24 Homicidios Por Homofobia en La Comuna de Copiapó
24 Homicidios Por Homofobia en La Comuna de Copiapó
EN LA COMUNA DE COPIAPÓ.
Índice.
I.- Introducción…………………………………………………………………………3
II.-Antecedentes………………………………………………………………………3-4
IV.-Objetivos generales………………………………………………………………....4
V.-Objetivos específicos………………………….……………………………………..5
VIII.-Muestra………………………………………………………………………....8-9
IX.-Metodología de la investigación..…………………………………………………..9
X.-Enfoque…………………………………………………………………………..9-10
XI.-Justificación...……………………………………………………………………..10
XII.-Referencias……………………………………………………………………….11
I.- Introducción
Este trabajo se aproxima a conocer y analizar cuáles son los factores psicológicos y
poner a prueba dicha hipótesis se llevó a cabo un estudio que pretende analizar
jóvenes entre 18-25 años en la cárcel de Copiapó. Lo que se busca con esta
II.- Antecedentes
en una nueva forma de vida más aceptable y reconocida, no hay que dejar de lado
Chile.
origen en 1991.
Antes de entrar en detalles con el concepto de homofobia primero debemos definir otros
En primer lugar, el concepto de sexo ha sido acudido por diversos autores (Hegelson,
2002: Unger, 1979; Winstead y Delerga 1993) como factores biológicos que se
usan para diferenciarse entre mujer y hombre. Por otro lado el concepto de género
procesos culturales y sociales, y cada sociedad tiene sus propias normas acerca de
estos dos términos o incluso a tomarse como asociaciones, como sinónimos, pero
con personas de diferente sexo o del mismo sexo. Y que se clasifican en 3 tipos:
y/o sexual entre personas del mismo sexo. Dos hombres que se besan
mitos y estereotipos acerca de las relaciones entre personas del mismo sexo
A lo largo de la de toda la historia, en muchas culturas existió una aversión/odio hacia las
actitud negativa.
atención a actitudes negativas contra ciertas personas que tienen una condición
(Borrillo, 2001). La mayoría de los casos de discriminación tienen como base los
prejuicios y estereotipos que presenta la sociedad misma acerca de los
homosexuales,
En la mayoría de los casos los juicios son hechos con premisas falsas de información
limitada. Existe una amplia gama de estereotipos homofóbicos, por ejemplo los
más comunes son: extrovertidos, feminizados, que sea pintorescos, entre otros. Y
fleto, etc.
Existen distintas investigaciones que se han realzado entorno a nuestro trabajo, en este
caso “los homicidios por homofobia” las investigaciones son las siguientes:
la Ciudad de México, por Renaud René Boivin. Año 1995-2013 (Red de Revistas
VIII.- Muestra.
por el hecho de que sea accesible, en este caso analizaremos a los reclusos que
de Copiapó, los que estén dentro del rango de edad entre 18 a 25 años. Se utilizara
disponibilidad de la muestra.
La Población (N): Todos los reclusos que hayan cometido homicidio por homofobia (de
La Muestra (n): Los reclusos que cometieron homicidio por homofobia que tengan entre
perfil en común entre todos los criminales que cometieron un delito por
cárcel de Copiapó, ubicada en avda. Copayapu 926 con Andrés bello, el proceso
será realizando la entrevista a los presos uno por uno de manera individual, para
X.- Enfoque.
El enfoque que se estipuló como el más apropiado para esta investigación es la Teoría
Este enfoque de investigación es el más apropiado ya que esta investigación busca saber
testimonios donde se deben dejar de lado los prejuicios personales ya que eso
XI.- Justificación.
las minorías sexuales para tomar medidas antes de que se cometa el crimen.
XII.- Referencias
Baile Ayensa, J.I. (2008). Estudiando la homosexualidad, Teoría e investigación. Madrid:
Psicología Pirámide.
Brito, A., & Bastida L. (2009). Crímenes de odio por homofobia: México 1995-2008.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293346767002.
LGBT. Colombia.
http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/informes-dh/colombia-diversa-
informe-dh-2008-2009-capitulo-2.pdf.
http://www.letraese.org.mx/wp-content/uploads/2018/05/Informe-crimenes-2017.pdf.
Gedisa.