Nombre de la materia
Introducción al Derecho
Nombre de la Licenciatura
Criminología y Criminalística
Nombre del alumno
Jorge Luis Suriel Victoriano
Matrícula
320460064
Nombre de la Tarea
Aplicación del Derecho
Unidad #
4
Nombre del Docente
José Gonzales Martínez
Fecha
28 abril 2022
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al Derecho
INTRODUCCIÓN
Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada uno lo que le
corresponde. (DOMICIO ULPIANO).
Partiendo del pensamiento de Ulpiano jurista romano, describo la justicia como una
accion de doble partida y de carácter relativo, es decir, justicia; Es el resultado
merecido de tus acciones, considerando que esta puede ser negativa o positiva
según la perpectiva y orden con que se mire.Justicia es justicia y se puede decir
que es sinonimo de merecido o resultado de la forma de vida y de accionar.
Desde el punto de vista cristiano, la justicia es una exigencia de la caridad y el
reconocimiento de los derechos de las personas y se basa en la comprensión de no
sólo como seres humanos iguales, sino sobre todo como prójimos y hermanos. Es
decir, el cristiano tiene la convicción de que todos, incluyendo enemigos, son hijos
del mismo Padre y estan llamados a la convivencia armonica y fraterna y los lazos
que los une son mas fuerte que la sangre.
2
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al Derecho
TIPOS DE JUSTICIA
TIPO DE JUSTICIA DEFINICION EJEMPLO
Se refiere a la conducta jurica licita,es
decir,fija pautas para articular en
Relacion facultades y deberes.La Justicia de Extiste cuando para el buen resultado
relación comprende dos formas: a) de una ley, se requiere quien la
Justicia de coordinación b)Justicia de coordine y quien la lleve a cabo, es
subordinación decir, forman un equipo.
Esta forma de justicia considera que
Refiere una idea consistente en hacer es posible que a través de tales
uso de premios y castigos con diversos prácticas, se llegue a un negocio que
Premial
fines, entre los cuales se encuentran los permita “ahorrarse el juicio” y elaborar
de estimular la confesión, delación y un acuerdo que defina la
terminación anticipada del proceso. responsabilidad penal.
Busca la imposición y posterior
cumplimiento de las normas por parte El legislativo crea una ley que prhibe
Judicial de todos los miembros de una tal accion, El ejecutivo se encarga de
sociedad, sin distinción ni privilegios de conservar el cumplimiento de esta ley
ningún tipo. y castigr su imcumplimiento.
La salud es un derecho humano
Alude a una repartición equilibrada de fundamental. La justicia social implica
Social los bienes dentro de una comunidad garantizar el acceso de todos los
para que exista una igualdad de ciudadanos al sistema de salud, para
oportunidades para todos y cada uno de lo cual cada país desarrolla leyes y
los individuos. programas.
Legalmente no se puede tratar dos
casos iguales de manera distinta, es
Legal Busca subsanar el daño causado por un decir, un mismo tipo de delito no
tercero a un individuo particular en miras puede ser juzgado de manera
a que recupere su bienestar. diferente,sino basado en parte legal.
La respuesta a una agresion no debe
Es la justicia del Derecho privado. Es
ser que transgreda la integridad o
una articulacion de derechos y
Coordinacion derecho, dicha respuesta de accion
obligaciones sin preocuparse del limite
debe estar basada dentro de las
de los mismos.
norma y su legitima defensa.
La relacion entre particulares y el
estado es un ejemplo de esete tipo de
Subordinacion Es la jus ticia del Dere cho P ublico. justicia ; existe subordinacion por
parte del estado ya que este procura
el bien común y el orden público.
3
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al Derecho
CONCEPTO Y EJEMPLO
CONCEPTO EJEMPLO
cuando por algun motivo u
Es la anulación o supresión total de la oposicion de una parte, el ppoder
Abrogacion vigencia de una ley, decreto, código, o ejecutivo debe anular o suspender
cualquier otra disposición legal. un decreto dado. Ya sea ley
impositiva, de carater social etc.
Es la revocación, supresión o cambio
de una o varias normas jurídicas que
forman un cuerpo legal.en la cuando cambian de puesto o
Derogacion
derogación, no se anula toda la ley, posicion a algun mandatario, un
sino únicamente ciertas disposiciones ejecutivo, se deroga el decreto con
del código normativo. el cual fue nombrado.
En sentido de derecho , se refiere
a retroactivo cuando una ley entra
en vigor antes de dictar sentencia,
Hacer que algo retroceda. El concepto
ej. Si antes de dictar sentencia a
se emplea como adjetivo para calificar
Retroactividad una persona, ya esta a cumplido
a aquello que tiene incidencia sobre un
con el 50% de la pena, se aplica
asunto que ya pasó.
retroactividad y solo cumple con el
resto de la pena. es decir, no inicia
nuevamete el conteo,sino que se
consiera el tiempo cumplido.
Cuando no es posible aplicar
Significa que las normas legales rigen
retroactividad, es decir, que
a partir de su vigencia sin poder
Irretoactividad durante el juicio la persona se
aplicarse a situaciones pasadas, sobre
mantenia en total libertad, entoces
todo por razones de seguridad jurídica.
no hay retroctividad.
Es la falta del debido cuidado o
Inobservancia atención a un reglamento, un principio, No prestar atencion a las leyes de
un estatuto de ley. transito, a normar colectivas etc.
Se dice en que lo concluido y decidido
en todas las instancias de un juicio no
es susceptible de discutirse,a los fines
Inalterabilidad Cuando las partes propones que lo
de conservar la garantia de acceso a la
dictado y acordado por ambos
justicia. Art. 17 parrafo segundo,
permanezca intacto durante u
contitucion politica de Mexico.
tiempo determinado.
4
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al Derecho
CONCLUSION
La justicia es un derecho que tenemos como seres humanos y el estado debe
desde su posicion salvaguradar el alcance de esta a toda la poblacion y en todos los
sentidos.
Iniciando este trabajo desconocia que la Justica mas que una palabra en si misma,
es tambien merecida, ganada y debe ser procurada en todos los ambitos, vi de
manera organizada como el termino esta completamente delimitado a cada area,
causa o situacion que se vive cotidianamente.
Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales.
Se piensa por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos,
sino para los desiguales. (Aristóteles, 384 AC-322 AC)
5
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al Derecho
REFERENCIAS
ACAC. (21 de marzo de 2017). Asóciate ACAC. Bogotá , Teusaquillo, Colombia.
Alsina, M., & Estrada, A. (2011). Nuevos retos de la docencia en la formación de
competencias comunicacionales. El caso de la Teoría de la Comunicación. En G.
León, Estudios de la comunicación. Estrategias metodológicas y competencias
profesionales en Comunicación (págs. 19-36). México: Pearson.
Aristóteles. ((384 AC-322 AC)).
Borrego, J. (3 de marzo de 2017). Entrevista al entrenador de la U.N.D. (J. Perales,
Entrevistador)
DOMICIO ULPIANO. (s.f.).
Fernández, J. (2009). Coaching, desempeño, competencia y talento. Madrid: Pearson.
Forssmann. (agosto de 2017). 3 Nuevas tumbas egipcias que indican la presencia de un gran
sementerio. Obtenido de National Geographic España:
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/nuevas-tumbas-
egipcias-que-indican-presencia-gran-cementerio_11843/5
Guerra, C. (Dirección). (2017). El abrazo de la serpiente [Película].
Mela, M. (13 de Abril de 2011). ¿Qué son las Tic y para qué sirven? Obtenido de Iberestudios
internacional: http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-
sirven/
Rivadeneira Aguirre, S. (19 de Marzo de 2008). Miedo y pesadillas en coreografía de España.
Milenio, pág. 15.
Sáez C, C. (2012). ¿De chiripa? Historia y vida(475), 60-62.
Suárez, B. (2017). Normas APA Sexta edición. E.U.A.: Laureado.com.