aún en las mujeres que en los hombres. En la actualidad, existe gran preocupación
por parte de las instituciones y organismos internacionales acerca de la conservación de las poblaciones indígenas.
D. División política de América del Sur
a. Los países, capitales, superficie y población
América del Sur está conformada, por doce países independientes y dos dependientes. En los cuadros de las páginas,
presentamos la relación de los países independientes y sus datos relacionados con su superficie, población, capital,
idioma y moneda. Localice en el mapa político de América del Sur los países y sus capitales.

b. Los dos países dependientes de América del Sur


Los dos países dependientes de América del Sur son:
Guayana Francesa
Departamento de ultramar de Francia, con una superficie de 90 000 km2 y una población de 156 000 habitantes. Su
capital es Cayena. Se localiza en la costa norte de América del Sur, entre Suriname y Brasil.
Las Malvinas o Falkland
Archipiélago situado en el Atlántico Sur, frente a la costa meridional de Argentina, formado por dos grandes islas: la
Gran Malvina, al lado occidental, y La Soledad, en el lado oriental. Además, conforman el archipiélago unos 200
islotes. Tiene en total 12 173 km2 y una población de 3141 habitantes. Su capital es Puerto Stanley. Este archipiélago
es dependencia de Reino Unido.

PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR


Superficie Población
Países Capitales Idioma Moneda
en km2 (2003)
Argentina 2 779 221 38 401 000 Buenos Aires español peso argentino
Bolivia 1 098 580 8 894 000 Sucre (1)
español boliviano
Brasil 8 511 965 177 268 000 Brasilia portugués real del Brasil
Colombia 1 138 910 44 562 000 Bogotá español peso colombiano
Chile 736 903 15 774 000 Santiago español peso chileno
Ecuador 275 830 13 343 000 Quito español dólar estadounidense
Guyana 214 970 775 000 Georgetown inglés dólar guyanés
Paraguay 406 750 5 922 000 Asunción español y guaraní guaraní
Perú (2)
1 285 216 27 219 264 Lima español nuevo sol
Suriname 163 270 435 000 Paramaribo neerlandés florín surinamés
Uruguay 176 220 3 408 000 Montevideo español peso uruguayo
Venezuela 912 050 2 555 4000 Caracas español bolívar

1. Sucre: capital constitucional. La Paz: sede del gobierno.


2. Según el censo del 2005, el Perú tiene 27 219 264 habitantes.

85
Geografía

E. División política de América Central y el Caribe

En América Central hay, siete estados: Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

En el Caribe hay 14 estados, muchos de ellos lograron su independencia sólo hace unos años. En el cuadro que sigue se
pueden observar los países, su superficie, población, capital, idioma y moneda.

PAÍSES DE AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE


Superficie Población
Países Capitales Idioma Moneda
en km 2 (2003)

Antigua y Barbuda 443 76 400 Saint John’s inglés dólar del Caribe oriental
Bahamas 13 940 309 000 Nassau inglés dólar bahameño
Barbados 431 277 264 Bridgetown inglés dólar barbadense
Belice 22 966 266 440 Belmopan inglés dólar beliceño
Costa Rica 51 100 4 285 280 San José español colón costarricense
Cuba 110 860 11 308 249 La Habana español peso cubano
Dominica 754 71 700 Roseau inglés dólar del Caribe oriental
El Salvador 21 041 6 638 167 San Salvador español colón
Granada 344 89 258 San Jorge inglés dólar del Caribe oriental
Ciudad de
Guatemala 108 890 12 309 375 español quetzal
Guatemala
Haití 27 750 8 827 236 Puerto Príncipe francés gourde
Honduras 112 090 7 001 065 Tegucigalpa español lempira
Jamaica 10 991 2 695 867 Kingston inglés dólar jamaiquino
Nicaragua 129 494 5 505 997 Managua español córdoba oro
Cdad. de
Panamá 782 002 984 331 español balboa
Panamá
Puerto Rico (Estado
Libre Asociado a español e
9104 3 957 988 San Juan dólar estadounidense
inglés
EE. UU.)
Rep. Dominicana 48 730 8 876 984 Santo Domingo español dólar estadounidense
San Kitts y Nevís español peso dominicano
San Vicente y Las
261 46 000 Basseterre inglés dólar del Caribe oriental
Granadinas
San Vicente y Las
389 116 812 Kingstown inglés dólar del Caribe oriental
Granadinas
Santa Lucia 616 162 157 Castries inglés dólar del Caribe oriental
Trinidad y Tobago 5128 1304 000 Puerto España inglés dólar trinitense

F. División política de América del Norte


En el siguiente recuadro podemos apreciar la división política de América del Norte, que comprende tres países: México
al sur, Estados Unidos de América en la parte central, y Canadá en la zona septentrional. Tiene más de 423 110 000
habitantes.
Además en América hay otros países que son dependencias:
• Guayana Francesa, con 90 000 km2 y 150 000 habitantes, que tiene por capital a Cayena y es departamento de
ultramar de Francia. Está en América del Sur.
• Guadalupe, con 1780 km2 y 430 000 habitantes, conformada por un grupo de islas que son parte de las Antillas
Menores, en el mar del Caribe, también departamento de ultramar de Francia.

86
Geografía

• Martinica, con 1100 km2 y 350 000 habitantes, en las Antillas Menores, también departamento de ultramar de
Francia.
• Las islas Malvinas o Falkland, dependencia de Reino Unido, tomada militarmente desde 1982, pero que geográfica e
históricamente es de Argentina. Tiene 12 173 km2.
• Groenlandia, isla situada al noreste de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, con
2 175 600 km2 y una población de 60 000 habitantes, es territorio autónomo desde 1989, con parlamento propio y
con dos miembros ante el parlamento de Dinamarca.

En el siguiente recuadro podemos apreciar la división política de América del Norte, que comprende tres países: México
al sur, Estados Unidos de América en la parte central, y Canadá en la zona septentrional. Tiene más de 423 110 000
habitantes.

PAÍSES DE AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE


Superficie Población
Países Capitales Idioma Moneda
en km 2 (2003)

inglés y
Canadá 9 976 140 32 207 000 Otawa dólar canadiense
francés
Estados Unidos de
9 220 970 287 608 000 Washington inglés dólar estadounidense
América
México 1 923 040 103 301 000 México D. F. español peso

Mapa político de América

87
Geografía

Principales accidentes geográficos

América

Montañas

Cima País Altitud

Aconcagua Argentina 6959 m

Ojos del Salado Argentina-Chile 6864 m

Huascarán Perú 6746 m

Llullaillaco Argentina-Chile 6739 m

Yerupajá Perú 6632 m

Sajama Bolivia 6542 m

Coropuna Perú 6425 m

Illampu Bolivia 6421 m

Illimani Bolivia 6402 m

Chopicalpi Perú 6400 m

Ausangate Perú 6384 m

Ancohuma Bolivia 6380 m

Chimborazo Ecuador 6310 m

McKinley Alaska (EE. UU.) 6194 m

Pierre Elliott Trudeau (M. Logan) Canadá 6050 m

Cayambe Ecuador 5790 m

Huascarán

Volcanes activos

Volcán País Altitud

Tupungato Argentina-Chile 6550 m

Antofalla Argentina 6100 m

Guallatiri Chile 6060 m

Cotopaxi Ecuador 5897 m

Ubinas Perú 5672 m

Tupungatito Chile 5640 m

Popocatépetl México 5452 m

Nevado del Ruiz Colombia 5400 m

Sangay Ecuador 5230 m

Puracé Colombia 4800 m

Pichincha Ecuador 784 m

88
Geografía

Desiertos

Desierto País Superficie

Patagonia Argentina 673 000 km2

Gran Cuenca (Great Basin) EE. UU. 492 000 km2

Chihuahua México 450 000 km2

Sonora México 310 000 km2

Atacama Chile 132 000 km2

Ríos

Río Longitud Cuenca

Amazonas-Ucayali 6762 km 6 430 000 km2

Misisipi-Missouri 5620 km 3 328 000 km2

Mackenzie 4241 km 1 760 000 km2

Río de la Plata-Paraná 4700 km 3 140 000 km2

Madeira-Mamoré 3200 km 1 160 000 km2

Purús 3200 km 400 000 km2

San Lorenzo 058 km 1 550 000 km2

Río Grande 3034 km 580 000 km2

Juruá 3000 km — Desierto de Chihuahua

São Francisco 2900 km 631 133 km2

Yukón 2897 km 855 000 km2

Tocantins 2640 km 840 000 km2

Nelson-Saskatchewan 2575 km 1 080 000 km2

Japurá-Caquetá 2500 km 264 000 km2

Paraguay 2400 km 1 097 000 km2

Arkansas 2348 km 469 390 km2

Orinoco 2140 km 948 000 km2

Río Negro 2000 km 670 000 km2

Uruguay 1650 km 306 000 km2

89
Geografía

Cataratas
Catarata País Altura
Salto Ángel Venezuela 979 m
Yosemite EE. UU. 739 m
Cuquenán Venezuela 609 m
Ribbon EE. UU. 491 m
Great Guyana 487 m

Lagos

Lago País Superficie

Superior Canadá-EE. UU. 61 797 km2

Michigan EE. UU. 58 016 km2

Gran Lago del Oso Canadá 31 792 km2

Gran Lago del Esclavo Canadá 28 438 km2

Erie Canadá-EE. UU. 25 612 km2

Winnipeg Canadá 24 514 km2

Ontario Canadá-EE. UU. 18 941 km2

Maracaibo Venezuela 14 243 km2

Lagoa dos Patos Brasil 10 000 km2

Titicaca Bolivia-Perú 8300 km2

Nicaragua Nicaragua 8264 km2

1. Durante siglos de navegación marítima ha sido un C) China, Taiwán, México


factor de desarrollo urbano para las ciudades atlánticas D) Australia, Filipinas, Canadá
de América del Norte que intercambia recursos con E) Nicaragua, Vietnam, Costa Rica
Europa. Un ejemplo de ello es la ciudad de: (UNMSM
2004)
Sustentación: Los países de India, Kenia y Omán no
A) San Francisco. B) San Louis. C) Boston. salen del océano Pacífico.
D) Detrost. E) Chicago.
Rpta.: A
Sustentación: La ciudad de Boston registró grandes 3. En la cuenca del Amazonas, el río Amazonas nace y
intercambios comerciales con Europa, lo cual permitió desemboca en: (UNFV 2001)
el desarrollo económico de otras ciudades cercanas a
Boston. A) Chile y Pacífico. B) Perú y Pacífico.
C) Ecuador y Atlántico. D) Brasil y Atlántico.
Rpta.: C
E) Perú y Atlántico.

2. ¿Qué grupo de países no forma parte de la cuenca del Sustentación: El río Amazonas nace en Perú y
Pacífico? (UNMSM 2001) desemboca en el océano Atlántico, pasando por Perú,
Colombia y su mayor recorrido es Brasil.
A) India, Kenia, Omán
B) Indonesia, Japón, Guatemala Rpta.: E

90
Geografía

Preguntas

1. Las islas Malvinas se ubican en el océano: 9. ¿Cuál es el país andino menos extenso?

A) Antártico. B) Atlántico. C) Pacífico. A) Perú B) Ecuador C) Venezuela


D) Ártico. E) Índico. D) Bolivia E) Chile

10. ¿Cuáles son los dos países que limitan con Costa
2. Coloque la capital de los siguientes países de
Rica?
Sudamérica.
A) Panamá y Belice B) Panamá y Nicaragua
A) Ecuador B) Paraguay C) Venezuela
C) Nicaragua y Belice D) Panamá y Honduras
D) Uruguay E) Argentina
E) Nicaragua y Honduras

3. La catarata más alta del mundo, Salto de Ángel, se


11. Río fronterizo entre EE. UU. y México:
ubica en:
A) Missisipi B) Misouri
A) Paraguay. B) Uruguay. C) Bolivia. C) Grande o Bravo D) Colorado
D) Perú. E) Venezuela. E) Mackenzie

4. Coloque la capital de los siguientes países de 12. Región agrícola por excelencia en los EE. UU.:
Centroamérica.
A) Nuevo México
A) Panamá : __________________ B) Zona de los Apalaches
B) Costa Rica : __________________ C) Península de la Florida
C) Nicaragua : __________________ D) Área Meridional
D) Honduras : __________________ E) Llanura Central
E) El Salvador : __________________

13. Navegando hasta la desembocadura del río San


5. Coloque la capital de los siguientes países de Lorenzo llegamos a visitar la isla de:
Norteamérica.
A) Baffin. B) Reina Victoria.
A) México : __________________ C) Terranova. D) Ellesmere.
B) Estados Unidos : __________________ E) Groelendia.
C) Canadá : __________________

14. Bahía de Hidson está delimitada por los relieves del


6. De los siguientes países, ¿cuál no limita con Escudo Canadiense heromiano y la península de:
Guatemala?
A) Baja California. B) Labrador.
A) Panamá B) Belice C) Honduras C) Yucatán. D) Alaska.
D) México E) El Salvador E) Baja California.

7. Coloque la capital de los siguientes países ubicados en 15. La zona fluvial de Alaska se compone principalmente
el mar del Caribe. por:

A) Haití : __________________ A) San Lorenzo. B) Aleutranes. C) Brooks.


B) Jamaica : __________________ D) Yukón. E) Arkansas.
C) Cuba : __________________
D) Bahamas : __________________ 16. Las cataratas de Niágara se localizan en:
A) Eire - Ontario
8. De los siguientes países, ¿con cuál no limita Bolivia? B) Athabasca - Winnipeg
A) Chile B) Perú C) Brasil C) Ontarro - San Lorenzo
D) Paraguay E) Uruguay D) Superior - Huron
E) Huron - Erie

91
Geografía

1. El tercer río más largo del mudo, superado por los ríos 6. Establezca la relación correcta entre el país y su capital.
Amazonas y Nilo, es el: (UNFV 2008) (UNFV 2005)

A) Congo. A) Belice - Tegucigalpa


B) Honduras - Puerto Príncipe
B) Yang Tse Kiang.
C) Puerto Rico - San José
C) Níger.
D) Costa Rica - San Juan
D) Paraná-La Plata. E) Nicaragua - Managua
E) Misisipi.
7. Principales cordilleras que atraviesan el continente de
2. Cordillera que concentra las montañas más altas de América del Norte:
América del Norte: A) Mc Kinley, Perineos, Apalaches
B) Pirineos, Caucasos, Apalaches
A) Alaska C) Pirineos, Alpes, Caucasos
B) Karakorum D) Alpes, Apalaches, Pirineos
C) Apalaches E) Montañas Rocosas, Apalaches
D) Alpes
8. Son países ribereños al océano Pacífico:
E) Kilimanjaro
A) Túnez, España, Italia
3. Sin contar con el Amazonas, ¿cuál de los siguientes ríos B) Italia, Suiza, Francia
es el de mayor longitud en la región latinoamericana? C) Grecia, Irlanda, Suiza
D) España, Francia, Alemania
(UNI)
E) Perú, Bolivia, Ecuador
A) Purús
B) Paraná-La Plata 9. El más grande sistema de navegación fluvial de
C) Madeira América del Sur es formado por el río:
D) Paraguay A) Elba.
E) Orinoco B) Danubio.
C) Rin.
4. Uno de los grandes países de América cubierto por D) Ganges.
E) Amazonas.
extensos bosques de coníferas que lo hacen el mayor
productor mundial de papel es: (UNMSM 1997) 10. Los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay al unir sus aguas
forman el río:
A) Canadá.
B) Estados Unidos. A) Caquetá.
C) Brasil. B) Negro.
D) México. C) San Lorenzo.
E) Argentina. D) de la Plata.
E) Amazonas.
5. Los tres espacios geográficos más importantes de
11. Es considerado como el afluente más largo del mundo
Sudamérica, desde el punto de vista de su extensión, y desemboca sus aguas al río Amazonas:
son: (UNMSM 1997)
A) San Lorenzo B) Río Negro
A) cuenca amazónica, cuenca del Orinoco y cuenca C) Río Madera D) Támesis
del Magdalena E) Río Amazonas
B) cuenca del San Francisco, cuenca Amazónica y
cuenca del Paraná 12. Es considerada la cordillera más larga de América del
C) área andina, cuenca de la Plata y Patagonia Norte:
D) cuenca amazónica, área andina y cuenca de la A) Rocallosas B) Carpatos
Plata C) Rocallosas D) Urales
E) cuenca del Paraná, cuenca amazónica, cuenca del E) Apalaches
Titicaca

92
Geografía
Alumno(a) : ____________________________________________________________________

Curso : __________________________________________________ Aula : __________

Profesor : ____________________________________________________________________

ACUERDOS Y COMERCIO

En Latinoamérica han predominado uniones aduaneras tales como la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que tiene sus
orígenes en el Acuerdo de Cartagena en 1969, posteriormente se denominaría Pacto Andino o Grupo Andino y, desde el año
1996, comunidad Andina de Naciones. Sus miembros iniciales fueron Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
Durante el gobierno de Pinochet, Chile se retira en 1976; de igual forma, Venezuela se retira en el 2006 por la firma del TLC
entre Perú y Colombia con los Estados Unidos.

A partir del año 2005, los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay adquieren la
condición de miembros Asociados. En el año 2006, Chile se incorpora a la CAN como miembro asociado. También en América
del Sur existe el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Básicamente busca a integración económica de sus miembros a través de la liberalización comercial, la coordinación de políticas
económicas y un arancel externo común, entre otros instrumentos; incluye subgrupos de trabajo tales como comunicaciones,
minerales, regulación técnica, asuntos financieros, transporte o infraestructura. Para el año 2003, el Perú firmó un acuerdo de
Alcance parcial de complementación económica con los países del MERCOSUR.

La CSN (Comunidad Sudamericana de Naciones) se constituyó el 8 de diciembre del 2004, en la ciudad del Cusco (Perú) durante
la III Cumbre Sudamericana. El 16 y 17 de abril del 2007 en la isla de Margarita (Venezuela), los mandatarios sudamericanos
decidieron cambiarle el nombre de CSN por la de Uniones Suramericanas (UNASUR) y crearon una secretaría permanente
con sede en la ciudad de Quito (Ecuador). Se nombró como su primersSecretario general al ex presidente ecuatoriano Rodrigo
Borja Cevallos.

Integrantes: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú (miembros del CAN), Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Venezuela (miembros
del MERCOSUR), Chile, Guyana, Surimán, Paraguay es u estado observador.

En líneas generales, UNASUR seguirá el patrón de la Unión Europea (UE). Se aspira que para el 2019 tengamos una moneda
y un pasaporte común, y que exista un parlamento suramericano.

1. La sede del MERCOSUR se encuentra en: 2. La libre navegación comercial por el Amazonas y sus
afluentes se encuentra garantizada por:
A) Brasilia.
B) Asunción. A) Asociación Latinoamericana de Integración
C) Buenos Aires. Económica.
D) Santiago. B) Tratado de Cooperación Amazónica.
E) Montevideo. C) Grupo de Río.
D) Área de Libre Comercio de las Américas.
E) Comunidad Andina de Naciones.

93
Geografía

3. Países asociados al MERCOSUR: 7. Convenio firmado entre los países de la Comunidad


Andina y que busca desarrollar la técnica y la ciencia
A) Bolivia, Chile, Perú
de los países miembros:
B) Argentina, Brasil, Uruguay
C) Brasil, Uruguay, Paraguay A) Alcides Carrión
D) Uruguay, Paraguay, Bolivia B) Andrés Bello
E) Chile, Perú, Brasil C) Hipólito Unánue
D) Toribio Rodríguez de Mendoza
E) Simón Rodríguez
4. Tratado que reúne a los países que poseen territorio
amazónicos:
8. Tratado comercial establecido en 1994 y que también
A) Área de Libre Comercio de las Américas es conocido como TLC:
B) Tratado de Cooperación Amazónica
A) MERCOSUR
C) Banco Centroamericano de Integración
B) CEE
Económica
C) NAFTA
D) Naciones Unidas para la agricultura y la
D) CARICOM
alimentación
E) CAN
E) Mercado Común del Sur

9. El 12 de agosto de 1992, Estados Unidos, Canadá y


5. La sede de la Comunidad Andina de Naciones queda
México crearon el:
en:
A) Tratado de Libre Comercio.
A) Cartagena de Indias (Colombia).
B) Tratado Merconorte.
B) Caracas (Venezuela).
C) Tratado Mercosur.
C) Quito (Ecuador).
D) Acuerdo de Cartagena.
D) Lima (Perú).
E) Tratado de Libre Circulación.
E) La Paz (Bolivia).

10. En el 2003, Estados Unidos promovió un nuevo


6. Fue creado a partir del Acuerdo de Cartagena y hoy acuerdo el:
es denominado:
A) Tratado de Libre Comercio de las Américas.
A) Acuerdo de Cartagena. B) Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y la
B) Comunidad Andina de Naciones. República Dominicana.
C) Pacto Andino. C) Tratado de Cooperación Amazónica.
D) MERCOSUR. D) Acuerdo de Cartagena.
E) NAFTA. E) MERCOSUR.

94
Geografía

GEOGRAFÍA DE EUROPA

8
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Analiza las características geomorfológicas de Europa.

• Comprende la importancia, conservación de los recursos naturales y actividades económicas de Europa.

Estrategias motivadoras

Organizador visual

95
Geografía

I. LOCALIZACIÓN

Europa forma un solo bloque continental con Asia, del que parece ser una
gran península, situada en la parte occidental.

Su territorio se extiende de este a oeste, en sentido de los paralelos. Está en


el hemisferio norte. Tiene 10 400 000 km2. ¿Cuáles son sus límites? Contesta
observando y leyendo el mapa.

II. ASPECTO FÍSICO

A. Accidentes litorales
Tiene un litoral, con numerosos accidentes, como golfos, penínsulas e islas.
• En el mar Mediterráneo destacan las siguientes penínsulas: Itálica
(Italia) y Balcánica; los mares Tirreno, Adriático, Jónico y Egeo, las islas
Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Creta y Chipre y el estrecho de
Gibraltar.
• En el mar Negro se localizan: la península de Crimea y los estrechos del
Bósforo y de los Dardanelos.
En el océano Atlántico se localizan: las penínsulas: Ibérica (España y
Portugal); Jutlandia (Dinamarca) en el mar del Norte y Escandinavia
(Noruega y Suecia); las islas de Islandia, Irlanda y Gran Bretaña; los
golfos de Botnia y Finlandia; y los mares Cantábrico, La Mancha, mar del Los Alpes franceses presentan uno de los más
Norte y mar Báltico. (Localízalos en el mapa). bellos panoramas de Europa.

B. Orografía
El relieve europeo está formado por varios sistemas orográficos o
cordilleras, extensas mesetas de altitudes medias y grandes llanuras.
a. Los sistemas orográficos
Los principales sistemas orográficos de Europa son: Los Alpes, los
Apeninos, los Cárpatos, los Dináricos, los Escandinavos, los Urales y el
Cáucaso.
Los Alpes se extienden sobre Italia, Suiza, Francia y Los Pirineos, entre
España y Francia.
• Los Apeninos se localizan en Italia, donde destaca el volcán Vesubio.
• Los montes Cárpatos en Europa Central, en territorios de
Checoslovaquia y Rumania.
• Los montes Dináricos en los Balcanes.
• Los Alpes Escandinavos en la península de Escandinavia, entre
Noruega y Suecia.
• Los montes Urales se encuentran en Rusia y están orientados de norte
a sur.
• Los montes Cáucaso se localizan entre el mar Caspio y el mar Negro.
Su pico más elevado es el Elbruz, con 5642 m de altura y, por tanto,
el pico más alto de Europa.
• En el sur de Italia hay varios volcanes activos. Destacan entre ellos: el
Etna, en la isla de Sicilia, considerado como el volcán más importante
Monte Blanco, la cima más alta de la cordillera
de todo Europa; el Strómboli, el Vulcano y el Vulcanello, en las islas
de Los Alpes, con sus 4807 m de altitud.
Lípari (mar Mediterráneo). El volcán Vesubio está cerca a Nápoles. Su
erupción fue explosiva. Sus cenizas sepultaron a las antiguas ciudades
de Herculano y Pompeya.

96
Geografía

b. Mesetas
Gran parte del territorio europeo está conformado por mesetas de pie de monte, es decir, áreas geográficas de relieve
plano u ondulado, a muchos metros sobre el nivel del mar. Entre ellas destacan:
• La meseta de Castilla, en la parte central de España.
• El Macizo Central, en Francia.
• La Meseta Suiza; la meseta de Baviera al norte de los Alpes, en Alemania.
• Y la meseta de Valdai, en Rusia.

c. Llanuras
Las llanuras europeas constituyen las áreas de mayor concentración humana y desarrollo. Su relieve es plano o
ligeramente ondulado.
Destacan entre ellas:
• La llanura noreuropea, que se extiende desde Francia por el oeste, pasando por Bélgica, Holanda, Alemania hasta
Polonia por el este.
• La llanura rusa, que se extiende desde las tundras subárticas, despobladas y frías, hasta las estepas del sur. Son las
áreas ganaderas y graneras de la Federación de Rusia.
• La llanura del Po al norte de Italia.

C. Hidrografía
Los ríos de Europa se agrupan en cuatro vertientes hidrográficas: el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar
Mediterráneo y el mar Negro.
a. Los ríos que vierten sus aguas en el océano Glacial Ártico son:
La Onega, el Duina septentrional y el Pechora. Estos ríos recorren la llanura de Europa Oriental. Sus cursos están
orientados de sur a norte y sus aguas permanecen congeladas durante los meses del invierno boreal (enero, febrero y
marzo). Los dos primeros desaguan en el mar Blanco y el tercero, directamente en el océano Glacial Ártico.

b. Entre los ríos que desaguan en el océano Atlántico son importantes los siguientes:
• los ríos Guadalquivir, Guadiana, Tajo y Duero en la Península Ibérica. Sus cursos están orientados de este a
oeste.
• los ríos Garona, Loira y Sena en Francia. Los dos primeros tienen su origen en el Macizo Central, y el Sena, en Los
Vosgos, montañas situadas en el extremo nororiental de Francia, al norte de Suiza. A orillas del Sena se encuentra
la ciudad de París.
• los ríos Rhin, Wésser y Elba en Alemania. El Rhin tiene su origen en la Selva Negra, sistema de montañas que se
localizan entre Suiza y Alemania y sirve como división de aguas entre las cuencas de los ríos Rhin y Danubio.
El río Rhin es el más importante de Alemania. Desagua en el mar del Norte. Es el principal río de Alemania y
navegable.
• El río Elba tiene su origen en Bohemia, penetra en Alemania por una estrecha garganta labrada sobre los montes
Metálicos. Cerca de su desembocadura se encuentra el puerto de Hamburgo, la mayor instalación portuaria de
Alemania y de todo el norte de Europa.
• El río Po, en el norte de Italia, cuyo curso se orienta de oeste a este, pues drena a la vertiente meridional de los
Alpes y forma un valle muy fértil en todo su curso.

c. Los ríos que desaguan en el mar Negro


El río Danubio es el más importante de Europa occidental, por drenar a varios países: Alemania, Suiza, Austria,
Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, Bulgaria y Rumania. Tiene su origen en Selva Negra, en el extremo sudoccidental
de Alemania. Su curso superior drena a la meseta de Baviera. Vierte sus aguas en el mar Negro.
• El río Dniéper, que drena el sector occidental de la meseta rusa y desagua en el mar Negro. En su curso se han
construido importantes embalses que son fuentes de energía eléctrica.
• El río Don, que tiene su origen en la meseta de Rusia central, desagua en el mar de Azov. En su curso se ha
construido el canal Don-Volga.

97
Geografía

d. Ríos que desaguan en el mar Caspio


• El río Volga, el más caudaloso y el más largo
de Europa. Tiene su origen en la meseta de
Valdai, en la parte noroccidental de Rusia.
Tiene 3690 km de longitud y desemboca en el
mar Caspio. Es, sin lugar a dudas, el río mejor
aprovechado de Europa, fundamentalmente
en la navegación y en la producción de energía
eléctrica.
En su curso se han construido los siguientes
embalses: el de Volgogrado, el de mayor
extensión; el de Kuibichev, de gran longitud;
los embalses de Gorki y Ribinsky.
Con este sistema de embalses, el Volga
ostenta un enorme caudal, a través del cual la
navegación es fluida en todo su curso.
Además, este río está conectado con el mar
Báltico a través del canal Volga-Báltico.
• El río Ural tiene su origen en la parte sur de
los montes Urales. Su curso está orientado de
norte a sur y desagua en el mar Caspio, que
es el lago más grande de la Tierra, pues tiene
371 000 km2 de superficie. Se encuentra en una
gran depresión que se extiende entre Rusia,
Azerbaiján, Irán, Turkmenistán y Kazakistán.

e. Lagos de Europa
En Europa, además, hay numerosos lagos. En
los Alpes hay algunos de apreciable extensión, Río Guadalquivir (España)

formados en los valles erosionados por los El río Guadalquivir es el quinto río por extensión de la
glaciares y sostenidos por diques de morrenas. Son Península Ibérica. Nace en la Cañada de las Fuentes, a 1400
msnm, en término del municipio de Quesada, en la Sierra de
importantes los siguientes: Cazorla (Jaén).
• lagos Constanza, Neuchatel y Leman, en
Suiza.
• lagos Ladoga, Onega y Peipus en Rusia.
• y los lagos Venern y Vattern en Suecia.

D. Los climas
En Europa hay una gran variedad de climas en los
que influyen tres factores importantes: la latitud, la
altitud y la corriente cálida del Golfo que avanza
desde el golfo de México.
La latitud como factor climático se manifiesta en
la disminución progresiva de la temperatura desde
Europa meridional hasta el círculo polar ártico, en
donde la temperatura es muy baja.
• La altitud influye en el clima de las áreas
que contienen cordilleras como los Alpes; allí
la temperatura disminuye progresivamente
conforme se asciende. En las altas cimas el
clima es muy frío.

98
Geografía

• La costa occidental de Europa está influenciada por la corriente del


Golfo o Gulf Stream, cuyas aguas cálidas elevan la temperatura en
Reino Unido, posibilitando el desarrollo agrícola de su territorio.

Los principales tipos de climas son:


a. El clima mediterráneo, que es templado-cálido, con verano seco. Es un
clima ideal para todos los europeos. Corresponde a todos los países
que se encuentran en la zona meridional de Europa, desde Portugal y
España, por el oeste, pasando por el sur de Francia, el litoral de Italia,
los Balcanes y la península del Peloponeso (Grecia) hasta el estrecho de
los Dardanelos.

b. El clima templado-húmedo u oceánico con lluvias y precipitaciones de


nieve durante el invierno boreal, y fuertes descensos de temperatura.
En cambio, durante el verano imperan altas temperaturas. Corresponde
este clima a toda la llanura noreuropea, la meseta de Castilla en España
y grandes sectores de Europa central, incluyendo al Reino Unido e
Irlanda, y por el este, hasta Polonia.

c. El clima subtropical-semiárido, con temperaturas altas en verano boreal,


y ligeramente bajas y pocas lluvias en invierno. Corresponde este tipo
de clima la parte sur de la llanura rusa que conforma la zona agrícola de
la Federación de Rusia.

d. El clima frío continental, caracterizado por inviernos muy fríos y grandes


precipitaciones de nieve. La temperatura desciende en invierno por
debajo de los 0°C y la llanura se cubre de una delgada capa de hielo. En
verano crece una densa vegetación herbácea conocida con el nombre
de estepas, que sirve de sustento a las especies ganaderas. Corresponde
este tipo de clima a la llanura central de Rusia, Polonia, Suecia, Finlandia
Lago Leman (Suiza)
y Noruega.

e. El clima de alta montaña, en donde la temperatura, la humedad


atmosférica y la presión disminuyen con la altitud, es frío y muy frío. En
los altos parajes hay glaciares y nieves persistentes.
Corresponde este tipo de clima a las zonas ocupadas por las cordilleras,
como los Alpes, los montes Cárpatos, los montes Cáucaso y los Alpes
Escandinavos.

f. El clima polar es extremadamente frío, y corresponde al extremo


septentrional de Europa o región de las tundras, en donde las
temperaturas son permanentemente bajas y los suelos son helados.

III. POBLACIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA

A. Población
Europa tiene, en la actualidad, 706 124 000 habitantes, incluyendo la población asiática de Rusia.
La población europea pertenece mayoritariamente a la raza blanca, descendientes de tres grupos étnicos: mediterránea,
alpínidos y nórdicos; en menor escala, a los mongólidos y négridos.

99
Geografía

B. División política
En Europa existen, en la actualidad, 44 países independientes considerando a Turquía en Asia. En 1991 se unieron
la República Federal Alemana o Alemania Occidental y la República Popular Alemana o Alemania Oriental. Ambos
países han acordado unirse para conformar un solo Estado.

• La antigua Unión Soviética, en donde gobernó el comunismo desde la revolución de 1917, se desintegró a fines
de 1992 y las repúblicas que lo conformaban recuperaron su independencia, quince en total, de las cuales diez se
encuentran en Europa y el resto en Asia.
• Lo mismo ocurrió con Yugoslavia. Se desintegró, dan­do origen a los siguientes estados: Bosnia-Herzegovina,
Serbia, Macedonia, Croacia y Serbia-Montenegro. Después de la sangrienta guerra iniciada en 1993 entre Bosnia­
Herzegovina y Servia, han consolidado su condición de países independientes democráticos.

Los países de Europa Occidental son, en su gran mayoría, países altamente desarrollados, con grandes ingresos per-
cápita, en donde la población disfruta de bienestar. Todos ellos, comparten la idea de la integración, la democracia y
el desarrollo. Han formado la Unión Europea, una especie de los Estados Unidos de Europa.

PAÍSES DE EUROPA
Países Superficie Población Capital Idioma Moneda
en km2 (2003)
Albania 28 748 3 582 205 Tirana albanés lek
Alemania 357 021 82 398 326 Berlín alemán euro
Andorra la
Andorra 468 69 150 catalán euro
Vella
Austria 83 858 8 188 207 Viena alemán euro
Bielorrusia 207 600 10 322 151 Minsk bielorruso rublo bielorruso
holandés,
Bélgica 30 510 10 289 088 Bruselas euro
francés
Bosnia y
51 129 3 989 018 Sarajevo serbocroata marka
Herzegovina
Bulgaria 110 910 7 537 929 Sofía búlgaro lev
Croacia 56 542 4 422 248 Zagreb croata kuna
Dinamarca 43 094 5 384 384 Copenhague danés corona danesa
corona
Eslovaquia 48 845 5 430 033 Bratislava eslovaco
eslovaca
Eslovenia 20 253 1 935 677 Liubliana esloveno euro
España 504 782 40 217 413 Madrid español euro
Estonia 45 226 1 408 556 Tallin estonio euro
finlandés y
Finlandia 337 030 5 190 785 Helsinki euro
sueco
Francia 547 030 60 180 529 París francés euro
Grecia 131 940 10 665 989 Atenas griego euro
Hungría 93 030 10 045 407 Budapest húngaro euro
Irlanda 70 280 3 924 140 Dublín irlandés euro
corona de
Islandia 103 000 280 798 Reikiavik islandés
Islandia
Italia 301 230 57 998 353 Roma italiano euro

100
Geografía

PAÍSES DE EUROPA

Países Superficie Población Capital Idioma Moneda


en km2 (2003)

Letonia 64 589 2 348 784 Riga letón euro

Liechtenstein 160 33 145 Vaduz alemán franco suizo

Lituania 65 200 3 592 561 Vilna lituano euro

Luxemburgo 2586 454 157 Luxemburgo luxemburgués euro

dinar
Macedonia 25 333 2063 122 Skopje macedonio
macedonio

Malta 316 400 420 La Valetta maltés, inglés euro

Moldova 33 843 4 439 502 Chisinau moldavo leu moldavo

Mónaco 1,95 31 987 Mónaco francés euro

Noruega 324 220 4 546 123 Oslo noruego corona noruega

Países Bajos
41 526 16 150 511 Amsterdam holandés euro
(Holanda)

Polonia 312 685 38 622 660 Varsovia polaco euro

Portugal 92 391 10 102 022 Lisboa portugués euro

Reino Unido de
Gran Bretaña
244 820 60 094 648 Londres inglés libra esterlina
e Irlanda del
Norte

República
78 866 10 249 216 Praga checo euro
Checa

Rumania 237 500 22 271 839 Bucarest rumano leu rumano

R u s i a ,
Federación de 17075200 144 526 278 Moscú ruso rublo ruso
(1)

San Marino 61,2 28 119 San Marino italiano euro

Serbia y nuevo dinar


102 350 10 655 774 Belgrado serbio
Montenegro (2) yugoslavo

Suecia 449 964 8 878 085 Estocolmo sueco corona sueca

alemán,
Suiza 17 363 7 318 638 Berna franco suizo
francés

Ucrania 603 700 48 055 439 Kiev ucraniano jrivna

Cdad. del
Vaticano 0,44 900 Tol italiano euro
Vaticano

101
Geografía

Principales relieves de Europa

Principales ríos de Europa y del Mundo

102
Geografía

Principales accidentes geográficos de Europa

ISLAS
Isla País Superficie
Gran Bretaña Reino Unido 229 885 km2
Islandia Islandia 102 819 km2
Irlanda Irlanda-Reino Unido 84 420 km2
Nueva Zembla Septentrional Rusia 48 904 km2
Spitsbergen Noruega 39 435 km2
Nueva Zembla Meridional Rusia 33 275 km2
Sicilia Italia 25 426 km2
Cerdeña Italia 23 813 km2
Córcega Francia 8681 km2
Creta Grecia 8259 km2

MONTAÑAS
Cima País Altitud
Elbrús Rusia 5642 m
Mont Blanc Francia-Italia 4810 m
Monte Rosa Italia-Suiza 4634 m
Cervino Italia-Suiza 4478 m
Finsteraarhorn Suiza 4274 m
Jungfrau Suiza 4158 m
Massif des Ecrins Francia 4102 m
Gran Paradiso Italia 4061 m
Bernina Italia-Suiza 4050 m
Monviso Italia 3841 m
Grossglockner Austria 3797 m
Mulhacén España 3482 m
Pico de Aneto España 3404 m
Marmolada Italia 3343 m
Zugspitze Alemania 2963 m
Musala Bulgaria 2925 m
Olimpo Grecia 2917 m
Triglav Eslovenia 2863 m
Korab Albania-Macedonia 2764 m
Daravica Albania-Serbia y Montenegro 2656 m
Picos de Europa España 2648 m
Moldoveanu Rumania 2543 m
Durmitor Serbia y Montenegro 2522 m
Glittertind Noruega 472 m
Hvannadalshnúkur Islandia 2110 m
Kebnekaise Suecia 2111 m

103
Geografía

VOLCANES ACTIVOS
Volcán País Altitud
Etna Italia 3323 m
Grímsvötn Islandia 1725 m
Hekla Islandia 1491 m
Katia Islandia 1450 m
Vesubio Italia 1279 m
Stromboli Italia 926 m
Santorini Grecia 566 m
Vulcano Italia 385 m

RÍOS
Río Longitud Cuenca
Volga 3531 km 1 360 000 km2
Danubio 2860 km 817 000 km2
Ural 2428 km 231 000 km2
Dniéper 2201 km 504 000 km2
Kama 2032 km 507 000 km2
Don 1870 km 422 000 km2
Pechora 1809 km 322 000 km2
Dniéster 1352 km 72 000 km2
Rin 1326 km 252 000 km2
Dvina Septentrional 1302 km 357 000 km2
Elba 1165 km 144 000 km2
Donec 1053 km 98 900 km2
Vístula 1047 km 194 300 km2
Dvina Occidental 1026 km 87 900 km2
Loira 1020 km 121 000 km2
Tajo 1007 km 80 000 km2
Ebro 928 km 83 100 km2

LAGOS
Lago País Superficie
Mar Caspio Europa-Asia 371 000 km2
Ladoga Rusia 18 400 km2
Onega Rusia 9610 km2
Vänern Suecia 5585 km2
lso-Saimaa Finlandia 4400 km2
Rybinsk Rusia 4100 km2
Peipus Estonia-Rusia 3550 km2
llmen Rusia 2330 km2
Vättern Suecia 1912 km2
Mälaren Suecia 1140 km2
Inari Finlandia 1102 km2

104
Geografía

1. Los montes que sirven de límite entre Europa y Asia Sustentación: El territorio de España se separa del
son: (UNFV 2002) territorio de Francia con los montes Pirineos que es
un gran factor del clima del sector europeo donde s
A) Apeninos y Pirineos B) Urales y Cáucasos
registra extracción de minerales.
C) Alpes y Cáucacos D) Urales y Carpetas
E) Pindo y Urales Rpta.: D

Sustentación: Europa y Asia son separados por


3. El más grande sistema de navegación fluvial de
los montes Urales y la cordillera caucásos que se
Europa lo conforma el río: (UNI)
encuentran en territorio ruso.
A) Elba B) Danubio C) Rin
Rpta.: B
D) Granges E) Volga

2. Los Pirineos separan a Francia de: (UNI) Sustentación: El río Danubio pasa por 8 países de
Europa y es navegable lo cual permite el intercambio
A) Portugal B) Italia C) Alemania
de productos y materias primas.
D) España E) Bélgica
Rpta.: B

Preguntas

1. Coloque la capital de los siguientes países de Europa. A) IC, IIB, IIIA B) IA, IIB, IIIC
C) IA, IIC, IIIA D) IC, IIA, IIIB
A) España : ___________________
E) IB, IIC, IIIA
B) Italia : ___________________
C) Rumania : ___________________
6. Río más largo de Europa:
D) Finlandia : ___________________
E) Austria : ___________________ A) Volga. B) Danubio. C) Don.
D) Rin. E) Elba.
2. El mar Tirreno está situado al:
7. ¿Dónde desemboca el Río Danubio?
A) este de Italia. B) oeste de Italia.
C) norte de Italia. D) sur de Italia. A) Mar Negro. B) Mar Mediterráneo.
E) sureste de Italia. C) Mar Báltico. D) Mar Caspio.
E) Mar Blanco.
3. El mar Egeo está situado al:
8. ¿Cuál es el accidente orográfico que sirve de límite
A) oeste de Grecia. B) este de Grecia.
fronterizo entre España y Francia?
C) norte de Grecia. D) sur de Grecia.
E) noroeste de Grecia. A) Montes Apeninos. B) Montes Pirineos
C) Cordillera del Cáucaso. D) Montes Atlas
4. ¿Cuál es la montaña más alta de Europa? E) Montes Alpes.

A) Monte Blanco B) Elbrus


9. Marque la serie de 3 países europeos que “no” tienen
C) Monte Rosa D) Bernina
salida al mar:
E) Aneto
A) Irlanda - Lituania - Finlandia.
5. Relacione. B) Hungría - Suiza - República Checa.
C) Bélgica - Francia - Dinamarca.
I. Sena A) Londres
D) Polonia - Albania - Andorra.
II. Támesis B) Viena
E) Rusia - Finlandia - Suecia.
III. Danubio C) París

105
Geografía

10. ¿Cuál es el país más extenso del mundo? 13. El río que pasa por la ciudad de Londres capital de
Inglaterra se denomina:
A) China. B) Brasil.
C) Canadá. D) Rusia. A) Volga B) Támesis C) Rhin
E) Estados Unidos. D) Sena E) Tíber

11. La cordillera que separa Europa de Asia es: 14. El río que pasa por la ciudad de Roma es el río
conocido como:
A) Pirineos B) Cárpatos
C) Cáucaso D) Montes Urales A) Volga B) Rhin C) Támesis
E) Apeninos D) Tajo E) Tíber

12. El río que pasa por la ciudad de París es el río: 15. Bruselas es la capital de ___________________.

A) Tajo B) Rhin C) Támesis A) Andorra B) Alemania C) Bélgica


D) Tíber E) Sena D) Albania E) Eslovenia

1. La cordillera que pasa por Austria, Italia, Francia y 7. Indique la alternativa que corresponde a un país
Suiza se denomina: mediterráneo europeo:
A) Cárpatos B) Pirineos C) Cáucaso A) Francia B) Italia C) Alemania
D) Apeninos E) Alpes D) Inglaterra E) Austria

8. La corriente marina del Golfo de aguas calientes pasa


2. El río Danubio desemboca en el:
cerca de la ciudad:
A) mar Muerto B) mar Aral
C) mar Negro D) mar Mediterráneo A) Londres B) París C) Madrid
E) mar de Azov D) Roma E) Berlín

3. El río ______________ es considerado como el más 9. El río más internacional del mundo que pasa por
largo de Europa. muchos países europeos:

A) Don B) Volga C) Dniéper A) Dméster B) Danubio C) Támesis


D) Dméster E) Danubio D) Deniéper E) Sena

10. Lago fronterizo entre Europa y Asia:


4. La ciudad de Berlín es capital del país de:
A) mar Muerto B) mar Rojo C) mar Báltizo
A) Alemania B) España C) Inglaterra D) mar Negro E) mar de Coral
D) Francia E) Italia
11. La montaña más alta de Europa es conocido con el
5. La ciudad de Roma es capital de _____________ por
nombre de:
dicha ciudad pasa el río _____________.
A) Peninos B) Apeninos C) Cárpato
A) Alemania - Rhin B) Francia - Sena
D) Pirineo E) El Brus
C) Italia - Tíber D) Australia - Lena
E) Austria – Danubio
12. El río Sena pasa por la ciudad de _____________
6. La capital del país europeo de Austria es capital de _______________:
________________.
A) Londres - Inglaterra B) Roma - Italia
A) París B) Londres C) Roma C) París - Francia D) Berlín- Alemania
D) Viena E) Madrid E) Viena – Austria

106
Geografía
Alumno(a) : ____________________________________________________________________

Curso : __________________________________________________ Aula : __________

Profesor : ____________________________________________________________________

LECTURA
La Unión Europea de carácter supranacional, se fundó con el nombre de Comunidad Económica Europea en base al Tratado
de Roma, el 25 de marzo de 1957. Los países firmantes en aquel entonces fueron la República Federal Alemana, Bélgica,
Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo.
La Unión Europea en la actualidad está compuesta por 25 países. El 1 de mayo de 2004 por primera vez entraron al bloque
10 países al mismo tiempo, siete de ellos provenientes del ex bloque de la Unión Soviética, uno de la ex Yugoslavia (Eslovenia),
Chipre y la minúscula isla de Malta.
Los integrantes son Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España,
Portugal, Austria, Suecia y Finlandia. A estos se suman desde el 2004, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia,
Lituania, Malta, Polonia y República Checa. Con ella la Unión Europea ha pasado a ser un bloque de 25 estados.
Los países africanos que tienen salida al mar Mediterráneo como Marruecos, Argelia, Libia y Egipto le brindan materias primas
como petróleo, gas natural, maderas y minerales a la Unión Europea, un país sudamericano como Bolivia es uno de los
principales vendedores de gas natural a la Unión Europea.
El 10 de diciembre de 1991, en la cumbre de Maastricht se acuerda cambiar el nombre de la (CEE) Comunidad Económica
Europea de 1958 a la de Unión Europea (UEE) para lograr una unión económica, monetaria y política.

1. ¿Cuál es la base para la creación de la Unión Europea? A) Luxemburgo B) Italia C) Holanda


D) Bélgica E) Malta
A) Acuerdo de Malta
B) Tratado de Roma
C) Tratado de Cooperación Amazónica 6. ¿Qué país no es miembro de la Unión Europea?
D) Acuerdo de Cartagena A) Finlandia B) Marruecos C) Malta
E) Tratado de Lima D) Italia E) Holanda

2. El Tratado de Roma se firmó el 7. ¿Qué moneda ha establecido la Unión Europea?

A) 13 de abril de 1957 A) marcos B) liras C) pesos


B) 22 de abril de 1950 D) euro E) libras
C) 25 de marzo de 1957
D) 20 de marzo de 1950 8. ¿En qué país se ubica el parlamento europeo?
E) 15 de setiembre de 1957
A) Italia B) Alemania C) Francia
D) España E) Portugal
3. ¿Cuántos países se integraron a la Unión Europea el 1
de mayo del 2004?
9. En la cumbre de Masstricht se establece _____________.
A) 4 B) 6 C) 8
A) el Mercado Único Europeo
D) 7 E) 10
B) la Unión Económica Europea
4. Indique la alternativa que mencione a 3 miembros C) la Unión Aduanera Europea
iniciales de la Unión Europea: D) la Comunidad Económica Europea
E) la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
A) Chipre, Eslovaquia y Eslovenia
B) Estonia, Hungría y Letonia 10. La Unión Económica (UEE) se firma su creación el:
C) Lituania, Malta y Polonia
D) Alemania, Francia y Bélgica A) 4 de marzo de 1993.
E) República Checa, Polonia y Malta B) 8 de abril de 1991.
C) 10 de diciembre de 1991.
5. ¿Qué alternativa no menciona a un país miembro D) 8 de diciembre de 1991.
inicial de la Unión Europea? E) 7 de diciembre de 1992.

107
Geografía

GEOGRAFÍA DE ASIA

9
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Reconoce los aspectos geográficos, políticos, humanos y económicos de Asia.

• Valora la importancia, conservación y uso de los recursos naturales y actividades económicas de Asia.

Estrategias motivadoras

El Aral: de mar a desierto

Hasta 1960, el mar de Aral ocupaba el cuarto lugar en


la clasificación de las masas de aguas continentales más
importantes de la Tierra. Treinta años después, se ha visto
relegado hasta el sexto lugar de la lista. La cantidad de
agua desviada para cubrir las necesidades de los regadíos
implantados en el Asia central soviética, a partir de los ríos
que alimentan el Aral, ha provocado que los aportes hídricos
que llegan a este lago-mar no resulten suficientes para
contrarrestar el volumen de agua que cada año se pierde
por evaporación. En vista de ello, los expertos mundiales
en hidrología coinciden en la siguiente previsión alarmante:
durante la década de los años noventa, el mar de Aral se
encogerá hasta un tercio de su tamaño actual. Si no ocurre
un milagro, el mapa de Asia contará con un segundo Mar
Muerto. Y el desastre hidrográfico más enorme del planeta
se habrá consumado.

J. G. PALLARÉS. “El Aral, de un mar a un desierto”,

El mar de Aral

108
Geografía

Organizador visual

I. LOCALIZACIÓN

Asia es el continente más grande de la Tierra. Se localiza en el hemisferio oriental, al


este de Europa y también en el hemisferio norte, entre la línea ecuatorial por el sur y
los 77° de latitud norte.

Su superficie es de 44 020 000 km2. Forma con Europa un solo bloque continental,
pues Rusia tiene su vasto territorio entre ambos continentes.

Limita por el Norte con el océano Glacial Ártico; por el Sur, con el océano Índico;
por el Este con el océano Pacífico; y por el Oeste con Europa, del que lo separan los
montes Urales, en Rusia, el río Ural, el mar Caspio, los montes Cáucaso, el mar Negro,
el mar pie Mármara y el mar Mediterráneo; de África, el mar Rojo. (Localícelos en el
mapa de la página siguiente).

II. ASPECTO FÍSICO

No sólo es el continente más grande y más poblado de la Tierra, sino que en él destacan
los contrastes más sobresalientes del mundo.

En efecto, en su territorio se encuentran:


Monte Himalaya

109
Geografía

• Las cordilleras más altas del mundo, como los montes Himalaya y la
cordillera del Karakorum, donde se encuentran los picos Everest y Godwin
Austen, respectivamente, los más altos de la superficie terrestre; y las áreas
continentales más bajas de la Tierra, como el oasis de Turpán en la cuenca
del Tarim (desierto de Taklamakán), que está a 300 m bajo el nivel del mar;
las depresiones del Baikal y mar Muerto (– 400 m), así como La fosa de Las
Marianas, en el océano Pacífico, con 11 033 m de profundidad.
• Las temperaturas más altas de la Tierra, como en el desierto iraní Dasht-e
Lut, con 43° C; y las temperaturas más bajas del mundo, como en los suelos
permanentemente helados de la Siberia, con –70 °C.
• Las áreas más áridas del mundo, como en los grandes desiertos interiores
de Gobi o Taklamakán, y las zonas más lluviosas del globo, como en el Asia
Monzónica (Cherrapundji), con 14 m de lluvias.
• Asia ha sido el escenario de las más antiguas culturas del mundo, con una
fuerza espiritual que ejerció poderosa influencia en la humanidad. Entre ellas Desierto Gobi

destacan las culturas mesopotámica, hindú y china.


Asia fue la cuna de las grandes religiones que se profesan en los diferentes
espacios geográficos del mundo actual: el budismo, el cristianismo, el islamismo
y el judaísmo.

A. Orografía
En el Asia distinguimos diferentes sistemas orográficos, varias mesetas y muchas llanuras. Gran parte de los sistemas
orográficos se plegaron durante la era terciaria, como los Andes, pero a diferencia de éstos, se orientan de oeste a este,
debido a que fueron plegados por las placas Arábiga e Indoaustraliana, que se desplazan de sur a norte.
a. Los principales sistemas orográficos
Entre los sistemas orográficos destacan los siguientes: el macizo o meseta de Pamir, los montes Himalaya, Karakorum,
Kuen Lun, Tien Chan, Indokush, Altai, etc. Localícelos en el siguiente mapa.
• El macizo de Pamir es un sistema orográfico situado entre China y la Federación de Rusia. Aparece como el gran
centro de dispersión de las aguas del continente asiático, donde convergen numerosos sistemas montañosos.
• Los montes Himalaya se extienden al este de la meseta de Pamir, en dirección sudeste, a lo largo de 2 400 km
sobre territorios de Pakistán, India, China, Nepal y Bután. En esta cordillera se encuentran los picos más altos
del mundo, siendo los más importantes: el Everest o Chogo Lugma (8 848 m) el Kanchenyunga (8 585 m) y el
Lhotse (8 400 m). Otras montañas elevadas son: Makalú y el Dhaulagiri, en el límite entre Nepal y China.
b. Las principales mesetas
En Asia hay muchas mesetas. Son importantes:
• La meseta del Tíbet, la más extensa y alta de la Tierra. Tiene más de 2 000 000 km2 de superficie y está a más de
4 000 m sobre el nivel del mar. Con justa razón se le conoce también con el nombre de “techo del mundo”.
Esta meseta se halla situada en la zona occidental de China, delimitada al sur por los montes Transhimalaya
(este) y la cordillera del Karakorum (oeste) y por el norte, el sistema orográfico del Kuen Lun. ¿Qué otras
mesetas hay en Asia? localícelas.
c. Las llanuras asiáticas
Las llanuras son numerosas en Asia. Destacan entre ellas:
• La llanura de Siberia, que abarca toda la zona norte de Asia, desde los montes Urales por el oeste hasta el
océano Pacífico por el este. ¿Qué otras llanuras hay en Asia?
d. Los accidentes litorales
El litoral asiático presenta muchas penínsulas, islas, golfos y mares (localícelos en el mapa).
Principales penínsulas
• En el océano Glacial Ártico destaca: la península de Taymir en Siberia.

110
Geografía

• En el océano Pacífico: la de Chukots en el estrecho de Bering; las de Kamtchatka, Corea, Indochina y Malacia;
las penínsulas del Indostán y Arábiga en el océano Índico.

Principales islas
En el océano Glacial Ártico:
• Las islas Nueva Zembla, archipiélago de Severnaya, Zemlya del Norte y Nueva Siberia.
En el océano Pacífico:
• Las Islas Aleutianas y Sajalín; el archipiélago del Japón; las islas Formosa o Taiwán y Hainán; el archipiélago
de Filipinas (con sus 7 000 islas e islotes); el archipiélago de Indonesia conformado por 13 667 islas, siendo las
principales Sumatra, Java, Borneo, Célebes, Timor, Molucas, etc.
En el océano Índico: Las islas de Andamán y Ceilán.
Golfos y mares
En Asia hay varios golfos y mares. ¿Cuáles son los más importantes? Localícelos en el mapa.

Principales relieves de Asia

111
Geografía

Nanga Parbat (China-Pakistán)

Principales lagos de Asia y del Mundo

112
Geografía

Mapa Político de Asia


Lago Sevan (Alemania)

113
Geografía

Desiertos
En Asia hay grandes desiertos donde prima la aridez o ausencia
de lluvias. Los paisajes son desolados y están cubiertos de arena,
loess y rocas en bloques.
Destacan: Taklamakán, al norte de la meseta del Tíbet, en China,
con más de 300 000 km2, donde se localiza la cuenca del Tarim;
Gobi entre China y Mongolia, con más de un millón de kilómetros
cuadrados; Thar entre la India y Pakistán; Dasht-e Lut, en Irán;
Arabia, en la península Arábiga, que se extiende también, con los
mismos caracteres, sobre los territorios de Jordania y Siria, con
más de 1 300 000 km2, sólo en Arabia; etc.

B. Hidrografía
Los ríos de Asia vierten sus aguas en los océanos Glacial Ártico, Pacífico,
Índico y en mares y lagos interiores.
• Los ríos que vierten sus aguas en el océano Glacial Ártico se
caracterizan por permanecer congelados durante nueve meses del
año. ¿Cuáles son estos ríos? Localícelos en el mapa físico de Asia.
Los ríos que vierten sus aguas en el océano Pacífico son:
• El Amur, que recorre Manchuria.
• El Huang He o río Amarillo, llamado también «río dolor de los chinos»
por las desastrosas inundaciones que ocasiona con sus crecientes.
• El Yangtsé Kiang o río Azul, que tiene su origen en la meseta del
Tíbet que desagua en el mar de China Oriental, después de recorrer
la llanura China y formar el valle más poblado del mundo.
• El Sikiang, en la parte sur de la China.
• El Mekong, que tiene su origen en la parte oriental de la meseta del
Rio Lena, situado en Siberia, es el décimo río más largo
Tíbet y desagua en el océano Pacífico.
del mundo y el que tiene la novena mayor ribera. Desde
• El Ganges, el río sagrado para los hindúes. Su origen se encuentra en
los 1 640 m de altitud de su origen en los montes Baikal,
el flanco meridional del Himalaya y recorre la llanura indogangética,
al sur de la Meseta Central Siberiana, 20 km al oeste
que tiene como afluentes al río Jumna, por la margen derecha
del lago Baikal, el Lena fluye hacia el noroeste, y a él se
en cuyo curso se encuentra Nueva Delhi, capital de la India y al
unen el Kirenga y el Vitim. Desemboca el suroeste de las
Brahmaputra, que desagua en el golfo de Bengala.
Nuevas Islas Siberianas formando un delta de 10 800
• El río Indo, que recorre el territorio de Pakistán, de norte a sur y
km2 de superficie, cruzado por siete ramas principales,
desagua en el mar Arábigo, a través de un gran delta, en cuya
siendo la más importante el Bylov, la más oriental. Aunque
margen derecha se localiza Karachi, la capital de Pakistán.
las precipitaciones de lluvia son escasas en la zona de
• El río Shatt al Arab, formado por la confluencia de los ríos Tigris
captación de las aguas, el caudal medio del Lena es de
y Éufrates, que recorren el territorio de Irak y desagua en el golfo
16,4 millones de litros por segundo en su desembocadura.
Pérsico.
Este río desemboca en el mar de laptev que es un brazo
a. Lagos y mares interiores del océano Ártico.
En Asia hay varios lagos, algunos de los cuales y por su gran
superficie, reciben el nombre de mares. Entre los más importantes
señalaremos:
• El mar Caspio, el lago más grande de la Tierra, que tiene 371 000
km2, donde desaguan los ríos Volga (el más largo y caudaloso de
Europa) y el Ural, que sirve de límite entre Asia y Europa.
• El mar Aral.
• El lago Balkash y el Baikal en la parte sur de la llanura siberiana,
que es una profunda depresión tectónica.

114
Geografía

C. Climas
En Asia diferenciamos las siguientes zonas climáticas:
a. Zona de clima ártico
Esta zona está conformada por las grandes llanuras de Siberia y
Manchuria, situadas al norte del continente, en donde la latitud es
el factor climático más importante.
El clima en esta zona es frío, con largos inviernos. El agua de los
mares y los ríos permanece congelada a lo largo de nueve meses,
a partir de abril. La llanura septentrional se llama tundra, que se
cubre de una delgada capa de hielo.
En la parte central y meridional de Siberia se localiza la taiga o zonas
cubiertas por densos bosques fríos de coníferas (alerces, abetos,
pinos, hayas, robles, etc.), que forman la mayor reserva forestal del
mundo. En esta zona vive una fauna formada por zorros blancos y
grises, el oso blanco, el armiño y la marta, que producen las pieles
más finas del mundo.
b. La zona de clima desértico
Esta zona está conformada por los grandes desiertos tórridos del
Asia.
A esta latitud se encuentran los desiertos de Arabia, Siria, Irak,
Dasht-e Lut (Irán) y Thar, entre Pakistán y la India.
En el Asia Central, se encuentra el desierto de Taklamakán, en
China, y prosigue con la depresión del Tarim.
Hacia el oriente está el desierto de Gobi, en Mongolia.
• En esta área geográfica prima un clima desértico, en donde la temperatura diurna es muy alta, así como en el
verano. Por las noches es muy baja, así como en el invierno. No hay lluvias. Los paisajes son de arena y de rocas
desintegradas en bloques. Sólo hay vegetación en los oasis y en los valles formados por algunos ríos.
Su fauna típica está representada por el camello y el dromedario. Sin embargo, tienen enormes recursos
petrolíferos.
c. La zona climática de alta montaña
Esta zona está formada por las mesetas y cordilleras. Allí el clima varía con la altitud, desde los templados-cálidos,
en los pisos bajos, los templados en los pisos intermedios y ligeramente altos, hasta los fríos de alta montaña de las
cordilleras, con tempestades de nieve.
d. La zona de clima monzónico
Esta zona lo conforma el extremo sudoriental del Asia. El verano es cálido y lluvioso, mientras que el invierno es
templado, pero seco (sin lluvias).
Esta zona climática se encuentra bajo la influencia de los vientos monzones o vientos que cambian de dirección con
la estación. Es la región más lluviosa del mundo con más de 14 mm en verano.
En el Asia monzónica hay una vegetación arbórea que forma grandes bosques tropicales con una fauna abundante
formada por el orangután y el gibón, el tigre, elefante asiático, el rinoceronte, pavos, faisanes, etc.
e. La zona de clima templado
Esta zona está conformada por los países de latitudes medias, como China, Japón, Corea, que están bajo la
influencia del mar. El clima se caracteriza por tener veranos cálidos y secos, e inviernos fríos y lluviosos. Es el tipo de
clima llamado mediterráneo. Hacia el interior prima el tipo de clima templado continental, en donde las variaciones
de la temperatura tienen mayor amplitud entre el verano y el invierno.

III. POBLACIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA

La población que habita en el Asia está conformada por tres grupos étnicos fundamentales o razas:
• La mongólica o amarilla, que habita en la mitad oriental del continente asiático: China, Indochina, Japón y
Manchuria.
• La raza blanca o caucásica, de origen europeo, que habita toda la parte occidental del Asia (países que formaban la
antigua Unión Soviética) y la parte sudoccidental del continente, llamado Asia Menor o Medio Oriente.

115
Geografía

• La raza negra, que predomina en la península del Indostán y en los archipiélagos de Malasia e Indonesia.
La población actual se estima en 3 800 005 000 habitantes. Los más poblados son: la China, con 1 286 975 000; la India,
con 1 049 700 000; Pakistán, con 150 697 000; Japón, con 127 214 000 y Bangladesh, con 138 448 000 habitantes.

PAÍSES DE ASIA
Superficie Población
Países Capital Idioma Moneda
en km2 (2003)
Afganistán 647 500 28 717 213 Cabul pushtu afgani
Arabia Saudita 1960 582 24 293 092 Yidda árabe rial saudita
Armenia 29 800 3 326 448 Yereván armenio dram
Azerbaiyán 86 600 7 830 764 Bakú azerí manat
Bahrein 665 667 238 Manama árabe dinar bahreiní
Bangladesh 144 000 138 448 210 Dacca bengalí taka
Bhután 47 000 2 139 549 Timbu dzongkha ngultrum
Brunei 5 770 358 098 Bandar Sexi Begawan malayo dólar bruneano
Camboya 181 040 13 124 764 Pnom Penh jemer riel
China 9 596 960 1 286 975 468 Beijing chino yuan
Chipre 9 260 771 657 Nicosia griego y turco libra chipriota
Corea del Norte 120 540 22 466 481 Pyongyang coreano won norcoreano
Corea del Sur 98 480 48 289 030 Seúl coreano won surcoreano
Emiratos Árabes
82 880 2 484 818 Abu Dabi árabe dirham
Unidos
Filipinas 300 070 84 619 974 Manila filipino peso filipino
Georgia 69 700 4 934 413 Tbilisi georgiano lari
India 3 287 590 1 049 700 118 Nueva Delhi hindi e inglés rupia india
Indonesia 1 919 440 234 893 453 Yakarta indonesio bahasa rupia indonesia
Irán 1648 000 68 278 826 Teherán farsi o persa rial iraní
Irak 437 072 24 683 313 Bagdad árabe dinar de iraquí
Israel 20 770 6 116 533 Jerusalén hebreo y árabe shequel
Japón 377 835 127 214 499 Tokio japonés yen
Jordania 92 300 5 460 265 Amman árabe dinar jordano
Kazajstán 2 724 000 16 763 795 Astana kasako tenge
Kirguistán 198 500 4 892 808 Bishkek kirguís som
Kuwait 17 820 2 183 161 Kuwait árabe dinar kuwaití
Laos 236 800 5 921 545 Vientiane lao kip
Líbano 10 400 3 727 703 Beirut árabe libra libanesa
Malasia 329 750 23 092 940 Kuala Lumpur malayo bahasa ringgit
Maldivas 300 329 684 Malé maldivo rufiyaa
Mongolia 1 565 500 2 712 315 Ulan Bator mongol khalkha tugrik
Myanmar 678 500 42 510 537 Yangón birmano kyat
Nepal 140 800 26 469 569 Katmandú nepalés rupia nepalesa
Omán 212 460 2 807 125 Mascate árab rial omaní
Pakistán 803 940 15 069 4740 Islamabad urdu rupia pakistaní
Qatar 11 437 817 052 Doha árabe rial qatarí
malayo,
Singapur 692,7 4 608 595 Singapur dólar singapurense
mandarín

116
Geografía

Siria 185 180 12 585 540 Damasco árabe libra siria


Sri Lanka 65 610 19 742 439 Colombo cingalés y tamil rupia de Sri Lanka
Tailandia 514 000 64 265 276 Bangkok tal o siamés baht
Taiwán 35 980 22 603 000 Taipei chino nuevo dólar twn.
Tayikistán 143 100 6 863 752 Dushambé tayik somoni
Timor Oriental 15 007 997 853 Dili tetum dólar estadounidense
Turkmenistán 488 100 4 775 544 Ashjabad turcomano manat
Turquía 780 580 68 109 469 Ankara turco lira turca
Uzbekistán 447 400 25 981 647 Tashkent uzbeko sum
Vietnam 329 560 81 624 716 Hanoi vietnamita dong
Yemen, Rep.
527 970 19 034 881 Sanaa árabe rial yemenita
Árabe

Principales accidentes geográficos de Asia

MONTAÑAS
Cima País Altitud
Everest China-Nepal 8848 m
K2 China-Pakistán 8611 m
Kanchenjunga India-Nepal 8586 m
Lhotse I China-Nepal 8501 m
Makalu I China-Nepal 8481 m
Lhotse II China-Nepal 8400 m
Dhaulagiri Nepal 8172 m
Manaslu I Nepal 8156 m
Cho Oyu China-Nepal 8153 m
Nanga Parbat China-Pakistán 8126 m
Annapurna I Nepal 8091 m

VOLCANES ACTIVOS
Volcán País Altitud
Kljuchevskaja Sopka Rusia 4750 m
Kerintji Indonesia 3800 m
Rindjani Indonesia 3726 m
Semeru Indonesia 3669 m
Slamet Indonesia 3428 m
Raung Indonesia 3332 m
Agung Indonesia 3142 m
On Take Japón 3054 m El monte Everest es el más alto de la Tierra,
pues alcanza los 8 848 m de altitud. Se localiza
Merapi Indonesia 2911 m
en el límite entre India, Nepal y China, en la
Bezymianny Rusia 2889 m cordillera del Himalaya. Juntamente con el
Marapi Indonesia 2880 m Everest hay numerosos picos que superan
los ocho mil metros de altitud, siendo los
Asama Japón 2542 m
más importantes: el Kanchenyunga, Lhotse,
Pinatubo Filipinas 1754 m Makalú, Dhaunlagiri, etc.

117
Geografía

DESIERTOS
Desierto País Superficie
Gobi China-Mongolia 1096 000 km2
Karakum Turkmenistán 350 000 km2
Takla Makan China 320 000 km2
Rub al Jali Arabia Saudí 300 000 km2
Kizilkum Kazajstán-Uzbekistán 298 000 km2
Thar India-Pakistán 192 000 km2

RÍOS
Río Longitud Cuenca
Chang Jiang o Yangtsé (Río
5800 km 1 826 715 km2
Azul)
Obi-lrtis 5410 km 2 975 000 km2
Huang He (Río Amarillo 4845 km 771 000 km2
Mekong 4500 km 810 000 km2
Amur 4416 km 185 500 km2
Lena 4400 km 2 490 000 km2
Yenisei 4092 km 2 580 000 km2
Obi-Katun 4070 km –
Indo 3180 km 1 165 500 km2
Sir Daria 2991 km 219 000 km2
Brahmaputra 2900 km 1 125 000 km2
Éufrates 2760 km 765 000 km2
Tarim 2750 km –
Ganges 2700 km –
Amu Daria 2600 km 465 000 km2
Kolyma 2513 km 647 000 km2
Salween 2500 km 325 000 km2
lrrawaddy 2250 km –
Tigris 1950 km 375 000 km2

LAGOS
Lago País Superficie
Mar Caspio* Asia-Europa 371 000 km2* *
Mar de Aral* Kazajstán-Uzbekistán 41 000 km2**
Baikal Rusia 31 500 km2
Baljash Kazajstán 18 200 km2
lssyk-Kul Kirguizistán 6280 km2
Urmia Irán 5800 km2
Poyang China 5160 km2
Qinghai China 4583 km2
Taimir Rusia 4560 km2
Hanka China-Rusia 4400 km2
Van Turquía 3738 km2
Sevan Armenia 1410 km2

118
Geografía

1. El tercer río más largo del mundo, superado por los Sustentación: La cordillera más alta del mundo es
ríos Amazonas y Nilo, es el: (UNFV 2008) la del Himalaya, que posee los picos más altos del
A) Congo. B) Yang-Tse - Kiang. mundo y se ubica entre los países de la India, China y
C) Níger. D) Paraná-La Plata. Nepal.
E) Missisipi. Rpta.: B

Sustentación: En el continente asiático encontramos 3. La meseta más alta del mundo es _____________
al río Yang-Tse-Kiang, considerado como el tercer río ubicada por encima de los 4000 m.s.n.m. (UNAC)
más largo del mundo y cuyo mayor recorrido lo realiza A) Collao B) Tíbet
en China y desemboca en el océano Pacífico. C) Bombón D) Markahuasi
Rpta.: B E) Mattogroso

2. Los picos más altos del mundo se ubican en la Sustentación: En la cordillera del Himalaya, dentro
cordillera: (UNAC 2009) del país de Nepal, se ubica la meseta del Tíbet
A) rocosa B) Himalaya C) Andes considerada la más alta del mundo.
D) Cáucaso E) Alpes Rpta.: B

Preguntas

1. Isla situada frente a la India y cuya capital es 7. La montaña más alta del mundo es el ____________ y
Colombo: se ubica en la cordillera de ______________.

A) Sri Lanka B) Indonesia C) Tailandia A) Everest - Himalaya


D) Filipinas. E) Madagascar B) K2 - Himalaya
C) Kanchenjunga - Himalaya
2. El golfo de Bengala está situado en el océano: D) Lhotse - Himalaya
E) Nanga Parbat - Himalaya
A) Pacífico. B) Atlántico. C) Índico.
D) Antártico. E) Ártico.
8. País asiático que tiene la mayor esperanza de vida:

3. ¿Cuál es el continente más extenso de la Tierra? A) China B) Japón


C) Corea del Norte D) Corea del Sur
A) Europa B) Oceanía C) África
E) India
D) Asia E) América

9. La meseta (de) _____________ es la más alta del


4. El estrecho de _______________ está situado entre
Asia.
América del Norte y Asia.
A) Siberia central B) de Irán C) del Deccan
A) Alaska B) Hudson C) Bering
D) del Tibet E) del Tien
D) Davis E) Groenlandia

10. Relacione.
5. ¿Qué mares une el canal de Suez?
1. Obi A) China
A) Mediterráneo y Rojo B) Mediterráneo y Negro
2. Ganges B) Siberia
C) Rojo y Negro D) Egeo y Mediterráneo
3. Hoang Ho C) India
E) Rojo y Egeo
4. Chat-el-Arab D) Irán - Irak

6. Río que pasa por Siberia en Rusia:


A) 1B, 2C, 3A, 4D B) 1D, 2C, 3A, 4B
A) Indo B) Obi C) Tigris C) 1C, 2B, 3A, 4D D) 1A, 2B, 3C, 4D
D) Ganges E) Danubio E) 1B, 2D, 3A, 4C

119
Geografía

11. Europa y Asia integran una sola masa continental, 14. Río que desemboca sus aguas en el mar Carpio:
llamada:
A) Lena B) Obi C) Ural
A) Viejo Continente. B) Comunidad Europea. D) Yenisei E) Heang-Ho
C) Euroasia. D) península Asiática.
E) hemisferio europeo.
15. Río asiático que posee el delta más grande del mundo
es:
12. El lago más grande de Asia es conocido como:
A) Heang-Ho B) Ganges C) Yang-Tse-Kiang
A) mar Negro. B) mar Muerto.
D) Nekong E) Lena
C) mar Carpio. D) mar Baikal.
E) lago Ladoga.
16. Río que desemboca en el océano Glaciar Ártico:
13. El río más largo de Asia es conocido como: A) Genges B) Lena C) Sikiang
A) Yenisei. B) Hoang-Ho. D) Mekong E) Heang-Ho
C) Yang-Tse-Kiang. D) Lena.
E) Obi.

1. El río conocido como río Amarillo en China es: 7. La llanura siberiana se ubica dentro de:

A) Sikiang. B) Mekong. A) Indonesia. B) Rusia. C) Malasia.


C) Yang-Tse-Kiang. D) Hoang-Ho. D) Singapur. E) India.
E) Lena.
8. La meseta del Decar se ubica en:
2. En el país de China encontramos el mar _____________
A) Corea del Sur. B) Malasia.
donde desemboca sus aguas el río Hoang-Ho. C) India. D) Filipinas.
A) Aral B) Negro C) Amarillo E) Corea del Norte.
D) Naranja E) Rojo
9. Las aguas del río Eufrates y Tigris desembocan en el:
3. El río asiático conocido como río Azul o Blanco es el: A) golfo de Bengala. B) golfo Pérsico.
A) Mekong. B) Hoang-Ho. C) golfo de Guinea. D) golfo de Botnia.
C) Yang-Tse-Kiang. D) Siking. E) golfo de Liberia.
E) Ganges.
10. ¿Qué país no forma parte del continente asiático?
4. El río Ganges desemboca en el océano: A) Japón B) China C) Filipinas
A) Índico. B) Pacífico. C) Antártico. D) Taiwán E) Papua Nueva Guinea
D) Ártico. E) Atlántico.
11. El país ubicado en Asia y Europa, considerado como
5. El río Lena pasa por el territorio de: el más grande del mundo, es:
A) Malasia. B) Japón. C) China. A) China. B) Rusia. C) Japón.
D) Rusia. E) Indonesia. D) Mongolia. E) Indonesia.

6. El lago asiático más profundo del mundo es el: 12. Indique qué alternativa no es relieve fronterizo entre
Europa y Asia.
A) mar Muerto. B) mar Negro.
C) Baikal. D) mar Caspio. A) mar Negro B) mar Caspio
E) Ladoga. C) montes Urales D) montes Cáucaso
E) montes Pirineos

120
Geografía
Alumno(a) : ____________________________________________________________________

Curso : __________________________________________________ Aula : __________

Profesor : ____________________________________________________________________

ASOCIACIÓN DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC)


En 1989, dieciséis países de la cuenca del Pacífico forman una asociación económica abierta llamada Asian Pacific Economic
Cooperation Council (APEC), con el objetivo de fomentar la cooperación económica entre sus miembros.

En la Conferencia de Seattle en noviembre de 1993, el APEC asumió la nueva función de promover la liberación económica
en la región.

En la Conferencia de Bogor (Indonesia) en 1994, se fijó como meta para el año 2020 llevar a cabo la liberalización comercial
de la región, y en los países industrializados de la región antes del año 2010, basándose en un plan de acción que comprende,
además de la liberación comercial, la facilitación del comercio, la inversión y la cooperación para el desarrollo.

Para 1998, los países miembros del APEC son 21:

Países industrializados: Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Rusia y Nueva Zelanda (contribuyen con aproximadamente
el 52,3% del producto total del APEC). Otros países miembros como Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia
(países miembros del ASEAN). También encontramos a los países de Corea del Sur, China, Taiwán, Hong Kong, México, Papua,
Nueva Guinea, Chile, Vietnam y Perú (desde noviembre de 1998).

El APEC representa el 60% del comercio mundial y es la región de mayor dinamismo económico del mundo.

1. ¿En qué año se firma la creación del APEC? A) 2013 B) 2014 C) 2015
D) 2010 E) 2011
A) 1990 B) 1983 C) 1984
D) 1988 E) 1989
6. En las negociaciones actuales ¿cuántos países son
2. ¿Qué significa APEC? miembros del APEC?

A) Comunidad Europea A) 18 B) 20 C) 21
B) Foro Económico Asiático D) 24 E) 28
C) Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico
D) Cuenca del Pacífico 7. El Perú se adhiere al APEC en el año:
E) Unión de países orientales
A) 1997. B) 1998. C) 1996.
D) 1994. E) 1992.
3. En la Conferencia de Seattle se firmó en el año:
A) 1990. B) 1991. C) 1993. 8. Con respecto al comercio mundial, el APEC representa
D) 1982. E) 1992. el ______________ del planeta.

4. La Conferencia de Bogor de 1994 se firmó en A) 45% B) 20% C) 40%


_____________ para llevar a cabo la liberalización D) 60% E) 30%
comercial de la región de influencia del APEC para el
año 2020. 9. Mencione qué país no es miembro inicial del APEC.

A) Malasia B) Indonesia C) Singapur A) Japón B) Rusia C) China


D) Filipinas E) Japón D) EE.UU. E) Perú

5. En el APEC se fijó la liberalización comercial para 10. Indique un país que no es miembro del APEC.
países industrializados antes del año __________
A) Indonesia B) China C) Canadá
basándose en la inversión, facilidades para el comercio
D) México E) Uruguay
y cooperación para el desarrollo.

121
Geografía

AUTOEVALUACIÓN
CLAVES CAP. 7

1 2 3 4
PREGUNTAS
E C B A
1. B 5 6 7 8
2. Quito / Asunción / Caracas / Montevideo / C D E A
Buenos Aires 9 10 11 12
3. E B D E C

4. Ciudad de Panamá / San José / Managua /


Tegucigalpa / San Salvador
CLAVES CAP. 9
5. México D. F. / Washington / Otawa

6. A PREGUNTAS

7. Puerto Príncipe / Kingston / La Habana / 1 2 3 4


Nassau
A C D C
5 6 7 8
8 9 10 11
A B A B
E B B C
9 10 11 12
12 13 14 15
D A C C
E C B C
13 14 15 16
16
C C B B
A

AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN

1 2 3 4
1 2 3 4
D C C A
B A B A
5 6 7 8
5 6 7 8
D C B ---
D E E E
9 10 11 12
9 10 11 12
B E E B
E D C A

CLAVES CAP. 8

PREGUNTAS

1 2 3 4
--- B B B
5 6 7 8
D A A B
9 10 11 12
B D D C
13 14 15 16
E B E C

122

También podría gustarte