0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas11 páginas

Formulario Túneles

El documento describe el Índice de Calidad de la Roca (RQD) y el Sistema de Clasificación Geomecánica RMR. El RMR clasifica las rocas en 5 categorías de I a V basadas en 6 parámetros como la resistencia y calidad de la roca. La clasificación determina la estabilidad del macizo rocoso y el tipo de sostenimiento necesario para túneles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas11 páginas

Formulario Túneles

El documento describe el Índice de Calidad de la Roca (RQD) y el Sistema de Clasificación Geomecánica RMR. El RMR clasifica las rocas en 5 categorías de I a V basadas en 6 parámetros como la resistencia y calidad de la roca. La clasificación determina la estabilidad del macizo rocoso y el tipo de sostenimiento necesario para túneles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

3.

0 Clasificación de los Macizos Rocosos

3.2 Índice de Calidad de la Roca (RQD)

RQD = 115 - 3.3 Jv (3.1)

Figura 3.1: Procedimiento para medir y calcular el RQD (Según Deere, 1989).

3.3 Clasificación Geomecánica Sistema RMR

1. Resistencia a la compresión simple del material rocoso.


2. Indice de la Calidad de la Roca (RQD).
3. Espaciamiento de las discontinuidades.
4. Estado de las discontinuidades.
5. Estado del agua subterránea.
6. Orientación de las discontinuidades.

9
Tabla 3.1: Sistema de RMR (Según Bieniawski 1989).

A. PARÁMETROS DE CLASIFICACION Y SUS VALORACIONES


Parámetro Rango de valores
Índice de >10 MPa 4-10 MPa 2-4 MPa 1-2 MPa Para este bajo rango
resistencia es preferible un
Resistencia bajo carga ensayo de
1 del material puntual compresión simple
de la roca Resistencia >250 MPa 100-250 MPa 50-100 MPa 25-50 MPa 5-25 1-5 <1
intacta a la MPa MPa MPa
compresión
simple
(Uniaxial)
Puntuación 15 12 7 4 2 1 0
RQD Calidad del testigo 90%-100% 75%-90% 50%-75% 25%-50% <25%
2 de perforación
Puntuación 20 15 10 8 5
Espaciado entre >2 m 0.6-2 m 200-600 mm 60-200 mm <60 mm
3 discontinuidades
Puntuación 20 15 10 8 5
Superficies muy Superficies Superficies Superficies pulidas Relleno de falla
rugosas ligeramente ligeramente o relleno de falla < suave> 5mm de
Condiciones de las Discontinuas rugosas rugosas 5mm de espesor espesor
4 discontinuidades No hay separación Separación <1mm Separación <1mm o o
(Ver E) Paredes intactas Paredes Paredes altamente Separación 1-5mm Separación > 5mm
ligeramente meteorizadas Continuas Continuas
meteorizadas
Puntuación 30 25 20 10 0
Afluencia por Ninguna <10 10-25 25-125 >125
10 m de
longitud del
túnel (l/m)
Agua (Presión de 0 <0.1 0.1-0.2 0.2-0.5 >0.5
5 subte- agua en las
rránea juntas) / (
principal
mayor)
Condiciones Completamente Húmedo Mojado Goteando Fluyendo
generales seco
Puntuación 15 10 7 4 0
B. AJUSTE DE LA PUNTUACION PARA LA ORIENTACION DE DISCONTINUIDADES (Ver F)
Orientaciones de rumbo y Muy favorable Favorable Regular Desfavorable Muy desfavorable
buzamiento
Túneles y minas 0 -2 -5 -10 -12
Puntua-
Cimentaciones 0 -2 -7 -15 -25
ciones
Taludes 0 -5 -25 -50
C. CLASES DE MACIZOS ROCOSOS DETERMINADOS A PARTIR DE LA PUNTUACION TOTAL
Valoración 10081 8061 6041 4021 <21
Categoría I II III IV V
Descripción Roca muy buena Roca buena Roca regular Roca mala Roca muy mala
D. SIGNIFICADO DE LAS CLASES DE ROCA
Categoría I II III IV V
Tiempo promedio de auto- 20 años para 1 año para un 1 semana para 10 hrs. para tramo 30 min para tramo de
soporte tramo de 15 m tramo de 10 m tramo de 5m de 2.5 m 1m
Cohesión del macizo rocoso >400 300-400 200-300 100-200 <100
(kPa)
Angulo de fricción del >45 35-45 25-35 15-25 <15
macizo rocoso (grados)

10
E. LINEAMIENTOS PARA CLASIFICACION DE las condiciones DE DISCONTINUIDAD
Longitud de discontinuidad <1 m 1-3 m 3-10 m 10-20 m >20 m
(persistencia)
Puntuación 6 4 2 1 0
Separación (apertura) Ninguna <0.1 mm 0.1-1.0 mm 1-5 mm >5 mm
Puntuación 6 5 4 1 0
Rugosidad Muy rugosa Rugosa Ligeramente Lisa Pulida
rugosa
Puntuación 6 5 3 1 0
Relleno (relleno de falla) Ninguna Relleno duro<5mm Relleno duro>5mm Relleno blando<5mm Relleno blando>5mm
Puntuación 6 4 2 2 0
Meteorización No meteorizada Ligeramente Moderadamente Altamente Descompuesta
meteorizada meteorizada meteorizada
Puntuación 6 5 3 1 0
F. EFECTO DE LA ORIENTACION DE RUMBO Y BUZAMIENTO DE LAS DISCONTINUIDADES EN LA
PERFORACION DE TUNELES**
Rumbo perpendicular al eje del túnel Rumbo paralelo al eje del túnel
Excavación hacia el buzamiento-buz. Excavación hacia el buzamiento-buz. 20- Buzamiento 45-90° Buzamiento 20-45°
45-90° 45°
Muy favorable Favorable Muy desfavorable Regular
Excavación contra el buzamiento-buz. Excavación contra el buzamiento-buz. Buzamiento 0-20° - independiente del rumbo
45-90° 20-45°
Regular Desfavorable Regular

* Algunas condiciones se excluyen mutuamente. Por ejemplo, si hay relleno presente, la rugosidad de la
superficie será opacada por la influencia del relleno de falla. En dichos casos utilice A4 directamente.
** Modificado según Wickham et al. (1972).

11
Tabla 3.2: Lineamientos para la excavación y sostenimiento de túneles en roca de vano de
10 m, de conformidad con el sistema RMR (Según Bieniawski 1989).

Clasificación del Excavación Pernos de roca (20 Concreto lanzado Cerchas de acero
Macizo Rocoso mm diám. totalmente
cementados)
I. Roca muy buena A frente completo, Generalmente no se requiere sostenimiento, excepto
RMR: 81-100 avance de 3 m. ocasionalmente pernos de roca
II. Roca buena A frente completo, Localmente, pernos 50 mm en el techo, No
RMR: 61-80 avance de 1.0 a 1.5 m. de 3 m de long. donde se requiera
Instalar el instalados en el
sostenimiento a 20 m techo, espaciados 2.5
del frente. m, ocasionalmente
con malla metálica
III. Roca regular Excavación superior y Pernos sistemáticos 50-100 mm en el No
RMR: 41-60 banqueo, avance de 4 m de long., techo y 30 mm en
superior de 1.0 a 1.5 m espaciamiento 1.5- 2 las paredes
en el techo. Iniciar el m en el techo y
sostenimiento después paredes con malla
de cada voladura. metálica en el techo.
Culminar el
sostenimiento a 10 m
del frente
IV. Roca mala Excavación superior y Pernos sistemáticos 100-150 mm en el Cerchas ligeras
RMR: 21-40 banqueo, avance de 0.5 de 4-5 m de long., techo y 100 mm en espac. 1.5 m
a 1.5 m en el techo. espac. 1-1.5 m en el las paredes donde se requiera.
Instalación de techo y paredes con
sostenimiento junto malla metálica,
con la excavación, a 10
m del frente
V. Roca muy pobre Galerías múltiples de Pernos sistemáticos 150-200 mm en el Cerchas medias a
RMR: 20 avance superior de 0.5 5-6 m de long., techo, 150 mm en pesadas
a 1.5 m. Instalar espaciado de 1 a 1.5 las paredes y 50 espaciadas 0.75 m
sostenimiento junto m en el techo y las mm en el frente. con revestimiento
con la excavación. paredes con malla de acero y estacas
Aplicación de metálica. de avance, de ser
shotcrete lo más necesario.
pronto posible después
de la voladura.

3.3.1 Modificaciones al RMR para la minería

3.4 Índice de Calidad de Excavación de Túneles en Roca, Q

En base a la evaluación de un gran número de estudios de casos prácticos de


excavaciones subterráneas, Barton et al (1974) del Instituto Geotécnico de Noruega
propuso un Índice de Calidad de Excavación de Túneles (Q) para la determinación de
las características del macizo rocoso y los requerimientos de sostenimiento del túnel. El

12
valor numérico del índice Q varía en una escala logarítmica de 0.001 a un máximo de
1,000 y se define por:

RQD J r J
Q= × × w
Jn J a SRF (3.2)

donde
RQD es el Índice de Calidad de la Roca
Jn es el número de familias de juntas
Jr es el índice de rugosidad de las juntas
Ja es el índice de alteración de las juntas
Jw es el factor de reducción por presencia de agua en las juntas
SRF es el factor de reducción por esfuerzos

Parece que la calidad de excavación de túneles en roca (Q) puede ahora considerarse
estar en función de sólo tres parámetros que son medidas aproximadas de:

1. El tamaño de los bloques (RQD/Jn)


2. La resistencia al corte entre bloques (Jr/Ja)
3. El esfuerzo activo (Jw/SRF)

vano, diámetro o altura de la excavación ( m)


D e=
ESR

13
Categoría de excavación ESR
A Excavaciones mineras temporales 3-5
B Excavaciones mineras permanentes, túneles de 1.6
conducción de agua para proyectos
hidroeléctricos (excluyendo tuberías forzadas
de alta presión), galerías, túneles piloto y
galerías de avance
C Cámaras de almacenamiento, plantas de 1.3
tratamiento de agua, túneles menores para
carreteras o vías férreas, cámaras de equilibrio,
túneles de acceso.
D Estaciones de energía, túneles grandes para 1.0
carreteras y vías férreas, refugios de defensa
civiles, intersecciones de portales.
E Estaciones de energía nuclear subterráneas, 0.8
estaciones ferroviarias, instalaciones
deportivas y públicas, fábricas.

La longitud L de los pernos de roca pueden estimarse a partir del ancho de excavación B
y la Relación de Sostenimiento de la Excavación ESR:

2+0 .15 B
L=
ESR (3.3)

El ancho o luz máxima sin sostenimiento puede estimarse a partir de:

Ancho o luz máxima (sin sostenimiento) = 2 ESR Q 0.4. (3.4)

En base a los análisis de los registros de casos, Grimstad y Barton (1993) sugirieron que
la relación entre el valor de Q y la presión de sostenimiento permanente del techo Proof
es estimada a partir de:

−1
2√JnQ
3
Proof =
3Jr (3.5)

14
Tabla 3.3 Clasificación de parámetros individuales utilizados en el Índice de Calidad de
Excavación de Túneles Q (Según Barton et al, 1974)

DESCRIPCION VALOR NOTAS


1. INDICE DE CALIDAD DE LA ROCA RQD
A. Muy mala 0-25 1. Si el RQD es 10 (incluyendo O),se asume un
B. Mala 25-50 valor nominal de 10 para el cálculo Q
C. Regular 50-75
D. Buena 75-90 2. Intervalos de RQD de 5, es decir, 200, 95, 90,
E. Excelente 90-100 etc. son lo suficientemente exactos.
2. NÚMERO DE FAMILIAS DE JUNTAS Jn
A. Masivo sin o con pocas juntas 0.5 – 1.9
B. Una familia de juntas 2
C. Una familia de juntas + una aislada 3
D. Dos familias de juntas 4
E. Dos familias de juntas + una aislada 6
F. Tres familias de juntas 9 1. Para intersecciones emplear 3.0 x Jn)
G. Tres familias de juntas + una aislada 12
H. Cuatro familias de juntas + una aislada 15 2. En los portales emplear (2.0 x Jn)
(fisuración intensa) 20
J. Roca triturada terrosa
3. RUGOSIDAD DE LAS JUNTAS Valor (Jr) Notas
a) Contacto con las paredes
b) Contacto con las paredes antes de un corte de
10 cm.
A. Juntas sin continuidad 4
B. Rugosas e irregulares, ondulantes 3
C. Lisas, ondulantes 2
D. Pulidas, ondulantes 1.5 1. Añadir 1.0 si el espaciamiento promedio de la
E. Rugosas o irregulares, planares 1.5 familia de juntas es superior a 3 m.
F. Lisas, planares 1.0
G. Pulidas, planares 0.5 2. Jr=0.5 puede utilizarse para juntas pulidas con
lineaciones, con la condición de que éstas estén
c) Sin contacto con roca después de corte de 10 orientadas para la resistencia mínima.
cm
H.Zonas que contienen minerales arcillosos, de
espesor suficiente para impedir el contacto de
paredes. 1.0
J. Zona arenosa, gravosa o de roca triturada, de
espesor suficiente para impedir el contacto de 1.0
paredes.
4. ALTERACIÓN DE LAS JUNTAS Ja Ør grados aprox.
a) Contacto con las paredes de roca
A. Relleno soldado, duro, inablandable,
impermeable 0.75 1. Los valores de Ør, ángulo de
B. Paredes de juntas inalteradas, sólo con manchas fricción residual, dan una
de oxidación. 1.0 (25° - 30°) guía aproximada de las
C. Paredes ligeramente alteradas, con propiedades mineralógicas
recubrimiento de minerales inablandables, 2.0 (25° - 30°) de los productos de
partículas arenosas, roca desintegrada no alteración, si éstos están
arcillosa presentes.
D. Recubrimientos limosos o areno-arcillosos, con
una pequeña fracción de arcilla (inablandable). 3.0 (20° - 25°)
E. Recubrimientos ablandables o con arcilla de
baja fricción o sea kaolinita o mica. También 4.0 (8° -16°)
clorita, talco, yeso, grafito, etc., y pequeñas
cantidades de arcillas expansivas
(recubrimiento discontinuo de 1-2 mm de
espesor o menos).

15
DESCRIPCION VALOR NOTAS
4. ALTERACIÓN DE LAS JUNTAS (cont.) Ja Ør grados aprox.
b) Contacto con las paredes antes de un corte de
10 cm.
F. Partículas arenosas, roca desintegrada, sin 4.0 (25° - 30°)
arcilla, etc.
G. Rellenos de minerales arcillosos muy 6.0 (16° - 24°)
sobreconsolidados e inablandables (continuos
<5 mm de espesor)
H. Rellenos de minerales arcillosos de 8.0 (12° - 16°)
sobreconsolidación media a baja (continuos <5
mm de espesor).
J. Rellenos de arcilla expansiva, o sea 8.0 – 12.0 (6° - 12°)
montmorillonita (continuos <5 mm de espesor).
El valor Ja depende del porcentaje de partículas
expansivas del tamaño de arcilla y del acceso al
agua.

c) sin contacto de las paredes después del corte


K. Zonas o capas de roca desintegrada o triturada y 6.0
L. arcilla (ver G, H y J para las condiciones de la 8.0
M. arcilla) 8.0 - 12.0 (6°-24°)
N. Zonas o capas de arcilla limosa o arenosa, 5.0
pequeña fracción de arcilla (inablandable).
O.Zonas o capas gruesas y continuas de arcilla 10.0 – 13.0
P. (ver G, H, J para las condiciones de la arcilla). 6.0 – 24.0
5. REDUCCIÓN POR AGUA EN LAS JUNTAS Jw Presión Aprox. del Agua (Kgf/cm2)
A. Excavación seca o flujos bajos (<5 L/min. 1.0 1.0
localmente).
B. Flujo o presión medios, con lavado ocasional de 0.66 1.0 - 2.5
los rellenos. 1. Los factores C hasta F son
C. Gran flujo o presión alta en roca competente con 0.5 2.5 – 10.0 estimaciones imprecisas .
juntas sin relleno. Aumentar Jw, si se instala
D. Gran flujo o presión alta, lavado considerable de 0.33 2.5 – 10.0 drenaje
los rellenos. 10 2. Los problemas especiales
E. Flujo o presión excepcionalmente altos con las 0.2 – 0.1 causados por la presencia
voladuras, disminuyendo con el tiempo. de hielo no se toman en
F. Flujo o presión excepcionalmente altos en todo 0.1 – 0.05 10 consideración.
momento.
6.FACTOR DE REDUCCIÓN DE ESFUERZOS SRF
a) Zonas de debilidad que intersectan la
excavación y pueden ser las causas de que el
macizo se desestabilice cuando se construya el
túnel.
A.Múltiples zonas de debilidad con contenido de
arcilla o roca químicamente desintegrada; roca 10.0 1. Reducir estos valores del SRF en un 25–50%, si
circundante muy suelta (cualquier profundidad). las zonas de corte relevantes influencian pero
B. Zonas de debilidad aisladas que contengan arcilla no intersectan la excavación.
o roca químicamente desintegrada (profundidad 5.0
de excavación <50m).
C. Zonas de debilidad aisladas que contengan arcilla
o roca químicamente desintegrada (profundidad 2.5
de excavación >50m).
D.Múltiples zonas de corte en roca competente (sin
arcilla), roca circundante suelta (cualquier 7.5
profundidad).
E. Zonas de corte aisladas en roca competente (sin
arcilla) (profundidad de excavación < 50m) 5.0
F. Zonas de corte aisladas en roca competente (sin
arcilla) (profundidad de excavación > 50m) 2.5
G. Juntas abiertas sueltas, fisuración intensa
(cualquier profundidad) 5.0

16
DESCRIPCION VALOR NOTAS
6. FACTOR DE REDUCCIÓN DE SRF
ESFUERZOS (cont.)
b) Roca competente, problemas de esfuerzos c/1 t/1 2. Para un campo de tensiones
H.Esfuerzo bajo, cerca de la superficie 200 13 2.5 muy anisotrópico (si es
J. Esfuerzo medio 200 – 10 13-0.66 1.0 medido): cuando 51 / 3
K. Esfuerzo elevado, estructura muy cerrada, 10 - 5 0.66-0.33 0.5-2 10, reducir c a 0.8c y t a
generalmente favorable para la estabilidad, 0.8t , donde:
puede ser desfavorable para la estabilidad de c= resistencia a la
las paredes 5 – 2.5 0.33-0.16 5-10 compresión sin confinar
L. Estallido de roca moderado (roca masiva) <2.5 0.16 10-20 t = resistencia a la tracción
M. Estallido de roca intenso (roca masiva) (carga puntual)
1 y 3 =esfuerzos principales
mayor y menor

c) Roca compresiva, flujo plástico de roca 3. Hay pocos registros de casos


incompetente bajo la influencia de presiones donde la profundidad del
altas de roca. techo debajo de la superficie
N. Presión moderada de roca extrusiva o 5 – 10 sea menor que el ancho. Se
O. Presión alta de roca extrusiva 10 – 20 sugiere que se incremente el
SRF de 2.5 a 5 para estos
d) Roca expansiva, acción química expansiva, casos. (ver H).
dependiendo de la presencia de agua
P. Presión moderada de roca expansiva 5 – 10
R. Presión alta de roca expansiva 10 –15
NOTAS ADICIONALES SOBRE EL USO DE ESTAS TABLAS
Al efectuar estimados de la calidad del macizo rocoso (Q), se deben seguir los siguientes lineamientos además de las
notas listadas en las tablas:
1. Si no se cuenta con testigos de perforación, el RQD puede estimarse a partir del número de juntas por unidad de
volumen, para esto se suman el número de juntas por metro para cada familia de juntas. Se puede utilizar una
relación simple para convertir este número al RQD para el caso de macizos rocosos sin arcilla: RQD=115-3.3 Jv
(aprox.), donde Jv = número total de juntas por m3 (0RQD100 para 35 Jv4,5).
2. El parámetro Jn que representa el número de familias de juntas se verá con frecuencia afectado por la foliación, la
esquistosidad, el clivaje o la estratificación. Si estas características se encuentran bien definidas, deberán ser
consideradas como una familia más. Sin embargo, es preferible considerarlas como una familia aleatoria si ésta no
está bien definida.
3. Los parámetros Jr y Ja (que representan la resistencia al corte) debe ser el correspondiente a la familia de juntas
más débil o discontinuidad rellena de arcilla en la zona dada. Sin embargo si la familia de juntas o discontinuidad
con el valor mínimo de Jr/Ja está orientado en forma favorable a la estabilidad, entonces una segunda familia de
juntas o discontinuidad orientada de forma menos favorable puede en ocasiones ser más importante, y se debe
utilizar su valor más alto de J r/Ja al evaluar el Q. De hecho, el valor de J r/Ja debe estar relacionado a la superficie
más probable de permitir que se inicie una falla.
4. Cuando un macizo rocoso contiene arcilla, debe evaluarse el factor SFR apropiado para aflojar las cargas. En tales
casos, la resistencia de la roca intacta es de poca importancia. Sin embargo, cuando la fisuración es mínima y hay
ausencia total de arcilla, la resistencia de la roca intacta puede convertirse en el enlace más débil, y la estabilidad
dependerá de la relación esfuerzo de la roca/resistencia de la roca. Un campo de esfuerzos intensamente
anisotrópico es desfavorable para la estabilidad.
5. Las resistencias a la compresión y tracción (c y t) de la roca intacta debe ser evaluada en la condición saturada,
si ésta es apropiada para ñas condiciones in situ actuales y futuras. Se debe efectuar un estimado muy conservador
de la resistencia para las rocas que se deterioran al ser expuestas a condiciones húmedas o saturadas.

17
6) Shotcrete reforzado con fibra, de 90 – 120 mm y
CATEGORIAS DE REFUERZO empernado
1) Sin sostenimiento 7) Shotcrete reforzado con fibra, de 120 – 150 mm, y
2) Empernado puntual empernado
3) Empernado sistemático 8) Shotcrete reforzado con fibras, 150 mm, con
4) Empernado sistemático con 40 – 100 mm de cerchas reforzadas de shotcrete y empernado
shotcrete sin refuerzo 9) Revestimiento de concreto moldeado
5) Shotcrete reforzado con fibra, de 50 – 90 mm, y
empernado

Figura 3.2: Categorías de sostenimiento estimadas en base al índice Q (Según Grimstad y


Barton 1993).

Verificación de RMR en relación con el índice Q

18
19

También podría gustarte