0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas3 páginas

Clase - Semana #6 - Uso de Consonantes G, H y J

El documento resume las reglas para el uso de las consonantes h, g y j en español. Explica que la g suena fuerte antes de e o i, pero suave antes de a, o, u. También cubre excepciones como palabras que comienzan con legi, legis o terminan en logía. Para la h, cubre palabras que comienzan con homo, herb o hist, así como formas verbales con h. Finalmente, presenta ejemplos de homófonos sobre g y j como agito/ajito o gira/jira.

Cargado por

andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas3 páginas

Clase - Semana #6 - Uso de Consonantes G, H y J

El documento resume las reglas para el uso de las consonantes h, g y j en español. Explica que la g suena fuerte antes de e o i, pero suave antes de a, o, u. También cubre excepciones como palabras que comienzan con legi, legis o terminan en logía. Para la h, cubre palabras que comienzan con homo, herb o hist, así como formas verbales con h. Finalmente, presenta ejemplos de homófonos sobre g y j como agito/ajito o gira/jira.

Cargado por

andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROF.

GABY GODOY GALARZA

SEMANA N° 6

“USO DE CONSONANTES H, G y J”

 REGLAS PARA EL USO DE LA “G y J”

a) El uso de la “g” y de la “j” seguida de las vocales “a, o, u”, no presenta dificultad. La duda aparece
cuando “g o j” preceden a la “e” y a la “i”, por tener el mismo sonido:

1. La g tiene sonido suave antes de a, o, u: gasa, gorro, gusto

2. La g tiene sonido fuerte (suena como j) antes de e, i: gente, gitana

3. En la combinación gue, gui, la “g” tiene sonido suave y la u es muda: guerrero, guitarra,
ceguera

b) Se escriben con g las palabras que comienzan o terminan por geo (tierra).

- Los griegos conservaban los cadáveres en hipo_eos. _________________

- Varios _eólogos participaron en el congreso mundial. _________________

c) Se escribe g en las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir e igerar. Se exceptúan
las correspondientes a mejer, tejer, crujir, grujir y destejer.

- Se tiene que aco_er a los beneficios de esa ley. ______________________

- El profesor debe corre_ir las tareas de los niños. ______________________

d) Se escribe g en las palabras que empiezan por legi, legis y gest. Se exceptúan: lejitos, lejía.

- Durante la pasada le_islatura se aprobaron dos leyes. _____________________

- No pudimos comprender los _estos que hacía. _____________________

e) Se escriben con g las palabras terminadas en logía (transformación de logos, que significa tratado,
estudio).

- La cosmolo_ía le interesó más que otras ciencias. _____________________

- El estudiante de sociolo_ía desea especializarse. _____________________

Expresión Oral y Escrita 1


PROF. GABY GODOY GALARZA

f) En las sílabas gue, gui, cuando debe sonar la u debe ponerse sobre esta letra el signo “diéresis”.

- En este país está en auge la enseñanza biling_e. bilingüe

- El ping_ino vive en las regiones más frías. pingüino

g) Se escribe g en las palabras terminadas en gélico, gésico, gético, gésimo, genario, genio, génito y
géneo y en las acabadas en ígena, ígeno, ígera, ígero.

- El doctor le dio un anal_ésico contra el dolor. Analgésico

- Lo relativo a la caza se llama cine_ético. Cinegético

 REGLAS PARA EL USO DE LA “H”

a) Las palabras que comienzan por homo, heter, hexa, hect, hepta y hum; se escriben con h. Se
exceptúan: éter, eterno, omóplato, umbral, umbilical, umbrío.

- Una columna de _umo se levanta de entre las ramas. humo

- La palabra “extraordinario” es _exasílaba. Hexasílaba

b) Se escriben con h intermedia: adherir, ahínco, ahijado, ahondar, ahora, ahorcar, ahorrar,
alcohol, alhaja, alhelí, almohada, azahar, ahogar, bahía, búho, cohete, dehesa, desahucio,
exhausto, exhortar, exhibir, inherente, Mahoma, moho, prohibir, rehén, Sahara, vahído, vaho,
vehemente, vehículo, zanahoria.

- Al amanecer no había ningún barco en la ba_ía. Bahía

- Los toros se han criado en la de_esa. Dehesa

c) Se escriben con h las palabras que comienzan por hosp, holg, herb, hist, host y hor. Se exceptúan:
orear, orla, oro, órgano, orgullo, orar, orden, oriente, origen, orificio, ornamento, ostentar,
istmeño, etc.

- Nuestras naciones son _ospitalarias. _____________________

- Los beligerantes acordaron el cese de las _ostilidades. _____________________

Expresión Oral y Escrita 2


PROF. GABY GODOY GALARZA

d) Se escriben con “h” inicial: haba, hábil, hábito, hacienda, hacha, hambre, harina, hallazgo,
hazaña, hebilla, hebra, hélice, hembra, hendidura, hermano, héroe, herradura, híbrido, higo,
hígado, higiene, hilo, hocico, hoguera, hombre, hombro, homenaje, hondo, hoy, hoyo, hoz, hule,
hulla, hurtar.

- El leñador hacía astillas con el _acha. Hacha

- Aquel _éroe fue aclamado a su llegada. héroe

e) Se escriben con h todas las formas de los verbos que llevan h en el infinitivo (haber, habitar,
habituar, hablar, hacer, halagar, hallar, hendir, helar, heredar, herir, herrar, hervir, hojear,
honrar, hospedar, huir, humillar, hundir, hurtar)

- Aún no nos hemos _abituado a la vida de la ciudad. Habituar - habituado

- El niño tenía ambos pies _elados. Helar - helados

f) Se escriben con h las voces que principian con los sonidos hidr, hiper, hipo.

- Antonio hizo varias apuestas en el _ipódromo. Hipódromo

- El _idroavión tenía roto uno de los flotadores. Hidroavión

g) Las palabras que comienzan por los sonidos ia, ie, ue, ui llevan delante “h”.

- Los trabajadores decidieron iniciar la _uelga. Huelga

- El cazador fue atacado por una _iena. Hiena

“HOMÓFONOS SOBRE LA G Y J”

1. Agito (del verbo agitar) Yo agito la lata de gaseosa.


Ajito (diminutivo de ajo) Solo me vendieron un ajito.

2. Gira (viajar a varios lugares) El cantante iniciará una gira en verano.


Jira (pedazo de tela) Le quitaré una jira de la camisa.

3. Ingerir (introducir por la boca) Debes ingerir esta medicina.


Injerir (meter una cosa en otra) Te enseñaré a injerir una aguja.

4. Vegete (vegetar, germinar, crecer) No dejaré que la planta vegete mucho tiempo.
Vejete (derivado de viejo) Aquel vejete es un gran pícaro.

5. Gragea (caramelo de color, pastilla) Solo queda una gragea en el pomo de dulces.
Grajea (sonido de cuervo y gutural) El pequeño grajea para pedir su puré.

Expresión Oral y Escrita 3

También podría gustarte