COSTO PARA LA TOMA DE DECISIONES
SEMANA 2
Robinson Rojas
20-06-2022
Auditoria
DESARROLLO
Usted es contratado por la empresa Hermanas Oliva LTDA., cuyo rubro es la fabricación de
muebles de madera nativa. La empresa es de tamaño pequeño y cuenta con 12 trabajadores,
incluidas las Hermanas Oliva (3).
En dicha empresa se le ha encomendado la tarea de realizar la implementación de un control
de inventarios, dado que hasta el día de hoy no existe forma de control de materiales, mano
de obra y costos indirectos de fabricación; no hay más registros que el libro de compra y venta
y el formulario 29 mensual. Sus costos los calculan en base al precio de mercado de un mueble
de las mismas características, no sabiendo si actualmente se encuentran bien financieramente,
aunque al menos han podido pagar los sueldos de los trabajadores y mantener la producción,
según comentan.
Para realizar esta tarea, en primera instancia, le piden un informe que les aclare la situación en
la que se encuentran, y cuáles son las posibilidades que tienen para esta implementación de
control, cómo deben hacerlo o si se necesita más personal, etc.
Para partir, ellos le entregan un detalle de los costos y gastos mensuales en los que incurren,
para que usted los ayude a controlar y definir los procesos de cálculo del precio de venta y
costo unitario por producto.
Considerando la producción de 60 muebles de distinto tamaño mensuales, estos serían los
costos y gastos asociados.
1. Clasifique la lista de costos y gastos enviada por la empresa, según elementos del costo
y considerando sus características.
Costos directos Costos Indirectos
Materia Mano
Detalle Valor Materia Prima Mano obra Prima obra Gastos
Madera 2.500.000 2.500.000
Pernos 120.000 120.000
Tornillos 90.000 90.000
Pegamento 60.000 60.000
Manillas 110.000 110.000
Metal (accesorios) 22.000 22.000
Sueldos cortadores madera 1.390.000 1.390.000
Sueldos armadores de muebles 1.600.000 1.600.000
Sueldo secretaria 350.000 350.000
Sueldos gerentes 1.900.000 1.900.000
Luz 220.000 220.000
Agua 190.000 190.000
Transporte de muebles mensual 300.000 300.000
Seguro contra incendios de la
empresa 50.000 50.000
Sueldo guardia seguridad empresa 300.000 300.000
Arriendo local 500.000 500.000
2. Describa las formas de control de materiales y mano de obra que puede adoptar la empresa,
considerando su tamaño, rubro y cantidad de trabajadores.
El control de materias primas, según lo señalado en los apuntes IACC pagina 6 donde señala que el
control que se debe efectuar sobre las materias primas:
Se basa en la teoría que todas las compras de esta índole son equivalentes a dinero en efectivo, por lo
tanto, su cuidado, custodia y contabilización, debe ser realizado de la misma manera en que se
administran los fondos de la empresa. Donde existen principios necesarios para el control y
contabilización de las materias primas:
- Aquellas transacciones que consideren una compra, recepción y custodia de materias primas,
autorizadas por un encargado.
- Tanto las salidas como las entradas de materiales debe ser revisada y autorizadas.
- Materias primas en stock debe ser custodiadas en lugar seguro y apto.
- La materia prima debe ser almacenada en lugar apto para realizar inventarios permanentes.
- Las cuentas de costos e inventarios deben ser susceptibles a revisión y comprobación respecto de
sus montos y cantidades.
Todos estos principios evitan robos, fraudes y mal uso de las materias primas.
En cuanto a la mano de obra directa la cual representa el factor humano que interviene en la producción,
en la que se constituye por un conjunto de sueldos pagados a los trabajadores que participan en forma
directa en la fabricación de un bien.
La forma de llevar un control de la mano de obra directa de la empresa seria con las tarjetas que es uno
de los sistemas más antiguos o el reloj control y en la actualidad que ya se está usando la huella dactilar
Como lo más moderno.
3. Indique cuál es el método de valuación de inventarios más adecuado para la empresa.
Uno de los métodos más adecuados y seguros para utilizar en la empresa es el de implementar el
“Sistema de inventario Continuo o permanente”, el cual ejecuta registros para indicar de forma
permanente y constante los valores de los inventarios para evitar posibles desviaciones en la información
y sobre todo visualizar las perdidas por falta materiales.
4. Describa cómo puede la empresa distribuir sus costos indirectos de fabricación en los muebles que
Produce.
Para distribuir los costos indirectos de fabricación en los muebles que se produce, se debe realizar a
través de un prorrateo de los CIF, el cual se ejecuta por cada artículo fabricado tal como lo señala en la
página 22 de la materia donde señala:
“El prorrateo corresponde a la cuota o parte que cada artículo fabricado debe considerar por este
concepto. Su período contable empieza con el pago de los rubros que lo contemplan y que se imputan a
cada cuenta.
SEMANA 2 – COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
22
IACC
Después de ello, se asignan -de acuerdo a alguna proporción- a los departamentos de producción y de
servicios (prorrateo primario). Luego, los costos acumulados en los departamentos de servicios son
distribuidos entre los primeros (prorrateo secundario).
Y, finalmente, y ya con los costos indirectos concentrados exclusivamente en los departamentos de
producción, se trasladan a los productos de acuerdo el prorrateo terciario o final.”
5. Presente un informe formal a la empresa solicitante, con todos los requerimientos antes descritos.
Hermanas Oliva Ltda.
Presente.
El siguiente informe, señala los métodos más apropiados de control y manejo de los elementos del costo
que vuestra empresa debe conocer y adoptar con el fin de proporcionar seguridad y buen manejo de los
inventarios de la empresa.
Para esto la empresa debe considerar un sistema de control de materias primas y materiales, para ello
debe considerar la contratación de una persona exclusiva para realizar las siguientes funciones:
- Control de inventarios, ajustes
- Asegurar la correcta clasificación y registros de compras
- Revisión de las salidas de mercadería.
- Asegurar el adecuado almacenaje de los ingresos de los materiales.
Además se debe considerar la implementación de un Sistema de inventario Continuo o permanente, el
cual permitirá evaluar los procedimientos de forma permanente a fin de evitar pérdidas por robos o
mermas.
También es recomendado implementar un sistema de control de mano de obra con el fin de imputar
correctamente el costo de cada unidad producida.
Esta estructura a mi parecer, contribuiría a una mejora sustancial en la producción y manejo de los costos
directos e indirectos de la empresa.
Saluda atte.
Robinson Rojas V.
Contador Auditor