Unidad 4 - 3° Multiplicacion
Unidad 4 - 3° Multiplicacion
r l'i H
Multiplicación
A
ESTANDARES
Pensamientos numérico
y variacional
• Términos de la
multiplicación
• Propiedad distributiva
En la m e s a se han organizado varias fichas de un
• Multiplicación por una dominó. Observa:
cifra
• Multiplicación por dos
cifras
• Multiplicación por tres
cifras
• Múltiplos de un número
éfe^>C'(C0C * L problemas
€ $ Q i o aprendido
^ ^ d 3 0 1 o aprendido
mis capacidades
PROYECTO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
o»
o
<
<
z
< Dibuja la ficha que sigue en el juego.
Jf-
PENSAMIENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL
TERMINOS DE LA MULTIPLICACION
Los términos de la multiplicación son los factores y el producto. Los factores son los
números que se multiplican. El producto es el resultado de la multiplicación.
9 X 7 = 63
| | |
Factor Factor Producto
• Practico lo aprendido •
• Claves • ,
I Productos pares Productos impares
i 18 20 24
X 2 = 16 3 X = 21 56
• O 8
<
7 X = 28 S = 30 9 x 27
z
<
5 X = 40 7 X = 49 X 6 36
( 46_
,... á
UNIDAD 4 MULTIPLICACIÓN I
1 . — ,
( " • ••« • •
• i
Marcos
Marcela
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La multiplicación es distributiva con respecto a la suma y a la resta.
• Con respecto a la suma. . C o n r e s p e c t o a la resta.
8 X (4 + 2) = (8 X 4) + (8 X 2) 9 X (8 - 5) = (9 X 8) - (9 X 5)
32 + 16
72 - 45
48' ~27' "
• Practico lo aprendido •
1. Completa.
I
§ 9 X (7 + 2) (9 X 7) + (9 X 2) 8 X (9 - 6) (8 X 9) - (8 X 6)
1 I I
I [ x + X
(3 + 5) X 6 = (3 X 6) + (5 X 6) (10 - 3) X 4 (10 X 4) - (3 X 4)
1 1 r Ir
É
X
+ X
(4 4- 7) X 5 (4 X 5) + (7 X 5) (7 - 4) X 2 (7 X 2) - (4 X 2)
1 1 I I
X r x r
(9 - 3) X 4 6 X (7 + 4) (
1
z
<
.4/ ¿
48 í
UNIDAD 4 MULTIPLICACION I
9 X (3 + 8) = ( X _ ) + (-i- x _
¡
g 5 X (4 - 2) ( x - ) - (-1- x _
'(7 + 4) X 8 ( X _ 8 _ ) 4- ( _ x 8 )
(6 - 5) X 4 = (. x -)-(- X -) =
(8 - 5) X 6 = (. x -) - (- X
| 4 X (3 + 2) 5 X (9 - 3) 9 X (10 - 2)
g
(9 + 1) X 3 4 X (2 + 8) (7 + 3) X 3
(12 - 2) X 2 (8 - 3) X 8 (3 + 1) X 5
Primero resuelvo
G
la multiplicación.
5 X 4 + 3 X 2 5X3
2 0 + 6 15
9 X 8 + 7 X 6 - 2 X 3 8 X 6 - 6 X 4 + 5 X 2 4X3
7 X 6 + 4 X 5 - 4 X 3 9 X 7 + 3 X 6 - 5 X 3 2X2
PENSAMIENTOS NUMÉRICO Y VARIACIONAL
Practico lo aprendido •
1. Multiplica.
i 2 13
X 2
4 12
X 3
i
1
1 3 4——
X 2
12 0 1
X 4
4 3 2
x 3
I 1. 0 1 1 3 .0 2 0 i 7. 3 1 4 18. 2 »o 1 9. 2 1 2
X 6 X 4 X 2 X 3 X 4
i
:
:
¡
—
! i
I
según el resultado de /tiengo seis\
1 3.892 3.892
<D
3.892 3.892 3.892
0
X 3 X 3 X 3 X 3 X 3
I
=> 6 => 76 =» 6 7 6 => 1 1 .676
9. 3 1 2 8. 9 1 3 7. 5 6 3 2. 5 0 1 3. 7 0 4
X, A X 3 ¡ X 2 X 8 X 7
2. 3 1 3 5. 7 0 2 6. 3 1 8 5. 1 7 9 4 8 .7 6 2
X 5 X 9 X 7 X 6 X 3
¡ i
j 9.047 5.013
X 6 X8
I
Entradas vendidas o
¿Cuántas entradas se vendieron el viernes? «o
Jueves $g¡p 4^ <±/
o
• wmmm
51
««»7il« PENSAMIENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL
6.278 X 73 _
258 —• Multiplica por las unidades: 3
+ 6020 —• Multiplica por las decenas: 70
6278 —• Suma los productos
• Practico lo aprendido •
f~~ *
. 137 X 19 = 2 5 6 4 3 0 9
L?
;
y-
4 5 1 2 9 2 5
U
. S17 X 75 =
• 913 X 61 = 2 6 0 3 5 2 1
. ROS X 74 = 5 9 5 7 0 9 5
• 3 SAO X 37 = 1 3 1 7 2 0 8
Respuesta:
63 X 14 63 X 15 63 X 16 63 X 17
!i i
1
Completa.
L_J
Resuelve.
La Luna es el único satélite natural de la Tierra, r ~ Req/izq I <xt
alrededor de la Tierra.
• ¿Cuántos días tarda en dar 15 vueltas completas?
Cü
53
J
fl^EW-flTffJTMI PENSAMIENTOS NUMÉRICO Y VARIACIONAL
• Practico lo aprendido
8 59 9 4 5
X 12 5 X 2 6 3
y
1
3 17 i. 2 3 ^5
X 4 2 8 X 8 0 9
w w
8 17 6 0 4
X 4 52 X 5 3 8
1 i
\f —
i 1
i
i
11
\3 X 917 ' 482 X 978 ' " 604 X 729 ' - 801 X 397 / 203 X 948
|
> > > >
54
UNIDAD 4 MULTIPLICACIÓN •
Respuesta:
Resuelve.
i •9X10 = 7 X 100 = 6 X 1.000 = _
1 800 8X10
8 X 100
200 X 40 8.000
20 X 40 80 8 X 100 2 X 40 o
ESTRATEGIA ESTRATEGIA
Elegir datos que cumplen Extraer datos de un diagrama
una condición dada
6. Observa el diagrama, en él se registra
5. Lee las pistas para descubrir quién es el
el crecimiento aproximado de un
mayor del grupo.
cultivo de rosas.
/ Yo soy
Cantidad de rosas
I la menor
Juan tiene seis veces
\ grupo.
la edad de Lorena.
Ana tiene el triple
de la edad de Luis.
Luis tiene el doble Tv '1
de la edad de lorena.
Marcos tiene cinco Lorena
veces la edad de Luis.
56
#®O<$ 0 íG H © problemas
ESTRATEGIA
Extraer datos de una tabla
7. Las siguientes tablas registran los costos, por persona, de un viaje programado por
un grupo de estudiantes.
Costo Costo
Alimentación Habitación
($) (noche)
•*
Tres comidas 16.500 Sencilla 35.400
Dos comidas 10.500 Doble 27.800
Costo
Transporte
($)
Aéreo 290.000
Terrestre 179.000
comidas.
se hospedan en habitación sencilla
durante cinco noches? Terrestre, habitación sencilla,
dos comidas.
Z
<
© Respuesta: Respuesta:
57
•
MULTIPLOS D E UN NUMERO
Los múltiplos de un número son el conjunto de los resultados de su tabla de multiplicar.
Se representa con la letra M. Los puntos suspensivos
indican que el conjunto tiene
Por ejemplo, los múltiplos de 4 son: más elementos.
M 4 = {4 X 0, 4 X 1, 4 X 2, 4 X 3, 4 X 4, ...}
• Practico lo aprendido
I 30 es múltiplo de porque X
g
s? 72 es múltiplo de porque X
3. Marca con una X los números que no son múltiplos del número dado.
8
1 Ml5
30
i
\ 115
25
45
60
i m edad es un múitiplo\ X
So m e n o 9r u e W i l s o n
de 5 menor que 29 y ) ( Y Y m a o r a u e C a ñ o s -
mayor queJA^^k \ e c ' ' mú/t/p/o
o c e s u n
Wilsow Luisa
• ¿Quién es el mayor?
• ¿Quién es el menor?
58
UNIDAD 4 MULTIPLICACION!
• Mrj = {0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, ...} • Mrj = {..., 27, 30, 33, 36, 39, ...}
I • M g - {...,30, 35,40,45, 50, ...} • M g = {...,27, 36, 45, 54, 63, ...}
•M D = {..., 24, 28, 32, 36, 40, ...} • A/lr-j = {...,32, 40, 48, 56, 64, ...}
18 36
45 24 M = {3
21 48
Explica tu respuesta.
7. P a r a llegar a su planeta, Multi debe pasar por todos los cometas que
a tengan números múltiplos de 3 y de 5 a la vez. E n c u e n t r a el camino.
Ü
V) ft
19 20 21 22 23 | H 25
• ¿Cuántos días de julio tendrá clase
Federico? 26 27 28 29 30 31
¿Qué días de julio se encontrarán
Samuel y Lina en clase de inglés? ¿Qué días del mes de julio se encontrarán
Lina y Federico en clase de inglés?
ESTRATEGIA
Extraer datos de una tabla
2. En la siguiente tabla se registran los horarios de salida, de tres tipos de buses, hacia
la ciudad de Armenia. Observa la tabla. Luego, responde.
Por qué?
i
Si el pasajero llega a las 3:15 'p.m., ¿cuál será el siguiente bus en salir?
¿A qué horas saldrán los tres buses al mismo tiempo hacia la ciudad de Armenia? <
z
<
Ordena los buses de menor a mayor número de salidas en el horario de 5 a.m.
z
a 10 p.m. C , <
60
O lo aprendido
UNIDAD 4. MULTIPLICACIÓN 5. La caja verde pesa 32 veces más que
ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN EL CUADERNO la caja azul. La caja azul pesa 23 veces
I . Busca dos parejas de factores para cada más que la caja roja. Si la caja roja pesa
producto. 314 g, ¿cuánto pesa cada caja?
ce
X X 6. Encuentra el número que falta en cada
X ce x multiplicación.
• 2 X ? = 6.000 • 7 X ? - 210
x x
cc ce
• 9 X ? = 7.200 • 80 X ? = 2.400
x x • 60X ? = 240 • 30 X ? = 1.200
Algunas veces los planetas se encuentran a un mismo lado del cielo, es decir, alineados. Esto
se debe al movimiento de traslación.
El 5 de mayo de 2000 Mercurio y Marte, Júpiter y Saturno se encontraban alineados.
•<
• ¿En cuánto tiempo se alinearán nuevamente Mercurio y Marte? . 5z
62
i mis capacidades
CIRCUITOS
ATLANTA BRISTOL
Tipo: óvalo de cuatro curvas. Tipo: óvalo.
Longitud: 2.413 metros. Longitud: 805 metros.
Inclinación: 24 grados. Inclinación: 36 grados.
1. Escribe ¡as diferencias entre el circuito de Atlanta y el circuito de Bristol.
7. ¿Dos vueltas en el circuito de Chicago son tanto como una vuelta en el circuito
de Pocono?
1 1 ¡ i i i i i
¿Es más in clinac 1a la pista del circuito de Pocono cquf2 la pista (del circLlite
de Chicag0?
I ! I
¡ i
•- I I i
- -4— i
—'— I I I !
9. ¿El orden por longitud de los circuitos es: Atlanta, Chicago, Pocono y Bristol?
^ mis capacidades
(^^pOPONGO ™ )
10. ¿Cuántos metros se recorren en dos vueltas del circuito de Nueva York?
i1 i 1
~ ri
l i l i ~~1 1
!
j i i