ARCHIVO Falta de Persistencia No Registra Pericia
ARCHIVO Falta de Persistencia No Registra Pericia
DISPOSICIÓN N° 02
I). VISTO:
II). CONSIDERANDO:
Fluye de la denuncia policial que el día 20 de abril, a las 15: 00 horas aproximadamen-
te, la ciudadana THALIA FERNANDA MAGUIÑA QUISPE denuncia haber sido víctima
de Violencia Psicológica por parte de su ex conviviente, ANDRE GONZALO BARRERA
OCHOA, en circunstancias que el denunciado habría llegado al restaurante de su her-
mana pidiéndole que le devuelva el celular que le habría regalado. La recurrente refiere
que ante el escándalo, le habría solicitado al denunciado hablar en otro sitio, motivo por
el cual se dirigieron al parque a conversar sobre su menor hija; no obstante, el denun-
ciado le habría señalado: “acaso yo te mande a abrir las piernas, ella es tu hija no mía,
yo no sé si ella será mi hija, mi nueva novia es más bonita que tu”, todo ello jaloneándo-
le el brazo, pero sin haberle causado ninguna lesión.
3.2.- El Art. 336° numeral 1) del Código Procesal Penal, respecto a la Formalización y
Continuación de la Investigación Preparatoria, prescribe: “Si de la denuncia, del Informe
Policial o de las Diligencias Preliminares que realizó, aparecen indicios reveladores
de la existencia de un delito; que la acción penal no ha prescrito; que se haya
individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se hayan satisfecho los requisitos de
procedibilidad dispondrá la formalización y continuación de la Investigación
Preparatoria”; en tal sentido, efectuada una interpretación contrario sensu del citado
dispositivo legal, se concluye que en caso faltare o no concurra alguno de los
presupuestos antes señalados, no será posible la formalización de la Investigación
Preparatoria.
3.4.- Así, frente a una imputación de hecho de la comisión de un delito a una persona,
debe investigarse a fin de reafirmar lo dicho o bien para descartar tal afirmación, siendo
que, para concluir en cualquiera de estas aseveraciones, debemos fundar nuestra
decisión en el material probatorio que se haya recopilado; en consecuencia, es
necesario haber indagado e incorporado los elementos de convicción necesarios para
demostrar la inocencia o culpabilidad de un investigado. En tal sentido, sólo a través de
actos de investigación válidamente actuados se puede tomar conocimiento de lo
sucedido y generarse convicción sobre la responsabilidad penal de una persona sujeta
a una investigación, sin lo cual no es posible revertir la inicial presunción de inocencia
que favorece a todo ciudadano, conforme a la garantía prevista por el literal e) del inciso
24, del artículo 2° de la Constitución Política del Estado.
3.5.- En este orden de ideas, cabe señalar que el proceso penal requiere contar
necesariamente con las ciencias auxiliares, sobre todo, en los casos de delitos contra la
vida, el cuerpo y la salud, para garantizar un sistema de justicia que permita asegurar
un proceso de investigación eficiente y eficaz; así tenemos, el informe pericial
psicológico o peritaje psicológico que es un documento escrito, firmado y fechado
por el perito psicólogo forense donde expone sus consideraciones y conclusiones sobre
los hechos objeto de evaluación, en el caso de autos, sobre la afectación psicológica,
cognitiva o conductual, pronunciamiento que cobra relevancia para la autoridad policial
y/o fiscal, en la medida que permite acreditar prima facie la existencia de una eventual
violencia psicológica ejercida sobre una determinada persona, y por tanto, la existencia
de un comportamiento y potencial comisión de un delito, independiente a la valoración
1
RN N° 2506-99-Lima
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DISTRITO FISCAL DE LIMA NORTE
Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar
Condevilla- Tercer Despacho
del nexo causal que debe mediar entre un indiciado con el ilícito en particular2.
3.7.- En el caso concreto, vemos que si bien la recurrente Thalía Fernanda Maguiña
Quispe denunció que con fecha 20 de abril del 2022 a las 15:00 horas aproximadamen-
te, habría sido víctima de violencia psicológica por parte de su ex pareja el imputado
André Gonzalo Barrera Ochoa, quien la habría agredido psicológicamente señalándo-
le: “ acaso yo te mande a abrir las piernas, ella es tu hija no mía, yo no sé si ella será mi
hija, mi nueva novia es más bonita que tu”, en razón a que el denunciado le solicitó que
le devuelva el celular que le habría regalado, sin embargo, no obra en autos elemento
de convicción alguno que acredite tal imputación, siendo además que la simple
narración de los hechos sin ningún medio probatorio o indicio que lo corrobore
no es suficiente para incriminar un hecho a determinadas personas.
2
Vale decir, de las agresiones psicológicas
3
Vale decir de las agresiones físicas y psicológicas
4
Órgano de auxilio judicial para los operadores jurídicos que forman parte del sistema de justicia (Policía Nacional,
Ministerio Público y Poder Judicial).
5
Véase páginas 69 y 70 de la Guía
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DISTRITO FISCAL DE LIMA NORTE
Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar
Condevilla- Tercer Despacho
3.10.- Asimismo, se tiene que, este despacho luego de recibida la denuncia, desarrolló
las diligencias correspondientes a esta etapa preliminar, entre ellas, a fojas 16/20 me-
diante Disposición N° 01 de fecha 28 de abril de 2022 programó la declaración de la de-
nunciante Thalía Fernanda Maguiña Quispe para el 24 de mayo del 2022 ( primera cita-
ción) o en caso de inconcurrencia para el 25 de mayo del 2022( segunda citación) a las
11:00 am, diligencia que se llevaría a cabo de manera virtual a través de la plataforma
Google Meet o a través de videollamada por el aplicativo WhatsApp, sin embargo, pese
a estar debidamente notificada no asistió a ambas citaciones, siendo que, ante su ina-
sistencia en ambas citaciones se levantó la constancia de inconcurrencia de fecha 25
de mayo del 2022, obrante a folios 71. Asimismo, a folios 8 obra la copia simple del
OFICIO N°1231-2022-REGPOL-LIMA-DIVPOL.NORTE3-CCS-SEC.FAM, de fecha 20
de abril del 2022, remitido por la Comisaría PNP Condevilla señor al Instituto de Medici-
na Legal de Condevilla, solicitando se practique pericia psicológica a la agraviada Tha-
lía Fernanda Quispe Maguiña, documento que fue suscrito por la propia afectada en se-
ñal de recepción y conocimiento, sin embargo, a folios 72 se advierte el Oficio N° 1868-
2022-IMLP-MP-FN-MBC, de fecha 23 de junio de 2022, emitido por la Unidad de Medi-
cina Legal de Condevilla, comunicando que la persona Thalía Fernanda Maguiña Quis-
pe, no registra atención, ni programación psicológica en sus archivos, solicitado me -
diante OFICIO N°1231-2022-REGPOL-LIMA-DIVPOL.NORTE3-CCS-SEC.FAM, es de-
cir, la denunciante no se habría acercado a solicitar la programación de sus citas para
que pase dicha pericia, por lo que, tampoco obra en autos pericia psicológica alguna
que determine las agresiones antes alegadas, instrumento indispensable para acreditar
prima facie la existencia de la afectación psicológica denunciada, conforme se expuso
en los considerandos “3.5” y “3.6.” de la presente disposición.
3.13.- Así, ante la ausencia de elementos de convicción vemos que el presente caso no
tiene mayor perspectiva de ser judicializado, requiriéndose por el contrario que los
operadores jurídicos se avoquen a aquellos casos que realmente puedan ser
6
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DISTRITO FISCAL DE LIMA NORTE
Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar
Condevilla- Tercer Despacho
planteados con éxito ante el órgano jurisdiccional; sin perjuicio que ante la existencia de
nuevos elementos probatorios, no conocidos con anterioridad a la decisión de archivo
fiscal -basada en este caso en razones de déficit o falta de elementos de prueba-
permitan al titular de la acción penal reabrir la investigación preliminar siempre, claro
está, que los mismos revelen la necesidad de una investigación del hecho punible y el
delito no haya prescrito2; pues la presente decisión no implica de modo alguno la
irreversibilidad de lo actuado, toda vez que los archivos definitivos del Ministerio Publico
no tienen los efectos de cosa juzgada.
III). PRONUNCIAMIENTO:
DISPONE:
JLSO/chdg.