0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

El Cambio Climático en Nuestro País

El documento describe el cambio climático en Nicaragua, sus causas y consecuencias. Las principales causas incluyen la deforestación del 70% del territorio nacional, el uso excesivo de aerosoles y la producción de bióxido de carbono, y actividades económicas no sostenibles. Las consecuencias son tormentas tropicales e inundaciones que afectan a 1.3 millones de personas, sequías que afectan al 45% de la población, y destrucción de infraestructura y pérdidas de vidas. Los efectos incluyen la dis

Cargado por

Angelorum
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

El Cambio Climático en Nuestro País

El documento describe el cambio climático en Nicaragua, sus causas y consecuencias. Las principales causas incluyen la deforestación del 70% del territorio nacional, el uso excesivo de aerosoles y la producción de bióxido de carbono, y actividades económicas no sostenibles. Las consecuencias son tormentas tropicales e inundaciones que afectan a 1.3 millones de personas, sequías que afectan al 45% de la población, y destrucción de infraestructura y pérdidas de vidas. Los efectos incluyen la dis

Cargado por

Angelorum
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El cambio climático en nuestro país

El cambio climá tico consiste en la alteració n brusca de algunos elementos del clima provocado por
los seres humanos principalmente aquellos que en su afá n de enriquecerse han perjudicado a la
Madre Tierra.
Los cambios en los elementos del clima se han venido dando mediante un proceso paulatino y lento,
sin embargo, durante los ú ltimos añ os estos han modificado su dinámica, optando por una
aceleració n en la variació n de los elementos de las condiciones atmosféricas tales como: cambios en
las precipitaciones, llueve en exceso o desaparecen las lluvias, altas temperaturas en la zona
tropical o corrientes de aire frío. etc.
Causas del cambio climático
Estos desajustes del clima conocido como cambio climá tico tienen sus principales causas en la
conducta humana irracional al utilizar los recursos naturales en nombre del progreso y el
desarrollo, la cual se manifiesta de la siguiente forma:

 La deforestació n de má s del 70 % del territorio nacional, esto trae consigo la alteració n de


varios elementos atmosféricos tales como la temperatura, ciclo del agua, corrientes de los
vientos entre otros.
 El uso excesivo de aerosoles y producció n del bió xido de carbono, incrementa una gran
cantidad de gases rompiendo el equilibrio de la atmó sfera.
 El impulso de actividades econó micas que no respetan las normas ambientales.
Consecuencias del cambio Climático
Al darse esta alteració n en la atmó sfera sus elementos actú an de forma extrema en determinadas
ircunstancias y debido a la posició n geográ fica de Nicaragua sus consecuencias se aprecian en lo
siguiente:

 Aproximadamente un milló n trescientos mil nicaragü enses sufren los embates de:
tormentas tropicales e inundaciones.
 La sequía afecta a un 45% de la població n nacional.
 Destrucció n de la infraestructura vial y de viviendas.
 Pérdidas de vidas humanas.

Dichas consecuencias constituyen una amenaza para el desarrollo humano, ya que atenta en los
esfuerzos por la reducció n de la pobreza y la extrema pobreza en Nicaragua. Por tanto, el cambio
climá tico es una realidad que no podemos evadir, urge asumir un cambio profundo en nuestra
manera de relacionarnos con la Madre Naturaleza, asumir un modelo que nos identifique como
especie humana que desea y lucha por conservar su há bitat.
Efectos del cambio climático en Nicaragua
Los efectos del cambio climá tico en Nicaragua son:

 La disminució n de la producció n de granos bá sicos.


 La pérdida de la diversidad bioló gica y del recurso forestal.
 El desabastecimiento de agua.
 La degradació n de los suelos.
 Las inundaciones en las zonas costera bajas.
 Las inundaciones en asentamientos humanos con deficiencia.
Los Municipios altamente amenazados por los cambios climá ticos en Nicaragua son: San
Francisco Libre, Matagalpa, Somotillo, Villanueva, El Viejo, Chinandega, Villa Carlos Fonseca,
Tola, Estelí y Ciudad Darío, que está n afectados en orden de importancia por sequías,
inundaciones y huracanes.
Los municipios medianamente amenazados por huracanes, inundaciones y sequías, son: El
Rama, Waspam, Puerto Cabezas, Laguna de Perlas, Prinzapolka, Bluefields, La Cruz de Río
Grande, Managua, Tipitapa, Puerto Morazá n, La Paz Centro, Posoltega, El Jicaral, San Lorenzo y
Sébaco.
Medidas para contrarrestar el cambio climático
Son un total de 11 comunidades de Chinandega beneficiadas con este proyecto entre las que se
encuentran: Santa Isabel, La Bolsa, La Joya, Mokoró n, Buena Esperanza, Ranchería, las Grietas,
Santa Cruz, El Piloto y El Chonco. Entre las medidas de adaptació n que se está n aplicando en esta
zona sobresalen las siguientes:
1. Se está implementando la doble excavació n, que es una forma de remover la tierra sin
dañ arla mucho, como suele suceder cuando se utiliza maquinaria.
2. Se está sembrando en camas biointensivas, una gran ventaja porque las raíces de las plantas
pueden penetrar má s fá cil precisamente por la remoció n que se le da a la tierra.
3. Está n utilizando semillas criollas como tomate, chiltoma, papaya, pepino, meló n, sandía,
granadilla y calala. “Como son semillas fá ciles de extraer el fruto, se les explicará a las
comunitarias el proceso de extracció n y almacenamiento, puedan contar con esta y no
deban estar comprá ndola”, explica Zenia Mendoza, Coordinadora de Proyecto de Centro
Humboldt.
4. Está n utilizando abono orgá nico que les reduce costos porque se trabaja en base a los
materiales locales como: residuos de las cosechas, hojas, tierra negra, etc. Todo esto lo
tienen accesible en sus fincas.
5. Manejo orgá nico de plagas, está n usando plantas con ciertas características repelentes
contra los insectos, como las hojas de nim, papaya y hojas de madero negro que tiene
toxinas. También se usan trampas para capturar plagas, implementando el uso de plá stico
amarillo con aceite untado para que las plagas queden atrapadas.
Fuente: https://humboldt.org.ni/5-medidas-ante-el-cambio-climatico-realizadas-en-nicaragua/
ACTIVIDADES

Elabora el croquis de un árbol del tamaño de la página de su cuaderno, u otro esquema creativo según
estimes conveniente.

 En el tronco escribe el título Cambio climático.


 En las raíces del á rbol las causas.
 En las ramas de la derecha las consecuencias.
 En las de la izquierda los efectos del cambio climá tico.
 En sus frutos las medidas para contrarrestar los efectos.

También podría gustarte