Evidencia de
Guía académica
aprendizaje
Asignatura:
Estadística para las ciencias sociales
Nombre
Semana 4 de la materia
Estadística para las Ciencias Sociales
Semana 4
Jorge Luis Suriel
Unidad 4: Medidas de dispersión
Estadística par las ciencias Sociales
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 4
ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
Los objetivos de la semana son:
*Identificar las medidas de dispersión.
*Identifica las características de cada medida de dispersión.
*Conocer y desarrollar los procesos paso a paso para obtener las medidas de
dispersión.
Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad 4, Medidas
de dispersión, que se encuentra en la sección de recursos Medidas de
tendencia central y dispersión (INITE, 2011). Pp. 142-148; 150-152;
164-166; 172-174 y responda las siguientes preguntas:
I. Se desea determinar la variabilidad de edad en el grupo de 20
alumnos. Para ello se seleccionó una muestra de 7, cuyas edades se
encuentran en la siguiente tabla. La media muestral calculada fue
18.57 años. Con base en lo anterior, completa la tabla y determina lo
que se pide. (Resuelve utilizando la fórmula de varianza para datos no
agrupados de una muestra.)
Edad de los
estudiantes (Restar a cada dato la (Elevar al cuadrado cada resultado
media muestral) de la resta anterior)
( )
15 -3.57 12.74
22 3.43 11.76
18 -0.57 0.32
17 -1.57 2.46
18 -0.57 0.32
Unidad 4: Medidas de dispersión
Estadística par las ciencias Sociales
19 0.43 0.18
21 2.43 5.90
Σ 0 33.69
a) ¿Cuál es la varianza de la muestra?
Para la muestra anterior se obtuvo una varianza de _4.81_____años
respecto a la media de 18.57 años.
II. Empleando los datos de la tabla anterior ¿Cuál es la desviación
estándar de la muestra?
Para la muestra anterior se obtuvo una desviación estándar de
__2.19____años respecto a la media de 18.57 años.
III. ¿Cuál es el Coeficiente de Variación?
Para la muestra anterior se obtuvo un CV de __25.90___% respecto a la
media de 18.57 años.
IV. ¿Cuál es el índice de Kurtosis?
Para la muestra anterior se obtuvo un Índice de kurtosis de __2.12____
respecto a la media de 18.57 años, lo que indica una distribución de tipo.
Platicúrtica
V. - Se desea determinar la variabilidad del gasto de transporte en pesos
que hacen los 20 alumnos de un grupo de Mercadotecnia para poder
establecer un apoyo económico útil para todos. Para ello se agruparon
los datos como se muestra en la siguiente tabla. La media poblacional
calculada fue de 29.25 pesos. Con base en lo anterior, completa la
tabla y determina lo que se pide. (Resuelve utilizando la fórmula de
varianza para datos agrupados de una población.)
Unidad 4: Medidas de dispersión
Estadística par las ciencias Sociales
Gasto de transporte Número de Punto medio de
en pesos estudiantes ]
frecuencia (fi) la clase ( )
5 – 15 5 10 -19.25 370.56 1852.81
16 – 26 2 21 -8.25 68.06 136.13
27 – 37 9 32 2.75 7.56 68.04
38 – 48 1 43 13.75 189.06 189.06
49 – 59 3 54 24.75 612.56 1837.68
Σ 20 160 4083.72
a) ¿Cuál es la varianza de la muestra?
Para la muestra anterior se obtuvo una varianza de _204.19_____ pesos
respecto a la media de 29.25 pesos.
VI. -Empleando los datos de la tabla anterior ¿Cuál es la desviación
estándar de la muestra?
Para la muestra anterior se obtuvo una desviación estándar de __14.29____
pesos respecto a la media de 29.25 pesos.
VII. Empleando los datos de la tabla anterior ¿Cuál es el Coeficiente de
Variación?
Para la muestra anterior se obtuvo un CV de _48.73____% respecto a la
media de 29.25 pesos.
Unidad 4: Medidas de dispersión
Estadística par las ciencias Sociales
VIII. ¿Qué medida de dispersión es más útil cuando deseamos expresar la
variabilidad en los mismos términos que la variable?
a) Coeficiente de Variación
b) Varianza
c) Desviación estándar
d) Índice de kurtosis
IX. Se expresa en porcentaje y nos permite comparar la magnitud de
variabilidad entre diferentes variables.
a) Coeficiente de Variación
b) Desviación estándar
c) Varianza
d) Probabilidad
X. En términos generales, ¿para qué sirven las medidas de dispersión?
Argumenta tu respuesta:
las medidas de dispersión son números que indican si una variable se
mueve mucho, poco, mas o menos que otra. A través de diferentes
cálculos tratan de arrojar un valor numérico que nos indica el grado de
variación que tiene la variable analizada.
___________________________________________________________
___________________________________________________________