ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LA
I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN – REGION PUNO”
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. NOMBRE DEL PROYECTO
PLAN DE CONTINGENCIA "MEJORAMIENTO DE LOS SEVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE
LA I.E.I. N° 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA SAN ROMAN -REGION PUNO”
2. PRELIMINARES
• Introducción
En el proyecto de intervención de la I.E.I. 326 SAN ISIDRO del distrito de Juliaca, en la que se
considera la demolición total de la infraestructura existente, se vienen desarrollando actualmente las
actividades académicas, de manera regular.
Por tanto, el proyecto cuenta con un Plan de Contingencia definido exclusivamente a solucionar el
funcionamiento básico de esta institución a nivel académico, previniendo áreas necesarias para el
desarrollo básico de la instrucción académica, durante el periodo de construcción de la infraestructura
de la I.E.I. SAN ISIDRO, el cual se plantea en el área entre avenida el maestro, avenida San Martin,
circunvalación y Jr. Azángaro de la ciudad de Juliaca.
• Datos preliminares
Nombre del proyecto:
CONTINGENCIA
“Mejoramiento de los Servicios de Educación inicial N° 326 SAN ISIDRO del distrito de Juliaca San
Román región Puno “
Institución educativa:
I.E.I. 236 SAN ISIDRO
DE
Código del local : 463118
PLAN
Código Ugel : 0701342
Dirección : AV. EL MAESTRO 360
1
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LA
I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN – REGION PUNO”
• Justificación
El propósito del plan de contingencia, es promover la continuidad del desarrollo académico, mientras
dure el proceso de construcción de la nueva infraestructura de esta institución educativa inicial,
proponiendo espacios básicos y provisionales dentro de la institución educativa inicial 326 SAN
ISIDRO, proporcionando una ubicación estratégica de los mismos, de tal manera que las instalaciones
provisionales, no perjudique el desarrollo básico de las actividades académicas de los estudiantes,
personal docente y administrativo de la institución educativa inicial 326 san isidro de la ciudad de
Juliaca.
• Objetivo general:
El Plan de Contingencia tiene por objetivo, proponer y ejecutar acciones oportunas para el normal y
básico funcionamiento de las actividades académicas en esta institución educativa durante el proceso
de construcción de la nueva infraestructura, considerando seguridad de la población estudiantil,
personal docente y administrativo de la I.E.I. 326 SAN ISIDRO
• Objetivos específicos:
a) Determinar áreas para la continuidad de las actividades académicas y pedagógicas, dentro del
terreno asignado, de tal manera que no se interponga con las actividades propias del lugar.
b) Proponer alternativas de evacuación y seguridad en estas nuevas áreas con la finalidad prevenir CONTINGENCIA
y solucionar mediante respuestas rápidas y oportunas, para así controlar y mitigar cualquier
siniestro.
c) Definir y cuantificar los ambientes necesarios para poder cubrir así las necesidades para el
apropiado funcionamiento básico de las labores académicas.
DE
PLAN
3. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
Beneficios:
Los beneficios “cuantificables” del proyecto, se han identificado de la siguiente manera:
2
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LA
I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN – REGION PUNO”
Continuidad de las labores académicas
Tener los ambientes necesarios para poder desarrollar sus actividades laborales con total
normalidad, en el proceso de construcción de la nueva infraestructura.
Mantener la integridad de todo el complejo educativo provisional, para un fácil manejo
pedagógico y administrativo debido a la población estudiantil y docente con que cuenta la
institución educativa inicial 326 san isidro.
Beneficiarios:
Los beneficiarios son la población en general, pero particularmente la población estudiantil, docente
y administrativo de la institución educativa inicial 326 san isidro
4. CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCION A DEMOLER
Se describen la infraestructura Las que fueron declaradas inhabitables por defensa civil
CONTINGENCIA
DE
PLAN
3
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LA
I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN – REGION PUNO”
CONTINGENCIA
DE
PLAN
4
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LA
I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN – REGION PUNO”
La distribución de los diferentes bloques y sus ambientes de aulas pedagógicas y servicios higiénicos
no se encuentran conforme a los requisitos arquitectónicos mínimos de ocupación determinado en el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y Resolución Viceministerial N° 104-2019-MINEDU.
Norma Técnica “Criterio de diseño para locales Educativos del Nivel de Educación Inicial”, la mayoría
de los ambientes se encuentra adaptada por necesidad de uso.
Por la proximidad a vía de alto transito muestran altos grados de interferencia sonora, principalmente
en el Bloque A y C
Carece de adecuada iluminación natural al no presentar ventanas de buen tamaño, el porcentaje de
iluminación no cumple con el área requerida tal como sugiere la normativa. Así mismo los materiales
no ayudan a mantener el confort térmico necesario.
Los espacios exteriores no tienen una adecuada distribución acorde a la normativa vigente, la
circulación horizontal muestra deficiencia al no existir elementos que tengan un tratamiento específico
para este tipo de Institución Educativa. Así mismo de observa que comparten espacios de circulación,
patio de honor, área de juegos, áreas verdes.
Las mallas raschel instaladas no tiene su propia estructura de soporte, estos están anclados en la
edificación de adobe existente.
Las ventilaciones en los ambientes educativos son inadecuadas, por no presentar ventanas laterales
que permitan regular la renovación del aire.
Existe la instalación de iluminación artificial, pero esta no es la adecuada por no satisfacer la cantidad
CONTINGENCIA
de luz para un ambiente destinado a aulas.
BLOQUE A Y C.- ambos bloques cuentan con una antigüedad de más de 50 años y tienen un deterioro
muy avanzado por lo que fueron declarados inhabitables por defensa civil, ambos bloques están
construidos de adobe y cobertura de calamina la cual tiene deterioro avanzado por su antigüedad lo
que produce filtraciones de lluvias , así mismo no cuentan con vanos de poca envergadura de área lo
DE
que provoca deficiente iluminación natural para el correcto desarrollo de las clases.
PLAN
BLOQUE C.- este bloque a sido construido de manera provisional por parte de los padres de familia
de la zona a causa de la deficiencia de ambientes , los muros son de triplay y cobertura de calamina
por lo que no cuenta con los requisitos para funcionar como ambiente educativo.
5
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO
DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN – REGION PUNO”
Diagnostico:
En la actualidad se cuenta con una infraestructura con más de 50 años de antigüedad,
que fue creada en diferentes años debido al incremento estudiantil y necesidad social,
las aulas, no cuentan con las medidas mínimas normadas, ambientes inadecuados para
su función y con materiales en muros y pisos muy deteriorados e inadecuados, en cuanto
al confort térmico muchas de las aulas no están orientadas al norte con ventanas mal
direccionadas y de poca área de iluminación, obteniéndose así una mala iluminación en
la mayoría de los ambientes, los materiales no ayudan a mantener el confort necesario
por las mañanas y tardes.
Además, que por la antigüedad de la construcción ya presenta problemas constructivos,
de acuerdo con la opinión del INDECI, ya no es apta para la actividad pedagógica, por
lo cual se ha planteado el presente proyecto y por consiguiente el plan de contingencia.
5. DESCRIPCION DEL PLAN:
1. Tipo de Intervención: Adecuación del local en edificaciones provisionales (temporal)
2. Programa arquitectónico para los servicios de contingencia.
3. Descripción de la zona de emplazamiento o Ubicación del Plan de Contingencia.
Según los criterios establecidos para el plan de contingencia por parte del Ministerio de
Educación.
6. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL
Consideramos los niveles de prioridad, para lo cual tenemos los siguientes cuadros y detalles
con los ambientes ya existentes de acuerdo a la siguiente distribución
6
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
CONTINGENCIA
DE
PLAN
7
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
Ubicación Actual De Las Edificaciones provisionales, en avenida el maestro n°
360.
De acuerdo a las áreas existentes, se hace un análisis de la siguiente manera:
I.E.I. 326 SAN ISIDRO DE LA CIUDADA DE JULIACA
NUMERO DE
MATERIAL DE AREA
ITEM BLOQUE FUNCIÓN NIVEL AULA / ESTADO RECOMENDACIÓN
CONSTRUCCION (m2)
AMBIENTE
AULA COMUN Nº
1 A AULA PRIMER ADOBE DETERIORADO 23.65 SUSTITUIR
1
AULA COMUN Nº
2 A AULA PRIMER ADOBE DETERIORADO 24.20 SUSTITUIR
2
ADMINISTRATIVO
3 A ADMINISTRATIVO PRIMER ADOBE DETERIORADO 24.75 SUSTITUIR
Y MAS
AMBIENTES AULA COMUN Nº
4 B PRIMER ADOBE DETERIORADO 42.20 SUSTITUIR
PEDAGOGICOS 3
AMBIENTES AULA COMUN Nº
5 B PRIMER ADOBE DETERIORADO 47.35 SUSTITUIR
PEDAGOGICOS 4
AMBIENTES AULA COMUN Nº
6 C PRIMER TRYPLAY DETERIORADO 42.00 SUSTITUIR
PEDAGOGICOS 5
AMBIENTES AULA COMUN Nº
7 C PRIMER TRYPLAY DETERIORADO 36.70 SUSTITUIR
PEDAGOGICOS 6
AMBIENTES AULA COMUN Nº
8 C PRIMER TRYPLAY DETERIORADO 36.84 SUSTITUIR
PEDAGOGICOS 7
AMBIENTES AULA COMUN Nº
9 C PRIMER TRYPLAY DETERIORADO 36.84 SUSTITUIR
PEDAGOGICOS 8
10 SS.HH.1 SS.HH. PRIMER SS.HH CONCRETO DETERIORADO 18.52 SUSTITUIR
11 SS.HH 2 SS.HH. PRIMER SS.HH. CONCRETO DETERIORADO 8.74 SUSTITUIR
12 PATIO DEPORTE PRIMER PATIO CONCRETO DETERIORADO 537.34 SUSTITUIR
Priorizaciones de la infraestructura actual: la infraestructura actual utilizada de acuerdo a las
funciones específicas que cumple las catalogamos de primera, segunda y tercera prioridad: CONTINGENCIA
Primera prioridad
Consideramos como de primera prioridad todos los ambientes destinados a brindar instrucción
académica y las que no pueden ser paralizadas en su integridad.
Segunda prioridad
DE
Las áreas consideradas de segunda prioridad son aquellas que al margen de su importancia
PLAN
pueden ser relegadas con la finalidad de priorizar exclusivamente las actividades académicas
8
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
Tercera prioridad
Consideradas como de tercera prioridad son los espacios que albergan funciones que si son
relegadas no afectan en considerablemente las actividades académicas por lo tanto pueden ser
eliminadas temporalmente.
Para ello se tiene los siguientes cuadros:
I.E.I. 326 SAN ISIDRO DE LA CIUDADA DE JULIACA
NUMERO DE AULA / AREA
ITEM BLOQUE FUNCIÓN NIVEL RECOMENDACIÓN
AMBIENTE (m2)
1RA 2DA 3RA
1 A AULA PRIMER AULA COMUN Nº 1 23.65 X
2 A AULA PRIMER AULA COMUN Nº 2 24.20 X
3 A ADMINISTRATIVO PRIMER ADMINISTRATIVO Y MAS 24.75 X
4 B AMBIENTES PEDAGOGICOS PRIMER AULA COMUN Nº 3 42.20 X
5 B AMBIENTES PEDAGOGICOS PRIMER AULA COMUN Nº 4 47.35 X
6 C AMBIENTES PEDAGOGICOS PRIMER AULA COMUN Nº 5 42.00 X
7 C AMBIENTES PEDAGOGICOS PRIMER AULA COMUN Nº 6 36.70 X
8 C AMBIENTES PEDAGOGICOS PRIMER AULA COMUN Nº 7 36.84 X
9 C AMBIENTES PEDAGOGICOS PRIMER AULA COMUN Nº 8 36.84 X
10 SS.HH.1 SS.HH. PRIMER SS.HH 18.52 X
11 SS.HH 2 SS.HH. PRIMER SS.HH. 8.74 X
12 PATIO DEPORTE PRIMER PATIO 537.34 X
En tal sentido, se ha determinado la cantidad de ambientes en uso actual en la I.E.I. SAN
ISIDRO. CONTINGENCIA
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El Plan de Contingencia responde a los siguientes criterios:
Requerimiento mínimo indispensable de ambientes/servicios para atender a la I.E.I.
SAN ISIDRO.
DE
El horizonte del plan de contingencia es el periodo de ejecución de la infraestructura
PLAN
nueva.
Tomando los ambientes de prioridad N° 01
9
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
1.1. UBICACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA
Se ha proyectado el espacio para el plan de Contingencia, considerando:
La cercanía del ambiente ubicado en avenida el maestro n°360.
Local facilitado por docentes y padres de familia.
Por lo cual, se ha determinado que, en este área se cuenta con espacio para poder
adaptar los ambientes provisionales puesto que no cuentan con construcción
existente.
Por lo cual, este espacio cuenta con un área suficiente para el planteamiento del
plan de contingencia, que consta de ambientes prefabricados que permitan, la
continuidad de las actividades pedagógica, durante el periodo de ejecución de la
infraestructura nueva; tal como muestra la imagen siguiente:
CONTINGENCIA
DE
PLAN
IMAGEN: ubicación del terreno para el plan de contingencia de la I.E.I. 326
10
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
Siendo el área necesaria para el plan de contingencia de 800.00 m2
De acuerdo al área es que se considera los ambientes de aulas para alumnos, área
administrativa, laboratorios, talleres y ss.hh., para lo cual se tiene el siguiente CONTINGENCIA
resumen final de ambientes a considerar en el plan de contingencia.
I.E.I. 326 SAN ISIDRO DE LA CIUDADA DE JULIACA
ITEM FUNCIÓN AMBIENTE CANTIDAD
DE
1 AMBIENTES PEDAGOGICOS AULA COMUN 8
PLAN
2 ADMINISTRACION AMBIENTE ADMINISTRATIVO 1.00
3 SERVICIOS SS.HH. ADULTOS Y EST. 1.00
TOTAL 47
11
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
De esta manera con los antecedentes brindados, se tiene a desarrollar a continuación el
plan de contingencia:
1.2. CAPACIDAD
La capacidad que albergara el plan de contingencia es una población estudiantil de 203
niños divido en turno mañana
1.2.1. MARCO NORMATIVO
El marco normativo aplicable es:
- Reglamento de Inspecciones Técnicas en Defensa Civil, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 006-2007-PCM.
- RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 440-2005-INDECI “Manual para la ejecución de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”
- Reglamento Nacional de Edificaciones A.130 Requisitos de Seguridad.
1.2.2. MARCO CONCEPTUAL
La propuesta de plan de contingencia debe cumplir con los ambientes básicos
para cubrir las necesidades primordiales de la Institución Educativa.
La propuesta debe responder a la normativa señalada anteriormente.
1.3. PROPUESTA DEL PLAN DE CONTINGENCIA
La Propuesta del plan de contingencia considera los siguientes componentes:
CONTINGENCIA
1.3.1. EMPLAZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PROVISIONAL
El emplazamiento se realizará en toda el área libre que se dispone en el área
expansión, la organización de las zonas se realizara como se muestra en la
DE
PLAN
12
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
figura.
DEL EMPLEZAMIENTO DEL COMPLEJO
Ingresos:
Se considera (01) un ingreso, donde serán de uso propio para el alumnado y CONTINGENCIA
administrativo, y personal de servicio.
El ingreso principal ubicado en la Av. El maestro 360 que cuenta con 3.00 m de apertura,
que permitirá la salida del alumnado y evacuación del mismo.
Cerco Perimétrico:
El área tiene perímetro construido que albergara esta instalación provisional se
DE
encuentra en perfectas condiciones por lo que cuenta con perímetro construido y así
evitar que los alumnos no se encuentren bajo el resguardo de los docentes.
PLAN
DE LOS MODULOS UTILIZADOS PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA
13
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
El plan de contingencia está definido por un módulo típico, el cual será utilizado en los
ambientes propuestos, siendo sus características las siguientes:
TABIQUES:
- Sistema drywall con paneles de yeso y fibrocemento tipo superboard, paneles de
yeso para tabiquería interior, y de fibrocemento de 6mm en las caras exteriores de la
tabiquería exterior.
- Tabiquería sanitaria: placa drywall y placa superboard en zonas húmedas.
- Tabiquería para sellado de tímpanos: placa superboard estándar de 6mm de
espesor.
CONTINGENCIA
FALSO CIELO RASO
- Baldosas descolgadas con perfiles de aluminio del tipo fibrocemento Superboard
DE
de 4mm en ambientes, aulas pedagógicas y zona administrativa.
PLAN
PISOS Y PAVIMENTOS:
14
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
- Los pisos de las aulas serán de piso laminado. Áreas de circulación es cemento
frotachado con bruñas y juntas de dilatación.
Zócalos y Contrazócalo:
- Zócalos y contra zócalo cerámicos en servicios higiénicos
CARPINTERÍA DE MADERA:
- Puertas contra placadas de madera para la zona de aulas, administrativas y
talleres.
VIDRIOS:
- En ventanas y puertas con vidrios sistema de 4.5mm en ventanas y 6mm en
puertas.
PINTURA:
- En tabiques, muros interiores y exteriores y cielo rasos: tipo látex lavable y pintura
oleo mate.
EL AREA DE CIRCULACION CONTINGENCIA
Pisos y Pavimentos:
En el área de circulación se realizará una compactación del terreno y se colocará
una capa de piedra chancada de ½”, para brindarle condiciones y que no se
genere acumulación de agua el área de circulación.
1.3.2. ASPECTOS FUNDAMENTALES
DE
El programa arquitectónico contempla las áreas mínimas necesarias para
PLAN
poder desarrollar las actividades actuales con total normalidad, según el plan
15
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
de turno mañana como se está laborando en la actualidad para una capacidad
de 203 alumnos.
Se considera en el programa Arquitectónico la Zona Pedagógica
Aulas Académicas (08 Aulas)
Se considera en el programa Arquitectónico la Zona Administrativa
Modulo Administrativo (1 Modulo)
Se considera en el programa Arquitectónico la Zona de Servicio
Módulo de S.S.H.H. adultos,niños (1 Modulo)
ZONA
ACADEMICA
ZONA
ACADEMICA
ZONA
ACADEMICA
CONTINGENCIA
S.S.H.H.
ADMINISTRAT
IVA
DE
PLAN
16
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
DIAGRAMA DE FLUJO
CONTINGENCIA
Circulación De Alumnos Y Docentes
Circulación Administrativos
DE
PLAN
17
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
MODELO DE ORGANIZACIÓN PROPUESTO
Del funcionamiento de la I.E.I, se desprende; zona administrativa, zona Pedagógica, zona
SS.HH.,
Estas tres áreas aparecen claramente diferenciadas en la propuesta, propiciando en cada
caso los accesos necesarios a las mismas y las conexiones, clasificadas según los
usuarios, entre los servicios que las componen.
FUNCIONALIDAD
La funcionalidad, es un factor importante a la hora de optimizar los resultados. La
organización espacial y equipamiento, con características que estén por encima de los
estándares actuales que brinden y cubran todas las necesidades requeridas para las
actividades académicas y educativas, para que se labore con normalidad.
Se ha procurado tomar en cuenta todos los detalles concernientes a la curricular que
dispone esta Institución educativa, para que las actividades se realicen con total
normalidad.
La propuesta contempla una distribución en un solo nivel, que se realizara con el sistema
drywall (prefabricado) donde contempla las zonificación que son: zona administrativa,
zona Pedagógica, zona ss.hh., Cuenta con un acceso principal, por avenida el maestro
es el acceso de Administrativos, alumnado y docentes, debido a que este acceso es
menos transitado que la otra avenida y la circulación de vehículos es menor, así evitando
accidentes, brindar los servicios de manera eficaz.
CONTINGENCIA
INTER-RELACIÓN FUNCIONAL DE LOS SERVICIOS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Se proyecta con una calidad de organización y de diseño, coherente en su organización
global y a las ideas que se han expresado en los puntos anteriores, una distribución clara
para la circulación de los Usuarios.
DE
PLAN
La Institución Educativa inicial san isidro se realizará con bloques prefabricados
distribuidos en un solo nivel, siendo este bloque como se muestran en los planos.
18
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
La concentración en un solo nivel de todo el complejo, ayudara a mantener el control de
toda la institución, por lo cual se plantea en un solo sector, el emplazamiento del Plan de
Contingencia será sectoriza y organizada de tal modo que la circulación y la evacuación
del mismo sean eficientes en caso de emergencia.
Además de estas directrices generales, tenemos que señalar una serie de ideas
principales entre las que destacamos:
COMPONENTE 03
TRASLADO DEL EQUIPAMIENTO Y MATERIALES.
DE LA CONSTRUCCION
El traslado para el montaje de el complejo provisional lo realizara la empresa contratista con las
debidas medidas de seguridad, para tal efecto la empresa se hará cargo desde la limpieza y
preparación del área para la instalación del mismo.
DE EQUIPAMIENTO
La institución educativa se hará cargo del traslado del equipamiento como son carpetas, estantes,
sillas, pupitres, para lo cual realizaran jornadas tanto con los padres de familia y docentes para
realizar el traslado de forma efectiva y en un tiempo corto.
Este trabajo de traslado una vez instalados y puestos en funcionamiento los módulos propuestos
para cada actividad en el institución educativa.
CONTINGENCIA
MANTENIMIENTO
DE LA CONSTRUCCION
Se realizarán revisiones rutinarias a las instalaciones provisionales, dando la garantía de que estas
estén en completo funcionamiento y brinden la seguridad al personal que labora y alberga en los
DE
mismos.
PLAN
DEL EQUIPAMIENTO
19
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
El mantenimiento del equipamiento estará a cargo de la institución Educativa, ya sea que este
fomente normas de convivencia a nivel educativo para el mismo mantenimiento de los
implementos que esta dispondrá.
COMPONENTE 04
CAPACITACION DEL PERSONAL PADRES DE FAMILIA , DOCENTES Y EL ALUMNADO
Se deberán organizar charlas con INDECI, para poder dar orientaciones de prevención en casos
de emergencia y de tal modo organizarlos para prevenir cualquier accidente.
CONCLUSIONES
1.- El Plan de Contingencia tiene como objetivo dar continuidad a los servicios de
Educación que brinda actualmente la I.E.I. SAN ISIDRO de la ciudad de Juliaca, bajo
la premisa de criterios mínimos, por lo que estos servicios son planificados de acuerdo
a los datos de producción aprobados en el Ministerio de Educación, teniendo que
tener el área de la propuesta una menor área que la actual.
2.-se recomienda que los módulos prefabricados sean reutilizables para proyectos
similares o programas de apoyo para zonas necesitadas o debido a algún desastre
natural, o en el mejor de las situaciones se recomienda que para la culminación del
proyecto, toda la infraestructura realizada para el Plan de contingencia sea donada a CONTINGENCIA
las instituciones que cuenten con necesidades de ambientes por lo cual estas
instituciones sean las encargadas de desinstalar el sistema Drywall y aminorar los
gasto y que dicha inversión sea para beneficio inmediato a otros sectores.
5.- se indica que la instalación del sistema Drywall se detalla con mayor detenimiento
en sus propios catálogos, siendo este un sistema de instalación estándar en el sistema
DE
mencionado.
PLAN
20
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL EN LA I.E.I. Nº 326 SAN ISIDRO DEL DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN –
REGION PUNO”
CONTINGENCIA
DE
PLAN
21