ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA COMUNICACIÓN EN SOCIEDAD - LASWELL
1.EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN.
Quien: por el comunicador. Contemplan los factores que inician y guían. Análisis de control
Dice que: análisis de contenido.
Canal: análisis de medios.
OM
A quien: análisis de la audiencia
Impacto sobre la audiencia: análisis de los efectos.
Dentro del análisis de contenido, hay dos campos: los que se enfocan en datos (mensaje) y el estudio del
.C
estilo centrado sobre la organización de los elementos que componen el mensaje.
2.ESTRUCTURA Y FUNCION
DD
Nos interesa contemplar el acto en su totalidad, en relación con todo el proceso social. Puede ser
examinado desde su estructura o su función. Acá se analizan ciertas funciones como a- supervisión o
vigilancia del entorno. B- correlación de las distintas partes de la sociedad en su respuesta al entorno. C-
transmisión de la herencia social de una generación a la siguiente.
LA
3.EQUIVALENCIAS BIOLOGICAS
Un ente vivo, tiene procedimientos especializados en la recepción de estímulos a partir del entorno.
FI
Tienden a conservar un equilibrio interno y responder a los cambios en el entorno con él. El proceso de
respuesta exige maneras especializadas a las partes del todo para conseguir una acción armoniosa. Los
animales multicelulares especializan sus células para la función externa y correlación interna.
En un organismo individual, los impulsos que llegan y salen de él son transmitidos con fibras que establecen
una conexión sináptica con otras fibras. Los puntos críticos se encuentran en las estaciones de relevo. En
toda estación hay una carencia de conductibilidad, total o intermedia. Las mismas categorías se aplican en
la sociedad animal. Existen todas las gradaciones posibles entre conductibilidad total y ausencia de
conductibilidad.
4.CASO DE LA SOCIEDAD HUMANA
En el proceso de comunicación, se ven tres categorías de especialistas. Un grupo vigila el entorno político
del estado como un todo (diplomáticos, agregados y corresponsales extranjeros), otro correlaciona la
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
respuesta de todo el estado al entorno (editores, periodistas y locutores) y un tercero transmite pautas de
respuesta de los viejos a los jóvenes (pedagogos, familia y escuela).
Las comunicaciones que se originan fuera pasan a través de secuencias en las que emisores y receptores
están vinculados entre sí. El proceso de información a nivel mundial, como marcos de atención, se puede
describir como el contenido es puesto en conocimiento. Se puede investigar donde deja de haber
conductibilidad y examinar la gama entre conductibilidad total y mínima. Los centros metropolitanos y
políticos tienen en común con los centros corticales y subcorticales de un organismo. Los marcos de
observación hallados son los más variables, refinados e interactivos.
OM
En el otro extremo, marcos de observación de los habitantes de regiones aisladas. Los hilos de comercio,
estudio científico, guerra, llegan a los puntos más distantes. Nadie se encuentra al margen de este.
En los primitivos con la balada o el cuento. Eran remotos líderes políticos repartiendo tierras entre
campesinos o restableciendo la abundancia de la caza.
.C
La función de relevo para los nómadas y tribeños es realizada por habitantes de poblados sedentarios. Y es
un nudo en la red de noticias y comentarios.
DD
5.EQUIVALENCIAS MAS DETALLADAS
Procesos de comunicación revelan equivalencias con las funciones en un organismo físico y en sociedades
animales. Los informes de los políticos procedes de muchas fuentes y llegan a unos pocos. Mas tarde la
LA
secuencia va en dirección a muchos. Las líneas salientes del entorno exterior del estado son equivalentes a
los canales aferentes que envían los impulsos nerviosos entrantes al sistema nervioso central de un solo
animal, y a los medios con los que se disemina la alarma de un rebaño. Los impulsos salientes presentan
unos paralelos correspondientes. El sistema nervioso central solo en parte está implicado en el flujo total
FI
de impulsos aferentes-eferentes. La capacidad del entorno interior es mantenía por especialización
vegetativas o autónomas del sistema nervioso. Similares en el interior de cualquier estado.
Otras equivalencias se relacionan con los circuitos de un sentido o de dos sentidos. Según el grado de
reciprocidad entre comunicadores y audiencia. o sea, hay comunicación en dos sentidos cuando las
funciones de enviar y recibir son efectuadas con la misma frecuencia por dos o más personas. Hay que
tener en cuenta que las audiencias replican, tras una demora, y muchos controladores de massmedia
emplean métodos científicos de sondeo de opinión a fin de acelerar este cierre del circuito.
Los circuitos de contacto en dos direcciones se hacen presentes en los grandes centros metropolitanos,
políticos y culturales del mundo.
Otra distinción entre control de mensajes y centros o grupos de manipulación de mensajes. El centro de
mensajes transmite mensajes entrantes a otros destinatarios. Estos expedidores contrastan con quienes
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
modifican el contenido de lo que se ha dicho. Al hablar de los especialistas del símbolo, los dividimos en
manipuladores y expedidores, el primero modifica el contenido, el segundo no.
6.NECESIDADES Y VALORES
Cuando son seres humanos, podemos entrevistar al gran animal parlante. Los humanos muestran
reacciones de habla, podemos investigar muchas relaciones. Es posible investigar la sociedad en valores,
con respecto a relaciones que son objeto reconocido de gratificación. Es posible hacer una lista de valores
comunes a cada miembro del grupo elegido para la investigación y descubrir el orden de importancia con
que estos son percibidos. Es posible clasificar a los miembros del grupo de acuerdo con su posición en
OM
relación con valores. (poder, riqueza, respeto, bienestar, inteligencia). Nos cabe describir, la estructura
social de la mayor parte del mundo puesto que los valores no están equitativamente distribuidos. Son
modelados y distribuidos de acuerdo con normas distintivas. Las instituciones incluyen comunicaciones
como apoyo de la red de acción de un todo. Son la ideología. En el poder, cabe distinguir doctrina política,
.C
formula política y miranda. La estructura del poder en las políticas se halla muy afectada por el conflicto
ideológico.
DD
7.CONFLICTO SOCIAL Y COMUNICACIÓN
Una de las funciones de la comunicación es la de facilitad información acerca de lo que está haciendo la
otra elite, su poderío. Existen la tendencia a una vigilancia secreta. Se emplea también la comunicación
para establecer contacto con audiencias dentro de las fronteras de la otra potencia. Estas actividades se
LA
manifiestan en agentes abiertos o secretos para investigar al otro bando. Las elites dirigentes están
también sensibilizadas por potenciales amenazas y se adoptan precauciones de seguridad. La ideología de
la elite es reafirmada y las contrarias suprimidas.
FI
Esto es paralelo al reino animal, que emplean agencias especializadas para estar alerta al exterior, la
vigilancia al interior.
En un organismo, el paralelo a la revolución social sería el crecimiento de las nuevas conexiones nerviosas
con aquellas partes del cuerpo que rivalizan las estructuras de la integración central.
8.COMUNICACION EFICIENTE
Criterios de eficiencia o de ineficacia en la comunicación. La eficacia depende de las posibilidades de juicio
racional que ofrece, el cual implica objetivos de valor. Una de las tareas de una sociedad racionalmente
organizada es la de descubrir y controlar todo factor que se interfiera en una comunicación eficiente, los
cuales son psicotécnicos. Pueden pasar desapercibidos. Pero incluso estas insuficiencias pueden estar
superadas por el conocimiento. Los obstáculos pueden ser soslayados mediante una evasión, pero es
indudable que a la larga será más eficiente librarse por medio de consentimiento o coacción.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- La ignorancia es un factor persistente, significa ausencia. Tergiversa o descuida continuamente ciertos
hechos.
- La falta de cualificación puede contribuir una ineficacia de la comunicación. El comunicador consigue su
prestigio gracia a hechos deliberadamente falsos o deformados, en pos de la primicia.
-El nivel de eficiencia a veces es afectado por la estructura de la personalidad. Un optimista, con
extremado optimismo o pesimista, confirman sus malos presagios. Personas de diversa lucidez y energía.
Algunas de las más serias amenazas contra una comunicación eficiente para la comunidad como un todo,
OM
se relacionan con valores de poder, riqueza y respeto.
9.INVESTIGACION EN LA COMUNICACIÓN
Cada agente es un vértice de factores ambientales que se entrecruzan de forma aleatoria. Todo el que
efectúe una función de relevo puede ser examinado en termino de input o ouput. Es posible sopesar los
.C
diversos factores de conductibilidad, ausencia de esta y conductibilidad moderada.
Además del eslabón de relevo, debemos considerar el primer eslabón de la secuencia. Al estudiar los
DD
centros de interés del observador principal, se ponen en evidencia los datos a los que está expuesto y los
hechos de su entorno. Es útil considerar el marco de atención del eslabón de relevo como del eslabón
primario en términos de exposición a los medios y a no a los no medios.
10.MASAS Y PUBLICOS
LA
No toda persona es miembro del publico mundial, aunque pertenezca a los observadores del mundo. Para
pertenecer a esa masa basta con poseer unos símbolos de referencia comunes. Pero para ser del público se
necesita algo más que una atención pasiva, hay que participar en la actividad pública. Un individuo deja de
FI
ser miembro de la masa y se convierte en público cuando aspira a influenciar en la vida pública.
11. GRUPOS DE SENTIMIENTOS Y PUBLICOS
El público mundial es relativamente débil y subdesarrollado, porque suele estar subordinado a unas zonas
de sentimiento en las que no se permite debate alguno sobre las cuestiones políticas. Puesto que el
desenlace de un conflicto depende de la violencia, y no del debate, en tales condiciones no hay público.
Hay observación, publico y áreas de sentimiento con diversos grados de influencia en la política mundial.
Están relacionadas con las características estructurales y funcionales de la sociedad mundial y del poder
mundial. La estructura de observación dentro de un estado es un índice valioso del grado de integración del
estado. O bien, si la verdad no es compartida, los elementos dirigentes esperan un conflicto interno, antes
que una acomodación armoniosa al entorno exterior del estado, entonces los canales de comunicación son
controlados con la esperanza de organizar la atención de la comunidad en general, para que solo lleguen
respuestas consideradas como favorables para la posición de poder de las dirigentes.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
12.PRINCIPIO DE CONOCIMIENTO EQUIVALENTE
Hay una gran ambigüedad en cuanto a la naturaleza del conocimiento y se da a este término una
equivalencia con el conocimiento perfecto. Uno de los objetivos que podría fijarse la sociedad democrática
sería el de conseguir un conocimiento equivalente entre el del experto, dirigente y el ciudadano. Pueden
tener la misma apreciación del crecimiento de la población, de las posibilidades de una guerra. No sería
raro que los controladores de massmedia de comunicación se situaran en cabeza para aportar un elevado
grado de equivalencia en la sociedad entre la imagen del profano sobre las relaciones importantes y la
imagen del experto y del dirigente.
OM
RESUMEN
El proceso de la comunicación realiza tres funciones: a-vigilancia del entorno revelando amenazas y
.C
oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen. B-
correlación de los componentes de la sociedad para dar una respuesta al entorno. C- transmisión del légalo
social. Cabe encontrar equivalentes biológicos en las asociaciones humanas y animales y en la economía de
DD
un organismo individual.
El proceso de comunicación revela características especiales cuando el elemento dirigente teme al
ambiente interior, así como al exterior. Al calibrar la eficacia hay que tener en cuenta los valores en juego,
LA
la identidad del grupo. En las sociedades democráticas, las opciones racionales dependen del conocimiento,
que depende de la comunicación y de la equivalencia de observación entre dirigentes, expertos y profanos.
FI
Este archivo fue descargado de https://filadd.com