Seguimiento Julio Sandra Patricia Londoño
Seguimiento Julio Sandra Patricia Londoño
P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
En el momento de su ingreso, se realiza verificación en la plataforma ADRES del estado de afiliación de Sandra Patricia, donde se confirma
que se encuentra activa en la EPS RS Saludvida perteneciente al municipio de Manizales Caldas, desde el área de trabajo social se realiza la
gestión para la respectiva afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud en el municipio de Restrepo – Meta, con el fin de que
pueda contar con su servicio de salud sin ningún contratiempo. El día 17 de Abril de 2018, fue valorada por medicina general - Dr Jose
Miranda, quien la encontró en aceptables condiciones generales, escabiosis y parasitosis, manejo con tinidazol tab x 500 mg, crotimiton
loción el día 20 de Abril fue valorada por la Dra Mauren Letrado, especialidad de odontología quien encontró regular estado de higiene oral
y gingivitis, el día 20 de abril fue valorada por el Dr Alexander Galeano, especialidad de Psiquiatria, quien dio una impresión diagnostica de
Retraso mental moderado con deterioro del comportamiento que requiere tratamiento. Plan - sin medicamento y realizar afiliación a EPS
para solicitar cita por medicina general y psiquiatría. Participó activamente en la jornada de desparasitación realizada el día 30 de abril del
año curso, dando así, cumplimiento a lo estipulado en el programa de promoción y prevención
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
En relación al área de psicología, cabe mencionar que Sandra Patricia, joven que ingresa a la Asociación crecer el día sábado 14 de abril del
2018, con diagnóstico de discapacidad intelectual moderada, ya para el día 28 de abril, se lleva acabo valoración inicial por el área de
psicología, evaluando aspectos relacionados a nivel de estado mental, evidenciando que a nivel físico, cuenta con adecuado patrón de
marcha, siendo independiente, contextura ectomorfa, estatura alta, edad cronológica concuerda con la aparente, no se evidencia señales de
maltrato a simple vista, a nivel de higiene y apariencia personal, este es adecuado, portando vestimenta y accesorios acorde al género, sin
maquillaje, sus posturas, en razón a su mirada y expresión facial, sin alteración, siendo acordes al momento, en lo que respecta a la actitud
esta es amable de colaboración y escucha, estableciendo adeudado contacto visual, a nivel de orientación logra reconocer en persona, así
mimos se ubica en las diferentes áreas de la institución y algunos cercanos a sus alrededores, a nivel de tiempo cuenta con cierta noción.
En relación a procesos cognitivos, como atención logra sostenida, desarrollando de principio a fin actividades que le sean de su agrado, en
cuanto pensamiento de origen lógico, concreto, con pobre contenido, logrando comunicar lo que desea, piensa y siente, cuenta con cierta
capacidad de introspección, a nivel de memoria presenta dificultad para para memorizar, retener y evocar ciertos eventos propios a su vida
diaria, así mimos el adquirir nuevos aprendizajes estructurados, afecto no devela gran variación en el mismo, permaneciendo este estable
(eutimia), sin experimentar agitación emocional fuerte que altere su estado de ánimo, así mismo logra reconocer las emociones básicas
(alegría, tristeza, miedo, rabia) e identificar cual es la que experimenta en determinado momento, en relación al área social cuenta con
habilidades que le permiten interactuar de manera adecuada en los diferentes espacios, acepta contacto y retroalimenta expresiones de afecto
a través de abrazos, sonrisa y manifestaciones verbales, actúa y convive de manera responsable y con respeto, devela habilidad para
participar en asuntos públicos para ver el bien común, así mimo manifiesta comportamiento pro social, por otro lado, hay que mencionar,
que de momento no presenta alteración del patrón del sueño, alimentación, además por la conducta manifiesta, se presume la no presencia
de alucinaciones.
Finalmente cabe señalar que cuenta ha reflejado comportamiento de seducción, hipersexual, auto o heteroagresiva evidente al momento.
A nivel ocupacional funcional, con habilidades motoras, perceptuales y cognitivas que favorecen desempeño independiente en el desarrollo
de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
De acuerdo a valoración ocupacional se observó que posee patrones integrales funcionales, logrando realizar pinzas, agarres, enganches,
aposición y oposición, ejecución de movimientos bimanuales simultáneos, alternos y algunos disociados con manejo de la línea media, de
acuerdo a lo anterior esto favorece su capacidad para realizar manipulación de los diferentes elementos del entorno.
En coordinación dinámica general posee marcha funcional e independiente, realiza carrera, salto y manejo de algunos obstáculos, sus
patrones motores le permiten ser funcional en su participación en actividades lúdicas o deportivas que requiera de esfuerzo físico.
En percepción existe capacidad para realizar clasificación y selección de elementos teniendo en cuenta las características en cuanto tamaño,
forma y los colores y nominación de ellos. Logra realizar la observación y análisis de algunas figuras con detalles de estructura media.
En cuanto a sus procesos cognitivos logra comprender y seguir instrucciones de dos a tres comandos, sus procesos atencionales son buenos
para el desarrollo de tareas automatizadas, así como aquellas que requiriere de secuenciación o análisis sencillos. Manejo de memoria con
detalles.
En habilidades de trabajo logra seguir parte de las normas establecidas, regular capacidad para la solución de las dificultades presentadas en
la tarea, colabora con la organización de elementos y espacios de trabajo por indicaciones dadas del adulto. Acepta indicaciones y
correcciones, tolera gran parte del tiempo de la jornada. Logra realizar acciones que beneficien el trabajo en grupo.
En habilidades para la vida posee capacidades motoras que favorecen su desempeño funcional en actividades básicas cotidianas como
alimentación, higiene y vestido. Aceptable seguimiento de las rutinas y horarios establecidos por la Asociación.
Con respecto a su proyección de vida no se evidencia claridad en valores para la toma de decisiones, frente a su futuro inmediato que sean el
direccionamiento de su proyecto de vida.
Por otro lado, la usuaria logra, dominio musculo esquelético - Prevención primaria, reducción de riesgo para desmineralización esquelética.
Su biomecánica corporal es la idónea para desempeñar actividades básicas cotidianas y ejecutar patrones fundamentales de movimiento,
presenta conducta de desinterés y disminución de la importancia de actividades recreo-deportivas realizadas en la Asociación CRECER. No
se evidencia limitaciones en su funcionalidad motriz gruesa. No se requiere intervención fisioterapéutica.
Finalmente, desde el área de educación especial, usuaria funcional con 26 años de edad al cual se le observa buenos hábitos e
independencia, con rutina establecida, sus dispositivos básicos de aprendizaje no se encuentran alterados.
Su comunicación es oral, con dificultades de pronunciación, pero con intencionalidad, realiza lectura de textos cortos, se evidencia retardo
mental leve, su atención es dispersa.
Realiza operaciones básicas de adición y sustracción con operaciones de una cifra, realiza conteo de objetos concretos, desde el área social,
no presenta alteraciones del comportamiento en los momentos de frustración, además identifica personas de autoridad, se relaciona con
pares, no es conflictiva.
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
REDES DE APOYO
INDIVIDUAL
FAMILIARES INTERINSTITUCIONALES
Durante el periodo evaluado se logra dar Sandra Patricia cuenta con espacio Sandra Patricia de 27 años de edad, con
cumplimiento a la afiliación efectiva al sistema habitacional que cumple con los documento de identificación acorde al ciclo
de seguridad social de salud en Capital Salud requerimientos y es acorde a sus vital – Cedula de Ciudadanía N°
en el régimen subsidiado, con relación a la necesidades para la realización de las 1.054.993.052 se le continúa garantizando
verificación realizada con el número de actividades terapéuticas como para su el derecho a la identidad.
identificación C.C. 1.054.993.052 en la descanso.
plataforma Adres. En el área de salud, por medio de la EPS
Se le da continuidad los a hábitos de Capital Salud se realiza la gestión para la
Se logra con Sandra las gestiones para que autocuidado y protección, mediante la entrega de medicamento farmacológico,
asistiera: asistencia permanente del formador o garantizando el suministro adecuado en las
profesional adulto. dosis registradas en ultima formula, se debe
Consultas especializadas de controles de realizar sensibilización en diferentes
seguimiento de psiquiatría, psicología, Teniendo en cuenta que la Asociación momentos para mantener la adecuada
planificación familiar y consultas por medicina crecer y su grupo humano continúan ingesta de los mismos.
general. siendo la principal red de apoyo de la
usuaria, diariamente se genera un Se evidencia una pobre participación en las
Se le garantiza tratamiento farmacológico de ambiente de fácil adaptación, actividades que se desarrollan desde el área
acuerdo a la preinscripción y ajustes indicados reciprocidad, respeto y compromiso de de deportes con el fin de aumentar la Tasa
en última consulta por la especialidad de ambas partes, generando y fortaleciendo Metabólica Basal y contribuir de manera
Psiquiatría. roles, autoridad y límites directa al mejoramiento del estado
nutricional. Muestra preferencia por otras
Se realizaron las siguientes atenciones en salud No cuenta con referente familiar biológico actividades.
o extenso, que se preocupe por su
11/04/2019 Dermatología. Fue valorada bienestar y sano desarrollo, es por ello que Participa de manera activa en talleres de
nuevamente por dermatología en la sociedad desde la Asociación CRECER, en pro de artes y agro llevado a cabo, los cuales
cardiológica de Colombia por el doctor garantizar el derecho a una familia, se ha contribuyen a fortalecer los hábitos en
Lisandro Figueira, quien escribe en historia brindado el cariño, afecto, cuidado y formación constante.
“paciente femenina adulto con cuadro de protección como familia institucional,
prurito que respondió favorablemente a fortaleciendo lazos y vínculos afectivos Se realiza acompañamiento al consumo de
medicación de primera línea. Se explica que entre Sandra Patricia y demás usuarias. alimentos en los diferentes tiempos de
puede reincorporar alimentos que suspendió, comida con el fin de identificar gustos,
pero evaluando si los mismos producen prurito preferencias y costumbres.
en tal caso se debería suspender dicho
alimento. Continuar con jabones no irritantes”. A nivel de participación, Sandra Patricia no
Ordena difenhidramina tab 50mg. 22/04/2019 negó la posibilidad de tolerar espacios de
Psicología. Tuvo cita de psicología en el interacción (intra o extra institucionales), se
Hospital Departamental. Fue atendida por la interesó por socializar con coetáneos y
profesional Nubia Ramírez quien refiere demás, logrando activa participación,
“paciente alerta, orientada, afecto de fondo conservando y respetando normas, límites y
triste, actitud colaboradora, euprosexica, reglas durante su interacción.
aspecto adecuado, pensamiento concreto, Es por ello que se vinculó de las actividades
refiere mejor patrón de sueño con medicación, que se llevaron a cabo en la Asociación
parcial introspección, baja autonomía, juicio CRECER, como fue celebración de
conservado. Se trabaja orientaciones cumpleaños, programa de economía de
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
6. Planteamiento de nuevas atenciones (de acuerdo con los avances reportados en el numeral
anterior, con los seguimientos y atenciones realizadas desde cada área y con el proceso particular
de cada niño, niña y adolescente, se pueden plantear nuevas atenciones; de las cuáles se deberá
dar reporte de avance en el siguiente informe de evolución)
REDES DE APOYO
INDIVIDUAL
FAMILIARES INTERINSTITUCIONALES
En los próximos tres meses se espera: En los próximos tres meses se espera: Se continúe garantizando documento de
identificación acorde al ciclo vital, que
Sandra Patricia continúe con afiliación activa Brindar espacios que garanticen permita realizar gestiones según se
en el sistema de seguridad social EPS Capital protección a requiera.
Salud en el régimen subsidiado para recibir una Sandra Patricia, cumpliendo con los
atención integral en el área de salud. elementos establecidos en lineamiento y Gestionar y fortalecer redes de apoyo con
acorde a la población de discapacidad instituciones que puedan fortalecer el
Garantizar el suministro del medicamento mental psicosocial. proceso de la adolescente en las diferentes
farmacológico, que permita una adecuada áreas (salud, recreación, formación).
estabilidad mental, según ultima orden medica Continuar generando espacios de
de las diferentes áreas que realicen atención y integración, que favorezca la construcción
preinscripción de medicamentos. de vínculos positivos afectivos con la red
Asistir a consulta de medicina general ante de apoyo institucional. Motivar el desarrollo de actividades que se
alguna novedad en el estado de salud, que realizan en la institución desde el área de
requiere de manejo por el área. Facilitar espacios de integración que deportes a partir del cual se realizan
favorezcan la construcción de vínculos caminatas y juegos en la institución.
Garantizar la gestión y solicitud de citas para afectivos positivos con el entorno
dar cumplimiento a los controles y planes institucional y demás de interacción. Promover la participación en las actividades
establecidos por las especialidades médicas, desarrolladas por el INMDER en la
según el caso. institución, a partir de las cuales se aumenta
el gasto energético que impactan
Contribuir a que Sandra mantenga su peso positivamente el estado nutricional y se
teniendo en cuenta el estado nutricional actual realizan actividades de danza y deporte.
de acuerdo con el indicador evaluado y las
medidas antropométricas que permiten su Vincular a Sandra Patricia de todas aquellas
evaluación. actividades interinstitucionales que
permitan el fortalecimiento frente a la
Por medio del plan de alimentación, contribuir responsabilidad en la toma de decisiones,
al mejoramiento continuo de su estado reforzando su capacidad autónoma dentro
nutricional y de salud dentro de los límites de su proceso.
establecidos según los puntos de corte de los
indicadores evaluados. Continuar asistiendo a los controles
prescritos por la institución de salud,
Por medio de educación alimentaria y contribuyendo al mejoramiento constante
nutricional realizada, contribuir al del estado nutricional y de salud.
establecimiento de adecuados hábitos de
alimentación y un adecuado patrón de consumo Continuar brindando a la usuaria,
de alimentos, a fin de identificar claramente actividades pedagógicas fuera de la
cuáles son los alimentos que deben ser institución, con el fin de fortalecer
restringidos teniendo en cuenta su estado de conocimientos y para fomentar y aportar un
salud y nutrición. pleno desarrollo social y afectivo.
conocimientos.
7. Observaciones
Sandra Patricia Londoño con afiliación activa al sistema de seguridad social Capital Salud en el régimen subsidiado en la ciudad de
Villavicencio, que permite una atención integral en el área de salud, adicionalmente con documento de identidad (Cedula de Ciudadanía)
acorde a su ciclo vital, que garantiza el derecho a la identidad; Por medio del área de salud se logra la gestión y el cumplimiento de
consultas especializadas y sus respectivos control según se requirió de acuerdo a orden médica, adicionalmente a las consultas que fueron
necesarias de medicina general y planificación familiar.
Desde el área de nutrición se continúa plan de alimentación teniendo en cuenta el estado nutricional. Garantizar que se brinde al usuario un plan de
alimentación hipercalórica, hiperproteica, hipoalergénica y de consistencia normal. Con acompañamiento a patrón de consumo para contribuir a mejorar su
estado nutricional. Se realizará seguimiento nutricional en el mes de octubre. Contribuir al goce efectivo del derecho a la alimentación desde sus gustos,
preferencias y costumbres, pero protegiendo su estado de salud y nutrición.
Desde el área de psicología, es importante mencionar que Sandra Patricia, fue una usuaria que requirió de intervenciones precedidas del
actual estado depresivo, debido a que este alteró el adecuado patrón de conducta ajustado a nivel de relaciones interpersonales y normas,
más no en todas las rutinas planteadas en la agenda del diario vivir.
Es por ello que se solicito apoyo al área de salud, en relación a cita control por el área de psiquiatría, obteniendo como respuesta que se
encuentra asignada para el día jueves 01 de agosto del año en curso.
Se recomienda seguir trabajando de manera interdisciplinaria en las buenas conductas y buenos actos de socialización para lograr cambios
que también faciliten el trabajo en mesa y en su aprendizaje en general.
8. Percepción de la calidad del servicio del niño, niña, adolescente, su familia y/o red vincular de
apoyo
Desarrollado el periodo, se realizó aplicación de encuesta de satisfacción a Sandra Patricia, a fin de conocer la percepción que tiene sobre la
atención que ha venido recibido por parte de la Asociación CRECER, encontrando que en su mayoría de respuestas, la joven se mostró
satisfecha, lo cual deja al descubierto y para satisfacción de la institución que ha venido brindando un servicio acorde, en cumplimiento de
atención y protección de la joven. igualmente se realizó aplicación de buzón de sugerencias, con el fin de evaluar y conocer las opiniones
frente al servicio; para este caso Sandra no realizo registro o diligenciamiento de Sugerencias, peticiones, quejas, reclamos o felicitaciones.
9. Firmas
Persona Nombre Firma
Coordinador de la modalidad SIGFRIDO ARZUZA
Profesional en Psicología ERIKA FERUCHO
Profesional en Trabajo Social VERONICA TORRES
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN
Página 12 de
INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
Versión 3 15
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS