EL DESARROLLO DEL TURISMO EN NICARAGUA
En los últimos años, el sector Turismo se ha logrado mantener dentro de la economía nicaragüense,
como el primer rubro generador de divisas en el país, superando los ingresos generados por los
principales productos de exportación: carne, café y mariscos.
El Turismo es el movimiento migratorio temporal por tierra, mar o aire que desplaza a los turistas de un
punto geográfico a otro. Se puede desarrollar dentro o fuera de un país generando el concepto de
turismo interior, turismo exterior y turismo receptivo.
Turismo precede de la palabra en ingles tour o turn, ambas procedentes del verbo en latín tornare, que
significa girar. Por tanto, etimológicamente esta palabra hace referencia a la idea de giro de viaje
circular, de vuelta al punto de partida.
Se podría decir que el turismo es un fenómeno socioeconómico que influye de gran manera en el
crecimiento cultural y en la riqueza de los pueblos o también que es el movimiento de humanos para
intercambiar conocimientos.
De acuerdo a la intención que tenga el turista, o que se persiga al practicar el turismo, éste puede ser de
muchas maneras. Nicaragua tiene varios enfoques para que las visitas puedan estar basadas en la
cultura, la naturaleza, la aventura, etc.
Si hablamos de Turismo nos referimos a un ámbito general, pero hay que aclarar que este, se divide en
cuatro tipos, de los cuales cada uno posee características relevantes para el visitante.
1. Turismo de Sol y Playa: El Sol y Playa es un tipo de turismo que se da en localidades costeras en
las que existen playas. En estas localidades suele haber gran cantidad de hoteles y actividades
para ocio y tiempo libre. Se desarrolla principalmente en la zona costera del Pacífico de
Nicaragua y en la Isla de Corn Island en la Costa Atlántica.
2. Turismo Cultural: Las visitas culturales se enfocan en las comunidades y pueblos indígenas o en
la historia particular de Granada y León, por ejemplo; o en las artes de Nicaragua como la
alfarería, la pintura primitivista, las danzas como El Güegüense o Macho Ratón. Se desarrolla
principalmente en los destinos turísticos de Granada y de Masaya, Isla de Ometepe, Río San
Juan y León. Ruta de Los Volcanes y ríos de la Zona del Atlántico.
3. Ecoturismo: También se refiere como visitas naturales. Las visitas naturales se enfocan en las
reservas, refugios, la neblina o pluviselva, ríos, islas, etc. En estas visitas se pueden ver los
animales y las plantas de la región en su medio natural, sin la urbanización.
4. Turismo de aventura: Las visitas de aventura son para los que les encanta el excursionismo, el
kayaking, la navegación y andar en bicicleta. Algunas visitas se localizan en montañas volcánicas
y lagos de cráteres.
En Nicaragua se han definido ocho rutas turísticas que se corresponden con territorios-poblaciones que
tienen cierta homogeneidad:
Actividades turísticas de interés: Nicaragua cuenta con las dos reservas de bosques más grandes en
América Central y son parte de las 78 reservas naturales de la Nación que cubren el 18% de la masa
continental. Nicaragua tiene 7 volcanes que están activos y muchos otros que no lo están en toda la
costa del noroeste del país. El lago más grande de América Central es el lago Cocibolca o de Nicaragua.
Los sitios de interés turístico más visitados por los turistas internacionales son: Managua, Masaya,
Granada, León, Chinandega, Rivas, Matagalpa, Montelimar, Playas de San Juan del Sur y la Isla de
Ometepe.
Los motivos que originan la realización de un viaje se agrupan en cinco categorías:
1. Ocio y/o vacaciones. ACTIVIDADES
2. Visitas a familiares y amigos.
3. Negocios y motivos perfecciónales. 1. Redacta en tu cuaderno la definición del término Turismo.
4. Tratamiento de salud. 2. Transcribe los cuatro tipos de turismo existentes.
5. Religión-peregrinación. 3. Menciona los motivos que originan la realización de un viaje
agrupados en cinco categorías.
4. Traza en tu cuaderno la tabla que contiene las rutas turísticas
organizadas en los departamentos y regiones del país.
5. Ilustra el mapa croquis de Nicaragua y dibuja los trayectos de
las ocho rutas turísticas conformadas en todo el país.