0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas6 páginas

Actividad Sobre Extranjerismos y Poemas de La Antigûedad

Este documento presenta una tarea asignada a un estudiante que incluye seis actividades: 1) clasificar neologismos por campo semántico, 2) investigar el origen y adaptaciones de préstamos lingüísticos, 3) proponer traducciones de extranjerismos, 4) responder preguntas sobre un texto literario, 5) identificar y reemplazar extranjerismos en un texto periodístico, y 6) identificar figuras literarias en dos textos. La tarea requiere buscar información, analizar palabras y textos, y argument

Cargado por

JOHN PLAZA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas6 páginas

Actividad Sobre Extranjerismos y Poemas de La Antigûedad

Este documento presenta una tarea asignada a un estudiante que incluye seis actividades: 1) clasificar neologismos por campo semántico, 2) investigar el origen y adaptaciones de préstamos lingüísticos, 3) proponer traducciones de extranjerismos, 4) responder preguntas sobre un texto literario, 5) identificar y reemplazar extranjerismos en un texto periodístico, y 6) identificar figuras literarias en dos textos. La tarea requiere buscar información, analizar palabras y textos, y argument

Cargado por

JOHN PLAZA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Fecha: 14/11/2021

Nombre: Heliu Mendez


Curso: 1 BGU “B”
Tarea
Realizar las siguientes actividades
1. Clasifica estos neologismos según el campo semántico al
que pertenecen.

disquetera - penalti - cateterismo - regatear – módem-


hipertensión - carditis - cliquear – batea- bronconeumonía-
hemodiálisis - interfaz - córner- antivirus – hipertexto

*Penalti *Disquetera *Cateterismo


*Regatear *Módem *Hipertensión
*Batea *Cliquear *Carditis
*Córner *Interfaz *Bronconeumonía
*Antivirus *Hemodiálisis
*Hipertexto *

2. Busca información sobre el origen de estos préstamos e


indica si se ha producido una adaptación fonética y gráfica al
incorporarlos a nuestro idioma, o bien se han traducido
directamente de la lengua original. Debe buscar de donde
proviene la palabra y si se ha dado algún cambio en su
escritura. Por ejemplo:
tenis - rascacielos - cóctel - luna de miel – carné –jardín de
infancia - baloncesto - chófer – cheque-perrito caliente –
supermercado.

Tenis: Origen Préstamo del inglés tennis y este probablemente


del francés antiguo tenez ‘tened’, imperativo dirigido al adversario,
al lanzar la pelota.
Rascacielos: La palabra rascacielos es un calco del inglés
skyscraper, formado de sky (cielo), scrape (rasguñar, rascar) y el
sufijo -er (agente, como en suéter), o sea, "rasguñador de cielo".
Coctel: La palabra cóctel tiene su origen en la palabra inglesa
“cocktail”, que literalmente significa “cola de gallo” aunque nada
tenga que ver con la mezcla de bebidas, algunos ven similitudes
con la variedad de los colores en una copa.
Luna de miel: Según cuenta la tradición, el nombre de “Luna de
Miel” procede de las viejas costumbres nórdicas del siglo XVI, en
las que los recién casados solían beber dulce hidromiel, durante
la primera luna llena próxima a la ceremonia nupcial.
Carné: Designa ante todo un librito de apuntes y viene del latín
'quaterni', derivado de 'quatuor' al doblarse la hoja en cuatro
partes iguales. De allí viene la palabra 'cuaderno' y el 'carné' que
en España suele ser de conducir o de identidad.
Jardín de infancia: En 1837, el pedagogo alemán Friedrich
Froebel (1782-1852) abrió la primera institución preescolar fuera
de Hungría, fundándola en Bad Blankenburg(actual Alemania)
bajo el nombre de Institución de Juego y Ocupación, la cual
luego de 1840 tomó el nombre de Kindergarten (en alemán:
Kínder= niños; Garten = jardín,
Baloncesto: Calco del inglés basketball, compuesto
por basket ‘cesto, canasta’ y ball ‘pelota’. V. básket .
Chófer: Préstamo del francés chauffeur ‘fogonero de una
locomotora’, y posteriormente ‘conductor’, derivado
de chauffer ‘calentar’.
Cheque: Según L. Nouguier y le Mercie, la palabra cheque deriva
de «To Check» – verificar, controlar.
Perrito caliente: Su nombre en español es una traducción directa
del inglés 'hot dog', aunque este plato tiene origen europeo. En
concreto, procede de Alemania. Allí, de forma coloquial, se llama
a las salchichas 'dachshund' (perro salchicha) y este término viajó
a Estados Unidos con los emigrantes de finales del siglo XIX.
Supermercado: La palabra "supermercado" está formada con
raíces latinas y significa "tienda que vende diversas mercancías".
Sus componentes léxicos son: el prefijo super- (encima, más) y
mercatus (mercado). Ver: prefijos, otras raíces latinas, superficie y
también mercado.

3. Indica qué palabra castellana debemos emplear en lugar de


estos extranjerismos: Por ejemplo
Spray: Rociador

spray, e-mail, burger, chips, show, fan, stock, stand, lunch,


shopping.

Spray: Aerosol
E-mail: Correo Electrónico
Burger: Hamburguesa
Chips: Papas Fritas
Show: Concierto
Fan: Admirador
Stand: Mostrador
Lunch: Almuerzo
Shopping: Compras
4-Leer en el texto de Lengua y Literatura las Págs. 111-112 y
responder las siguientes preguntas (Argumenta tus
repuestas)

1. ¿Qué valores representa Héctor y Andrómaca?


Hector representa el honor, valentía y orgullo de la ciudad siendo
el heredero del trono decide arriesgar su vida en una pelea
contra Aquiles con el fin de defender a su ciudad y familia.
Mientras que Andrómaca representa el amor y la dignidad de la
ciudad y se refleja en como cuida de su familia y como se
comporta durante el asedio que sufrió la ciudad.
2. ¿Qué opinas tu sobre la decisión que toma Héctor y
Andrómaca con respecto a su hijo?
La despedida de Héctor ante su esposa Andrómaca e hijo es el
reflejo de un hombre que antepone sus sentimientos por la lucha
de su nación, y no es que no los quiera pero el sabe que si no se
unía a la batalla ya no habría futuro para ninguno de ellos.
5- Localiza los extranjerismos de este texto periodístico ficticio
e indica qué palabra o expresión española debería emplearse
en su lugar. Copia el texto en tu cuaderno o portfolio y subraya
el extranjerismo que localices y luego vuelve a reescribirlo,
pero reemplazando los extranjerismos señalados por una
palabra en español que le corresponde.

* Hat-Trick: Un triplete
* Boutique: Almacen de Ropa
* Fashion: Creadores de Estilo
* Showman: Presentador
* Star system: Artistas Famosos
* Chef: Jefe de Cocina
* Glamour: Elegancia
* Canapés: Aperitivos
¿Por qué el ser humano necesita de los demás para existir?
(Argumenta tu respuesta)
El ser humano necesita de los demás para existir porque somos
seres sociables, dependemos unos de otros para subsistir ya sea
en la procreación, en la convivencia o en el trabajo.

6-Fíjate en las letras, las palabras y las expresiones señaladas e


indica qué figuras literarias se han aplicado en estos textos.
Una vez localizado la figura literaria en cada texto la escribe
con su definición

Figura Uno: Aliteración es la repetición de uno o varios sonidos


dentro de una oración, en este caso, como se observa, se repite
la letra s y su sonido, ya que éste es un recurso de dicción.
Figura Dos: Metáfora la metáfora es la extensión del significado
entre dos palabras con una finalidad estética. En el caso del
ejemplo, se establece una comparación indirecta entre una
guitarra y un pozo, para brindar mayor empatía al lector.

Contesta: ¿Qué tipo de neologismo es la palabra clic?


Clickear de clic por que proviene de la palabra clic se
deriba clickear

También podría gustarte