0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas22 páginas

Unidad 4 - 3° Multiplicacion

Explicación y actividades de matemáticas para niños y niñas de grado 3°
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas22 páginas

Unidad 4 - 3° Multiplicacion

Explicación y actividades de matemáticas para niños y niñas de grado 3°
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

n•rrIj •I •j

r l'i H
Multiplicación
A

ESTANDARES

Pensamientos numérico
y variacional

• Términos de la
multiplicación
• Propiedad distributiva
En la m e s a se han organizado varias fichas de un
• Multiplicación por una dominó. Observa:
cifra
• Multiplicación por dos
cifras
• Multiplicación por tres
cifras
• Múltiplos de un número

éfe^>C'(C0C * L problemas

€ $ Q i o aprendido

^ ^ d 3 0 1 o aprendido

mis capacidades
PROYECTO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

o

<
<

z
< Dibuja la ficha que sigue en el juego.

Jf-
PENSAMIENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL

TERMINOS DE LA MULTIPLICACION
Los términos de la multiplicación son los factores y el producto. Los factores son los
números que se multiplican. El producto es el resultado de la multiplicación.

9 X 7 = 63
| | |
Factor Factor Producto

• Practico lo aprendido •

1. E n c u e n t r a cada producto. Luego, colorea según la clave.

• Claves • ,
I Productos pares Productos impares

7X4 8X6 = 6X9 4X4

9X5 = 5X3 = 9X4 = 7X6 =

3X6 = 8X7 7X5 = 3X8

2. Escribe dos factores cuyo producto sea el indicado.

i 18 20 24

3. Encuentra el número que falta en cada multiplicación.

X 2 = 16 3 X = 21 56
• O 8

<
7 X = 28 S = 30 9 x 27
z
<
5 X = 40 7 X = 49 X 6 36

( 46_
,... á
UNIDAD 4 MULTIPLICACIÓN I

4. U n e los factores con su producto.


g 6X2
2X8! 4X 6 5 X 4 8 X 3 3 X 4 7 X 6 4X4

5. E n c u e n t r a el número que cumpla la condición dada.

1 . — ,
( " • ••« • •
• i

El producto de dos números es 88. Si el producto de dos números es


i Si un factor es 8, ¿cuál es el otro faetón 18 y un factor es el doble del otro.
¿Cuále's son los factores?
7-

El producto de dos números es 45. El producto de dos números es 27.


¿cuáles son los factores? Si un factor es el triple del otro,
¿cuáles son los dos factores?

6. L e e lo que dice cada personaje. Luego, responde.

Yo tengo 100 años


Yo tengo el doble
menos que el triple f Yo tengo el triple de\
de la edad de Luis.
de la edad de Marcela. \ edad de Olga. I

Marcos

Marcela

¿Cuántos años tiene Olga? i Cuántos años tiene Marcela?

¿Cuántos años tiene Luis? Cuántos años tiene Marcos?

• ¿Quién es el mayor del grupo? CtJ

Lee. Luego, resuelve. o


• «HHr.

| • La abuelita de Sofía tejió guantes En cinco semanas que no tienen días E


para cada uno de sus nueve nietos. festivos, ¿cuántos días vas al colegio? o>
¿Cuántos guantes tejió? / Sólo estudias de )
\ a viernes. )
<
z
i
_J
H
Z
< ' Respuesta: Respuesta:
©
PENSAMIENTOS NUMÉRICO Y VARIACIONAL

PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
La multiplicación es distributiva con respecto a la suma y a la resta.
• Con respecto a la suma. . C o n r e s p e c t o a la resta.
8 X (4 + 2) = (8 X 4) + (8 X 2) 9 X (8 - 5) = (9 X 8) - (9 X 5)

32 + 16
72 - 45
48' ~27' "
• Practico lo aprendido •
1. Completa.
I
§ 9 X (7 + 2) (9 X 7) + (9 X 2) 8 X (9 - 6) (8 X 9) - (8 X 6)
1 I I
I [ x + X

(3 + 5) X 6 = (3 X 6) + (5 X 6) (10 - 3) X 4 (10 X 4) - (3 X 4)
1 1 r Ir
É
X
+ X

(4 4- 7) X 5 (4 X 5) + (7 X 5) (7 - 4) X 2 (7 X 2) - (4 X 2)
1 1 I I
X r x r

2, U n e , con una línea, las expresiones que representan la m i s m a cantidad.


v
C No resuelvas ~~\
V las operaciones. J 4 X (5 + 2) | (8 - 2) X 9
8
I (6 X 7) + (6 X 4) ; ( 4 X 5 ) + (4 X 2) |
/ * ~ ¡ r- }Ví
(8 X 9) - (2 X 9) | (9 X 4) - (3 X 4) , <
z
<•
_!
_J

(9 - 3) X 4 6 X (7 + 4) (
1
z
<
.4/ ¿
48 í
UNIDAD 4 MULTIPLICACION I

3. Resuelve aplicando la propiedad distributiva.

9 X (3 + 8) = ( X _ ) + (-i- x _
¡
g 5 X (4 - 2) ( x - ) - (-1- x _
'(7 + 4) X 8 ( X _ 8 _ ) 4- ( _ x 8 )

(6 - 5) X 4 = (. x -)-(- X -) =
(8 - 5) X 6 = (. x -) - (- X

4. C o l o r e a con el m i s m o color las tarjetas cuyo resultado es el mismo.

| 4 X (3 + 2) 5 X (9 - 3) 9 X (10 - 2)
g

(9 + 1) X 3 4 X (2 + 8) (7 + 3) X 3

(12 - 2) X 2 (8 - 3) X 8 (3 + 1) X 5

5. Observa la forma como José resolvió la expresión 5 X 4 4 - 3 X 2 — 2 X 3 .

Primero resuelvo
G
la multiplicación.

5 X 4 + 3 X 2 5X3

2 0 + 6 15

Resuelve las siguientes expresiones usando el método de José E


7 X 2 + 6 X 2 + 3 X 4 5X3
• 7 X 4 + 8 X 2 - 5 X 4
3 X 6 - 2 X 4 + 5 X 2 9 X 3 + 7 X 2 - 4 X 1 2X6

9 X 8 + 7 X 6 - 2 X 3 8 X 6 - 6 X 4 + 5 X 2 4X3

7 X 6 + 4 X 5 - 4 X 3 9 X 7 + 3 X 6 - 5 X 3 2X2
PENSAMIENTOS NUMÉRICO Y VARIACIONAL

MULTIPLICACION POR UNA CIFRA


Primero ~^
¿Cómo sé cuánto Pues multiplica) multiplica 3 por 0.
pesan en total Luego, multiplica 3 por 2
estas Por último,
multiplica 3 por 3,

Practico lo aprendido •

1. Multiplica.

i 2 13
X 2
4 12
X 3
i
1
1 3 4——
X 2
12 0 1
X 4
4 3 2
x 3

I 1. 0 1 1 3 .0 2 0 i 7. 3 1 4 18. 2 »o 1 9. 2 1 2
X 6 X 4 X 2 X 3 X 4
i
:
:
¡

! i

2. Completa el siguiente texto, 3. Lee. Luego, responde.

I
según el resultado de /tiengo seis\

i las multiplicaciones. . ( monedas de1


/ Tengo x
$200.
D 8/ Tengo nueve siete monedas
El oso polar come kilos de g\ de
I 210X2
v de $500.

pescado a la semana. Es decir, que son


necesarios kilos de pescado
420 x 4

para alimentarlo al mes.

Un oso panda pesa aproximadamente


52 x 3 Juan
kg y consume en una semana F
varas de bambú. ¿Cuál de los tres niños tiene más z
<
<SS x 7
dinero?
UNIDAD 4 MULTIPLICACIÓN •

4. Observa. Luego, resuelve.

1 3.892 3.892
<D
3.892 3.892 3.892
0
X 3 X 3 X 3 X 3 X 3
I
=> 6 => 76 =» 6 7 6 => 1 1 .676

9. 3 1 2 8. 9 1 3 7. 5 6 3 2. 5 0 1 3. 7 0 4
X, A X 3 ¡ X 2 X 8 X 7

2. 3 1 3 5. 7 0 2 6. 3 1 8 5. 1 7 9 4 8 .7 6 2
X 5 X 9 X 7 X 6 X 3

¡ i

5. Une cada multiplicación con su producto.

j 9.047 5.013
X 6 X8
I

54.282 | 23.975 | [ 38.808 [ 40.104 9.171

6. En la siguiente tabla se registró el número de entradas que se vendieron


| durante cada día para la obra teatral.
i
Cada ^ representa 450 entradas vendidasj . ¿Cuántas entradas se vendieron el jueves?
I ,
Día
N

Entradas vendidas o
¿Cuántas entradas se vendieron el viernes? «o
Jueves $g¡p 4^ <±/
o
• wmmm

Viernes $ñ¡? @m £¡w£


\
¿ Cuántas entradas se vendieron el sábado? E
Sábado t$m¡f ^ / ^ /
o>
Domingo (¿/ <¿J Qj «o
V
. __ J
¿Cuántas entradas se vendieron el domingo?

Si cada entrada cuesta $6.350, ¿cuánto se debe pagar por 9 entradas?

51
««»7il« PENSAMIENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL

MULTIPLICACION POR DOS CIFRAS


Para multiplicar por dos cifras aplicas la propiedad distributiva.

86 X 73 86 X (70 + 3) También puedes aplicar el siguiente


(86 X 70) + (86 X 3) procedimiento:
6.020 + 258 86

6.278 X 73 _
258 —• Multiplica por las unidades: 3
+ 6020 —• Multiplica por las decenas: 70
6278 —• Suma los productos

• Practico lo aprendido •

1. Escribe, en tu cuaderno, las cantidades en forma vertical y multiplica.

f~~ *

514 X Í8 "7.314 X 24 9.015 X 35 6.740 X 67

2. Realiza las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno. Luego, busca

I el resultado en la sopa de números.

. 137 X 19 = 2 5 6 4 3 0 9
L?
;
y-

4 5 1 2 9 2 5
U
. S17 X 75 =

• 913 X 61 = 2 6 0 3 5 2 1
. ROS X 74 = 5 9 5 7 0 9 5
• 3 SAO X 37 = 1 3 1 7 2 0 8

3. Lee. Luego, resuelve.


8 <g> Req/iiq q^ut' tus operqc/ones <&
minutos diarios, ¿cuántos minutos pueden >. 1 . .~ : — '
llegar a dormir en un mes?
1

Respuesta:

• Un koala duerme 22 horas diarias. ¿Cuántas


horas duerme en un año?
Respuesta: ZL '
52
UNIDAD 4 MULTIPLICACIÓN I

Santiago necesita comprar globos para su fiesta de c u m p l e a ñ o s .

Observa la forma en que se resolvieron las multiplicaciones.


Esta es una forma ^
i abreviada de multiplicar

6 3X11 6 3X12 6 3X13


6, 3- 1 26 1 89
6 93 7 56 8 1 9

Aplica el procedimiento "anterior para realizar las siguientes multiplicaciones.

63 X 14 63 X 15 63 X 16 63 X 17
!i i
1

Completa.
L_J

Resuelve.
La Luna es el único satélite natural de la Tierra, r ~ Req/izq I <xt

tarda aproximadamente 30 días en dar una vuelta aciones <£>j O

alrededor de la Tierra.
• ¿Cuántos días tarda en dar 15 vueltas completas?

i Cuántos días tarda en dar 19 vueltas?

i Cuántos días tarda en dar 30 vueltas?

53
J
fl^EW-flTffJTMI PENSAMIENTOS NUMÉRICO Y VARIACIONAL

MULTIPLICACION POR TRES CIFRAS


Para multiplicar por un número de tres cifras se multiplica primero por las unidades,
luego, por las decenas y después por las centenas. Al final se suman los productos.

283 Puedes dejar


de escribir los ceros.
X 453 453 = 400 4- 50 + 3

849 Producto de 3 X 283

14150 Producto de 50 X 283

113200 Producto de 400 X 283

128.199 Suma de los productos

• Practico lo aprendido

1. Multiplica. Luego, ubica los resultados en el crucinúmero.

8 59 9 4 5
X 12 5 X 2 6 3
y
1

3 17 i. 2 3 ^5
X 4 2 8 X 8 0 9
w w

8 17 6 0 4
X 4 52 X 5 3 8

1 i
\f —

i 1
i
i
11

2. Resuelve en tu cuaderno las siguientes multiplicaciones. Luego, ordena


| los productos de mayor a menor.

\3 X 917 ' 482 X 978 ' " 604 X 729 ' - 801 X 397 / 203 X 948
|
> > > >
54
UNIDAD 4 MULTIPLICACIÓN •

3. Lee. Luego, resuelve.


8 iones &
I • La distancia de Bogotá a Bucaramanga es de
407 km. Una empresa de transporte realiza
ese recorrido 238 veces durante un mes.
¿Cuántos kilómetros recorre el vehículo de
esta empresa en el mes?

Respuesta:

• Un avión lleva 215 pasajeros. Si cada pasajero


lleva aproximadamente 319 g de equipaje,
¿cuántos gramos de equipaje lleva el avión?
Respuesta:

Para multiplicar un número por

10, se agrega un cero. 6 X 10 = 60


100, se agregan dos ceros. 6 X 100 = 600
1.000, se agregan tres ceros. 6 X 1.000 = 6.000

Resuelve.
i •9X10 = 7 X 100 = 6 X 1.000 = _

•16X10 = 6 X 100 = 83 X 1.000 = .

• 23 X 10 = 83 X 100 = 974 X 1.000 =

450 X 10 = 570 X 100 730 X 1.000 =

5. Colorea de igual color las tarjetas que representan la misma cantidad.

1 800 8X10
8 X 100
200 X 40 8.000

20 X 40 80 8 X 100 2 X 40 o

Lee. Luego, responde.


g • Para un festival de música se reunieron 30 coros. Según
se estima, cada coro utilizará aproximadamente
10 minutos para presentarse, hablar de su experiencia,
cantar y despedirse. ¿Cuánto tiempo durará el
espectáculo?

• ¿Durará más o menos de cuatro horas?


55
(
i • • © problemas
ESTRATEGIA
Plantear una operación
1. A una reserva animal ingresan por 3. En un cultivo cada gusano de seda
maltrato 325 animales cada mes. En produce aproximadamente 407 larvas.
nueve meses (30 días), ¿cuántos ¿Cuántas larvas producen 93 gusanos?
animales llegan a la reserva?
Respuesta:
Respuesta:
4. El circuito de Monaco tiene una
2. El costo de un nuevo juego de video longitud de 3.340 m. ¿Cuántos
es de $279.500. Si en el mes de mayo kilómetros recorre un auto si debe
un almacén vende 27 unidades, dar 78 vueltas?
¿cuánto dinero recibe?
Respuesta:
Respuesta:
c

ESTRATEGIA ESTRATEGIA
Elegir datos que cumplen Extraer datos de un diagrama
una condición dada
6. Observa el diagrama, en él se registra
5. Lee las pistas para descubrir quién es el
el crecimiento aproximado de un
mayor del grupo.
cultivo de rosas.
/ Yo soy
Cantidad de rosas
I la menor
Juan tiene seis veces
\ grupo.
la edad de Lorena.
Ana tiene el triple
de la edad de Luis.
Luis tiene el doble Tv '1
de la edad de lorena.
Marcos tiene cinco Lorena
veces la edad de Luis.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo


Mes
¿Quién es el mayor del grupo? ¿Cuántas rosas se produjeron en los ^
meses de marzo, abril y mayo?

En el grupo, ¿hay personas con En el mes de junio la producción fue


cuatro veces la del mes de mayo.
la misma edad?
¿Cuántas rosas se produjeron en
¿Quiénes? junio? v

56
#®O<$ 0 íG H © problemas

ESTRATEGIA
Extraer datos de una tabla
7. Las siguientes tablas registran los costos, por persona, de un viaje programado por
un grupo de estudiantes.

Costo Costo
Alimentación Habitación
($) (noche)
•*
Tres comidas 16.500 Sencilla 35.400
Dos comidas 10.500 Doble 27.800

Costo
Transporte
($)
Aéreo 290.000
Terrestre 179.000

¿Cuánto dinero pagan 28 estudiantes • Marca con una X la opción más


que viajan por carretera? económica para un estudiante que
se hospeda cinco noches.
\ Aéreo, habitación sencilla, tres
comidas.

Respuesta: |~~| Terrestre, habitación doble,


tres comidas.
• ¿Cuánto dinero pagan por
] Aéreo, habitación doble, dos
alojamiento 35 estudiantes, sí todos
;

comidas.
se hospedan en habitación sencilla
durante cinco noches? Terrestre, habitación sencilla,
dos comidas.

• ¿Cuánto paga en total el estudiante si


toma la opción seleccionada?
Respuesta:
• Si tres estudiantes viajan en avión y Respuesta:
se hospedan en habitación sencilla E
durante tres noches, ¿cuánto dinero • ¿Cuál es la opción más económica
deben pagar? para un grupo de 12 estudiantes que
se hospedan cinco noches?
<
z
H
_J

Z
<
© Respuesta: Respuesta:
57

fl3T%TEfllf!T?^ PENSAMIENTOS NUMÉRICO Y VARIACIONAL

MULTIPLOS D E UN NUMERO
Los múltiplos de un número son el conjunto de los resultados de su tabla de multiplicar.
Se representa con la letra M. Los puntos suspensivos
indican que el conjunto tiene
Por ejemplo, los múltiplos de 4 son: más elementos.

M 4 = {4 X 0, 4 X 1, 4 X 2, 4 X 3, 4 X 4, ...}

A4 = {0, 4, 8,12, 16,...}


4

• Practico lo aprendido

1. Escribe los diez primeros múltiplos de cada número.


•M = l 2 : }
• M5 = { }
I •M = { 8 }
2. Completa.
I • 21 es múltiplo de 7 porque 7 X 21

I 30 es múltiplo de porque X
g
s? 72 es múltiplo de porque X

3. Marca con una X los números que no son múltiplos del número dado.
8
1 Ml5
30
i
\ 115
25

45
60

4. Lee lo que dice cada personaje. Luego, responde.

i m edad es un múitiplo\ X
So m e n o 9r u e W i l s o n

de 5 menor que 29 y ) ( Y Y m a o r a u e C a ñ o s -
mayor queJA^^k \ e c ' ' mú/t/p/o
o c e s u n

Wilsow Luisa

• ¿Quién es el mayor?

• ¿Quién es el menor?

58
UNIDAD 4 MULTIPLICACION!

5. Escribe en el H] el numero correspondiente a cada conjunto de múltiplos.

• Mrj = {0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, ...} • Mrj = {..., 27, 30, 33, 36, 39, ...}
I • M g - {...,30, 35,40,45, 50, ...} • M g = {...,27, 36, 45, 54, 63, ...}

•M D = {..., 24, 28, 32, 36, 40, ...} • A/lr-j = {...,32, 40, 48, 56, 64, ...}

6. E n c i e r r a con 4k los múltiplos de 6, con los múltiplos de 9 y con 4k


¡ los múltiplos de 3.
I Escribe los múltiplos que hallaste.
r 33
O 12 54 M = {
0 6
-}
42 63 M = {9

18 36
45 24 M = {3
21 48

¿Un número puede ser múltiplo de más de un número?

Explica tu respuesta.

7. P a r a llegar a su planeta, Multi debe pasar por todos los cometas que
a tengan números múltiplos de 3 y de 5 a la vez. E n c u e n t r a el camino.

Ü
V) ft

\5X (60 !65

35.. íiei- 65 ^20

8, En cada tarjeta se escribieron algunos múltiplos de un número. Descubre


el número.
I E
Múltiplos de Múltiplos de Múltiplos de
o
24 0 48
50 40
220 0 60
<
48 32
z 150
P
30 20
z
<
P
P54 3 6 a ^ f 80 64
€© <2# i©*0
0 problema!
ESTRATEGIA' \
Extraer datos de un diagrama
1. Samuel tiene clase de inglés cada dos Julio
días. Su amiga Lina asiste a la misma clase
cada cuatro días y su amigo Federico V L M M 4 Y S
asiste cada seis días. Si todos inician el
í 2 í
curso de inglés el 2 de julio, ¿cuántos días
de julio tendrá clase Samuel? 5 6 7 8 9 11
• ¿Cuántos días de julio tendrá clase 13 14 15 16 17 18
Lina? ;
1 12

19 20 21 22 23 | H 25
• ¿Cuántos días de julio tendrá clase
Federico? 26 27 28 29 30 31
¿Qué días de julio se encontrarán
Samuel y Lina en clase de inglés? ¿Qué días del mes de julio se encontrarán
Lina y Federico en clase de inglés?

¿Qué días de julio se encontrarán


Samuel y Federico en clase de ¿En qué fecha se volverán a encontrar los
inglés? tres en clase de inglés?

ESTRATEGIA
Extraer datos de una tabla
2. En la siguiente tabla se registran los horarios de salida, de tres tipos de buses, hacia
la ciudad de Armenia. Observa la tabla. Luego, responde.

Buses Hora de salida


Velorrápido 6:00 a.m. Salida cada 3 horas.
L Veloveloz 6:00 a.m. Salida cada 2 horas.

r Velomax 6:00 a.m. Salida cada 6 horas.

Si un pasajero llega a la terminal a las 2 p.m. con destino a la.ciudad de Armenia,


¿cuál será el próximo bus en salir? ;

Por qué?
i
Si el pasajero llega a las 3:15 'p.m., ¿cuál será el siguiente bus en salir?
¿A qué horas saldrán los tres buses al mismo tiempo hacia la ciudad de Armenia? <
z
<
Ordena los buses de menor a mayor número de salidas en el horario de 5 a.m.
z
a 10 p.m. C , <

60
O lo aprendido
UNIDAD 4. MULTIPLICACIÓN 5. La caja verde pesa 32 veces más que
ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN EL CUADERNO la caja azul. La caja azul pesa 23 veces
I . Busca dos parejas de factores para cada más que la caja roja. Si la caja roja pesa
producto. 314 g, ¿cuánto pesa cada caja?

ce
X X 6. Encuentra el número que falta en cada

X ce x multiplicación.
• 2 X ? = 6.000 • 7 X ? - 210
x x
cc ce
• 9 X ? = 7.200 • 80 X ? = 2.400
x x • 60X ? = 240 • 30 X ? = 1.200

x x Z. Escribe los diez primeros múltiplos de


cada número.
x ce x
M Ai, • M
( • ^8 2 1 5

2. Calcula los siguientes productos. Me


19 11
*• /vi
M u v •M
/vii -| g_ • MJJ
3.459 4.359 9.013 8. Encierra los números correctos en cada
X 8 X 7 X 4 caso.
• Son múltiplos de 5 y 3 a la vez.
9.588 3.679 80.316 15 25 30 35 45 54
X 5 X 7 X 6
• Son múltiplos de 9 y 6 a la vez.
3. Une los factores con el producto. 12 18 28 36 54 63
Factor Factor Producto • Son múltiplos de 4 y 8 a la vez.
- 36 15 432 16 20 28 44 32 48
17 12 255 Son múltiplos de 7 y a la vez.
25 14 350 33 49 63 77 107 154
42 13 377
9. El número de personas que viven en un
29 11 462 edificio es múltiplo de 3, 6 y 9. Si viven
00
más de 48 personas y menos de 60,
4. Colorea del mismo color cada
¿cuántas personas viven en el edificio?
multiplicación con su producto.
10. Lorena visita a su abuelita cada tres
3.503 X 381 731.814 E
días, su prima Cristina lo hace cada
5.303 X 138 .334.643 cinco días y su primo Nicolás la visita
cada seis días.
< 3.035 X 318 2.482.089
z Si se encontraron todos en la casa de
< 3.053 X 813 921.039 su abuelita el 28 de febrero, ¿cuándo se
_J

volverán a encontrar nuevamente?


_J

t 5.033 X 183 965.130
z
<
©
0 6 o lo aprendido
Períodos planetarios
Los planetas que giran alrededor del Sol tienen
diversos movimientos, los más importantes
son: el de rotación y el de traslación.
El de rotación determina la duración del día del
planeta, y el de traslación determina cuánto
tarda el planeta en girar alrededor del Sol.
Lee cada información. Luego, completa la tabla
con los datos aproximados de la distancia y
períodos de algunos planetas de nuestro siste-
ma solar.

Distancia Período Período El período de rotación de Marte es


Planetas un múltiplo de 2, 3, 4 y 8 menor
al Sol ( M m ) de rotación! de traslación
que 30.
Mercurio 57.910 88 días
En Urano el día dura el doble de
Marte días
tiempo que en Júpiter.
Júpiter 778.330 9 días 12 años
El período de rotación de Mer-
Saturno 10 días 29 años curio es un múltiplo de 29 menor
Urano 2.870.990 anos que 80.
Neptuno 5.913.520 16 días anos El período de traslación de Marte
es u n múltiplo del período de
rotación de Saturno mayor que
685 y menor que 700.

La distancia de Marte al Sol es cuatro veces mayor que la distancia de Mercurio


al Sol.Y seis veces menor que la distancia de Saturno al Sol.
El período de traslación de Urano es siete veces mayor que el período de tras-
lación de Júpiter, y dos veces menor que el período de traslación de Neptuno.

Algunas veces los planetas se encuentran a un mismo lado del cielo, es decir, alineados. Esto
se debe al movimiento de traslación.
El 5 de mayo de 2000 Mercurio y Marte, Júpiter y Saturno se encontraban alineados.
•<
• ¿En cuánto tiempo se alinearán nuevamente Mercurio y Marte? . 5z

• ¿En qué año se alinearán nuevamente Júpiter y Saturno? : ___

62
i mis capacidades

NASCAR son las iniciales en inglés


de la Asociación nacional de carreras de autos de serie.
Actualmente, la NASCAR es la orga-
nización más grande del mundo que
reúne competidores en serie. A dife-
rencia de la Fórmula 1, en la fórmu-
la NASCAR los motores de los autos
son provistos por los grandes fabri-
cantes del mundo y se construyen
en igualdad de condiciones técnicas A U T O S EN SERIE • • • • • • • • • • • • • • •
para todos los competidores.
Son automóviles cuyo diseño básico
Los pilotos participan en 40 circuitos, es el de u n auto salido de fábrica.
teniendo en cuenta u n calendario Actualmente, los autos son fabricados
preestablecido. A l final, el campeón por especialistas que siguen especifi-
es quien logre obtener más puntos. caciones técnicas de NASCAR.

CIRCUITOS

ATLANTA BRISTOL
Tipo: óvalo de cuatro curvas. Tipo: óvalo.
Longitud: 2.413 metros. Longitud: 805 metros.
Inclinación: 24 grados. Inclinación: 36 grados.
1. Escribe ¡as diferencias entre el circuito de Atlanta y el circuito de Bristol.

Circuito be ¿ttmta Circuito be fyUtol

2. ¿Cuántos metros se recorren en los dos?

3. ¿Cuál es la diferencia entre la inclinación del circuito corrido en Atlanta y el circuito


corrido en Bristol?

4. ¿Cuál es la diferencia entre la longitud del circuito de Atlanta y elcircuito de Bristol?

Marca con una X la respuesta correcta.


Tres vueltas en el circuito de Bristol son:

I ! Menos que una vuelta en el circuito


de Atlanta.

¡J Más que una vuelta en el circuito


de Atlanta.
<*• •

"| Igual a una vuelta en el circuito


de Atlanta.
O b s e r v a los circuitos de Chicago y Pocono.

En las siguientes preguntas, justifica tu respuesta con una operación matemática.

6. ¿La diferencia entre el circuito de Chicago y el circuito de Pocono es


de 1.600 metros?

7. ¿Dos vueltas en el circuito de Chicago son tanto como una vuelta en el circuito
de Pocono?

1 1 ¡ i i i i i

¿Es más in clinac 1a la pista del circuito de Pocono cquf2 la pista (del circLlite
de Chicag0?
I ! I
¡ i
•- I I i
- -4— i
—'— I I I !

9. ¿El orden por longitud de los circuitos es: Atlanta, Chicago, Pocono y Bristol?
^ mis capacidades

(^^pOPONGO ™ )

En la fórmula N A S C A R se corren dos circuitos mixtos: el de Nueva Y o r k


y el de S o n o m a .

Circuito mixto de Nueva York Circuito de Sonoma


Tipo: circuito mixto. Tipo: circuito mixto.
Longitud: 2.413 metros. Longitud: 3.218 metros.
Curvas: 14. Curvas: 10.

10. ¿Cuántos metros se recorren en dos vueltas del circuito de Nueva York?

i1 i 1
~ ri
l i l i ~~1 1
!
j i i

11. ¿Cuántos metros se recorren en cinco vueltas del circuito de Sonoma?

12. ¿Cuál es la diferencia, en metros, entre los dos circuitos?


1
1 1 1 1 —— — i i 1 1
1 i
1 1 1 1
1 i

13. Si un competidor corre solamente 2.005 metros del circuito de Sonoma,


¿cuántos metros le faltan por recorrer?

14. ¿Cuántos metros se recorren en los dos circuitos?

También podría gustarte