0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas12 páginas

Seguimiento Julio Sandra Patricia Londoño

Sandra Patricia ingresó a la Asociación CRECER por traslado de otra institución, con un diagnóstico de retraso mental moderado. Se realizó su afiliación a la EPS correspondiente y exámenes médicos que encontraron buen estado de salud general pero gingivitis. En evaluación psicológica inicial se encontró orientación espacio-temporal adecuada, comunicación lógica y procesos cognitivos básicos para la vida diaria aunque con dificultades para la memoria y nuevos aprendizajes. Ocup
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas12 páginas

Seguimiento Julio Sandra Patricia Londoño

Sandra Patricia ingresó a la Asociación CRECER por traslado de otra institución, con un diagnóstico de retraso mental moderado. Se realizó su afiliación a la EPS correspondiente y exámenes médicos que encontraron buen estado de salud general pero gingivitis. En evaluación psicológica inicial se encontró orientación espacio-temporal adecuada, comunicación lógica y procesos cognitivos básicos para la vida diaria aunque con dificultades para la memoria y nuevos aprendizajes. Ocup
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

F3.LM1.

P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN

INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Versión 3 Página 1 de 15

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

1. Datos del niño, niña o adolescente


Tipo
Nombres y apellidos del niño, niña o adolescente: identificación Número: Número SIM:
:
SANDRA PATRICIA LONDOÑO C.C. 1054993052  
Departamento
Fecha de nacimiento: Ciudad de nacimiento: País: Nacionalidad:
:
 24 de Febrero de 1992 Chinchiná Caldas Colombia Colombiana
Pertenencia Fecha de ingreso a la
Edad: Sexo: Fecha de apertura PARD:
étnica: institución y modalidad:
27 años Femenino Ninguna   14 de Abril de 2018
Nombre autoridad
Persona de contacto: Parentesco: Dirección: Teléfono/Celular:
administrativa:
Familia Km 2.5 Vía antigua
Martha Roció Romero   Asociación CRECER 6648493
Institucional Restrepo

2. Datos del operador


Regional: Centro zonal: Ciudad/Municipio: Nombre autoridad administrativa:
Meta Cz N° 2 Villavicencio Martha Roció Romero  
Modalidad de atención: Población: No. Contrato:
Internado Mental Psicosocial 234
Operador / Institución: Sede: Teléfono: Dirección:
 Asociación CRECER Villa Blanca 6648493 Km 2.5 Vía antigua Restrepo
Responsable del programa: Correo electrónico: Fecha elaboración informe:
Sigfrido Arzuza [email protected] 28 de Julio de 2019

3. Motivo de ingreso (referido por la Autoridad Administrativa)


Sandra Patricia de 26 años de edad cronología, ingresa a la Asociación CRECER por traslado de Institución ya que se encontraba ubicado
en Fundación FUNPAZ de Manizales, cabe resaltar que ingresa con diagnostico Retardo mental moderado. Sandra Patricia se encuentra en
Adoptabilidad.

4. Diagnóstico integral. Incluir Problemáticas asociadas (Ej. Consumo de sustancias


psicoactivas, situación de vida en calle, entre otras)

En el momento de su ingreso, se realiza verificación en la plataforma ADRES del estado de afiliación de Sandra Patricia, donde se confirma
que se encuentra activa en la EPS RS Saludvida perteneciente al municipio de Manizales Caldas, desde el área de trabajo social se realiza la
gestión para la respectiva afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud en el municipio de Restrepo – Meta, con el fin de que
pueda contar con su servicio de salud sin ningún contratiempo. El día 17 de Abril de 2018, fue valorada por medicina general - Dr Jose
Miranda, quien la encontró en aceptables condiciones generales, escabiosis y parasitosis, manejo con tinidazol tab x 500 mg, crotimiton
loción el día 20 de Abril fue valorada por la Dra Mauren Letrado, especialidad de odontología quien encontró regular estado de higiene oral
y gingivitis, el día 20 de abril fue valorada por el Dr Alexander Galeano, especialidad de Psiquiatria, quien dio una impresión diagnostica de
Retraso mental moderado con deterioro del comportamiento que requiere tratamiento. Plan - sin medicamento y realizar afiliación a EPS
para solicitar cita por medicina general y psiquiatría. Participó activamente en la jornada de desparasitación realizada el día 30 de abril del
año curso, dando así, cumplimiento a lo estipulado en el programa de promoción y prevención

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN

INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Versión 3 Página 2 de 15

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

En relación al área de psicología, cabe mencionar que Sandra Patricia, joven que ingresa a la Asociación crecer el día sábado 14 de abril del
2018, con diagnóstico de discapacidad intelectual moderada, ya para el día 28 de abril, se lleva acabo valoración inicial por el área de
psicología, evaluando aspectos relacionados a nivel de estado mental, evidenciando que a nivel físico, cuenta con adecuado patrón de
marcha, siendo independiente, contextura ectomorfa, estatura alta, edad cronológica concuerda con la aparente, no se evidencia señales de
maltrato a simple vista, a nivel de higiene y apariencia personal, este es adecuado, portando vestimenta y accesorios acorde al género, sin
maquillaje, sus posturas, en razón a su mirada y expresión facial, sin alteración, siendo acordes al momento, en lo que respecta a la actitud
esta es amable de colaboración y escucha, estableciendo adeudado contacto visual, a nivel de orientación logra reconocer en persona, así
mimos se ubica en las diferentes áreas de la institución y algunos cercanos a sus alrededores, a nivel de tiempo cuenta con cierta noción.
En relación a procesos cognitivos, como atención logra sostenida, desarrollando de principio a fin actividades que le sean de su agrado, en
cuanto pensamiento de origen lógico, concreto, con pobre contenido, logrando comunicar lo que desea, piensa y siente, cuenta con cierta
capacidad de introspección, a nivel de memoria presenta dificultad para para memorizar, retener y evocar ciertos eventos propios a su vida
diaria, así mimos el adquirir nuevos aprendizajes estructurados, afecto no devela gran variación en el mismo, permaneciendo este estable
(eutimia), sin experimentar agitación emocional fuerte que altere su estado de ánimo, así mismo logra reconocer las emociones básicas
(alegría, tristeza, miedo, rabia) e identificar cual es la que experimenta en determinado momento, en relación al área social cuenta con
habilidades que le permiten interactuar de manera adecuada en los diferentes espacios, acepta contacto y retroalimenta expresiones de afecto
a través de abrazos, sonrisa y manifestaciones verbales, actúa y convive de manera responsable y con respeto, devela habilidad para
participar en asuntos públicos para ver el bien común, así mimo manifiesta comportamiento pro social, por otro lado, hay que mencionar,
que de momento no presenta alteración del patrón del sueño, alimentación, además por la conducta manifiesta, se presume la no presencia
de alucinaciones.

Finalmente cabe señalar que cuenta ha reflejado comportamiento de seducción, hipersexual, auto o heteroagresiva evidente al momento.

A nivel ocupacional funcional, con habilidades motoras, perceptuales y cognitivas que favorecen desempeño independiente en el desarrollo
de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
De acuerdo a valoración ocupacional se observó que posee patrones integrales funcionales, logrando realizar pinzas, agarres, enganches,
aposición y oposición, ejecución de movimientos bimanuales simultáneos, alternos y algunos disociados con manejo de la línea media, de
acuerdo a lo anterior esto favorece su capacidad para realizar manipulación de los diferentes elementos del entorno.
En coordinación dinámica general posee marcha funcional e independiente, realiza carrera, salto y manejo de algunos obstáculos, sus
patrones motores le permiten ser funcional en su participación en actividades lúdicas o deportivas que requiera de esfuerzo físico.
En percepción existe capacidad para realizar clasificación y selección de elementos teniendo en cuenta las características en cuanto tamaño,
forma y los colores y nominación de ellos. Logra realizar la observación y análisis de algunas figuras con detalles de estructura media.
En cuanto a sus procesos cognitivos logra comprender y seguir instrucciones de dos a tres comandos, sus procesos atencionales son buenos
para el desarrollo de tareas automatizadas, así como aquellas que requiriere de secuenciación o análisis sencillos. Manejo de memoria con
detalles.
En habilidades de trabajo logra seguir parte de las normas establecidas, regular capacidad para la solución de las dificultades presentadas en
la tarea, colabora con la organización de elementos y espacios de trabajo por indicaciones dadas del adulto. Acepta indicaciones y
correcciones, tolera gran parte del tiempo de la jornada. Logra realizar acciones que beneficien el trabajo en grupo.
En habilidades para la vida posee capacidades motoras que favorecen su desempeño funcional en actividades básicas cotidianas como
alimentación, higiene y vestido. Aceptable seguimiento de las rutinas y horarios establecidos por la Asociación.
Con respecto a su proyección de vida no se evidencia claridad en valores para la toma de decisiones, frente a su futuro inmediato que sean el
direccionamiento de su proyecto de vida.

Por otro lado, la usuaria logra, dominio musculo esquelético - Prevención primaria, reducción de riesgo para desmineralización esquelética.
Su biomecánica corporal es la idónea para desempeñar actividades básicas cotidianas y ejecutar patrones fundamentales de movimiento,
presenta conducta de desinterés y disminución de la importancia de actividades recreo-deportivas realizadas en la Asociación CRECER. No
se evidencia limitaciones en su funcionalidad motriz gruesa. No se requiere intervención fisioterapéutica.

Finalmente, desde el área de educación especial, usuaria funcional con 26 años de edad al cual se le observa buenos hábitos e
independencia, con rutina establecida, sus dispositivos básicos de aprendizaje no se encuentran alterados.
Su comunicación es oral, con dificultades de pronunciación, pero con intencionalidad, realiza lectura de textos cortos, se evidencia retardo
mental leve, su atención es dispersa.
Realiza operaciones básicas de adición y sustracción con operaciones de una cifra, realiza conteo de objetos concretos, desde el área social,
no presenta alteraciones del comportamiento en los momentos de frustración, además identifica personas de autoridad, se relaciona con
pares, no es conflictiva.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN

INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Versión 3 Página 3 de 15

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

5. Avance de las atenciones realizadas a realizar (Corresponde al avance de las atenciones


planteadas en el Plan de Atención Integral, de acuerdo con la fase en la cual se encuentre el niño,
niña o adolescente. Se debe evidenciar avance por cada atención planeada en el PLATIN).

REDES DE APOYO
INDIVIDUAL
FAMILIARES INTERINSTITUCIONALES
Durante el periodo evaluado se logra dar Sandra Patricia cuenta con espacio Sandra Patricia de 27 años de edad, con
cumplimiento a la afiliación efectiva al sistema habitacional que cumple con los documento de identificación acorde al ciclo
de seguridad social de salud en Capital Salud requerimientos y es acorde a sus vital – Cedula de Ciudadanía N°
en el régimen subsidiado, con relación a la necesidades para la realización de las 1.054.993.052 se le continúa garantizando
verificación realizada con el número de actividades terapéuticas como para su el derecho a la identidad.
identificación C.C. 1.054.993.052 en la descanso.
plataforma Adres. En el área de salud, por medio de la EPS
Se le da continuidad los a hábitos de Capital Salud se realiza la gestión para la
Se logra con Sandra las gestiones para que autocuidado y protección, mediante la entrega de medicamento farmacológico,
asistiera: asistencia permanente del formador o garantizando el suministro adecuado en las
profesional adulto. dosis registradas en ultima formula, se debe
Consultas especializadas de controles de realizar sensibilización en diferentes
seguimiento de psiquiatría, psicología, Teniendo en cuenta que la Asociación momentos para mantener la adecuada
planificación familiar y consultas por medicina crecer y su grupo humano continúan ingesta de los mismos.
general. siendo la principal red de apoyo de la
usuaria, diariamente se genera un Se evidencia una pobre participación en las
Se le garantiza tratamiento farmacológico de ambiente de fácil adaptación, actividades que se desarrollan desde el área
acuerdo a la preinscripción y ajustes indicados reciprocidad, respeto y compromiso de de deportes con el fin de aumentar la Tasa
en última consulta por la especialidad de ambas partes, generando y fortaleciendo Metabólica Basal y contribuir de manera
Psiquiatría. roles, autoridad y límites directa al mejoramiento del estado
nutricional. Muestra preferencia por otras
Se realizaron las siguientes atenciones en salud No cuenta con referente familiar biológico actividades.
o extenso, que se preocupe por su
11/04/2019 Dermatología. Fue valorada bienestar y sano desarrollo, es por ello que Participa de manera activa en talleres de
nuevamente por dermatología en la sociedad desde la Asociación CRECER, en pro de artes y agro llevado a cabo, los cuales
cardiológica de Colombia por el doctor garantizar el derecho a una familia, se ha contribuyen a fortalecer los hábitos en
Lisandro Figueira, quien escribe en historia brindado el cariño, afecto, cuidado y formación constante.
“paciente femenina adulto con cuadro de protección como familia institucional,
prurito que respondió favorablemente a fortaleciendo lazos y vínculos afectivos Se realiza acompañamiento al consumo de
medicación de primera línea. Se explica que entre Sandra Patricia y demás usuarias. alimentos en los diferentes tiempos de
puede reincorporar alimentos que suspendió, comida con el fin de identificar gustos,
pero evaluando si los mismos producen prurito preferencias y costumbres.
en tal caso se debería suspender dicho
alimento. Continuar con jabones no irritantes”. A nivel de participación, Sandra Patricia no
Ordena difenhidramina tab 50mg. 22/04/2019 negó la posibilidad de tolerar espacios de
Psicología. Tuvo cita de psicología en el interacción (intra o extra institucionales), se
Hospital Departamental. Fue atendida por la interesó por socializar con coetáneos y
profesional Nubia Ramírez quien refiere demás, logrando activa participación,
“paciente alerta, orientada, afecto de fondo conservando y respetando normas, límites y
triste, actitud colaboradora, euprosexica, reglas durante su interacción.
aspecto adecuado, pensamiento concreto, Es por ello que se vinculó de las actividades
refiere mejor patrón de sueño con medicación, que se llevaron a cabo en la Asociación
parcial introspección, baja autonomía, juicio CRECER, como fue celebración de
conservado. Se trabaja orientaciones cumpleaños, programa de economía de

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN

INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Versión 3 Página 4 de 15

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

psicoeducativas de autocontrol y manejo de fichas, salidas lúdico-pedagógicas y demás


conflicto, se dan recomendaciones para realizar actividades donde se vincularon otros entes
actividades lucido recreativas que fortalezcan como IMDER CORCUMVI (intra-
habilidades sociales” 30/04/2019 Psiquiatría. institucional), y Biblioteca CASA DE LA
Acude a cita de psiquiatría en Hospital CULTURA, (extra institucional),
Departamental fue atendida por la profesional conjuntamente salidas deportivas a (parques
July Sierra. “reporta auxiliar con mejoría del fundadores, llanura
afecto, no ha vuelto a presentar tristeza. Al y memoria histórica), centro comercial
examen mental vigil, alerta, orientada, (primavera, éxito) y demás, en pro de
hipoprosexica, dislalica, concreta, sin síntomas garantizar espacios de esparcimiento y
psicóticos, afecto mejor modulado, con buen diversión, así mismo de los eventos que se
control de impulsos, con franca mejoría del desarrollaron en aras de fortalecer
funcionamiento global, juicio de realidad vinculación afectiva, a través de las
debilitado”. Ordena impramia tab 25 mg 1-0-1, diferentes manifestaciones (palabras,
ácido valproico tab 250mg 1-1-1, gestos, sonrisa y abrazos), las cuales fueron
difehidramina tab 50mg 0-0-1. Control en dos de receptividad y aceptación.
meses. 16/05/2019 Psicología. Asistió a cita de Finalmente cabe mencionar que a nivel
psicología en el Hospital Departamental donde artístico cultural, se vinculó en forma
fue atendida por la profesional Nubia Ramírez intermitente del desarrollo de dichas
quien refiere “al examen físico alerta, actividades, sin embargo participo de la
orientada, afecto mejor modulado, euproxesica, feria expositiva y cultural que se llevó a
aspecto adecuado, pensamiento concreto, cabo en la Asociación CRECER, a través
dislalia, refiere buen patrón de sueño, parcial de apoyo en creación de la decoración.
introspección, mejoría de impulsos, pueril,
juicio conservado, colaboradora. Se trabajan Desde el espacio de educación especial. Se
orientaciones psicoeducativas conla paciente continúa vinculando a la usuaria a
respecto de la importancia de la verdad y con actividades fuera de la asociación, como
acompañante para observar origen de las una estrategia inclusiva y además para
conductas para identificar si tiene origen promover el aprendizaje cooperativo y en
evasivo o fantasioso”. Control en un mes. otros escenarios que sean significativos, por
27/05/2019 Planificación familiar. Acude a tanto, ha participado en las actividades de la
control del método de planificación jadelle el Casa de la Cultura, donde participa en las
cual lo utiliza desde el año 2016, fue tendida en actividades que promocionan la lectura e
la IPS porvenir con la jefe enfermera Carmen incentivan la imaginación, donde demuestra
Sánchez quien refiere “paciente de 27 años interés en participar y se desenvuelve de
quien presenta retraso mental moderado y manera adecuada respetando y haciendo
viene acompañada de su instructora de la participación activa en la actividades que
fundación crecer para control de implante allí se desarrollan. Además, se llevan a cabo
subdermico de levonogestrel micronizado. La talleres y ejercicios fuera del aula, en la
cual refiere sentirse satisfecha con el método. comunidad del barrio donde se continúa
Implante en brazo izquierdo, bajo la dermis en haciendo jornadas ecológicas.
la cara interna del brazo. Al examen físico no
se observa ninguna alteración en el estado de
salud” ordena citología. 20/06/2019 Psicología.
Asiste a cita de control de psicología fue
atendida por la profesional Nubia Lucila
Ramírez garzón quien refiere “paciente de 27
años, acompañada de auxiliar de crecer
Jonathan Montaño. El auxiliar aporta informe
de la psicóloga de la fundación sobre el
comportamiento de los últimos días, describe
fluctuación emocional, irritabilidad y baja
tolerancia a la frustración, expresiones verbales
agresivas, heteroagresiones a una compañera e
ideas de desesperanza y labilidad emocional.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN

INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Versión 3 Página 5 de 15

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

Reporta buen patrón de sueño y alimentaria, así


como conductas sexuales adecuadas. La
paciente menciona que realizo una conducta no
permitida en la fundación “le abrí huecos para
pircing a mis compañeras y a mí”, situación
que le ocasiono llamados de atención y castigo
“no me dejaron usar mi ropa particular el fin de
semana” que desato nuevamente inestabilidad
emocional de la paciente. Examen físico:
alerta, orientada afecto modulado, euprosexica,
aspecto adecuado, pensamiento concreto,
pueril, pobreza ideativa, refiere buen patrón de
sueño, parcial introspección, juicio conservado.
Se trabajan orientaciones psicoeducativas con
enfoque de manejo del conflicto. Se deja tarea.
Control por psicología en 15 días. 20/06/2019
Medicina general. Asiste a cita de medicina
general en la IPS porvenir fue atendida por la
profesional Elizabeth Niño Reyes quien refiere
“paciente traída por auxiliar carolina de
fundación crecer para reformulación médica,
niega síntomas actuales. Paciente alerta
orientada, afebril, signo vitales normales, sin
déficit respiratorio, traída por fundación crecer
para reformulación medica se entrega orden
auxiliar carolina se da recomendaciones dice
entender y aceptar. Prescripción de
medicamentos: ácido valproico cap x 250 mg
1-1-1, difenhidramina cap x 50 mg tomar 1 en
la noche, imipramina clorhidrato tab x 25 mg
1-0-1. Formulación por 3 meses”. 02/07/2019
Psiquiatría. Asiste a cita de control de
psiquiatría en el hospital departamental fue
atendida por la profesional July Paola Sierra
Pineda quien refiere “Paciente femenina de 26
años de edad, soltera, sin hijos, en custodia del
ICBF, procedente de fundación crecer desde
hace 11 meses vivía en Manizales en una
fundación por 3 meses refiere la mama me
entrego porque tenía muchos niños, reporta
enfermera con mejoría del afecto, no ha vuelto
a presentar tristeza. Reporta psicóloga de la
fundación 2 episodios de irritabilidad, llanto
fácil, sustentada en sentimientos desagradables
de amenaza, ante situaciones irreales que han
alterado su patrón de conducta, debido a q
reacción de manera hostil, y cierto tinte
agresivo, dificultando tanto las relaciones
interpersonales como convivencia”. Refiere la
paciente su noviazgo término. Antecedentes:
patológicos: RM moderado. Examen físico: al
examen mental: poco colaboradora durante la
entrevista, vigil, alerta, orientada,
hipoprosexica, dislalica, concreta, sin síntomas
psicóticos, afectotriste, con buen control de

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN

INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Versión 3 Página 6 de 15

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

impulsos, con franca mejoría del


funcionamiento global, juicio de realidad
debilitado. Análisis de paraclínicos: paciente
con retraso mental y síntomas afectivos.
Ordenes medicas: imiprimina tabletas x 25 mg
(1-1-2), ácido valproico capsulas x 250 mg (1-
1-1), difenhidramina capsulas x 50 mg (0-0-1),
control en 1 mes.

En el Área de nutrición Durante el trimestre


Sandra presenta las siguientes atenciones desde
el área de nutrición institucional: 16/07/2019
valorada por la nutricionista Melisa Medina
quien refiere que Sandra presenta un
diagnóstico nutricional de adecuado según
indicador IMC 23.5 (Resolución 2465 de 2016)
con peso 65.3 kg y talla 167 cm. Respecto a la
valoración anterior se registra pérdida de 1.2 kg
de peso sin cambios en el estado nutricional
actual.

No se registran alergias o intolerancias


alimentarias, a su vez no se registran trastornos
gastrointestinales que supongan modificaciones
en la alimentación. Se evidencia adecuado
patrón de consumo de alimentos en el comedor
y adherencia al plan de alimentación propuesto.

Durante el periodo desarrollado, desde el área


de psicología se logra describir:
Área cognitiva, Sandra Patricia, fue una usuaria
que se interesó por el desarrollo de actividades
que estimularan de manera positiva sus
dispositivos básicos de aprendizaje, pese a que
no logra realizar acciones muy estructuradas
que impliquen lectura o el realizar operaciones
matemáticas, que requieren de un esfuerzo
mental mayor para llevarlos a cabo, estando
dentro de su posibilidades, realizar actividades
por imitación, en forma ordenada, alcanzado
permanencia en puesto de trabajo, tolerancia
para iniciar y finalizar con adecuada
motivación, celebrando sus propios logros.
Por otro lado se vinculó del taller de artes
donde con apoyo de la instructora ha
conseguido aprender a elaborar y crear
producciones como (bisutería, llaveros y
demás) siendo responsable y dedicada cuando
así se lo propuso, alcanzando resultados con
gran definición y estética, logrando sacarlas a
la venta.
Aunado a lo pre-vocacional, se vinculó
también del taller de agropecuarias, siendo
responsable con el cuido y aseo de la zona de
los galpones, sin embargo se requirió de ser

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN

INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Versión 3 Página 7 de 15

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

retirada debido a que se tornó una dificultad


por la presencia de situaciones como:
Empoderamiento total de taller, limitando o
evitando la participación de la demás usuarias.
Se entrometía con facilidad, en la ejecución de
las responsabilidades de otras usuarias, creando
conflicto por la inadecuada comunicación,
siendo poco asertiva e impositiva.

Así mismo se debe agregar, que se esforzó por


demostrar aptitudes al momento de la toma
decisiones e innovación para poder ejercer rol
de líder, sin lograr avances significativos,
debido a que careció de habilidades en la
comunicación asertiva, empatía e inteligencia
emocional, que le permitieran dirigirse el
grupo, creando un clima de confianza.
En cuanto a lo ético, develó, ocasionalmente
ciertas actitudes o comportamiento, que fueron
en contra de ello, afectando la práctica de
valores como respeto, honestidad,
compañerismo, en el medio como institucional,
en especial en dormitorio, que en su momento
no favorecieron la adecuada convivencia, pese
a que logró integralidad y entendimiento por
los valores.
En cuanto al afecto, la usuaria venía estable,
sin embargo durante el mes julio, presentó
sintomatología de un cuadro depresivo
(sentimiento de tristeza permanente, llanto
inmotivado y repentino, irritabilidad, perdida
de motivación por el desarrollo de actividades
que antes le eran placenteras, desesperanza
etc), lo cual dejó entrevisto la inadecuada
expresión y modulación del afecto, ya que esta
alteró no solo su bienestar, si no toda la
dinámica a nivel de convivencia y relaciones
interpersonales, protagonizando con facilidad
constante conflictos con las demás usuarias,
por diferentes situaciones, debido a que solía
contestar con hostilidad, siendo demandante y
nada asertiva para relacionarse.
Desde el área se llevaron a cabo la respetiva
intervenciones, donde se le brindaron
estrategias que permitan minimizar su actual
estado, identificando la creencias
desadaptativas, para ayudarle a ponerlas a
prueba, buscando evidencias a favor y en
contra, con apoyo del uso de técnicas
cognitivo- conductuales, encontrándose en
proceso, así mimos se buscó sensibilizar a las
demás usuarias frente el actual estado de la
compañera Sandra, a fin de que se mostraran
más pacientes y comprensibles, apoyándola en
este proceso que no le es fácil, promoviendo

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN

INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Versión 3 Página 8 de 15

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

el recordar todo lo bonito y positivo que la


caracteriza.
En relación al área afectiva, se vinculó de
actividades, donde se llevaron a cabo expresión
de sentimientos, evidenciándose que se le
facilito manifestar sus afectos, toleró y aceptó
contacto físico, respondiendo con sonrisa,
abrazos y frases, cabe mencionar que su
vinculación decayó durante el mes de julio, con
tendencia a auto castigo, por su actuar,
prevaleciendo con sentimiento de tristeza,
requiriendo de acompañamiento y proceso de
desculpabilizacion por su actual etapa
emocional.

Finalmente, en lo concerniente al proyecto de


vida, es importante mencionar que durante el
trimestre, se trabajó en relación a dominio de
independencia, abordando específicamente el
subdominio de aseo en manos, donde se
plantea la acción de dar a conocer que el
lavado manos es un procedimiento que todas la
personas deben ejecutar a cualquier edad, como
fomento de intendencia a nivel de aprendizaje.
Logrando en Sandra Patricia el reforzamiento
de la acción, hasta lograr aprendizaje de la
misma, mediante mecanización, alcanzando la
acción y el fomento de la independencia.

Desde el área de Trabajo Social referente al


Proyecto de vida se enfoco a la forma de
prevención de enfermedad primarias que se
pueden convertir en alto riesgo, desdeen el
acompañamiento al área de psicología al
momento de la formación, en la respectiva
gestión para los elementos a utilizar en la
actividad (jabon, gel antibacterial y toalla) y la
orientación y sensibilización a las usuarias
frente a dejar dichos elementos en el área
autorizada y no el mal uso y desperdicio de las
mismas.

Cabe agregar que los avances y dificultades


presentados mes a mes, se encuentran
plasmados en la matriz de seguimiento.

Durante las intervenciones y seguimiento que


se lleva cabo desde el área de educación
especial, se pudo observar durante el trimestre
a Sandra, se sigue observando, presenta
dificultades para trabajar en mesa con
alteraciones moderadas en sus dispositivos
básicos de aprendizaje, por tal motivo y
partiendo de sus particularidades y teniendo

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN

INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Versión 3 Página 9 de 15

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

presente su ritmo y estilo de aprendizaje se


buscaron estrategias para logar avances
significativos en la adquisición de
conocimientos. Se han buscado estrategias y
alternativas nuevas como estrategia para
movilizar su atención y concentración, pero no
se logra tener mucho avance, pues abandona y
entra en actitud desafiante con sus compañeros
y personal laboral.

Además, se han trabajado reglas para tener en


cuenta en el salón de clase y el puesto de
trabajo, con el fin de que apropie esas reglas y
le permita mejorar su conducta en sus tiempos
de trabajo y así lograr avances significativos.

Además, se reforzó en Sandra la habilidad de la


empatía para que tenga la capacidad de ponerse
en el lugar del otro, respetando sus diferencias,
todas estas temáticas aplicables para su vida se
trabajan desde el área de pedagogía mediante la
lectura de historias con objetivos de ser
comprendidas y aprehendidas.

En relación al proyecto de vida, y de acuerdo


que se trabajó el ítem de lavados de manos, y
desde el área de educación se reforzó por tres
meses consecutivos el reconocimiento y la
importancia de lavar de manera adecuada las
manos, se logró de manera interdisciplinaria en
Sandra, el reforzamiento de la acción, hasta
lograr aprendizaje de la misma, mediante
mecanización, alcanzando la acción y el
fomento de la independencia.

6. Planteamiento de nuevas atenciones (de acuerdo con los avances reportados en el numeral
anterior, con los seguimientos y atenciones realizadas desde cada área y con el proceso particular
de cada niño, niña y adolescente, se pueden plantear nuevas atenciones; de las cuáles se deberá
dar reporte de avance en el siguiente informe de evolución)
REDES DE APOYO
INDIVIDUAL
FAMILIARES INTERINSTITUCIONALES
En los próximos tres meses se espera: En los próximos tres meses se espera: Se continúe garantizando documento de
identificación acorde al ciclo vital, que
Sandra Patricia continúe con afiliación activa Brindar espacios que garanticen permita realizar gestiones según se
en el sistema de seguridad social EPS Capital protección a requiera.
Salud en el régimen subsidiado para recibir una Sandra Patricia, cumpliendo con los
atención integral en el área de salud. elementos establecidos en lineamiento y Gestionar y fortalecer redes de apoyo con
acorde a la población de discapacidad instituciones que puedan fortalecer el
Garantizar el suministro del medicamento mental psicosocial. proceso de la adolescente en las diferentes
farmacológico, que permita una adecuada áreas (salud, recreación, formación).
estabilidad mental, según ultima orden medica Continuar generando espacios de
de las diferentes áreas que realicen atención y integración, que favorezca la construcción
preinscripción de medicamentos. de vínculos positivos afectivos con la red

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN
Página 10 de
INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
Versión 3 15
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

Asistir a consulta de medicina general ante de apoyo institucional. Motivar el desarrollo de actividades que se
alguna novedad en el estado de salud, que realizan en la institución desde el área de
requiere de manejo por el área. Facilitar espacios de integración que deportes a partir del cual se realizan
favorezcan la construcción de vínculos caminatas y juegos en la institución.
Garantizar la gestión y solicitud de citas para afectivos positivos con el entorno
dar cumplimiento a los controles y planes institucional y demás de interacción. Promover la participación en las actividades
establecidos por las especialidades médicas, desarrolladas por el INMDER en la
según el caso. institución, a partir de las cuales se aumenta
el gasto energético que impactan
Contribuir a que Sandra mantenga su peso positivamente el estado nutricional y se
teniendo en cuenta el estado nutricional actual realizan actividades de danza y deporte.
de acuerdo con el indicador evaluado y las
medidas antropométricas que permiten su Vincular a Sandra Patricia de todas aquellas
evaluación. actividades interinstitucionales que
permitan el fortalecimiento frente a la
Por medio del plan de alimentación, contribuir responsabilidad en la toma de decisiones,
al mejoramiento continuo de su estado reforzando su capacidad autónoma dentro
nutricional y de salud dentro de los límites de su proceso.
establecidos según los puntos de corte de los
indicadores evaluados. Continuar asistiendo a los controles
prescritos por la institución de salud,
Por medio de educación alimentaria y contribuyendo al mejoramiento constante
nutricional realizada, contribuir al del estado nutricional y de salud.
establecimiento de adecuados hábitos de
alimentación y un adecuado patrón de consumo Continuar brindando a la usuaria,
de alimentos, a fin de identificar claramente actividades pedagógicas fuera de la
cuáles son los alimentos que deben ser institución, con el fin de fortalecer
restringidos teniendo en cuenta su estado de conocimientos y para fomentar y aportar un
salud y nutrición. pleno desarrollo social y afectivo.

Mantener conductas positivas entre pares y


adultos, a través de la técnica conductual
economía de fichas, a fin de mantener su
patrón conductual de manera ajustada a las
necesidades personales y sociales.

Dar continuidad al tratamiento dirigidos a la


modificación del estado depresivo, desde los
factores más sintomáticos (interrelaciones entre
cogniciones-afectos-conductas) a los factores
"subyacentes" de tipo cognitivo (distorsiones y
supuestos personales), que permitan alcanzar el
bienestar emocional de la joven.

Brindar estrategias que le permitan mejorar y


perfeccionar el adecuado procedimiento (paso
a paso) para el cepillado de dientes, como
habilidad de autocuidado y habito saludable en
forma automática, en pro de la consecución de
un proyecto de vida.

Continuar movilizando sus habilidades


cognitivas para que aprenda nuevos

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN
Página 11 de
INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
Versión 3 15
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

conocimientos.

Fortalecer buenas conductas en el trabajo de


mesa.

En lo concerniente a proyecto de vida, para el


siguiente trimestre desde el área de educación
se trabajará:

El reconocimiento y la importancia del cuidado


de los dientes, y la necesidad de hacer uso
adecuado del cepillo, a partir del desarrollo de
actividades pedagógicas.

7. Observaciones
Sandra Patricia Londoño con afiliación activa al sistema de seguridad social Capital Salud en el régimen subsidiado en la ciudad de
Villavicencio, que permite una atención integral en el área de salud, adicionalmente con documento de identidad (Cedula de Ciudadanía)
acorde a su ciclo vital, que garantiza el derecho a la identidad; Por medio del área de salud se logra la gestión y el cumplimiento de
consultas especializadas y sus respectivos control según se requirió de acuerdo a orden médica, adicionalmente a las consultas que fueron
necesarias de medicina general y planificación familiar.

Desde el área de nutrición se continúa plan de alimentación teniendo en cuenta el estado nutricional. Garantizar que se brinde al usuario un plan de
alimentación hipercalórica, hiperproteica, hipoalergénica y de consistencia normal. Con acompañamiento a patrón de consumo para contribuir a mejorar su
estado nutricional. Se realizará seguimiento nutricional en el mes de octubre. Contribuir al goce efectivo del derecho a la alimentación desde sus gustos,
preferencias y costumbres, pero protegiendo su estado de salud y nutrición.

Desde el área de psicología, es importante mencionar que Sandra Patricia, fue una usuaria que requirió de intervenciones precedidas del
actual estado depresivo, debido a que este alteró el adecuado patrón de conducta ajustado a nivel de relaciones interpersonales y normas,
más no en todas las rutinas planteadas en la agenda del diario vivir.

Es por ello que se solicito apoyo al área de salud, en relación a cita control por el área de psiquiatría, obteniendo como respuesta que se
encuentra asignada para el día jueves 01 de agosto del año en curso.

Se recomienda seguir trabajando de manera interdisciplinaria en las buenas conductas y buenos actos de socialización para lograr cambios
que también faciliten el trabajo en mesa y en su aprendizaje en general.

8. Percepción de la calidad del servicio del niño, niña, adolescente, su familia y/o red vincular de
apoyo
Desarrollado el periodo, se realizó aplicación de encuesta de satisfacción a Sandra Patricia, a fin de conocer la percepción que tiene sobre la
atención que ha venido recibido por parte de la Asociación CRECER, encontrando que en su mayoría de respuestas, la joven se mostró
satisfecha, lo cual deja al descubierto y para satisfacción de la institución que ha venido brindando un servicio acorde, en cumplimiento de
atención y protección de la joven. igualmente se realizó aplicación de buzón de sugerencias, con el fin de evaluar y conocer las opiniones
frente al servicio; para este caso Sandra no realizo registro o diligenciamiento de Sugerencias, peticiones, quejas, reclamos o felicitaciones.

9. Firmas
Persona Nombre Firma
Coordinador de la modalidad SIGFRIDO ARZUZA
Profesional en Psicología ERIKA FERUCHO
Profesional en Trabajo Social VERONICA TORRES
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012
F3.LM1.P 17/12/2018
PROCESO PROTECCIÓN
Página 12 de
INFORME DE EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
Versión 3 15
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

Profesional en Nutrición MELISSA MEDINA


Profesional de área DIANA CAROLINA HERNANDEZ
Fecha Radicado Autoridad
Administrativa:

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY
1581 DE 2012

También podría gustarte