100% encontró este documento útil (1 voto)
575 vistas7 páginas

Guia de Aprendizaje Básico en Agricultura Ecologica

Este documento presenta una guía de aprendizaje para un curso de 40 horas sobre agricultura ecológica. La guía incluye actividades para que los aprendices evalúen sus conocimientos previos, contextualicen e identifiquen los conocimientos necesarios, se apropien de los conceptos clave, y apliquen sus conocimientos. Las actividades cubren temas como los principios y normas de la agricultura ecológica, la importancia del suelo vivo y la asociación de cultivos, y cómo la certificación protege a productores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
575 vistas7 páginas

Guia de Aprendizaje Básico en Agricultura Ecologica

Este documento presenta una guía de aprendizaje para un curso de 40 horas sobre agricultura ecológica. La guía incluye actividades para que los aprendices evalúen sus conocimientos previos, contextualicen e identifiquen los conocimientos necesarios, se apropien de los conceptos clave, y apliquen sus conocimientos. Las actividades cubren temas como los principios y normas de la agricultura ecológica, la importancia del suelo vivo y la asociación de cultivos, y cómo la certificación protege a productores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Básico en agricultura ecologica


 Código del Programa de Formación: 72310253
 Nombre del Proyecto: N/A
 Fase del Proyecto: N/A
 Actividad de Proyecto: N/A
 Competencia: Establecer cultivos según tipo de producto, requerimientos técnicos y normas de la
agricultura ecológica.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Desarrollar labores de manejo ecológico de suelos, realizar
asociación ecológica de especies vegetales y labrar el suelo aplicando normas de la agricultura
ecológica
 Duración de la Guía: 40 horas

2. PRESENTACIÓN

Estimado/a Aprendiz; A través de esta guía lo(a) invito a realizar un trabjo auto formativo y colaborativo que
le permita avanzar en la identificación, apropiacion y aplicación de este interesante curso.

Para el desarrollo de sus competencias es importante que realice estas


actividades bajo la orientación del instructor, quien verificará los logros
obtenidos y el avance del proceso formativo a través de evidencias de
aprendizaje.

La Agricultura Ecologicca es un sistema para cultivar una explotación


agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos
naturales, sin emplear productos químicos de síntesis , u organismos
genéticamente modificados (OGM), logrando de esta forma obtener
alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se
respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.

Se debe tener en cuenta la responsabilidad, el compromiso y sentido de


pertenencia con el programa de formación “ BÁSICO EN AGRICULTURA ECOLOGICA”.

Animo en su proceso formativo; participe activamente en las actividades que se le propongan con las cuales
logragrá hacer afianzamiento en los aprendizajes, pues este, solo se logra construir cuando las personas,
interactuamos y/o procesamos la información compartida en un proceso de comunicación, juntos
emprenderemos este largo camino y construiremos un mundo lleno de conocimientos y realidades.

“Ningún mar en calma hizo experto a un marinero.”


Proverbio
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El objetivo de estas actividades de aprendizaje es buscar que usted señor aprendiz, comprenda, construya,
demuestre, aplique y transfiera los conocimientos, procedimientos y valores
apropiados de las competencias pertinentes a su programa de formación.

3.1 Actividad de reflexión inicial

Es importante que usted establezca el nivel de sus conocimietnos antes de


realizar este proceso de aprendizaje para ello lo invito a autocuestionarse y participar activamente en la
exploración de sus saberes previos mediante el desarrollo de la siguiente actividad:

De acuerdo con sus vivencias respondan los siguientes planteamientos:

 ¿Qué entiende por agricultura?


 ¿Qué entiende por ecología?
 ¿Qué entiende por agricultura ecológica?
 ¿Qué entiende por asociación de especies?
 ¿Conoce los principios de la agricultura ecológica?
 ¿Conoce las normas de agricultura ecológica?
 ¿Significa lo mismo ecológico, biológico y orgánico?

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Importancia actual de la agricultura ecológica. El desarrollo que está teniendo la agricultura ecológica en
la actualidad se basa en tres aspectos principales, que son:

---- La necesidad de no continuar deteriorando el medio agrícola y recuperarlos de los


impactos negativos que han producido los métodos intensivos de producción sobre el
medio ambiente.
---- La inseguridad alimentaria que han generado los sistemas de producción intensivos,
debido a la contaminación de los productos y la proliferación de enfermedades de los
animales que afectan al hombre.
---- La posibilidad que tienen estos sistemas de producción de permitir que pequeños y
medianos productores y agricultores de zonas desfavorecidas tengan una renta digna,
producto del valor agregado que da la producción de alimentos de calidad y de alta
seguridad. También los sistemas ecológicos bien manejados fomentan la diversificación
de los ingresos, la potenciación de los recursos disponible y el empleo.

Por otro lado, los sistemas ecológicos han mostrado la capacidad de adaptación a diferentes condiciones
climáticas y especialmente a zonas desfavorecidas, permitiendo la autosuficiencia alimentaria en agricultores
de bajos recursos con el uso de tecnologías de bajos insumos. Se debe señalar que el modelo intensivo de
producción, no sólo ha provocado una destrucción del medio ambiente por la desarborización, destrucción de
los suelos y la contaminación química de los suelos, el agua y por tanto de los alimentos que consumimos,
sino que ha tenido fuertes repercusiones sobre la sociedad rural.
GFPI-F-019 V03
Apreciado aprendiz; observa los videos sobre:

 ¿Qué es agricultura ecológica?


En los siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=yCXWo-ex8h8
https://www.youtube.com/watch?v=mj1EOgWzWJY
 Película: El suelo es un organismo viviente
En el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=gJOiEbdFURE
 Manejo ecológico del suelo
En el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Y_emY4uNTTA
 Asociacion de cultivos
En el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=CPKuHuPgT9Q
 ¿Por qué la certificación ecológica?
En el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=vXS2skW0ti4

Analiza los videos y responda las siguientes preguntas:

 ¿Por qué es importante la agricultura ecológica?


 ¿Por qué el suelo se considera como un organismo viviente?
 ¿Qué ventajas se tienen al asociar diferentes especies?
 ¿Para que sirve la certificación ecológica?

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Con el desarrollo de las siguientes actividades se proyecta analizar la resolución 0187 de 2006, la cual
protege a productores y consumidores contra la presentación falsa de alimentos que no cumplen con las
características de productos agropecuarios ecológicos.

De acuerdo a la resolución 0187 de 2006 responder las siguientes


preguntas:

 ¿Qué se entiende por producto ecológico?


 ¿Qué es la certificación ecológica?
 ¿Cuáles son los principios de la producción y
comercialización de alimentos ecológicos?
 ¿Cuáles son los requisitos minimos de control?
 ¿Cuáles son las funciones de los organismos de control?

Asi mismo existen unos principios básicos que rigen la agricultura ecológica que pueden ser sintetizados de
la siguiente manera:

El suelo es un medio vivo y dinámico: La gran diferencia entre la agricultura ecológica y la convencional
es la manera de tratar el suelo. Para la agricultura ecológica, el suelo es un sistema biologicamente activo y
su elemento más importante. Para la agricultura convencional el suelo es un mero soporte mecánico de la
planta.

Sistemas de producción diversificados: La simplificación florística y faunística promovida por los sistemas
de producción agrícolas "modernos" han creado un creciente desequilibrio biológico y ecológico. Los sistemas
GFPI-F-019 V03
ecológicos son contrarios a las explotaciones en monocultivos y preconizan la diversificación y la integración
de las actividades vegetales y animales, incluyendo la forestal.

Protección de las plantas cultivadas: En la agricultura ecológica, la


base de la protección de las plantas es que éstas sean nutridas
correctamente, lo que les permitirá desarrollar un metabolismo
equilibrado y saludable.

Conservar la naturaleza y restablecer los equilibrios naturales es


fundamental: La agricultura ecológica se orienta según los fenómenos
que rigen la naturaleza en sus distintos ecosistemas. Los agricultores
ecológicos tratan de preservar los elementos del medio natural y de
restablecer los equilibrios biológicos en sus campos de cultivos.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En la siguiente sopa de letras encontraras varias palabras relacionadas con la agricultura ecológica
encuentrelas y defínalas: Ecologico, agricultura,suelo, biologico, organico, diversidad, asociacion y conservar.

A C S A M E R S P D B

G O X T G C F U R I I

E N T R A O T E O V U

S S E S S L G L D E Y

P E Y D O O O O U R T

E R H F C G R F C S R

C V J W I I G D C I E

I A I C A C A S I D S

E R O E C O N A O A O

S F O R I G I V N D N

S R P T O F C B B G O

F E K H N T O N N F B

A R U T L U C I R G A
GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Reconoce conceptos básicos


como agricultura, ecología,
Guia de trabajo biológico, orgánico, asociación
de especies, suelos, diversidad,
conservación, sellos ecológicos.

Evidencias de Desempeño: Identifica la manera de labrar el Observación sistematica


Aplicación de la guia suelo según normas de la
agricultura ecologica Instrumento: Cuestionario

Maneja el suelo según principios


Evidencias de Producto: de la agricultura ecológica

Desarrollo de lal guía Asocia especies según


principios de la agricultura
ecológica

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Agricultura convencional: Método de producción agropecuaria en el que se utilizan sustancias químicas


sintéticas total o parcialmente.

Agricultura Ecológica: Todos los sistemas agrícolas que promueven la producción ambiental, social y
económicamente sostenible de alimentos, los cuales debe ocurrir sin la utilización de insumos de síntesis
química y tomando la fertilidad del suelo como un elemento fundamental para la producción exitosa,
respetando la capacidad natural de las plantas, los animales y los suelos, para optimizar la calidad en todos
los aspectos de la agricultura y el ambiente.

Biodiversidad: Puede entenderse como la variedad y la variabilidad de organismos y los complejos


ecológicos donde estos ocurren. También puede ser definida como el número diferente de estos organismos
y su frecuencia relativa. Situación ideal de proliferación y diversidad de especies vivas en el planeta. Todas
las especies están interrelacionadas, son necesarias para el equilibrio del ecosistema, nacen con el mismo
derecho a vivir que el hombre, y a que sea respetado su entorno natural.

Certificación ecológica: Procedimiento mediante el cuál los organismos de control debidamente


autorizados, garantizan por escrito o por un medio equivalente que los productos y sus sistemas de producción
se ajustan a los principios, las normativas y requisitos del presente Reglamento.

Comercialización: La tenencia o exposición para la venta, la puesta en venta, la entrega o cualquier otra
forma de introducción al mercado. Incluyendo las actividades y niveles como procesado, empacado,
etiquetado, acopio, transporte, almacenamiento, distribución, importación y exportación.

Conservación: La conservación es el mantenimiento o el cuidado que se le da a algo con la clara misión de


mantener, de modo satisfactorio, e intactas, sus cualidades, formas, entre otros aspectos.
GFPI-F-019 V03
Control Biológico: Estrategia para el control de plagas que hace uso de enemigos naturales, antagonistas,
competidores, parásitos o patógenos.

Ecología: Ciencia que estudia a los seres vivos en sus distintos niveles de organización y sus interrelaciones
entre ellos y con el medio ambiente.

Naturaleza: Es el hábitat donde confluyen la vida animal, vegetal y mineral.

Orgánico: La producción orgánica es aquella en la que no se han empleado productos químicos en ningún
momento de la producción. Que nuestras frutas y hortalizas sean orgánicas quiere decir que empleamos solo
técnicas 100% naturales para asegurar una nutrición correcta y que el desarrollo de la planta obedece
exclusivamente a factores naturales.

Registro: Base de datos administrada por el Sistema de Control, relativa a operadores, producción, fincas de
producción ecológica, en transición, establecimientos de procesamiento, comercialización, elaboración,
organismos de control e inspectores de Agricultura Ecológica.

Sello ecológico: Figura adherida o impresa a un certificado, producto o empaque que identifique que el
mismo, o su producción y procesamiento ha cumplido con las directrices establecidas en el presente
Reglamento.

Suelo: Es la capa superior de tierra compuesta de sólidos, líquidos y gases en donde se desarrollarán las
raíces de las plantas, al tomar de ahí los nutrientes necesarios para crecer.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Asociacion de cultivos. Encontrado en: https://www.youtube.com/watch?v=CPKuHuPgT9Q

Caracterización de la producción ecológica en Colombia: encontrado en:


http://repiica.iica.int/docs/B0041e/B0041e.pdf

La agricultura ecológica. http://agronegocios.catie.ac.cr/images/pdf/Manual%20Agricultura%20Ecoloxica.pdf

Manejo ecológico del suelo. Encontrado en: https://www.youtube.com/watch?v=Y_emY4uNTTA

Película: El suelo es un organismo viviente. Encontrado en:


https://www.youtube.com/watch?v=gJOiEbdFURE

Normas básicas para la agricultura urbana: Encontrado en:


http://www.intranetbiolatina.com/doc_bl/normas200311/GNP-CEE-010511.pdf

¿Por qué la certificación ecológica? Encontrado en: https://www.youtube.com/watch?v=vXS2skW0ti4

Principios básicos que rigen la agricultura ecológica. Encontrado en:


https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/principios_basicos.pdf

¿Qué es agricultura ecológica? Encontrado en: https://www.youtube.com/watch?v=yCXWo-ex8h8 y


https://www.youtube.com/watch?v=mj1EOgWzWJY

Resolucion 0187 de 2006. Encontrado en: https://www.ica.gov.co/getattachment/efc964b6-2ad3-4428-aad5-


a9f2de5629d3/187.aspx
GFPI-F-019 V03
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ana Beatriz Varon Instructora 29/07/2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte