Mala conducta policial:
Intervención de un vehículo
diferente al señalado por la víctima
[RN 428-2019, Lima Norte]
POR
ELANI YAHAIRA MAMANI GUTIERREZ
19 JULIO, 2022
672
Share
Fundamento destacado: DECIMOCUARTO. Las citadas declaraciones se
vinculan directamente con los agravios postulados por la defensa de Julca Tirado;
por lo que es necesario que en un nuevo juicio oral se esclarezca como se intervino a
una mototaxi color azul con blanco si el agraviado refirió de manera reiterativa que
era de color celeste con blanco lo que logró distinguir pues había buena iluminación
en el lugar de los hechos. Además, conforme con su relato, la intervención policial
no fue continua a la persecución que en un inicio el realizó con los dos serenos.
Sumilla. No se valoraron de forma individual y conjunta todas las pruebas actuadas
en el juicio oral; por lo que se ha infringido el derecho fundamental a la debida
motivación de las resoluciones judiciales. En tal sentido, corresponde anular la
decisión recurrida y ordenar un nuevo juicio oral.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL TRANSITORIA
Recurso de Nulidad N° 428-2019, Lima Norte
Lima, treinta de enero de dos mil veinte
VISTO: el recurso de nulidad interpuesto por la defensa técnica del sentenciado
FRANCO JULCA TIRADO contra la sentencia del veintiuno de noviembre de dos
mil dieciocho (fojas 401), emitida por la Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte
Superior de Justicia de Lima Norte, que lo condenó como cómplice del delito contra
el patrimonio, en la modalidad de robo con agravantes previsto en el artículo 188;
concordado con los numerales 2, 3 y 4, primer párrafo, del artículo 189, del Código
Penal; y le impuso ocho años de pena privativa de la libertad, con lo demás que
contiene. Oído el informe de hechos de Franco Julca Tirado y el informe oral de su
abogado defensor.
Intervino como ponente la jueza suprema CASTAÑEDA OTSU.
CONSIDERANDO
AGRAVIOS FORMULADOS EN LOS RECURSOS DE NULIDAD
PRIMERO. La defensa legal del sentenciado Franco Julca Tirado, en su recurso de
nulidad (foja 427), solicitó se declare haber nulidad en la sentencia recurrida; y,
reformándola, se le absuelva de los cargos. Señaló que la Sala Penal Superior no
realizó una adecuada valoración probatoria, puesto que:
1.1. La declaración de su cosentenciado, Roy Roger Navarro Díaz, presentó
versiones contradictorias de los hechos. Esto, considerando que su declaración
instructiva es falsa y lo hizo para acogerse a un beneficio penitenciario.
1.2. La declaración del agraviado Tonny Martín Chiclla Sánchez es consistente pero
solo respecto a su cosentenciado Navarro Díaz, a quien sí reconoció como autor del
robo. Señaló que nunca vio al conductor de la moto; y lo más importante en las
diferentes instancias del proceso manifestó que la moto de la cual descendió Navarro
Díaz para asaltarlo era de color celeste; sin embargo, su mototaxi es de color azul.
1.3. La declaración del efectivo policial Michael Gianfranco Figueroa Cortez, quien
señaló que la persecución duró aproximadamente quince minutos y no se tuvo una
descripción previa de la mototaxi, por lo que no se percató de mayores detalles de
esta; y durante la persecución la perdieron de vista al menos por un minuto.
1.4. No se valoraron las documentales que acreditan la buena conducta de su
patrocinado, su trabajo y solvencia económica familiar. Asimismo, no se tomaron
muestras del dosaje etílico, que correspondería si se lo hubiese encontrado mareado,
como afirmó su cosentenciado en la declaración incriminatoria que brindó en su
contra.
IMPUTACIÓN FÁCTICA Y JURÍDICA
SEGUNDO. Conforme con el Dictamen Fiscal N.° 807-2018 (foja 203) que fue
ratificado en juicio oral, el primero de marzo de dos mil dieciocho, a las 1:50 horas,
cuando el agraviado Tonny Martín Chiclla Sánchez transitaba por el cruce de las
avenidas Tomás Valle y Marco Polo, en San Martín de Porres, pasó por su lado un
vehículo menor (mototaxi) de color celeste con blanco, de placa rodaje N.° 6020-4C,
conducido por Franco Julca Tirado, quien se estacionó a una distancia de cinco
metros delante del agraviado, de la cual descendió Roy Roger Navarro Díaz, quien
lo amenazó con una réplica de arma de fuego, frente a lo cual el agraviado dejó en el
suelo el celular que tenía en las manos. Navarro Díaz cogió el celular y subió a la
mototaxi que lo estaba esperando, cuando apareció personal de Serenazgo y
empezaron a perseguir a la mototaxi hasta el cruce de las avenidas Marco Polo con
Miguel Ángel, en San Martín de Porres, donde apareció un patrullero y empezaron a
perseguirlos aproximadamente por quince minutos hasta las avenidas Túpac Amaru
y 16 de Marzo (SMP); donde lograron intervenir a los acusados. Realizada la
inspección personal se encontró en posesión de Navarro Díaz el revólver y celular
del agraviado.
El fiscal superior tipificó la conducta como el delito de robo con agravantes, previsto
en el artículo 188 del CP, concordado con los incisos 2 (uso de arma), 3 (pluralidad
de agentes) y 4 (en vehículo automotor), del primer párrafo, del artículo 189, del
acotado Código. Consideró que Roy Roger Navarro Díaz actuó a título de autor y
Franco Julca Tirado actuó a título de cómplice primario; y solicitó se imponga a
ambos acusados la pena de doce años.
FUNDAMENTOS DE LA SALA PENAL SUPERIOR
TERCERO. La Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de
Lima Norte emitió sentencia el veintiuno de noviembre de dos mil dieciocho (foja
401) y condenó a Franco Julca Tirado como cómplice del delito de robo con
agravantes y le impuso ocho años de pena privativa de la libertad. Concluyó que su
responsabilidad penal fue probada por la valoración conjunta de la declaración de su
cosentenciado, el agraviado y los efectivos policiales que participaron en su
intervención; con las que se acreditan que Julca Tirado era el conductor de la
mototaxi de la cual descendió y huyó su cosentenciado, Roy Roger Navarro Díaz,
luego de robar el celular al agraviado.
Se precisa que Roy Roger Navarro Díaz se sometió a la conclusión anticipada del
juicio y se emitió la sentencia conformada del diez de octubre de dos mil dieciocho
(foja 328), en la cual se le condenó por el delito imputado a seis años de pena
privativa de la libertad.
FUNDAMENTOS DEL SUPREMO TRIBUNAL
CUARTO. Para la resolución del recurso de nulidad es necesario tener en
consideración las pruebas que sustentan la condena de Julca Tirado, pues solo a
través de la prueba válidamente actuada el juez puede tomar conocimiento de lo
sucedido y generarse convicción sobre su responsabilidad penal, la que debe ser
construida por una actuación probatoria suficiente, sin la cual no es posible revertir
la inicial presunción de inocencia que favorece a todo ciudadano, conforme con la
garantía prevista por el literal e, inciso 24, del artículo 2, de la Constitución Política.
QUINTO. Por su parte, el derecho a la debida motivación de las resoluciones
judiciales se encuentra consagrado en el inciso 5, artículo 139, de la Constitución
Política. Constituye un derecho fundamental del justiciable frente a la arbitrariedad
judicial y asegura que las resoluciones no se encuentren justificadas en el mero
capricho de los magistrados, sino que exige que los órganos judiciales expresen las
razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión.
Esas razones, por lo demás, pueden y deben provenir no solo del ordenamiento
jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
acreditados en el trámite del proceso[1].
SEXTO. En este caso, no está en discusión la materialidad del delito de robo con
agravantes, pues según la sentencia conformada antes citada, Roy Roger Navarro
Díaz fue condenado por el delito imputado. Por tanto, se tiene probado que el
primero de marzo de dos mil dieciocho, a la 1:50 a. m. este descendió de una
mototaxi portando una réplica de arma de fuego, con la cual despojó al agraviado de
su teléfono celular; y se subió a la misma mototaxi en la cual lo esperaba su
conductor, para huir del lugar.
SÉTIMO. La Sala Superior, como se indicó, encontró responsable a Julca Tirado,
pues consideró que la mototaxi en la que se subió Navarro Díaz para huir fue la
misma que intervinieron. En ese sentido, la prueba principal que incriminaría al
recurrente es el acta de intervención policial (foja 8), en el cual se narró el modo en
que se intervino a Julca Tirado como conductor y a su coimputado Roy Navarro
Díaz como pasajero, en la mototaxi color azul, con número de placa N.° 6020-46. El
acta citada fue ratificada por los efectivos policiales Michael Figueroa Cortez y Juan
Carlos Alva Santiago en juicio oral (fojas 346 y 360). Otra prueba fue la declaración
del agraviado (foja 359).
Además, valoró la declaración instructiva del sentenciado Navarro Díaz, en la cual
narró cómo entre los dos idearon y cometieron el robo (foja 155).
OCTAVO. Por tanto, se debe verificar si las citadas pruebas desvirtúan, más allá de
toda duda razonable, la responsabilidad penal de Julca Tirado; lo cual debe
evidenciarse en la exposición de motivos de la sentencia recurrida.
NOVENO. En el Acta de Intervención Policial (foja 8) se señaló que cuando los
efectivos policiales Juan Carlos Alva Santiago y Michael Figueroa Cortez realizaban
estacionamiento táctico en Parmet Simón Bolívar, se percataron del pedido de apoyo
por parte del personal de Serenazgo, y advirtieron que una mototaxi de color azul se
daba a la fuga por la avenida Miguel Ángel con dirección a la avenida Túpac
Amaru, por lo que iniciaron una persecución, que concluyó con la intervención de la
referida mototaxi entre las avenidas Túpac Amaru y 16 de Marzo, de la cual
descendieron Navarro Díaz y Julca Tirado.
DÉCIMO. Al respecto, a nivel de juicio oral, el PNP Juan Carlos Alva Santiago,
quien conducía el patrullero que intervino a la mototaxi, señaló que ante los gritos
de las personas que pedían ayuda, visualizaron una mototaxi a la que empezaron a
perseguir; y no pudo dar la orden de que su conductor se detenga. La intervención se
produjo cuando la mototaxi disminuyó la velocidad pues tenía que pasar por una
obra en construcción. Agregó que el chofer de la mototaxi, le dijo que solo pasaba
por el lugar.
[Continúa…]